Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Mitología Romana y Griega: Dioses, Oráculos y Literatura Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Los Dioses Olímpicos: Paralelismos entre Roma y Grecia

Los 10 dioses olímpicos principales:

  • Zeus/Júpiter: dios del cielo, asociado al rayo, el águila y el cetro.
  • Poseidón/Neptuno: dios del mar, representado con el tridente y el caballo.
  • Hades/Plutón: dios del mundo subterráneo, simbolizado por el trono y el can Cerbero.
  • Deméter/Ceres: diosa de la agricultura, identificada con la hoz y la espiga de trigo.
  • Hera/Juno: diosa del matrimonio, con la diadema, la granada y el pavo real como atributos.
  • Atenea/Minerva: diosa de la sabiduría, vinculada al casco, la lechuza y el olivo.
  • Afrodita/Venus: diosa de la belleza, asociada a la paloma, la concha y la manzana.
  • Ares/Marte: dios de la guerra, representado con la lanza y el casco de guerra.
  • Hefesto/
... Continuar leyendo "Explorando la Mitología Romana y Griega: Dioses, Oráculos y Literatura Clásica" »

Horaci i Ovidi: Vida i Obra de Dos Poetes Romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Horaci: Vida i Obra

Horaci va néixer a Venúsia, al sud d'Itàlia, l'any 65 a.C. Era fill d'uns esclaus emancipats. Va anar a l'escola a Roma i, més endavant, a Atenes, on va estudiar filosofia i va perfeccionar els seus coneixements. Va lluitar en defensa de la república amb el bàndol dels assassins de Juli Cèsar contra August i Filipos. Després de la victòria d'August, va tornar a Roma i va ser amnistiat. Va escapar de la pobresa treballant com a funcionari fins que Virgili li va presentar Mecenes, que li va donar suport econòmic a més de ser el seu amic, i així va poder viure de la poesia.

És probablement el poeta líric més representatiu, ja que en la seva obra fa moltes referències a ell mateix i als seus sentiments més profunds.... Continuar leyendo "Horaci i Ovidi: Vida i Obra de Dos Poetes Romans" »

El Ejército Romano: Organización, Estrategia y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Roma y los Romanos: El Poderío Militar

El pueblo romano supo organizarse tanto en tiempos de paz como de guerra, manteniendo casi siempre conflictos bélicos. Se prepararon exhaustivamente para las guerras y se preocuparon por organizar muy bien sus ejércitos.

Organización del Ejército Romano

A partir del siglo II a.C., el ejército adquirió carácter permanente y sus mandos se profesionalizaron.

Composición

  • La unidad táctica superior del ejército romano fue la legión.
  • Cada legión constaba de 10 cohortes (600 hombres cada una).
  • Cada cohorte constaba de 3 manípulos (200 hombres cada uno).
  • Cada manípulo constaba de 2 centurias (100 hombres cada una).

Graduación

En el escalón más bajo estaban los soldados, que podían ser de infantería,... Continuar leyendo "El Ejército Romano: Organización, Estrategia y Legado" »

Poesía Dramática y Teatro en Roma: Orígenes, Géneros y Representantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Poesía Dramática

Es una composición destinada a la representación pública. Los personajes viven diversos conflictos, con dos vertientes principales: tragedia y comedia.

La Tragedia

Presenta situaciones conflictivas con un final generalmente desgraciado. La tragedia romana tiene su origen en las pantomimas etruscas, al son de la música. Posteriormente, los romanos adaptaron el teatro griego y las creaciones literarias de autores como Livio Andrónico, Ennio, Pacuvio y Séneca.

La Comedia

Tenía un final feliz. En Roma existía un tipo de comedia autóctona.

El Teatro en Roma

No tuvo el mismo significado que en Grecia. Las representaciones para los romanos eran ludi scaenici ("juegos"), entretenimientos. Estuvieron siempre mezclados con alguna... Continuar leyendo "Poesía Dramática y Teatro en Roma: Orígenes, Géneros y Representantes" »

Historia de Roma: Cronología Esencial del Imperio y sus Eras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Historia de Roma: Un Viaje Cronológico por sus Eras Fundamentales

La Historia de Roma abarca desde el año 753 a.C., fecha de su fundación, hasta el 476 d.C., cuando fue saqueada y destruida por los pueblos bárbaros. Esta vasta historia se divide tradicionalmente en tres grandes periodos:

1. La Monarquía Romana (753-509 a.C.)

Este periodo inicial de la historia romana estuvo marcado por el gobierno de reyes. Su primer monarca fue Rómulo, el legendario fundador de la ciudad, y el último fue Tarquinio el Soberbio, cuya tiranía llevó al fin de la monarquía.

  • Desarrollo Urbano y Expansión Temprana: Durante esta época, se construyeron importantes edificios y se fundó Ostia, un puerto crucial para la expansión de Roma en el Lacio.
  • Organización
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Cronología Esencial del Imperio y sus Eras Fundamentales" »

Arcaísmos en martín fierro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Martín Fierro: relato q pued considerarse 1 canto épico a la manera d las antiguos juglares. Su lenguaje reperesenta el habla rural q contiene arcaísmos, modismos y aspectos fonéticos q recrean su lenguaje. Aparece 1 registro informal destinado al canto en forma d payada con expreciones locales no escolarizadas(estraordinaria, gueno). Entre otros procedimientos utiliza la acentiacion aguda, cambio d consonantes, etc.(entiandaló) Esta obra no c pued encacillar en 1 genero literario, algunos también la consideran 1 relato novelesco poetizado .Literatura: En latín literatura significaba una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética.
... Continuar leyendo "Arcaísmos en martín fierro" »

Historiografía Latina: De los Anales a la Época Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Historiografía Latina

La historiografía latina nace en el siglo III a.C., siguiendo la pauta que había marcado la griega. Fue un género muy prolífico en autores y obras emblemáticas. Los primeros historiadores romanos son conocidos como los Analistas.

Los Analistas y sus fuentes

Las fuentes más antiguas que tenemos son documentos que narran el inicio de Roma y la vida de los personajes más importantes. Con estos documentos, los autores tratan de engrandecer a Roma; tienen un claro fin didáctico, político e incluso propagandístico. Para su elaboración, los autores utilizaban documentos tanto privados como públicos. También las leyendas fueron el material histórico primordial. A medida que Roma iba agrandando sus dominios, el relato... Continuar leyendo "Historiografía Latina: De los Anales a la Época Clásica" »

Horacio: Vida, Obra y Legado del Poeta Clásico Latino

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Biografía de Horacio: Vida y Legado del Poeta Clásico

Nació en el sur de Italia, hijo de un liberto que, con gran esfuerzo, le proporcionó una excelente educación. Estudió primero en Roma y después en Nápoles, donde se formó en la filosofía epicúrea. Posteriormente, viajó a Grecia, se alistó en el ejército y luchó contra Augusto. Tras su derrota, regresó a Roma y obtuvo un cargo como secretario del tesoro público.

Comenzó a escribir poesía y su vida dio un giro cuando Virgilio lo presentó a Mecenas, quien le obsequió una finca donde se dedicó plenamente a su vida literaria hasta su muerte en el año 8 a.C.

Obras Clave de Horacio: Sátiras, Odas y Epístolas

La vasta producción literaria de Horacio abarca diversos géneros,... Continuar leyendo "Horacio: Vida, Obra y Legado del Poeta Clásico Latino" »

Diferencia entre patricis i plebeus

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

diferencies socials:homes lliures:totes les persones que no havien nascut o esdevingut esclaus,no tots els homes lliures eren iguals:patricis plebeus.Patricis:eren els descendents de les famílies fundadores de la ciutat,representaven l'aristocràcia de la societat romana i gaudien de tot tipus de privilegis:economics,religiosos,polítics i socials.Econòmicament eren els propietaris de les terres.Plebeus:eren els descendents de les primeres famílies que van instalar-se a Roma provinents de la resta del Laci i d'altres zones properes.Com k eren estrangers no tenien cap deure ni dret.Clients:eren plebeus voluntariament es posaven sota la protecció d'un patrici.Quan van créixer les diferencies entre els mateixos plebeus el clientalisme va
... Continuar leyendo "Diferencia entre patricis i plebeus" »

Història de l'alfabet grec i llatí

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,35 KB

Vas del Dípilon 730-720 aC

Trobada i grafiada sobre una enòcoa (gerra servida per libacions/context simposi, canvi a entorn privat) considerada amb la copa de Néstor la documentació més antiga grega. Trobada al costat de la porta del dipylon que donava accés a Atenes. Trobada en excavacions clandestines al segle XIX. Únic vas geomètric d’aquest tipus que conté una inscripció. Està escrita a la panxa del vas. Escriptura de dreta a esquerra (sinistra). Alfabet àtic (blau clar). Les grafies d’algunes lletres estan molt properes a l’alfabet fenici original. Característiques: Alfa inclinada, ús de la et amb un valor aspirat. Dialecte que conserva les aspiracions inicials (dialectes NO psilòtics). (el jònic en canvi és un dialecte... Continuar leyendo "Història de l'alfabet grec i llatí" »