Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Gramática Latina y Vida en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Fundamentos de Gramática Latina

Preposiciones Latinas

Las preposiciones rigen casos específicos:

Preposiciones con Acusativo (Complemento Circunstancial de Lugar, dirección):

  • in + acusativo: a, hacia (indica movimiento hacia dentro)
  • ad + acusativo: a, hacia (indica movimiento hacia un lugar)
  • circum + acusativo: alrededor de
  • inter + acusativo: entre
  • ante + acusativo: antes de, delante de
  • post + acusativo: después de, detrás de
  • trans + acusativo: al otro lado de
  • per + acusativo: por, a través de

Preposiciones con Ablativo (Complemento Circunstancial de Compañía, Lugar - origen o ubicación):

  • cum + ablativo: con (compañía)
  • a / ab + ablativo: de, desde (origen, alejamiento)
  • e / ex + ablativo: de, desde (origen, alejamiento)
  • de + ablativo: de, desde (
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gramática Latina y Vida en la Antigua Roma" »

Historia de la Península Ibérica y la Literatura Española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Historia de la Península Ibérica

La península ibérica era la provincia del Imperio Romano. Pero al desaparecer el poder central, se fragmentó en 3 pueblos germánicos: los suevos, los alanos y los vándalos.

Los visigodos

Los visigodos dominaron el territorio durante 2 años. Contenía problemas internos ya que 2 familias se peleaban por el trono.

El Imperio musulmán invadió Hispania en 711. Los musulmanes no dominaron toda la península, provocando que quisieran recuperar el territorio.

Edad Media

Surgió el feudalismo, dependencia política y económica; los campesinos le cedían sus tierras a los feudales a cambio de protección, cosa conocida como vasallaje. También se empezaron a diferenciar las lenguas y literaturas nacionales. El latín... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica y la Literatura Española" »

Organización, Sociedad y Religión en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Ejército Romano

El ejército romano estaba formado por ciudadanos romanos. El servicio militar era obligatorio para los varones desde los 17 hasta los 46 años. El estado les proporcionaba armamento y se les entregaba un sueldo mensual.

Organización del Ejército

  • Legiones: Compuestas por infantería y caballería, únicamente ciudadanos romanos. Cada legión tenía 6000 legionarios, divididos en grupos de 60-80 hombres, llamados centurias. Las centurias se unían en grupos de 6 formando cohortes.
  • Tropas auxiliares y aliadas: Formadas por no ciudadanos.

Estrategia Militar

Una de las tácticas más conocidas era la formación en testudo o tortuga. Los soldados avanzaban de manera compacta, cubriéndose unos a otros, simulando las escamas del caparazón... Continuar leyendo "Organización, Sociedad y Religión en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo" »

Deidades, Creencias y Estructura Social de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Mesopotamia

Deidades

  • Adapa: Primer rey.
  • Anat: Diosa de la fertilidad y la guerra.
  • Anshar: Padre del cielo.
  • Anu: El dios del cielo más elevado.
  • Antu: Diosa creadora.
  • Apsu: El gobernante de los dioses y de los océanos subterráneos.
  • Assur: Dios nacional de los asirios.

Ubicación

Se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates.

Creencias

Forman una única corriente coherente de tradición de origen sumerio. A las existentes, las fueron añadiendo y modificando poco a poco los acadios.

Estructura Social

  1. Nobles: El vicario/rey, los funcionarios importantes, los sacerdotes, jefes militares. Integraban un grupo privilegiado, con grandes extensiones de tierra.
  2. Comerciantes: Llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias
... Continuar leyendo "Deidades, Creencias y Estructura Social de Mesopotamia y Egipto" »

Origen i fundació de Roma: Ròmul, Rem i la monarquia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Origen mític de Roma: els descendents troians

L'origen de Roma es remunta a una llegenda que connecta la ciutat amb la mítica guerra de Troia. Segons aquesta tradició, Eneas, príncep troià i fill de la deessa Venus, va liderar un grup de supervivents troians després de la caiguda de la ciutat. Després d'un llarg viatge, Eneas i els seus companys es van assentar a la regió del Laci, a Itàlia, on Eneas va fundar la ciutat de Lavini.

El fill d'Eneas, Iulus, va fundar posteriorment Alba Longa, una ciutat que seria governada durant més de 400 anys pels reis Albans, descendents directes d'Iulus. Aquesta línia successòria va continuar fins al naixement de Ròmul i Rem.

Naixement de Ròmul i Rem: la lloba capitolina

Amuli, un usurpador, va... Continuar leyendo "Origen i fundació de Roma: Ròmul, Rem i la monarquia" »

Teatro y Historiografía en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Teatro

Tragedias

Se basa en la tragedia griega y toma tomas y personajes de la guerra de Troya. Los romanos preferían la comedia. El autor más importante es Séneca.

Séneca (Córdoba s. I d. C)

Era tío del escritor Lucano. Fue instructor del emperador Nerón. Era un filósofo estoico y se vio implicado en una conjura contra el emperador junto a Lucano, y acabó cortándose las venas porque fue invitado a morir. Su obra está escrita para ser leída más que representada. Se centra en la idea de que el hombre es dueño de su destino y no los Dioses. Sus obras más importantes son: “Las Troyanas” y “Agamenón”, estas obras tienen gran influencia de los 3 trágicos griegos: Sófocles, Esquilo y Eurípides.

Comedias

Es un género muy antiguo... Continuar leyendo "Teatro y Historiografía en la Antigua Roma" »

Ingeniería Romana y Mitología: Agua, Ciudades y Neptuno

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Ingeniería Romana: Conducción del Agua

Llevar agua a una ciudad impulsó a los romanos a crear notables obras hidráulicas. Su obra más destacada fue el aquae ductus, un sistema de conducción por arcos que transportaba el agua desde manantiales o embalses hasta la ciudad. Los arcos se construían con una ligera inclinación para evitar el estancamiento del agua. Posteriormente, el agua se almacenaba en torres y se distribuía mediante tuberías de plomo o cerámica.

Elementos Urbanísticos de una Ciudad Romana

Decumanus

Era el eje principal de la ciudad, orientado según el movimiento del Sol (Este-Oeste). Su trazado se realizaba por la mañana.

Cardo

Una vía cardinal (Norte-Sur) que atravesaba el centro de la ciudad.

Insulae

Las manzanas resultantes... Continuar leyendo "Ingeniería Romana y Mitología: Agua, Ciudades y Neptuno" »

Història de Roma: de la fundació a la divisió de l'Imperi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,69 KB

Orígens de Roma

Llatí arcaic S II aC Llatí clàssic S IaC – IdC Llatí postclàssic S I-II dC Llatí tardà S III-VII Llatí medieval S VIII-XIV Llatí humanístic: XV Neollatí XXI Llatí culte: literari o escrit utilitzat per escriptors i mestres. Estricte amb les normes gramaticals i no va patir alteracions al llarg de la existència. Llatí col·loquial: llatí vulgar, prescindia de les normes gramaticals. Era espontani, innovador i evolucionava ràpidament. Van sorgir les llengües romàniques. Origen: 753 aC península itàlica regió del Laci. Bona posició estratègica al centre de la península. Prop del riu Tíber. Els primers van practicar l'agricultura i ramaderia. Set turons separats per zones pantanoses que habitaven en cabanes.... Continuar leyendo "Història de Roma: de la fundació a la divisió de l'Imperi" »

La Monarquía en Roma: Los Siete Reyes y sus Logros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

LA MONARQUÍA (753 a.C - 509 a.C). LOS SIETE REYES DE ROMA

Se alternaron reyes de distinto origen (romanos, sabinos y etruscos)

Todos los reyes, salvo Rómulo, fueron elegidos para gobernar con carácter vitalicio. El rey era elegido y designado por sus virtudes. Tenían:

  • Derecho de auspicium

  • Imperium

  • El poder de nombrar a los senadores

REYES ROMANOS Y SABINOS.

  1. RÓMULO →

  • Fundador y 1º rey de Roma. 

  • Abrió las puertas a hombres de las regiones aledañas.

  • Formó una élite de 100 varones, que componen el senado.

  1. NUMA POMPILIO →

  • Promovió la ley y el orden.

  • Inculcó un sentimiento religioso y un comportamiento ético.

  • Creó el colegió de Pontífices.

  • Construyó el templo de Jano. 

  • Elabora el calendario de 12 meses.

  1. TULO HOSTILIO → 

  • Se produjeron muchas

... Continuar leyendo "La Monarquía en Roma: Los Siete Reyes y sus Logros" »

Poesía Lírica en Roma: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Lírica en Roma

Orígenes y Características

La poesía lírica, considerada como la expresión poética de sentimientos individuales, nace en Roma bastante tarde, cuando ya estaban consolidados desde hacía tiempo el teatro y la poesía épica. Su desarrollo se produce en contacto con la cultura griega helenística, específicamente con los poetas alejandrinos.

La aparición de una poesía lírica (nombre derivado de lira, instrumento de cuerda) se sitúa alrededor de la primera mitad del siglo I a.C. Un grupo de poetas, los llamados poetae novi o neotéricos, siguiendo los modelos griegos alejandrinos, comenzaron a tratar temas más personales: la vida, la muerte, el amor, el odio, etc. Esta nueva forma de poesía se extendió a un público... Continuar leyendo "Poesía Lírica en Roma: Autores y Obras Clave" »