Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfología Latina: Declinaciones y Verbos Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Declinaciones Latinas

1ª Declinación (Temas en -a)

CasoSingularPlural
Nominativo-a-ae
Vocativo-a-ae
Acusativo-am-as
Genitivo-ae-arum
Dativo-ae-is
Ablativo-a-is

2ª Declinación (Temas en -o)

CasoSingular (-us/-er)Plural (-us/-er)Singular (-um)Plural (-um)
Nominativo-us / -er-i-um-a
Vocativo-e / -er-i-um-a
Acusativo-um-os-um-a
Genitivo-i-orum-i-orum
Dativo-o-is-o-is
Ablativo-o-is-o-is

Presente del Indicativo

Persona1ª Conjugación2ª Conjugación3ª Conjugación3ª Conjugación Mixta4ª Conjugación
1ª Singularam-odele-oleg-ocapi-oaudi-o
2ª Singularama-sdele-sleg-i-scapi-saudi-s
3ª Singularama-tdele-tleg-i-tcapi-taudi-t
1ª Pluralama-musdele-musleg-i-muscapi-musaudi-mus
2ª Pluralama-tisdele-tisleg-i-tiscapi-tisaudi-tis
3ª Pluralama-ntdele-ntleg-u-ntcapi-u-ntaudi-
... Continuar leyendo "Morfología Latina: Declinaciones y Verbos Fundamentales" »

EDE

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

LA DOMINACIÓN ROMANA:


1 AÑO 63 A.C POMPEYO CONQUISTA Jerusalén CAPITAL DE PALESTINA Y PASA AL PODER DE Roma
2 CUANDO NACE JESÚS GOBIERNA EL EMPERADOR OCTAVIO Augusto Y CUANDO MUERE TIBERIO
HERODES:

1 ARQUELAO: HEREDO JUDEA Y SAMARIA FUE DESPUESTO POR CRUELDAO
2 HERODES ANTIPAS: Gobernó GALILEA Y PEREA RECHAZO A SU MUJER Y SE CASO CON LA MUJER DE SU HERMANO
3 FILIPO: Gobernó ITURREA Y  TRANCONITIDE

Sanedrín:

ERA LA Institución MAS IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD UNA ESPECIE DE PARLAMENTO QUE Ejercía JUSTICIA INTEGRADO POR 71 MIEMBROS QUE ELIGIAN ENTRE 3 CLASES SOCIALES 1 LOS ANCIANOS, SUMOSACERDOTES Y ESCRIBAS O DOCTORES 

La Antigua Roma: Carreras de Carros, Termas y Organización Política

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Carreras de Carros

Estaban en el circo: un gran recinto alargado rodeado de gradas. El circo, al igual que el anfiteatro, albergaba en su pista distintos espectáculos: maniobras militares, pugilatos, carreras a pie, de caballos y acrobacias. Los carros eran pilotados por un auriga y podían ser tirados por 2 caballos (bigae) o por 4 (quadrigae). Los aurigas debían dar 7 vueltas al muro central (spina). Su habilidad era evitar que el carro volcara. Las caídas y accidentes eran frecuentes y causaban sensación entre el público. Los aurigas se agrupaban en facciones que se diferenciaban por el color de su ropa (azul, verde, blanco o rojo). Se podía apostar por ellos.

Termas

Las viviendas modestas no tenían baños, por lo que empezaron a crear... Continuar leyendo "La Antigua Roma: Carreras de Carros, Termas y Organización Política" »

Elementos Clave del Latín: Verbos, Deidades, Sonidos y Frases

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Deidades Romanas y sus Funciones

  • Harúspice: per sacrificium animalium viscera (a través del sacrificio de las vísceras de animales)
  • Augur: caelum, fulmina, tonitrua et aves quoque observat (observa también el cielo, los rayos, los truenos y las aves)
  • Pontífices: ferias constituunt, deorum cultum curant (establecen las fiestas, cuidan el culto de los dioses)
  • Vestales: ignem sacrum vigilant (vigilan el fuego sagrado)

Verbos Irregulares Latinos

Verbos y sus Significados

  • Eo: ir
  • Fero: llevar
  • Volo: querer
  • Possum: poder

Conjugación en Presente de Indicativo

PersonaEo (ir)Fero (llevar)Volo (querer)Possum (poder)
1ª singulareoferovolopossum
2ª singularisfersvispotes
3ª singularitfertvultpotest
1ª pluralimusferimusvolumuspossumus
2ª pluralitisfertisvultispotestis
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Latín: Verbos, Deidades, Sonidos y Frases" »

Historia de la fundación de Roma y los reyes etruscos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Alquimur latin: Yo soy- Ave, discipulus/ discipula quis tu ets?

Ave magister/ magistra Ego (nombre) sum.

Versión histórica de la fundación de Roma - La ubicación es la actual Italia, en el valle de las siete colinas, cercanas al río Tíber. La cercanía de la ciudad a este río permitía obtener agua para el desarrollo de distintas actividades agrícolas y ganaderas. Se dice que fue fundada a mediados del siglo VIII a.C. Desde un principio los romanos fueron extendiendo sus dominios.

La ciudad de Alba Longa - fue fundada por Ascanio. La leyenda explica que de Ascanio surgió una dinastía de reyes de Alba Longa, donde los más conocidos eran Procas, y sus dos hijos, Numitor y Amulio. Como consecuencia, las dos ciudades entraron en conflicto

... Continuar leyendo "Historia de la fundación de Roma y los reyes etruscos" »

Comedia y Tragedia en la Literatura Clásica: Un Estudio de Plauto, Terencio y Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Comedia y Tragedia en la Literatura Clásica

La tragedia tiene como protagonistas a héroes y dioses. Tiene tono solemne y un lenguaje elevado. La comedia utiliza un lenguaje desenfadado que imita el habla de la calle. Dentro de la comedia, hay que distinguir:

  • Fábula palliata: de tema griego, los actores salían vestidos con vestidura griega.
  • Fábula fogata: comedia de asunto romano, la toga era el vestido nacional romano de la vida civil.

La tragedia se subdivide en dos subgéneros:

  • Fábula graeca: obras traducidas o adaptadas de la tragedia griega.
  • Fábula praetexta: hace alusión a la toga pretexta que llevaban los magistrados.

De estas clases de teatro han llegado a nosotros las obras de Plauto y Terencio, así como las tragedias de Séneca.

Plauto

Plauto... Continuar leyendo "Comedia y Tragedia en la Literatura Clásica: Un Estudio de Plauto, Terencio y Séneca" »

Historia de Roma: De Rómulo a Teodosio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Rómulo, primer rey de Roma tras matar a su hermano Remo, ambos hijos de Marte. Los siete reyes de Roma, 4 primeros de origen latino (elaboraron las primeras leyes, consolidaron las fronteras) y 3 últimos de origen etrusco (impulsaron obras públicas). Todo esto comienza con Rómulo en el 753 a. C y finaliza en el 509 a. C con Tarquino el Soberbio por abuso de poder.

La República

El poder del rey pasa a los cónsules, que se elegían de los patricios, gente rica de la época. Sucedió una crisis económica y una crisis social. Los plebejos piden una magistratura plebeya (tribuno de la plebe).

El Imperio

Alto Imperio: Octavio Augusto llevó a cabo una política de repoblación, recurrió a grandes escritores para que escribieran mitos para justificar... Continuar leyendo "Historia de Roma: De Rómulo a Teodosio" »

Del Triunvirato al Imperio: Augusto, la Pax Romana y la Romanización de Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Ascenso del Imperio Romano

Tras la muerte de Julio César, Roma conoció un nuevo reparto de poder a través de un Segundo Triunvirato integrado por Octavio, Marco Antonio y Lépido. Posteriormente, Octavio y Marco Antonio se enfrentaron; Octavio resultó victorioso, puso fin a la República y se nombró emperador.

Octavio Augusto: El Primer Emperador

Desde el año 27 a.C., Octavio pasó a ser conocido como Augusto (‘sacrosanto’ o ‘venerable’) y concentró todo el poder en Roma. Los poderes vitalicios del imperium y la potestad tribunicia, además de su nombramiento como Pontifex Maximus, le otorgaron un control soberano sobre la administración civil y militar, tanto en Roma como en las provincias. Octavio ostentaba el poder civil,... Continuar leyendo "Del Triunvirato al Imperio: Augusto, la Pax Romana y la Romanización de Hispania" »

Oráculo de Delfos y Religión Clásica: Creencias, Rituales y Divinidades Grecorromanas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

El Oráculo de Delfos y la Religión en la Antigüedad Clásica

El Oráculo de Delfos: Santuario de Destinos

El Oráculo de Delfos fue un célebre santuario donde los antiguos griegos y romanos consultaban a los dioses sobre su destino.

Funcionamiento y Leyenda del Oráculo

  • Fue un lugar muy famoso y venerado, situado en el monte Parnaso. Según la leyenda, el dios Apolo mató a la serpiente Pitón y se apoderó del santuario.
  • Quienes consultaban el oráculo eran purificados con el agua de la fuente Castalia. Se dirigían al templo por la Vía Sacra y, como parte del ritual, salpicaban con agua fría a una cabra para comprobar si era apta para el sacrificio y si el dios estaba dispuesto a profetizar.
  • La Pitonisa, sacerdotisa de Apolo, se situaba tras
... Continuar leyendo "Oráculo de Delfos y Religión Clásica: Creencias, Rituales y Divinidades Grecorromanas" »

Figuras Clave de la Filosofía Medieval y sus Obras: Avicena a Eckhart

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Pensadores de la Edad Media y sus Contribuciones

  • Avicena: fallece en 1037. Su obra: Canon de Medicina, conocido como Canon de Avicena.
  • Averroes: fallece en 1198. Su obra: El Comentario Mayor, en el que explica frase por frase el corpus aristotélico.
  • Avicebrón: fallece en 1070. Su obra: en poesía, Corona del Reino.
  • Maimónides: fallece en 1204. Su obra: Guía de Perplejos.
  • Henricus Aristippus: erudito religioso y arcediano de Catania. Produjo la primera traducción latina del Fedón de Platón.
  • Guillermo de Moerbeke: Su obra: Metafísica de Aristóteles, traducción por Guillermo de Moerbeke. Política.

Escuelas Franciscanas y sus Representantes

En el año 1200 nació y vivió el famoso San Francisco de Asís, un muchacho de la región llamada Umbría... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Filosofía Medieval y sus Obras: Avicena a Eckhart" »