Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relats breus: Natura, amor i la fi del món

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Vaig tocar una mata de bruc

Vaig tocar una mata de bruc: estava seca, i encara conservava l'escalfor del sol d'aquell dia d'estiu. Vaig contemplar el cel: estava ras, i un estel titil·lava a sobre mateix del penyal. Queia la rosada suaument; no bufava ni un alè d'aire. La Natura em semblava benigna i bondadosa, i vaig pensar que m'estimava a pesar que jo era una pària; si dels homes no en podia esperar més que insults, rebuig i recels, podia confiar en la Natura amb filial afecció. Aquella nit, si més no, seria el seu hoste: com a mare meva que era, em brindaria allotjament sense cobrar-me res. Jo encara tenia un mos de pa, el crostó d'un panet que havia comprat en una vila on havíem fet parada el migdia, amb un penic oblidat; l'última... Continuar leyendo "Relats breus: Natura, amor i la fi del món" »

Dominando el Latín: Ejercicios Prácticos de Traducción y Gramática Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Ejercicios de Traducción Latín-Español

Este documento presenta una colección de oraciones en latín y español, diseñadas para reforzar la comprensión de la gramática y el vocabulario de la lengua latina. Cada sección ofrece ejemplos claros y corregidos, ideales para estudiantes y entusiastas de las lenguas clásicas.

Oraciones Latín-Español

A continuación, se presentan oraciones en latín con su correspondiente traducción al español, acompañadas de una notación gramatical simplificada para facilitar el estudio de la sintaxis.

  • Multi Romani in villis habitant - Muchos romanos viven en casas de campo. (S/CCL/V)
  • Multa templa in Italia sunt - Hay muchos templos en Italia. (S/CCL/V)
  • Dominus servis operam dat - El señor da trabajo a sus
... Continuar leyendo "Dominando el Latín: Ejercicios Prácticos de Traducción y Gramática Romana" »

Historia de la lengua latina y la ciudad de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tema 2 la historia de la lengua latina 

- la expansión del latín: en el siglo VI a.C, en la península Itálica se hablaban varias lenguas, entre ellas el latín. A medida de que Roma fue extendiendo su dominio por el mundo, también fue afianzando su lengua, el latín. A finales del siglo III d.C una lengua de uso en casi toda Europa. 

El latín culto y el latín vulgar: el latín que se hablaba en el Imperio romano era una lengua distinta del latín que se escribía y se hablaba. 

El latín culto: el latín culto escrito, literario. Lo usaron los autores literarios de todas las partes del Imperio y en todas las épocas. Permanecíó prácticamente inalterado y unificado a través de los siglos.

El latín vulgar: era el latín "hablado",... Continuar leyendo "Historia de la lengua latina y la ciudad de Roma" »

Costumbres y tradiciones en la antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Curriculum vitae: carrera de la vida. Agenda: cosas que se deben hacer. Campus: campo. Honoris causa: causa del honor. Cum laude: alabanza. Postdata: PD. Siglas: cifras. Errata: errores. Iunior: joven. Senior: anciano. Podium: plataforma. Palmares: que merecen la palma. Versus: contra. Plus: mas. Ultras: ademas de. Alias: otras veces. Deficit: falta o escasez. Superanit: exceso de ingresos. Per capita: por cabeza. Status: estado. Accesit: recompensa. Gratis: gratia. Ultimatum: ultimo aviso. Referendum: referendum. Maremagnum: mar grande. Memorandum: cosas que debe recordarse. Forum: foro. Medium: medio. Totum revolutum: todo revuelto. Ante meridiem: a.m. Post meridiem: p.m. Et cetera: et caetera. Bis: dos veces. A priori: anterioridad. A posteriori:

... Continuar leyendo "Costumbres y tradiciones en la antigua Roma" »

Ciceró: L'orador de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Època Ciceroniana

Context polític

A Roma governava la República. La cambra més important era el Senat, formada per 600 membres escollits "democràticament" (només votaven homes majors de 18 anys amb dret a ciutadania). La classe dominant eren els patricis (pares de la pàtria) i una burgesia amb rang de cavallers. El Senat també escollia dos cònsols que governaven durant un any (mesura anticorrupció i contra el poder unipersonal).

Els càrrecs polítics eren votats, i l'art més important era l'oratòria, perquè l'home que explicava i venia millor les seves idees era l'escollit. En aquesta situació neix el més gran orador, Marc Tuli Ciceró: patriota, advocat i que, gràcies als seus èxits com a advocat, va fer carrera política defensant... Continuar leyendo "Ciceró: L'orador de la República Romana" »

Fundamentos de Gramática Latina y Vida en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Fundamentos de Gramática Latina

Preposiciones Latinas

Las preposiciones rigen casos específicos:

Preposiciones con Acusativo (Complemento Circunstancial de Lugar, dirección):

  • in + acusativo: a, hacia (indica movimiento hacia dentro)
  • ad + acusativo: a, hacia (indica movimiento hacia un lugar)
  • circum + acusativo: alrededor de
  • inter + acusativo: entre
  • ante + acusativo: antes de, delante de
  • post + acusativo: después de, detrás de
  • trans + acusativo: al otro lado de
  • per + acusativo: por, a través de

Preposiciones con Ablativo (Complemento Circunstancial de Compañía, Lugar - origen o ubicación):

  • cum + ablativo: con (compañía)
  • a / ab + ablativo: de, desde (origen, alejamiento)
  • e / ex + ablativo: de, desde (origen, alejamiento)
  • de + ablativo: de, desde (
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gramática Latina y Vida en la Antigua Roma" »

Historia de la Península Ibérica y la Literatura Española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Historia de la Península Ibérica

La península ibérica era la provincia del Imperio Romano. Pero al desaparecer el poder central, se fragmentó en 3 pueblos germánicos: los suevos, los alanos y los vándalos.

Los visigodos

Los visigodos dominaron el territorio durante 2 años. Contenía problemas internos ya que 2 familias se peleaban por el trono.

El Imperio musulmán invadió Hispania en 711. Los musulmanes no dominaron toda la península, provocando que quisieran recuperar el territorio.

Edad Media

Surgió el feudalismo, dependencia política y económica; los campesinos le cedían sus tierras a los feudales a cambio de protección, cosa conocida como vasallaje. También se empezaron a diferenciar las lenguas y literaturas nacionales. El latín... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica y la Literatura Española" »

Organización, Sociedad y Religión en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Ejército Romano

El ejército romano estaba formado por ciudadanos romanos. El servicio militar era obligatorio para los varones desde los 17 hasta los 46 años. El estado les proporcionaba armamento y se les entregaba un sueldo mensual.

Organización del Ejército

  • Legiones: Compuestas por infantería y caballería, únicamente ciudadanos romanos. Cada legión tenía 6000 legionarios, divididos en grupos de 60-80 hombres, llamados centurias. Las centurias se unían en grupos de 6 formando cohortes.
  • Tropas auxiliares y aliadas: Formadas por no ciudadanos.

Estrategia Militar

Una de las tácticas más conocidas era la formación en testudo o tortuga. Los soldados avanzaban de manera compacta, cubriéndose unos a otros, simulando las escamas del caparazón... Continuar leyendo "Organización, Sociedad y Religión en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo" »

Deidades, Creencias y Estructura Social de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Mesopotamia

Deidades

  • Adapa: Primer rey.
  • Anat: Diosa de la fertilidad y la guerra.
  • Anshar: Padre del cielo.
  • Anu: El dios del cielo más elevado.
  • Antu: Diosa creadora.
  • Apsu: El gobernante de los dioses y de los océanos subterráneos.
  • Assur: Dios nacional de los asirios.

Ubicación

Se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates.

Creencias

Forman una única corriente coherente de tradición de origen sumerio. A las existentes, las fueron añadiendo y modificando poco a poco los acadios.

Estructura Social

  1. Nobles: El vicario/rey, los funcionarios importantes, los sacerdotes, jefes militares. Integraban un grupo privilegiado, con grandes extensiones de tierra.
  2. Comerciantes: Llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias
... Continuar leyendo "Deidades, Creencias y Estructura Social de Mesopotamia y Egipto" »

Origen i fundació de Roma: Ròmul, Rem i la monarquia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Origen mític de Roma: els descendents troians

L'origen de Roma es remunta a una llegenda que connecta la ciutat amb la mítica guerra de Troia. Segons aquesta tradició, Eneas, príncep troià i fill de la deessa Venus, va liderar un grup de supervivents troians després de la caiguda de la ciutat. Després d'un llarg viatge, Eneas i els seus companys es van assentar a la regió del Laci, a Itàlia, on Eneas va fundar la ciutat de Lavini.

El fill d'Eneas, Iulus, va fundar posteriorment Alba Longa, una ciutat que seria governada durant més de 400 anys pels reis Albans, descendents directes d'Iulus. Aquesta línia successòria va continuar fins al naixement de Ròmul i Rem.

Naixement de Ròmul i Rem: la lloba capitolina

Amuli, un usurpador, va... Continuar leyendo "Origen i fundació de Roma: Ròmul, Rem i la monarquia" »