Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salustio eta Tito Livio: Erromatar Historiografiaren Bi Zutabe

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Salustio

Gaius Sallustius Crispus (K.a. 87-35)

Amiternon jaiotako herri familiako idazle eta politikari erromatarra. Alderdi demokratikoaren kide izan zen, eta hainbat kargu publiko bete zituen, hala nola herriko zergati eta tribunoa. Hala ere, moraletik kanpoko bizitza leporatu zioten eta Senatutik kanporatu zuten. Zesarren aldeko gerrate zibilean parte hartu zuen eta, Zesarren garaipenaren ondoren, Numidiako propretore izendatu zuten. Bertan, aberastasun handia lortzeaz gain, Numidiako historia eta geografia ikasi zituen. Erretiroa hartuta, idazki historikoei ekin zien.

De Catilinae Coniuratione (K.a. 47)

K.a. 63. urteko Katalinaren konjurazioaren inguruko monografia historikoa. Salustiok bertatik bertara ezagututako gertaerak kontatzen ditu,... Continuar leyendo "Salustio eta Tito Livio: Erromatar Historiografiaren Bi Zutabe" »

Ovidio: La Poesía Elegíaca entre el Amor y el Destierro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Ovidio y su Poesía Elegíaca

Ovidio es considerado como uno de los grandes poetas elegíacos; sus obras son de difícil clasificación. Las elegías de Ovidio son de dos tipos y pertenecen a dos períodos distintos de su vida. En su juventud escribió elegías amorosas, como Tíbulo y Propercio. En su madurez, influido por el destierro que le impuso Augusto, escribió elegías dolorosas que tienen el mérito de iniciar este género, el cual se impone después. Dentro de la elegía amorosa, escribe varias obras:

  • Amores

    Canta sus amores con diversas damas y especialmente Corina; es una ficción del poeta, por lo que carece de profundidad de sentimiento, aunque manifiesta su gran ingenio y facilidad de composición. Demuestra un gran conocimiento

... Continuar leyendo "Ovidio: La Poesía Elegíaca entre el Amor y el Destierro" »

La Poesía y la Prosa Neoclásicas en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

POESÍA NEOCLÁSICA

La segunda mitad del siglo XVIII en España se caracteriza por la poesía neoclásica, cuyos principios normativos y estéticos están acuñados a la poética de Luzán: la poesía como imitación de la naturaleza con la finalidad de la utilidad y el deleite. Los intelectuales de la época escriben poesía y se agrupan en escuelas literarias:

Escuela Salmantina

  • José Cadalso (1741-1782): Militar y gran intelectual gaditano que participó en la renovación literaria. Cultivó todos los géneros, incluyendo poemas bajo el título "Ocios de mi juventud".
  • Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): Político e intelectual. Destacan sus sátiras con afán de reforma social, como "Sátira a Arnesto", que critica a la nobleza, y su obra
... Continuar leyendo "La Poesía y la Prosa Neoclásicas en España" »

Declinación de Sustantivos y Adjetivos en Latín: 1ª y 2ª Declinación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Ejercicios de Declinación en Latín: 1ª y 2ª Declinación

1. Declinación de Sustantivos

Ejercicio práctico de declinar sustantivos de la 1ª y 2ª declinación (recordad los 3 modelos que diferenciamos en los sustantivos masculinos: dominus, -i; puer, pueri; ager, agri).

1ª Declinación Femenina

SingularPlural
Nominativo-a-ae
Vocativo-a-ae
Acusativo-am-as
Genitivo-ae-arum
Dativo-ae-is
Ablativo-a-is

2ª Declinación Masculina

SingularPlural
Nominativo-us-i
Vocativo-e-i
Acusativo-um-os
Genitivo-i-orum
Dativo-o-is
Ablativo-o-is

2ª Declinación Neutra

SingularPlural
Nominativo-um-a
Vocativo-um-a
Acusativo-um-a
Genitivo-i-orum
Dativo-o-is
Ablativo-o-is

2. Enunciado de un Sustantivo

Saber el enunciado de un sustantivo (los casos, nominativo y GENITIVO SINGULAR, que se

... Continuar leyendo "Declinación de Sustantivos y Adjetivos en Latín: 1ª y 2ª Declinación" »

La muerte violenta y la construcción de espacios muertos en los relatos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 538 bytes

En sus relatos a muerte violenta, la venganza, la culpa y el fatalismo van surgiendo de pueblos fantasmas o personajes ya muertos que escuchan solo su propia conciencia individual.

En los relatos en que suceden cosas (siempre hechos de violencia: un asesinato, una muerte, una persecución), los nombres no son importantes en esta realidad interior.

Los espacios en que el escritor construye son siempre espacios muertos situados en un tiempo impreciso, que no avanza cronológicamente.

Orígenes y Autores Clave de la Sátira Romana: Lucilio y Varrón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Características Generales de la Sátira Romana

La sátira es considerada por algunos el único género literario genuinamente romano, no tomado directamente de los griegos. Este espíritu satírico del campesino italiano aparece desde época temprana en los diálogos improvisados de las fiestas campesinas, que tuvieron que ser prohibidas por ley al desembocar frecuentemente en la ofensa personal, y también en las canciones de los soldados durante la celebración de los triunfos, en las que se inmiscuían en la vida privada de los generales.

La esencia de la sátira es un ataque, más o menos cruel o amable, a personas, costumbres e instituciones. El concepto de la sátira tuvo otros significados a lo largo del tiempo:

  • Al principio, existía
... Continuar leyendo "Orígenes y Autores Clave de la Sátira Romana: Lucilio y Varrón" »

Historia de Roma: Desde la Monarquía hasta el Imperio y la Conquista de Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La historia de Roma

Se divide en 3 periodos:
- La Monarquía (753-509 a.C.): se sucedieron 7 reyes. Rómulo fue el 1º y Tarquinio el Soberbio, el último. El rey reunía todos los poderes. Una mujer llamada Lucrecia sufrió una violación por parte de Tarquinio el Soberbio.


- La República (509-27 a.C.): en esta etapa el rey fue sustituido por dos cónsules; se crearon el Senado, las magistraturas y las asambleas ciudadanas. Se fueron promulgando las leyes para regular los derechos y deberes de los ciudadanos.
A pesar de estos avances políticos, fue una época marcada por las guerras de expansión y conquista y rivalidades políticas.
Las guerras púnicas fueron un enfrentamiento armado entre romanos y cartagineses, cuyas figuras fueron Aníbal
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde la Monarquía hasta el Imperio y la Conquista de Hispania" »

La Epopeya Latina y la Eneida de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Epica: el término épica

procede del griego epos y significa palabra. Los griegos consideraban épica a la poesía que trataba de las gestas memorables de hombres y héroes y intervenían dioses. Responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. Comenzó siendo oral y cantada pero no es el caso de la épica latina que empezó siendo escrita: surgen a imitación de los autores griegos y de la Ilíada y la Odisea. En ellos influyen 3 corrientes: la tradición griega; representada por poemas homéricos, manifiesta aspectos temáticos y formales (en los comienzos se usa el hexámetro), la historia nacional: como contenido temático a partir de Ennio y la poesía alejandrina: Influirá en los aspectos estilísticos y en la introducción... Continuar leyendo "La Epopeya Latina y la Eneida de Virgilio" »

Historiografía Romana: De César a Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

LA HISTORIOGRAFÍA DE CÉSAR

Cayo Julio César nació en Roma en el año 100 a. C. Aristócrata de nacimiento, recibió una educación completa. Pronto se interesó por la política. Consiguió el gobierno de las Galias. Rechazó las órdenes del Senado y de Pompeyo, y entró en lucha con este, derrotándole en la batalla de Farsalia. Dictador de por vida, fue asesinado en el Senado.

Los Comentarios

Los Comentarios sobre la Guerra de las Galias relatan, en siete libros, las campañas de César en las Galias.

Valor histórico y literario

En la Guerra de las Galias quiere justificar su política de conquistas. En la Guerra Civil intenta disminuir a sus adversarios.

LA HISTORIOGRAFÍA DE SALUSTIO

Cayo Salustio Crispo nació en Amiterno, de familia plebeya,... Continuar leyendo "Historiografía Romana: De César a Tácito" »

Teatro Romano: Características, Desarrollo y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

TEATRO ROMANO

Caracteristicas

El teatro es un genero literario en verso con ausencia de narrador donde los actores representan con sus dialogos y gestos la trama de la obra.

El teatro latino, al igual que el griego, tiene dos genros: comedia y tragedia. La tragedia pone en escena a heroes en momentos dificiles, con final doloroso en tono grave. La comedia representa situaciones de la gente normal sin riesgo de vida con final feliz en tono humoristico.

Las obras de teatro se distinguian por la indumentaria y la ambientacion que llevaban los actores en: tragedia griega (Fabula Cothumata), tragedia romana (F. Praetexta), comedia griega (F. Palliata), comedia romana (F. Togata). Tambien existian dos generos menos como la atelana (representaba burdas... Continuar leyendo "Teatro Romano: Características, Desarrollo y Obras" »