Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Gramática Latina y Cronología de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Esquema de Terminaciones Latinas por Caso y Número

A continuación, se presenta un esquema de las terminaciones latinas para sustantivos, agrupadas por caso gramatical, función sintáctica y número (singular o plural), distinguiendo entre géneros masculino, femenino y neutro.

Caso GramaticalFunción SintácticaSingular (M/F/Neutro)Plural (M/F/Neutro)
Nominativo(Sujeto/Atributo)-us/-a/-um-i/-ae/-am
Vocativo(Función Apelativa)-e/-a/-um-i/-ae/-a
Acusativo(Complemento Directo)-um/-am/-um-os/-as/-a
Genitivo(Complemento del Nombre)-i/-ae/-i-orum/-arum/-orum
Dativo(Complemento Indirecto)-o/-ae/-o-is/-is/-is
Ablativo(Complemento Circunstancial)-o/-a/-o-is/-is/-is

Sustantivos Masculinos Comunes

  • legatus: embajador, legado
  • hortus: huerto, jardín
  • ludus: juego
  • equus:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gramática Latina y Cronología de la Antigua Roma" »

El Cristianismo y su Huella en el Derecho Romano: Esclavitud y Vínculos Matrimoniales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Influencia del Cristianismo en el Derecho Romano Respecto a la Esclavitud

Catón decía: «Nuestros esclavos son nuestros enemigos», algo que Séneca refutaba de todas formas. Los amos romanos abusaban de tal manera de sus esclavos que disponían incluso de su vida; la tortura por diversión y los malos tratos estaban incluidos. Los esclavos eran tratados peor que las bestias de carga, las cuales tenían una finalidad única, mientras que el esclavo tenía múltiples. Su condición fue mejorando a medida que el cristianismo y la filosofía estoica se fueron incorporando a la sociedad romana.

La Ley Petronia prohibía a los amos entregar a sus esclavos para combatir con las bestias. Esta ley se le atribuye a Nerón, pero en realidad mejoraba... Continuar leyendo "El Cristianismo y su Huella en el Derecho Romano: Esclavitud y Vínculos Matrimoniales" »

Les Termes Romanes: Origen, Funcions i Parts Essencials

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Les Termes Romanes

1. Definició

Eren recintes públics destinats a banys típics de la civilització romana. En les antigues viles romanes els banys es deien balnea o balneum i si eren públics thermae o therma. Les termes romanes eren banys públics amb estades reservades per a activitats gimnàstiques i lúdiques. També eren considerats llocs de reunió i a ells acudia la gent que no podia permetre's tenir-ne un a casa, com els plebeus o els esclaus. De vegades els emperadors o els patricis concedien banys gratis per a la resta de la població.

2. Origen

Com molts altres èxits culturals, la idea no és pròpiament romana, sinó grega. Sí que és cert que a la Grècia clàssica no van existir termes a l'ús, però sí espais dedicats al culte... Continuar leyendo "Les Termes Romanes: Origen, Funcions i Parts Essencials" »

La expansión de Roma por el Mediterráneo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La conquista durante la República

Con la instauración de la República, Roma comenzó un proceso de expansión territorial, por las conquistas militares de su ejército y las alianzas con otros pueblos. Tras dominar la península itálica, el ejército romano se expandió por el resto del mar Mediterráneo.

La expansión de Roma entre los siglos V y I a.C

  1. Entre los siglos V y I a.C, Roma derrotó a otros pueblos de la península itálica: etruscos y samnitas, en el centro, y griegos, al sur.
  2. Roma inició la conquista del Mediterráneo occidental, enfrentándose a Cartago en las guerras púnicas.
  3. Los romanos y cartagineses combatieron en tres guerras que acabaron con la derrota cartaginesa y la conquista romana de Sicilia, Córcega, el norte de
... Continuar leyendo "La expansión de Roma por el Mediterráneo" »

Mites i monstres de la mitologia grega i romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Apoll i les 9 Muses

Fill de Zeus i Leto, Apoll era un déu que representava la bellesa, la poesia, la música i feia prediccions per al futur. L'adjectiu que anomenava Apoll era "Febus", que significa llop. La seva iconografia incloïa la fletxa, l'arc, el caduceu i, el més important, el llorer, que atorgava als guanyadors la "corona".

Mite d'Apol·lo i Dafne

Apol·lo va ser castigat per Eros per jugar amb un arc i fletxes. Eros va disparar dos fletxes, una de plom a Dafne, que representava l'odi, i una d'or a Apol·lo, que incitava l'amor. Ell es va inflamar de passió per ella, però Dafne no el volia. El seu pare li va dir que tingues un matrimoni, i la ninfa va fugir fins que uns déus van intervenir i van ajudar a que Apol·lo l'aconseguís.... Continuar leyendo "Mites i monstres de la mitologia grega i romana" »

Éxito Épico: Resumen Detallado de los Cantos VII, VIII y IX de la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Eneida: Cantos VII, VIII y IX – Resumen Detallado

Canto VII: La Guerra se Desata

Eneas vuelve de los infiernos y da sepultura a su nodriza. Comienza la narración de las aristeias de distintos reyes en batallas sangrientas. Se describe el Lacio, gobernado por Latino, cuya esposa es Amata y su hija Lavinia. Turno es un pretendiente de Lavinia, pero un prodigio indica que ella debe casarse con un extranjero que dominará la urbe. Otro presagio señala que Lavinia será ilustre, pero traerá guerras a su pueblo.

También se comen las mesas al final de sus trabajos. Eneas envía a sus embajadores a realizar ofrendas, quienes reciben hospitalidad y responden preguntas. Se le ofrece a Eneas la mano de Lavinia. Juno decide provocar una guerra entre... Continuar leyendo "Éxito Épico: Resumen Detallado de los Cantos VII, VIII y IX de la Eneida" »

Teatro español de posguerra: Del humor a la crítica social

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Teatro español de posguerra

El teatro burgués y de evasión

Tras la Guerra Civil, el teatro se dirigía a un público burgués que buscaba evadirse de los problemas y divertirse. La censura de la época no permitía mucho más.

Antes de la guerra, Jardiel Poncela estrenó Eloísa está debajo de un almendro, con un teatro basado en lo absurdo. Junto a Miguel Mihura, son los máximos representantes del teatro de humor de la época. Miguel Mihura, autor de Tres sombreros de copa (escrita antes de los movimientos vanguardistas), Maribel y la extraña familia o Ninette y un señor de Murcia, también basa su teatro en lo absurdo.

El teatro en el exilio

Tras la Guerra Civil, muchos escritores, tanto de poesía como de teatro, se exiliaron de España.... Continuar leyendo "Teatro español de posguerra: Del humor a la crítica social" »

El Imperio Romano: Conquistas y Dinastías

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

La Pax Romana

Los territorios a los que hoy nos referimos como Imperio Romano fueron conquistados durante el periodo de la República entre los siglos III y I a.C. Sin embargo, los territorios fueron distribuidos en dos categorías:

Las provincias senatoriales

Aquellas que, por tener un carácter más sumiso al poder de Roma, eran consideradas provincias senatoriales.

Las provincias imperiales

Territorios no del todo pacificados.

Dinastía Julio-Claudia

Durante esta dinastía, relacionada con Augusto, el imperio se afianzó. Se incorporaron Egipto, Mauritania, zonas fronterizas de Germania y Britania Meridional. Esta expansión no se consiguió sin serios reveses, como el que sufrió Roma en el año 9 d.C. Augusto recomendó a su sucesor Tiberio no... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Conquistas y Dinastías" »

Roma Antigua: Desde sus Orígenes Legendarios hasta la División del Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 14,69 KB

Orígenes de Roma y la Leyenda Fundacional

La península itálica fue el lugar de origen del pueblo romano. Fue fundada, según la leyenda, por Eneas. Los primeros habitantes fueron de origen latino, luego sabino y más tarde etruscos.

La Leyenda de Rómulo y Remo

Eneas fundó la ciudad de Alba Longa; fue reinada por Numitor. Su hija Rea Silvia era madre de Rómulo y Remo. Cuando Amulio puso en prisión a Numitor, padre de Rea Silvia, y ella se enteró de que Amulio quería matarla, escapó con sus hijos, poniéndolos en una canasta y luego depositándolos en el río Tíber. La canasta quedó atascada en una planta, y una loba que estaba tomando agua los vio, los recogió y los crió como si fueran propios.
Fáustulo, un pastor, reconoció la... Continuar leyendo "Roma Antigua: Desde sus Orígenes Legendarios hasta la División del Imperio" »

San Benito, Monacato y Relaciones Bizantinas Tempranas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

San Benito: Historia y Legado

Nace en **480** en **Nursia**, provincia de **Umbría**, en las estribaciones de los **Apeninos**, a **100 km de Roma**. Provenía de una familia **cristiana** y bien acomodada. Su nodriza se llamaba **Cirila**.

En el año **500**, va a estudiar a **Roma** con su nodriza. Estudia: **leer y escribir**, **bellas artes** y **retórica**.

San Benito en Roma y su Retiro

No termina sus estudios al ver que sus amigos caen en **vicios**. Le llegan noticias de las **austeridades** a las que se someten los cristianos en **Egipto** y **Palestina**. Dado el ambiente que ve en la ciudad y en la Iglesia, decide marcharse de Roma y se fue a **Eufile**, cerca de **Tívoli**, con su nodriza.

Sale de Eufile y a **10 km** ve las ruinas... Continuar leyendo "San Benito, Monacato y Relaciones Bizantinas Tempranas" »