Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preposicions llatines d'ablatiu i acusatiu

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB

ABLATIU ACUSATIU

cum-> amb ad-> a/ cap a... (lloc) durant/ cap a.. (temps)

sine-> sense ante-> davant de.. (lloc) abans de.. (temps)

de-> sobre per-> per, a través de.. (lloc) durant, per (temps)

pro-> davant/de post-> darrere de... (lloc) després de (temps)

a/ab- de/ des de trans-> a l'altra banda extra-> fora de

e/ex- de/des de apud-> al costat de, a la vora de

supra--> sobre, damunt de inter-> entre contra-> contra, enfront de

ACUS (1ra decl)ABL
sing plu sing plu
-AM- AS- A- IS
ACUS (2na decl)ABL
- UM- OS- O- IS
- UM (neutre)- A- O- IS
ACUS (3ra decl voc) (f i m)ABL
- EM- ES- E- IBUS
- E (neutre)- IA- I- IBUS
ACUS (3ra decl cons) (f i m)ABL
-EM-ES-E-IBUS
- X (neutre)-A- E- IBUS

UBI? (on) = In + ablatiu In + abl:... Continuar leyendo "Preposicions llatines d'ablatiu i acusatiu" »

La Elegía Romana: Amor, Dolor y Poesía en Tibulo y Propercio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Características de la Lírica Elegíaca Romana

En Grecia, se llamaba primitivamente elegía a toda composición poética escrita en metro elegíaco (hexámetro + pentámetro dactílico). Los poetas alejandrinos componen elegías de tema amoroso, pero no personal: amores de héroes. Esta poesía pasa a Roma con los poetas neotéricos y Catulo. En la época de Augusto, se cultiva el tema amoroso personal. Ovidio, que también cultiva la elegía amorosa, aporta una nueva dimensión en la temática dolorosa con la que actualmente se le conoce.

Tibulo

Fue un caballero acomodado, de ideas republicanas. La tradición le atribuye tres libros de elegías que se denominan Corpus Tibullianum. Su musa inspiradora es Delia, transposición literaria de una... Continuar leyendo "La Elegía Romana: Amor, Dolor y Poesía en Tibulo y Propercio" »

La Hispania Romana y la Fragmentación del Mundo Antiguo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

**Cuarta fase (29 a.C.- 19 a.C.):**

En época del emperador Augusto se sometió definitivamente a las tribus del noroeste peninsular.

7.3 Hispania provincia romana

Para administrar los territorios colonizados, los romanos dividían el territorio en provincias. En tiempos de Augusto se dividió Hispania en tres provincias: Tarraconensis, Bética y Lusitania. A finales del siglo III, con el emperador Diocleciano, la Tarraconensis se fragmentó en tres provincias: Tarraconensis, Gallaecia y Cartaxinensis; más tarde se creó también la Balearica.

Los romanos integraron la economía de Hispania dentro de los circuitos comerciales del Imperio y la organizaron según sus propios intereses. La producción agrícola aumentó con la introducción de avances... Continuar leyendo "La Hispania Romana y la Fragmentación del Mundo Antiguo" »

Suetoni: Vida dels Dotze Cèsars - Anàlisi i Context

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

La Vida dels Dotze Cèsars de Suetoni

Context Històric i Objectiu de l'Obra

La vida dels dotze Cèsars de Suetoni (publicada el 121 d.C.), ens trasllada com a espectadors a un dels tres moments crucials de Roma: la substitució de la República Romana per l'Imperi. Ens explica la seva història a partir dels dotze primers homes que van consolidar aquesta nova estructura política.

L'extensa obra literària de Suetoni va ser escrita tant en grec com en llatí, i per a escriure-la va utilitzar tant fonts històriques com arqueològiques. A part d'escriure aquesta famosa obra, també en va escriure moltes altres, però desgraciadament tan sols ens n'han arribades dues.

L'objectiu de Suetoni no era escriure una història de l'època, sinó escriure... Continuar leyendo "Suetoni: Vida dels Dotze Cèsars - Anàlisi i Context" »

Julio César: Ascenso, Guerra Civil y el Fin de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Julio César y el Fin de la República

Julio César nació en el año 100 a.C. A través del matrimonio de una tía suya, entró en contacto con el agitado ambiente político de Roma. Ocupó varios cargos en su larga carrera política y, en el año 60 a.C., se unió a Pompeyo y Craso, con quienes formó el Primer Triunvirato, un verdadero gobierno en la sombra que tomaba en secreto decisiones de gran trascendencia política para la vida de una República que entraba así en franca decadencia. Un año después fue nombrado cónsul y, tres años después, los tres miembros del triunvirato renovaron su compromiso en la Conferencia de Luca.

La Guerra Civil Romana

El triunvirato duró poco debido a la temprana muerte de Craso y al acercamiento de Pompeyo... Continuar leyendo "Julio César: Ascenso, Guerra Civil y el Fin de la República Romana" »

La poesía hispanoamericana y sus principales exponentes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

poesía hispanoamericana dentro de este estilo destaca la poesía gauchesca la vida de los gauchos(hombres libres que convivían cn indios maestros e inmigrantes EJ José HERNANDO-"martín FIERRO" en torno 1920 surge la poesía humana que rechaza el esplendor formal del Modernismo pa dar paso a poesía + intima DESTACAN aLFONSINA STORNI JUANA IBARBOUROU GRABRIELA MISTRAL (premio nobel) EN LOS 30 nos encontramos cn una poesía negra o afroamericana -----tendencia q surge en la zona antillana x el mestizaje de raza,culturas de tradic africana y españ DESTACA Nicolás GUILLEN "MOTIVOS DEL son" incluida en su obra SONGORO OCOSONGO el son es un genero d la música popular cubana q guillen tomo su ritmo pa resentar estampas d la vida d ls nogros... Continuar leyendo "La poesía hispanoamericana y sus principales exponentes" »

La Sociedad Romana y su Organización

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La Sociedad Romana

la sociedad romana

En la sociedad romana **los hombres** y **las mujeres** no eran iguales, no tenían **los** mismos **derechos**.

Patricios y Plebeyos

Eran ciudadanos libres, tenían **derechos**.

**Las** mujeres no podían participar en la política.

Patricios:

Grupo privilegiado.

Pertenecían a **las** familias más ricas, propietarias **de** las grandes tierras.

Descendientes **de** los fundadores **de** Roma.

Ocupaban **los** cargos políticos más importantes.

Miembros del senado.

Plebeyos:

Campesinos, artesanos, comerciantes, propietarios **de** pequeñas tierras.

Pagaban impuestos.

Servían en **el** ejército.

No podían gobernar.

Después **de** varias revueltas consiguieron **un** representante: **el** tribuno **de** la plebe.... Continuar leyendo "La Sociedad Romana y su Organización" »

Ciudadanos, No Ciudadanos y Magistraturas en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Los Ciudadanos

• A partir del año 149 a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia. Se marcaron diferencias puesto que se distinguía entre:

  • Ciudadano de Roma que gozaba de todos sus derechos sin limitación alguna.
  • Ciudadano de Italia que tenía ciertas restricciones en sus derechos.

Se subdividían en 3 clases sociales:

• Los nobles

Se dedicaban fundamentalmente a la política y operaciones financieras y comerciales.

• Los caballeros

En un primer momento, eran hombres adinerados que presentaban el servicio militar a caballo. Con el tiempo, les fueron sustituyendo las obligaciones militares mientras que ellos se dedicaban a los negocios.

• Los clientes

Eran una clase media venida a menos. Arruinados, por las guerras,... Continuar leyendo "Ciudadanos, No Ciudadanos y Magistraturas en la Antigua Roma" »

L'Imperi Romà: Divisió, Romanització i Imperi Carolingi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Piràmide Visigoda

  • Rei
  • Nobles
  • Clero
  • Campesins

Per què es va dividir l'Imperi Romà?

A la mort de l'emperador Teodosi I, l'Imperi romà es va dividir a efectes administratius en dues meitats. Arcadio, fill gran de Teodosi I, va quedar a càrrec del tron de l'Imperi romà d'Orient, mentre que el seu fill menor, Honori, va ser nomenat emperador de l'Imperi romà d'Occident.

La Romanització

Es diu romanització al procés d'assimilació cultural que va tenir lloc a la major part d'Europa occidental i els Balcans en l'Antiguitat, pel qual nombroses regions sota el poder polític de Roma van adoptar les seves institucions, costums, organització social i la seva llengua. El procés va tenir lloc en l'imperi de Trajà que ho va aplicar després d'haver

... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Divisió, Romanització i Imperi Carolingi" »

Explorando la Evolución Fonética y los Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Prosa e Historiografía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Evolución Fonética

La evolución fonética se manifiesta de diversas maneras:

  • Si una vocal se convierte en diptongo: *diptonga*.
  • Si un diptongo se convierte en vocal: *monoptonga*.
  • Si una *i*, *u* se convierte en *e*, *o*: se abre.
  • Si la *e*, *o* se convierte en *i*, *u*: se cierra.

Además:

  • Los diptongos monoptongan: *ae*: *e*, *oe*: *e*, *au*: *o*.
  • Vocales en sílaba tónica: *o*: *ue*, *e*: *ie*.
  • La *u* abre en *o*.
  • La *e* final después de *c*, *l*, *d*, *n*, *r*, *s* desaparece.
  • *i*, *u* postónicas desaparecen.
  • *i* en sílaba tónica abre en *e*.
  • *u* en sílaba tónica abre en *o*.
  • Sonorizan: *p*: *b*, *c*: *g*, *t*: *d*.
  • *b*, *g*, *d* entre vocales desaparecen.
  • La *f* inicial da *h*.
  • Los grupos consonánticos *mn*, *nn*, *gn* palatalizan en *ñ*.
  • El
... Continuar leyendo "Explorando la Evolución Fonética y los Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Prosa e Historiografía" »