Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitología e Historia de Hispania y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Mitología e Historia de Hispania y Roma

Mitología - Hércules

Hércules y el Jardín de las Hespérides: Este jardín era un vergel cuyos árboles producían manzanas doradas que concedían la inmortalidad al ser consumidas. Las ninfas conocidas como Hespérides cuidaban el jardín.

Trabajo de Hércules: Según la versión más aceptada, Hércules engañó al gigante Atlas, a quien la leyenda le hacía padre de las ninfas. Atlas sostenía la bóveda del cielo y Hércules se ofreció a sustituirlo para que así Atlas pudiera conseguir las manzanas sin dificultad.

Hispania: Torre de Hércules

Hércules mató al gigante Gerión después de 3 días de lucha. Hércules cortó la cabeza del enemigo y para recordar su hazaña erigió una torre sobre... Continuar leyendo "Mitología e Historia de Hispania y Roma" »

Plebeyos y Clientes en la Antigua Roma: Orígenes, Roles y Conflictos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Plebeyos: Orígenes y Evolución en la Antigua Roma

No hay total unanimidad entre los historiadores sobre sus orígenes, pero la mayoría cree que podrían ser las poblaciones mediterráneas indígenas sometidas por los patricios indoeuropeos. Las culturas mediterráneas eran muy avanzadas, pero vivían en la Edad de Bronce y sus armas se doblaban ante las nuevas armas de hierro que traían los invasores. Fueron vencidos y sometidos, pero no perdieron la libertad ni los derechos civiles, es decir, conservaron, por ejemplo, el derecho de propiedad y comercio. Sin embargo, los patricios les quitaron casi todas las tierras, dejándoles solo un pequeño huerto familiar para su subsistencia, y también les quitaron el derecho a llevar armas y a pertenecer... Continuar leyendo "Plebeyos y Clientes en la Antigua Roma: Orígenes, Roles y Conflictos" »

Organización Social, Religión y Educación en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Organización Militar

Unidades Militares

  • Legión:

    Estaba compuesta por 6000 hombres y era la unidad táctica superior del ejército.
  • Cohorte:

    Constaba de 600 hombres. Era la décima parte de una legión. Cada legión tenía 10 cohortes.
  • Manípulo:

    Se componía de 200 hombres. Era la tercera parte de una cohorte. Cada cohorte tenía 3 manípulos.
  • Centuria:

    Era un grupo de 100 hombres. Era la mitad de un manípulo: cada manípulo constaba de 2 centurias.

Jerarquía Militar

  • Cónsul
  • Tribunos Militares
  • Centurión
  • Soldados

Religión en la Antigua Roma

Tipos de Culto

  • Culto Popular:

    Más propio de las clases bajas, tenía carácter agrario y los rituales estaban orientados a la obtención de prósperas cosechas.
  • Culto Familiar:

    • Lares: Protegían a todos los miembros
... Continuar leyendo "Organización Social, Religión y Educación en la Antigua Roma" »

Sociedad y Cultura en la Antigua Roma: Familia, Educación y Evolución Lingüística

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Familia Romana

En Roma, la vida familiar era de suma importancia. Aunque la mujer romana estaba supeditada a la autoridad de un hombre, el cabeza de familia, era compañera y ayudante de su esposo. Estaba presente en recepciones, compartía con él la autoridad sobre los hijos y los sirvientes, y participaba de la dignidad que tenía su marido en la vida pública.

El Matrimonio (Connubium)

Tenía como finalidad procrear hijos legítimos y mantener las clases sociales. El matrimonio era acordado por los padres de los novios. Hubo dos modalidades:

  • Matrimonio Conventio in Manum: La mujer entraba a formar parte de la familia del marido, en la que era considerada como una hija más. Quedaba sujeta a la patria potestad de su esposo.
  • Matrimonio Sine
... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura en la Antigua Roma: Familia, Educación y Evolución Lingüística" »

Lauaxeta: Bizitza eta Literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,1 KB

Biografia

Esteban Urkiaga, "Lauaxeta", Laukizen jaio zen 1905ean eta Mungian bizi izan zen. Durangon latina eta erretorika ikasi ondoren, abadetza-ikasketak egin zituen, baina mezaberria eman baino lehenago utzi egin zuen komentua. Loiolan euskaltzaletu eta literaturazaletu zen. Garai hartan, latinezko klasikoen itzulpenak egin zituen, eta Euzkadi egunkarian kazetari-lanetan aritu zen, Orixeren laguntzaile gisa. Orixek lan hau utzi zuenean, berak hartu zuen egunkariaren ardura.

Europako literatur joerak oso ondo ezagutzen zituen. Mitinak ematen zituen, euskara irakasten zuen, poeta gazteei laguntzen zien... Euskararen eta Euskal Herriaren aldeko langile nekaezina zen Lauaxeta.

Lanak eta Estiloa

Bere iturri nagusia erromantizismoa izan zen. Hala... Continuar leyendo "Lauaxeta: Bizitza eta Literatura" »

Ovidi: Biografia i Llegat Literari de l'Autor de les Metamorfosis

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Ovidi: Vida i Obra d'un Poeta Immortal

Biografia i Inicis Literaris

Publi Ovidi Nasó va néixer a Sulmona, una ciutat del centre d’Itàlia, el 20 de març del 43 aC. Era, per tant, contemporani del gran poeta Virgili. Provenia d'una família benestant de la classe eqüestre.

Va estudiar retòrica a Roma i va completar la seva formació amb un llarg viatge pel món hel·lènic. Quan va tornar a Roma, es va dedicar inicialment a la carrera judicial, però aviat la va abandonar per dedicar-se plenament a la poesia. La seva obra és un reflex fidel de la vida de l'alta societat romana, de la qual ell mateix era sens dubte una figura destacada.

L'Exili d'Ovidi: Carmen et Error

L'any 8 dC, l'emperador August va condemnar Ovidi a l'exili i el va obligar... Continuar leyendo "Ovidi: Biografia i Llegat Literari de l'Autor de les Metamorfosis" »

Determina los años transcurridos entre la fundación de Roma el 753 a c y la caída del Imperio romano de Occidente el año 476

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 19,66 KB

Se define como Imperio el periodo de la Historia de Roma comprendido entre la toma del poder por parte de Augusto en el año 27 a. C. Y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C., tras la destitución del último emperador, Rómulo Augústulo.  el Imperio se suele dividir en otros dos periodos: Alto Imperio y Bajo Imperio. Esta diferenciación es cronológica, pero también es política, económica y social. Se denomina Alto Imperio el periodo que abarca los dos primeros siglos del Imperio Romano, entre el 27 a.C. Y el comienzo siglo III d.C. El Alto Imperio está caracterizado por un gran florecimiento económico y una gran estabilidad política por los siguientes factores: Economía monetaria y comercial (con un sistema

... Continuar leyendo "Determina los años transcurridos entre la fundación de Roma el 753 a c y la caída del Imperio romano de Occidente el año 476" »

La Novela Romana: Características, Autores y Legado Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Novela Romana: Orígenes y Características

A diferencia de los griegos, los romanos no concibieron la novela como un género literario con conciencia propia. En la época tardía, las narraciones no se etiquetaban como un género abierto sin normas estrictas. Su carácter narrativo no era único; la **realidad y la fantasía se mezclaban arbitrariamente**. No tenían pretensiones pedagógicas, solo buscaban entretener a un público (en Roma, culto y minoritario).

La **novela romana** incorporaba un elemento de **crítica, burla y parodia de la realidad**, lo que la acerca a la sátira y la aproxima a la novela realista y picaresca.

Rasgos Esenciales de la Novela Romana

  • Presenta **aventuras** narradas en **primera persona**.
  • Indaga en la realidad
... Continuar leyendo "La Novela Romana: Características, Autores y Legado Literario" »

Comentario sobre Fuenteovejuna: una obra teatral del siglo XVII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

COMENTARIO TEMA 14-FUENTEOVEJUNA

El comentario por el que voy a comentar es Fuenteovejuna.

Esta obra está escrita en el siglo XVII y es solo un fragmento de la obra. Trata sobre un teatro.

El autor de esta obra es Félix López de Vega (1562-1635), nació en Madrid, estudió en jesuitas y después en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca. Dedicó su vida a sus dos pasiones: el amor y la literatura. Su vida amorosa fue muy intensa, se casó dos veces y tuvo muchos amantes.

Fue desterrado de la corte por componer unos versos difamatorios contra la que fue su primer gran amor. Participó como soldado en varias expediciones militares, una de ellas con la Armada invencible. También fue secretario de varios diplomados y finalmente sacerdote.... Continuar leyendo "Comentario sobre Fuenteovejuna: una obra teatral del siglo XVII" »

Orígenes de la Lengua Española y Cultura de Grecia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Orígenes de la Lengua Española

Siglo III A.C.

  • Topónimos: Influencia de diversos pueblos sobre la península ibérica.
  • Lenguas prerromanas: Diversificación lingüística.
  • Ejemplos: Iberia, cabaña, guitarra, Cádiz, Palencia, Toledo.

Siglo III

  • Latín: Invasión romana. Difusión del latín vulgar. Olvido de las lenguas prerromanas.
  • Ejemplos: Tierra, puerta, noche.

Siglo I a VII

  • Invasión germana: Comienzo de la evolución del latín vulgar.
  • Incorporación de vocabulario guerrero: Guerra, heraldo, estribo, espuela, tregua, espía.

Siglo VIII a IX

  • Invasión árabe: Incorporación de más de 4000 palabras relacionadas con el arte, la ciencia, la arquitectura y la agricultura árabe.
  • Ejemplos: Azotea, álgebra, acequia, almohada, aljibe (palabras que empiezan
... Continuar leyendo "Orígenes de la Lengua Española y Cultura de Grecia" »