Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98: Convergencias y Divergencias en la Literatura Española de Fin de Siglo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Debate Literario

La crisis de fin de siglo en España da lugar a dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. Esta diferenciación ha sido siempre muy discutida.

Para algunos, existe un único movimiento literario, el Modernismo, que es la expresión del cambio de sensibilidad en la cultura española de fin de siglo. Para otros, existen diferencias suficientes entre ellos como para no incluirlos en el mismo movimiento. El Modernismo se asocia con la preocupación estética; la Generación del 98 se asocia con una orientación más intelectual y filosófica: el problema existencial y el tema de España.

Modernismo

El Modernismo es un movimiento artístico que se inicia en 1880 y se mantuvo hasta la... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Convergencias y Divergencias en la Literatura Española de Fin de Siglo" »

La Narrativa Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1970-Hoy)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Década de los 70: Transición y Experimentación

La década de los 70 continúa la tradición de la novela experimental, caracterizada por la ruptura temporal, el punto de vista múltiple, la técnica del contrapunto y el monólogo interior, así como un lenguaje culto y una sintaxis compleja. Con la muerte de Franco, se abre un nuevo periodo en la narrativa española.

Autores como Torrente Ballester parodian el modelo experimental en su novela La saga/fuga de JB. Por su parte, Eduardo Mendoza aúna el experimentalismo con la recuperación de la intriga y el relato tradicional en La verdad sobre el caso Savolta.

En esta época, las novelas regresan al relato tradicional, ofreciendo una visión irónica y distante de los problemas colectivos en... Continuar leyendo "La Narrativa Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1970-Hoy)" »

Evolución del Teatro Español desde 1940: Tendencias, Autores y Crisis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Teatro español desde 1940 hasta nuestros días

El teatro de la posguerra, alejado de las tendencias innovadoras internacionales, se caracteriza por la pobreza creativa debido a la muerte y exilio de autores, directores y actores, así como por las presiones comerciales e ideológicas.

Años 40: El Teatro Oficial y la Comedia Burguesa

En los años 40, el teatro oficial y comercial, en la línea de la comedia benaventina, triunfa en los escenarios al saber mezclar elementos tragicómicos con finales felices, satisfaciendo el gusto del público burgués. El teatro histórico y político invitaba a olvidar la realidad inmediata, ensalzando glorias y héroes del pasado.

El teatro de humor, precedente del teatro absurdo, tiene sus máximos exponentes... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español desde 1940: Tendencias, Autores y Crisis" »

Claves del Teatro Moderno: Pirandello y la Realidad Escénica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Seis personajes en busca de autor: Reflexiones sobre la Metateatralidad y la Realidad

El prefacio de Seis personajes en busca de autor es fundamental para que el autor justifique su obra, una pieza sin precedentes en la historia del teatro. En él, Pirandello expone su concepción del arte, una visión que, si bien se cierra sobre la obra misma, se abre al mundo en su totalidad.

Los personajes se ven en la necesidad de explicar sus formas de dialecto y de hablar, y el público, aunque consciente de que no aprenderá ese idioma, intenta comprenderlo. Pirandello se convierte así en el crítico de su propia creación, utilizando un lenguaje fluido y reflexivo que nos permite empatizar con él, a pesar de que el diálogo de los personajes es entrecortado... Continuar leyendo "Claves del Teatro Moderno: Pirandello y la Realidad Escénica" »

A Nova Narrativa Galega: Influencias, Autores e Tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,34 KB

A nova narrativa galega orixinouse nas décadas de 1950-1960. Europa atopábase en plena posguerra e vivíanse os anos da chamada Guerra Fría, momento de enfrontamento entre o bloq dos países socialistas e o dos capi. En Galicia, a ditadura franquista xenera represión e medo, a situação é grave e a emigración segue a ser a principal saída para moitos galegos.

Os autores da NNG pertencen a pequena burguesía, publican na colección Illa Nova da editorial Galaxia, participan nas Festas Minervais e colaboran no xornal La Noche. Adaptarán a literatura galega ás correntes mais modernas, incorporando técnicas narrativas e temas que en Europa e América xa se estaban traballando dende comezos do s.XX. Están influenciados por James Joyce,... Continuar leyendo "A Nova Narrativa Galega: Influencias, Autores e Tendencias" »

La Prosa Renacentista: Una Exploración de sus Diversas Formas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Prosa Erasmista

Influenciada por Erasmo y su Elogio de la locura, la prosa erasmista se caracteriza por los diálogos de Erasmo, las obras de los hermanos Valdés (Alfonso y Juan), Antonio de Guevara y El viaje a Turquía, que cuestiona la superioridad moral entre turcos y cristianos.

Prosa Histórica

A partir de Cristóbal Colón y Hernán Cortés, surgen las crónicas de Indias. Destacan Bartolomé de las Casas, quien denunció los abusos del colonialismo español, y Bernal Díaz del Castillo.

Prosa Mística

Aunque no alcanza su apogeo hasta el reinado de Felipe II, la prosa mística cuenta con aportaciones de Fray Luis de León (La perfecta casada) y Santa Teresa de Jesús (Camino de perfección y Las moradas).

Prosa de Ficción

Prosa Idealista

Incluye... Continuar leyendo "La Prosa Renacentista: Una Exploración de sus Diversas Formas" »

Claves de Don Quijote: Personajes, Temas y Estructura de la Novela de Cervantes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Aspectos Clave de Don Quijote de la Mancha

Parodia de las Novelas de Caballerías

Aspectos parodiados:

  • Nombre
  • Objetivos (lugar, tiempo...)
  • Características

La Locura de Don Quijote

Aspectos de su locura:

  • Confusión de héroes
  • Evolución
  • Visión médica
  • Dónde estriba
  • Verosimilitud

Comparación entre la 1ª y 2ª Parte

  • 5 diferencias
  • 5 parecidos

Las Tres Salidas

  • Desdoblamiento de personalidad
  • Segundo plano

El Carácter de Sancho Panza

Personaje poliédrico y complejo, antítesis de Don Quijote:

  • Gracioso
  • Simple
  • Agudo
  • Insensato
  • Cobarde
  • Discreto
  • Práctico
  • Miente, etc.

Folklore gracioso (1ª parte) o quijotización. Relación con amigos, visión de su locura.

Ideales Quijotescos

  • Objetivos de Cervantes y Don Quijote
  • Dos conclusiones
  • La novela en la actualidad
  • Revoluciona formas narrativas
... Continuar leyendo "Claves de Don Quijote: Personajes, Temas y Estructura de la Novela de Cervantes" »

Eleberria zer da

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,78 KB

eukal eleberria; berandusortu da.Euskaraz idatzitako aurreneko eleberria,generoaren arau guztiak betetzen zituena.1898an argitaratu:TxominAgirreren "auñemendikoLorea". Famatuak:JuanAntonio-PeruAbarka. Joan Batista:PiarresAdame guztiak baserriko giroetan. Ohiturako eleberriak dira,hauetan undua zein lasai den adierazi,lizentzia hartzen dute,egia kontatzen ari denaren ustetik kontatu.

Literatura egiteko lurzaroan.YonEtxaidek "Joanak" argitaratu.Lehen EuskalPolizia eleberria "hamabost egun urgainen"Jose antonio Lodik,arrakasta handia.
Eleberri moderno:benetako zantzuak etorri ziren "txillardegirekin" -leturiaren egunkari ezkutua. Euskal nobelan pertsonaia zorionaren bila ari da eta angustia zorrarasten du. Hirian kokatu,lehen pertsonaia erabili.
... Continuar leyendo "Eleberria zer da" »

As funcións sociais da lingua. Conflito e diglosia. Estereotipos e prexuízos lingüísticos a súa repercusión nos usos.

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,56 KB

Esteriotipos....

Na sociedad galega debido ao conflicto linguisticoe ao bilinguismo difundironce estereotipos negativos que caracterizan ao galego como simple e inutil mentres o castelán sería todo o contrario.Alguns estereotipos son:
 -O galego non ten gramática e non serve para a vida moderna
 -Os que queren normalizar o galego impoñenlo ao resto
 -O castelán pola contra,e a lingua que nos une e abre portas
Todos estes estereotipos son criados polos galegofalantes os cales abandonan o seu uso
A súa repercusión nos usos
Na situación de diglosia sucede que a lingua propia non ten categoría sobre a otra lingua debido a que a lingua nai é a dos centro de ensino.Isto pasou durante moito tempo en Galicia ao galego(lingua nai) e o castelán(
... Continuar leyendo "As funcións sociais da lingua. Conflito e diglosia. Estereotipos e prexuízos lingüísticos a súa repercusión nos usos." »

L'estil narratiu dels contes d'El Cafè de la Granota

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Jesús Moncada va manifestar expressis verbis en diverses ocasions que el conte ha de ser ràpid i concís, quasi vertiginós, encara que tinga quinze pàgines. Ha de dir allò que es vol dir amb les paraules i les pàgines justes, una paraula de més pot espatllar el conte. El conte ha de ser un enginyós i sorprenent cop de maça en la consciència del lector. Per tant, no ha d'estranyar que allò que més caracteritza l'estil narratiu dels contes d'El Cafè de la Granota –i de la resta de contes de Jesús Moncada– siga l'agilitat i la concisió expositives, però sense caure mai en la parquedat i encara menys en el laconisme. La digressió i el circumloqui són explícitament bandejats perquè, com li diu en diverses ocasions el vell... Continuar leyendo "L'estil narratiu dels contes d'El Cafè de la Granota" »