Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Expressions Llatines Cèlebres: Significat i Ús Actual

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Expressions Llatines Cèlebres i el seu Significat

Descobreix el significat i l'ús de les expressions llatines més conegudes que encara avui dia formen part del nostre llenguatge i cultura. Aquesta guia et permetrà entendre millor aquestes frases atemporals.

Cum Laude: Màxima Qualificació Acadèmica

Cum laude: "amb lloança, amb elogi". Màxima qualificació en una tesi: excel·lent cum laude.

Honoris Causa: Reconeixement Acadèmic d'Honor

Honoris causa: "per honor". S'utilitza en l'expressió "doctor honoris causa". Persona que ha rebut el més alt grau acadèmic a títol d'honor, per la fama o els mèrits que acredita.

Aurea Mediocritas: L'Equilibri Ideal

Aurea mediocritas: "moderació d'or". El terme mitjà ideal, el punt just òptim entre

... Continuar leyendo "Expressions Llatines Cèlebres: Significat i Ús Actual" »

La civilización romana y su evolución política

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Monarquía:

poder el rey (poder absoluto. 7 reyes, 4 latinos y 3 etruscos) y el senado (aconseja al rey y lo forman los patricios)

República:

poder: las asambleas/comicios (compuesto por patricios y plebeyos. Su función: aprobar leyes y elegir a los magistrados). Magistrados (compuesto por patricios, deciden sobre la guerra, dirigen los comicios y el senado). Senado (compuesto por 200 antiguos magistrados deciden sobre la guerra y la paz. Dirigen la política exterior).

Imperio:

el emperador tiene el poder: político, militar, legislativo y religioso.

Economía:

agricultura, mining, craftwork and food industry

Sociedad:

ciudadanos and non-citizens

La civilización romana

estaba en la península itálica en territorio montañoso. los pueblos que habían:

... Continuar leyendo "La civilización romana y su evolución política" »

Miren eta Maitasunaren Bidaia: Harreman Errealak eta Estereotipoak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,59 KB

Miren: Nortasuna, Kezkak eta Burutazioak

Miren neskato gaztea da, donostiarra. Margotzeko zaletasuna du eta, adinagatik, inoiz ez du amodio-harremanik izan; horregatik, irrikitan dago bat izateko. Sentibera, ausarta eta erromantikoa da.

Errusiako Urte Berriko Tradizioa eta Miren

Errusiako Urte Berriko tradizioaren arabera, neska gazte batek Urtezaharretik Urte Berrira kalean ikusten duen lehen gizonaren izena bere maitalearena izango dela dio. Liburuan tradizio honi buruz hitz egiten da, Miren Kandinsky margolariaren alargunak idatzitako liburu bat irakurtzen hasten delako eta bertan tradizio horren berria agertzen delako. Tradizio hau oso garrantzitsua izan zen Mirenentzat. Izan ere, Mirenek, adinagatik eta lagunak sexu-harremanetan hasi zirenez,... Continuar leyendo "Miren eta Maitasunaren Bidaia: Harreman Errealak eta Estereotipoak" »

Ejercicios de Latín: Declinaciones, Vocabulario y Gramática

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

Ejercicios de Latín

Cambios de Número

Ejerc. 6. Cambia de número estas palabras latinas:

  • Oppidum (neutro) - oppida
  • pueris - puero
  • rosas - rosam
  • oppidi - oppidorum
  • familiae - familia, familiarum
  • facitis - facis
  • sumus - sum
  • magnarum - magnae
  • habitat - habitant
  • dominorum - domini

Vocabulario

Ejerc. 8. Une la palabra latina con su traducción:

  • Epistula - la carta
  • Cum cibo - con comida
  • In campis - en los campos
  • Familiarum - de las familias
  • Dominus - señor
  • In magno domo - en la casa grande
  • Villam - la villa
  • Puellas - a las niñas
  • Oppidorum - de las ciudades

Concordancia de Adjetivos

Ejerc. 9. Completa el siguiente cuadro y concierta el adjetivo con el sustantivo correspondiente:

 

Caso/s

Género y número

Función y traducción

Adjetivo concertado

Rosarum

Genitivo

Femenino,

... Continuar leyendo "Ejercicios de Latín: Declinaciones, Vocabulario y Gramática" »

Poesía Latina: De los Manieristas a Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Los Manieristas y los Neotéricos

En el siglo II a. C. se situaban poetas como Levis, llamados manieristas; estos cultivaban la erotopaegnia y eran innovadores del vocabulario, usando diminutivos y palabras compuestas. En el siglo I a. C., aparecen poetas más importantes, los neotéricos, nombre que les puso Cicerón. Cicerón los acusaba de apartarse de la tradición poética romana e imitar a los poetas alejandrinos. Querían innovar, abrir nuevos caminos a la poesía latina, estancada en una tradición sin horizontes, y emprendieron una revolución literaria con resultados positivos, sin romper con la tradición nacional. Influyeron en Virgilio y Horacio, quienes aúnan lo mejor de la tradición con las mejores innovaciones de los neotéricos.... Continuar leyendo "Poesía Latina: De los Manieristas a Virgilio" »

La Conquista Romana y Romanización de Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Conquista e Romanización da Península Ibérica

Roma, en su expansión por el Mediterráneo occidental, acabaría conquistando la Península Ibérica, bautizada como Hispania. La conquista, propiamente dicha, fue un proceso lento y complicado, que duró dos siglos (desde el siglo III a.C. hasta el siglo I a.C.), por el enfrentamiento inicial con Cartago y, posteriormente, por la fuerte resistencia de algunos de los pueblos indígenas (especialmente los celtíberos y los pueblos del norte: cántabros, astures y galaicos).

La presencia de Roma en la Península tiene como origen el contexto de las llamadas Guerras Púnicas (siglos III-II a.C.). La rivalidad entre Roma y Cartago a finales del siglo III a.C. llevara a firmar un tratado con el... Continuar leyendo "La Conquista Romana y Romanización de Hispania" »

Anàlisi Comparativa: La Comèdia de l'Olla i El Metge a Garrotades

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

La Comèdia de l'Olla (Plaute)

Característiques

  • Llatí col·loquial i llenguatge expressiu (obscenitat, insults, estil líric, paròdia).
  • Cap preocupació moral.
  • Objectiu principal: fer riure.
  • Argument basat en embolics i confusions.
  • Conflicte amorós.
  • Final feliç.
  • Escenaris improvisats.
  • Presència de música, cant i mímica.
  • Comèdia romana amb màscares.
  • Personatges arquetípics: vell avar, esclau astut, joves enamorats, rics i pobres.

Sobre l'autor: Plaute

Plaute (Titus Maccius Plautus, Sarsina c. 254 aC – Roma 184 aC) va ser l'autor romà de comèdies amb més èxit entre el públic. També actor i home de poble, escrivia comèdies principalment per a les classes baixes.

El Metge a Garrotades (Molière)

Característiques

  • Argument simple.
  • Comèdies molt
... Continuar leyendo "Anàlisi Comparativa: La Comèdia de l'Olla i El Metge a Garrotades" »

La lírica en la poesía latina y sus orígenes griegos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Def: Género literario en verso

a través del cual el autor expresa sus emociones y sentimientos más íntimos y personales.

Orígenes:

La lírica griega surgió como género en el siglo VII a.c.

Características:

expresión de la individualidad nacida con la polis, nueva realidad política.

La lírica latina surgió como género a finales del siglo II a.c.

Origen tardío.

Características: expresión literaria de la crisis sociopolítica que llevó al fin de la República.

Poesía lírica:

  1. Género literario en verso a sentimientos personales del poeta.
  2. Poesía reflexiva.
  3. Poesía del yo: experiencia personal, deja de ser anónimo y deja su propio sello.
  4. Poesía de libertad: variedad temática y formal = métrica.

ORÍGENES.

LIVIO ANDRONICO à epitalamio (... Continuar leyendo "La lírica en la poesía latina y sus orígenes griegos" »

Catulo y el Alejandrinismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

 CAYO VALERIO CATULO(época clásica últimos años De la rep romana, 88/84 -58/54 ac) de familia acomodada y perteneciente a la Gens verona


Los Poetae Novi y su relación con el Alejandrinismo.

Catulo pertenecíó al grupo de poetae novi (jóvenes literarios Llamados así por cicerón) que fueron poetas polifacéticos que tuvieron una Postura en contra de la tradición literaria latina. Estos poetas derivaron del  o se basaron en el Alejandrinismo: movimiento estético Que se enfrentó a la trad literaria griega a los grandes poemas épicos. Tenían como Ideal la brevedad y perfección forma (breves pero muy trabajados, pulidos, con Mucha referencia mitológica). Trabajaban un arte refinado, inclinado a las Imitaciones, sin apartamiento de... Continuar leyendo "Catulo y el Alejandrinismo" »

Fundamentos Clásicos: Tópicos Latinos, Roma en Hispania y Mitos Griegos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tópicos Literarios Latinos Fundamentales

Aurea Saecula: La Edad de Oro

Alabanza de esta edad, un período mítico semejante al paraíso terrenal en que los hombres vivían en un estado de felicidad. No era necesario trabajar; todo era armonía y libertad.

Tempus Irreparabile Fugit: El Tiempo Huye Irremediablemente

Procede del libro de las Geórgicas de Virgilio. El paso del tiempo se nota en el envejecimiento de los seres y las cosas. Expresa una sensación de melancolía, donde todo es breve y rápido.

Carpe Diem: Goza del Presente

Extraído de las Odas de Horacio, aconseja no preocuparse por el futuro y anima a gozar del presente.

Beatus Ille: Dichoso Aquel

Describe la necesidad de un escenario como el campo, que proporcionaba paz y descanso al... Continuar leyendo "Fundamentos Clásicos: Tópicos Latinos, Roma en Hispania y Mitos Griegos" »