Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Latín al Español: 30 Ejemplos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Introducción

Este documento presenta una serie de ejemplos que ilustran la evolución de palabras del latín al español, destacando los cambios fonéticos y morfológicos más comunes. Cada ejemplo incluye la palabra en latín, su significado en español, derivados y una explicación de los fenómenos lingüísticos involucrados.

Ejemplos

1. Multum

  • Derivados cultos: multitud, multicolor, multimillonario, múltiple.
  • Derivados patrimoniales: mucho, muchedumbre.
  • Cambios fonéticos:
    1. Pérdida de -m en final de palabra.
    2. La -u final átona latina > -o.
    3. El grupo consonántico -lt- > -ch- (como en auscultare > escuchar).

2. Mutare

  • Derivados cultos: mutación, inmutable, conmutar, permutar.
  • Derivados patrimoniales: mudar, mudanza.
  • Cambios fonéticos:
    1. Apócope:
... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Español: 30 Ejemplos Clave" »

La concepción del amor en 20 poemas de amor y una canción desesperada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

TEMÁTICA

1.1. La concepción de amor

El autor ha repetido que esta obra significó el encuentro con su verdadero YO, con su propio ser, se concebía como una reencarnación de sí mismo. El sentimiento amoroso resultaba un recurso indispensable para indagar tanto en el ser humano como en la creación entera de este mundo. El YO forja a la amada como una arma de posesión y destrucción. En 20 poemas de amor, la esencia de la amada se encuentra en la Naturaleza, eterna y siempre idéntica a sí misma en sus ciclos ligados a la fertilidad. El poeta ha logrado vislumbrar el verdadero ser del mundo.

1.2 La amante

En 20 poemas de amor y una canción desesperada, el amor aparece en diversos planos:

  • El Yo poético se presenta como un personaje dinámico,
... Continuar leyendo "La concepción del amor en 20 poemas de amor y una canción desesperada" »

Futuro imperfecto de indicativo y modos verbales en latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Futuro imperfecto de indicativo

Tema de presente

(E)

Morfema

Desinencia personal

1ª conjugación

+

+

-B-

+

-o

2ª conjugación

+

+

-B-i-

+

-s -t -mus -tis

-B-U-

-nt

3ª conjugación

+

+

-A-

+

-m

4ª conjugación corta

+

+

-E-

+

-s -t -mus -tis –nt

4ª conjugación larga

+

+

+

Futuro imperfecto del verbo sum

Singular

Plural

1ª persona

ero ``sere´´

erimus ``seremos´´

2ª persona

eris ``sera´´

eritis ``sereis´´

3ª persona

erit ``sera´´

erunt ``seran´´

La 4ª declinación tema en –u

Mas./ Fem.

Neutros

Singular

Plural

Singular

Plural

Nom./ Voc.

-us

-us

-u

-ua

Acusativo

-um

-us

-u

-ua

Genitivo

-us

-uum

-us

-uum

Dativo

-ui

-ibus

-ui

-ibus

Ablativo

-u

-ibus

-u

-ibus

La 5ª declinación tema en -e

Singular

Plural

Nom./ Voc.

-es

-es

Acusativo

-em

-es

Genitivo

-ei

-erum

Dativo

-ei

-ebus

Ablativo

-e

-ebus

El verbo el tema de perfecto

Presente

Perfecto

Supino

1ªsg.

... Continuar leyendo "Futuro imperfecto de indicativo y modos verbales en latín" »

Teatro Romano y Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Teatro romano: Plauto

Los juegos públicos: El teatro era para los romanos un espectáculo más, como los del circo y los del anfiteatro, que tenía lugar en los días de juegos públicos.
El local: No hubo casi locales permanentes para el teatro, eran un trozo de terreno, luego pasaron a ser de madera y finalmente Pompeyo hizo construir de piedra.
Organización: Lo organizaban los ediles y los actores eran hombres incluido con los papeles de mujer, el teatro latino era siempre en verso.

2 Clasificación de las obras dramáticas:

La primera división es la tragedia y la comedia, la tragedia presenta a los dioses y la comedia a la gente normal.

3 Plauto

Su vida: Nace hacia mediados del siglo III A.C, escribió comedias y tuvo mucho éxito. Es seguro
... Continuar leyendo "Teatro Romano y Plauto" »

La Antigua Roma: Cultura, Sociedad y Arquitectura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

ROMA

Lacio

Es una de las veinte regiones que conforman la República italiana. Su capital y ciudad más poblada es Roma, capital del país.

Etrusco

Fueron un pueblo de la antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia).

Patricio

Persona que en la antigua Roma descendía de los primeros senadores romanos y formaba parte de la clase social noble o privilegiada.

Plebeyo

Es un adjetivo que se aplica a aquel o aquello que pertenece a la plebe.

Tribuno

Una persona era elegida como cabeza de cada una de las tribus.

Magistrado

Eran ciudadanos elegidos para encargarse de la dirección y administración de la ciudad.

Legión

Cuerpo principal del ejército de la antigua Roma.

Centuria

Compañía de 100 hombres en la milicia romana.

Infantería

Es el cuerpo... Continuar leyendo "La Antigua Roma: Cultura, Sociedad y Arquitectura" »

El Segundo Triunvirato y el Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Inicio del Segundo Triunvirato

Tras la muerte de Julio César, el poder se repartió entre tres personas: Octavio asumió el poder de Roma y del Imperio Occidental, Marco Antonio se quedó con la parte oriental del imperio y Lépido gobernó África y el sur de la Galia. Se desató la guerra entre los tres y al final Octavio venció a Marco Antonio en la batalla de Actium en el 31 AC. Esta fecha marca el inicio del Imperio Romano.

Octavio Augusto Primer Emperador

Ocupó el cargo desde el 27 AC al 14 DC. Con él comenzó el periodo del Principado, basado en el respeto al rey y a las instituciones previas. A pesar de ello, adquirió los títulos de princeps civium et senatus. Acumuló los poderes del imperium y la potestas, además de nombrarse... Continuar leyendo "El Segundo Triunvirato y el Imperio Romano" »

Origen i evolució del valencià i les llengües peninsulars

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Origen i evolució de la nostra llengua

La major part de la nostra llengua prové del llatí vulgar (forma col·loquial del llatí clàssic). La nostra llengua també ha rebut influència d'altres sistemes lingüístics com ara les llengües dels pobladors anteriors als romans, les llengües dels pobles que van ocupar el nostre territori en èpoques posteriors als romans i les llengües veïnes amb què va conviure o encara conviu actualment. Utilitzem paraules d'origen celta (blat, carro). També són presents antropònims d'origen germànic. L'àrab és la llengua que més ha influït en el valencià a causa de la convivència continuada amb els musulmans i cristians durant quatre-cents anys al nostre territori.

Les llengües de l'Estat

La llengua... Continuar leyendo "Origen i evolució del valencià i les llengües peninsulars" »

Oficios, Historia y Mitología en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Vida en la Antigua Roma: Oficios y Sociedad

Viri romani multa officia in urbe habent. Los hombres romanos tienen muchos oficios en la ciudad.

Comercio y Producción

Pater Lucii mercator est. Mercatores merces vendunt et emunt. El padre de Lucio es comerciante. Los comerciantes compran y venden mercancías. Claudius in Hispania garum facit et vendit. Claudio hace y vende garum en Hispania.

El Ejército Romano

Miles legionis romanae Antonius est. Legiones romanae imperium defendunt. Pater tuus miles in legione romana est. Antonio es soldado de la legión romana. Las legiones romanas defienden el imperio. Tu padre es soldado en la legión romana.

Medicina en Roma

Medicus cives romani sanat. Pater Marci medicus in urbe est. In legione romana quoque

... Continuar leyendo "Oficios, Historia y Mitología en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo" »

La situación social de la mujer etrusca y otros aspectos de la antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

¿Cómo es la situación social de la mujer etrusca?

La mujer etrusca no era marginada de la vida social, sino que participaba activamente tomando parte en los banquetes, en los juegos gimnásticos y en los bailes, y sobre todo ayudaban en las labores de la vía pública.

¿Qué es 'la liga de los siete montes'?

Fue una alianza que, hacia el siglo 18 a comienzos del 17 a.C., realizaron los siete pueblos que habrían de construir Roma (Germal, Palantino, Velia, Oppius, Csipius, Fagutal y Caelius).

¿Quién forma parte del Senado?

Formado por los ancianos patricios, senex. También había una asamblea curiada.

¿Qué son los comicios curiados?

En Roma, asamblea que recibía esa designación por estar relacionada con la antigua organización tribal de... Continuar leyendo "La situación social de la mujer etrusca y otros aspectos de la antigua Roma" »

Atenea y el ejército de Alejandro: mitología y conquistas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Atenea: Las Panateneas

Se celebraban en honor de la diosa todos los años durante el mes de Hecatombeon (julio). Cada cuatro años se celebraban las grandes Panateneas. Una procesión llevaba como ofrenda un peplo de lana tejido por 10 vírgenes, era transportado en un carruaje en forma de barco. Iban primero al ágora y desde allí por la Via Sacra al templo de la diosa.

El Templo de Atenea

El templo de la diosa era el Partenón. Había una escultura crisoelefantina de oro y marfil de 12 metros de altura. El Partenón media 8 por 17 columnas, las de los extremos 4 cm. más anchas y con un abombamiento para dar sensación de ligereza.

Filípica

Es un duro alegato dirigido contra alguien.

Bucéfalo

Caballo de Alejandro, tenía miedo de su sombra...... Continuar leyendo "Atenea y el ejército de Alejandro: mitología y conquistas" »