Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Épica: Virgilio y la Eneida

Este género, escrito en verso, es el marco idóneo para relatar un pasado glorioso, legendario y mítico de un pueblo o cultura, centrado en un héroe que sirve de modelo de comportamiento.

Publio Virgilio Marón nació en Andes, en el año 70 a.C. y murió en el 19 a.C. Su obra Eneida es el máximo exponente de la poesía épica latina. A partir de los poemas homéricos sobre la guerra de Troya, Virgilio relata el tema legendario de la partida de Eneas tras la destrucción de Troya hasta su llegada a las costas italianas, donde, después de su descendencia, fundará Roma. La Eneida consta de doce libros, escritos a lo largo de casi once años.

Divinidades

  • Júpiter (dios supremo, se mantiene neutral durante las
... Continuar leyendo "Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros" »

La Elocuencia Romana: Retórica, Oratoria y el Legado de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

En Roma se le daba gran importancia a la oratoria y a la retórica, pues los romanos eran conscientes de que el dominio del lenguaje y una expresión oral precisa y clara garantizaban el triunfo en el Senado, en el Foro, en los tribunales y en el campo de batalla. La oratoria romana floreció en tiempos de la República y decayó en el Imperio, ya que es un género que crece con las libertades públicas y la democracia.

Los oradores se servían de la retórica para elaborar el discurso. La retórica, el arte del discurso, proporciona las normas para su elaboración.

La Técnica del Discurso Retórico

La técnica del discurso comprende cinco puntos fundamentales que el orador debe dominar para construir un... Continuar leyendo "La Elocuencia Romana: Retórica, Oratoria y el Legado de Cicerón" »

La Familia, el Matrimonio y la Educación en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Familia en la Antigua Roma

La familia estaba formada por el matrimonio, los hijos, los libertos y esclavos. La máxima autoridad era el Pater Familias. Al octavo día se le ponía nombre al hijo. La tria nomina estaba constituida por:

  • El praenomen, que equivale a nuestro nombre propio y el hijo lo heredaba de su padre.
  • El nomen, que era el linaje familiar y el hijo heredaba el de su padre.
  • El cognomen, que era un nombre de carácter hereditario e iba asociado a una historia o anécdota familiar.

El Matrimonio en la Antigua Roma

El derecho a contraer matrimonio estaba recogido por ley. Los matrimonios eran concertados, no tenían muchas posibilidades de elección. Había dos formas, el con manu y el sine manu.

El Matrimonio Con Manu

Consistía en... Continuar leyendo "La Familia, el Matrimonio y la Educación en la Antigua Roma" »

Estructura Política y Social de la Antigua Roma y Atenas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Instituciones Políticas de Atenas

La Ecclesía era la asamblea ciudadana, formada por todos los ciudadanos mayores de 18 años.

La Bulé era el consejo de los atenienses, compuesto por 500 ciudadanos.

Los Arcontes eran 10, elegidos por sorteo. Actuaban como ministros o altos cargos políticos, ejecutando las decisiones de la Ecclesía y la Bulé.

Los Estrategos eran 10, responsables del ejército.

Instituciones Judiciales de Atenas

El Aerópago, el más antiguo de Atenas, estaba compuesto por antiguos arcontes y juzgaba los crímenes de sangre.

La Heliea trataba asuntos judiciales, civiles y penales, y estaba compuesta por un jurado popular.

Historia de Roma

La Monarquía

Fundada en el 753 a.C. por Rómulo, quien fue seguido por 7 reyes. Esta etapa... Continuar leyendo "Estructura Política y Social de la Antigua Roma y Atenas" »

Fundamentos de la Literatura Latina Clásica: Autores y Obras Esenciales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Características de la Literatura Latina

La literatura latina no es más que una prolongación de la griega; le sirvió de medio de transmisión para sus creaciones. No presenta mucha originalidad, ya que los autores latinos de la Edad de Oro tuvieron modelos griegos. La prosa latina no alcanzó un verdadero florecimiento debido a la influencia griega, que lo absorbía todo e impedía el natural desenvolvimiento del latín.

Tito Lucrecio Caro

Es un poeta nato y audaz. Creó una poesía en torno a un sistema filosófico. Es famoso su poema De rerum natura, una composición de carácter didáctico-religioso en la que destaca la doctrina filosófica de Epicuro y la física atomista de Demócrito. Trata un tema científico, ofreciendo una explicación... Continuar leyendo "Fundamentos de la Literatura Latina Clásica: Autores y Obras Esenciales" »

Evolución Política y Social en la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Monarquía (753-509 a.C.)

Durante la monarquía, el rey poseía el poder militar, judicial, legislativo y religioso. Su cargo era vitalicio y de carácter electivo. Solo un patricio, elegido por los comicios a propuesta del Senado, podía acceder a él.

  • Senado: Formado por patricios elegidos por el rey. Su función era asesorar al monarca y proponer al candidato al trono.
  • Comicios: Asambleas de dos tipos:
    • Comicios Curiados: Formados por patricios, elegían a los monarcas.
    • Comicios Centuriados: Creados al organizar una nueva división del pueblo según el poder adquisitivo de los ciudadanos. Así, los plebeyos más ricos entraron a formar parte de la vida política.

República (509-27 a.C.)

En la República, el poder que antes ejercía el rey recayó... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio" »

Literatura Medieval Española: Un Recorrido por la Historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Literatura Medieval Española

Contexto Histórico

La Edad Media en España estuvo marcada por la Reconquista, un período de enfrentamientos entre cristianos y musulmanes que finalizó en 1492 con la toma de Granada por los Reyes Católicos, último territorio ocupado por los musulmanes. Este período también vio la expulsión definitiva de los judíos de la península. La división territorial era distinta a la actual, y convivieron tres grandes culturas: cristiana, andalusí y judía.

Literatura Medieval

Organización Social

La sociedad medieval se caracterizaba por una rígida estratificación en tres estamentos:

  • Nobleza: Poseía grandes extensiones de terreno y dominaba a quienes vivían en ellas.
  • Clero: Encargado de mantener el espíritu religioso
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Un Recorrido por la Historia" »

La República Romana: Instituciones, Magistrados y Conflictos Sociales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La República Romana

Los dos primeros gobernantes tras la expulsión del último rey etrusco fueron Tarquinio Collatino y Lucio Junio Bruto. Con el final de la monarquía se instauró el sistema republicano de gobierno. Los magistrados se encargaban de diferentes aspectos de la organización y funcionamiento de la ciudad.

El sistema de gobierno: asambleas y magistrados

  • Comicios Curiados: Concedían el imperium a los magistrados superiores, y resolvían asuntos de derecho privado.
  • Comicios Centuriados: Elegían a los magistrados superiores e intervenían en las cuestiones relativas a la guerra y la paz.
  • Comicios Tributos: Se encargaban de elegir a los magistrados inferiores y los tribunos militares.

También había una asamblea de la plebe integrada... Continuar leyendo "La República Romana: Instituciones, Magistrados y Conflictos Sociales" »

Civilizaciones Clásicas: Estructuras Políticas y Sociedad en Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma

La Grecia Antigua: Sociedad y Gobierno

La Aristocracia y la Oligarquía

La aristocracia representaba la máxima autoridad en las comunidades griegas. El sistema que impusieron se denominó oligarquía, que significaba 'gobierno de unos pocos', o aristocracia, 'poder de los mejores'.

Sus características incluían:

  • Excelentes guerreros: Defendían su ciudad tratando de imitar a héroes.
  • Espíritu de lucha y competición: Les llevaba a participar en las Olimpiadas y otros juegos atléticos, obteniendo gran prestigio.
  • Vida social y cultural: Se reunían en simposios donde debatían y recitaban versos.

Los Tiranos Griegos

Durante la expansión marítima entre los siglos VII y VI a.C., surgió una clase de ricos comerciantes... Continuar leyendo "Civilizaciones Clásicas: Estructuras Políticas y Sociedad en Grecia y Roma" »

Ejército y Religión en la Antigua Roma: Organización, Creencias y Prácticas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Organización del Ejército Romano

A partir del siglo II a.C., el ejército adquirió carácter permanente y sus mandos se profesionalizaron.

Composición

Unidad táctica: Legión (6000 hombres). Cada legión constaba de:

  • 10 cohortes
  • Cada cohorte: 600 hombres
  • Cada cohorte: 3 manípulos
  • Cada manípulo: 200 hombres
  • Cada manípulo: 2 centurias
  • Cada centuria: 100 hombres

Graduación

En el escalón más bajo del ejército estaban los soldados, que podían ser de infantería, caballería o unidades especializadas, como honderos o arqueros. El centurión tenía mando sobre la centuria. Por encima del centurión, y equivalente al oficial superior, había seis tribunos militares al frente de cohortes y legiones. Por encima de ellos, el cónsul, general en jefe... Continuar leyendo "Ejército y Religión en la Antigua Roma: Organización, Creencias y Prácticas" »