Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición escrita.19

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 26,76 KB

TEMA 19: DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS ESCRITOS. UTLIZACIÓN DE LAS TIC. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

1. INTRODUCCIÓN:

Leer y escribir continúan siendo hoy día los aprendizajes más específicamente escolares, en los aprendizajes instrumentales nos encontramos con el fracaso de un importante número de niños.

YETTA M. GOODMAN, explica que los niños, desde muy pequeños, están continuamente interactuando con el significado de los textos escritos que encuentran: etiquetas de los productos, juguetes, carteles en la calle, signos en restaurantes y en comercios, etc.. En este ambiente rico en materiales impresos, los niños comienzan... Continuar leyendo "Composición escrita.19" »

Tipos de texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,55 KB

Todo texto es un mensaje dentro de un proceso de comunicación, y, como hemos visto elementos que intervienen en este proceso (emisor, receptor, canal, código, situación) determinan su carácter y su forma. Cada texto tendrá, por tanto, sus propias características particulares que lo harán muy diferente de otros. Pero también es posible observar ciertas regularidades tanto en las técnicas expresivas y compositivas como en la forma lingüística, que permiten hablar de diferentes tipos generales de textos. Los textos se pueden clasificar desde puntos de vista muy diversos, y en cualquier caso nunca se trata de clasificaciones cerradas y bien definidas. La tipología que vamos a establecer

cer y que utilizaremos en adelante no agota las... Continuar leyendo "Tipos de texto" »

Elementos no verbales.17

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 22,1 KB

TEMA 17: PROCESO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS QUE ACOMPAÑAN A LA COMUNICACIÓN ORAL. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

1. INTRODUCCIÓN:

La aparición del lenguaje es el hecho más trascendental que sucede en la vida del hombre, porque es entre las palabras donde emerge la racionalidad. Autores como VYGOTSKY,  PIAGET, CHOMSKY o BRUNER han dedicado partes de sus vidas a estudiar este fenómeno, de donde se origina la conducta inteligente y social.

La comunicación es un proceso de emisión y recepción de mensajes que usa una pluralidad de códigos. Para lo cual es necesario que el emisor sea capaz de expresar lo que se siente, lo que piensa y lo que quiere,... Continuar leyendo "Elementos no verbales.17" »

Adjetivos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

1)Forma el campo léxico de las siguientes palabras:

Pan:Panadero,panadería,panera,empanadilla                      Campo:Campero,acampada,campestre,campiño

2)Forma el campo semántico de las siguientes palabras:

Baño:Toalla,esponja,gel,champú,lavabo                      Música:Canción ,guitarra,batería,notas,piano

3)Divide las siguientes palabras en sílabas,señala cuál es la tónica,indica a continuación si son llanas,agudas o esdrújulas y acentúa cuando proceda.

Pelícano: pe--ca-no    Esdrújula

Esquí: es-quí      Aguda

Payaso:pa-ya-so  Llana

4)Analiza los siguientes sustantivos según el modelo propuesto en clase

Amor:Sustantivo común,masculino,singular,abstracto,incontable,individual

Saturno:... Continuar leyendo "Adjetivos" »

Antonio Buero Vallejo: Vida, Obra y Legado en el Teatro Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Antonio Buero Vallejo: Vida y Obra

Vida

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Hijo y hermano de militares, a los 18 años se trasladó a Madrid para estudiar Bellas Artes. Dos años después, comenzó la Guerra Civil. Su padre fue asesinado por los republicanos. A él lo detuvieron y encarcelaron junto a Miguel Hernández. Tras salir de prisión, realizó sus primeras obras y, en 1949, estrenó Historia de una escalera, obra que lo consagró como un dramaturgo de éxito. En el año 2000, falleció de un infarto cerebral. Había escrito más de 25 obras y se le considera el mayor dramaturgo de la segunda mitad del siglo XX.

Contexto Literario del Teatro de los Años 40 y 50

Mientras se desarrollaba un teatro innovador, en España... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Vida, Obra y Legado en el Teatro Español" »

Tipp-Ex y la Renovación Teatral del Siglo XX: De Unamuno a Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipp-Ex: Lápiz Corrector Blanco (Agitar Antes de Usar)

La Renovación Teatral en las Primeras Décadas del Siglo XX

Durante las tres primeras décadas del siglo XX, se produjeron diversos intentos de renovación teatral en España. Estos intentos buscaban renovar las técnicas y el lenguaje escénico, aunque tuvieron un éxito limitado en su época. En esta línea se orienta la obra de autores como Unamuno, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, García Lorca, Alberti, Valle-Inclán, Salinas y Jardiel Poncela.

  • Jacinto Grau: Realizó una crítica social a través del mito de Don Juan. Destaca su obra El señor de Pigmalión.
  • Miguel de Unamuno: Propuso un teatro en el que se reducía a los personajes al mínimo, las pasiones a su núcleo y la acción
... Continuar leyendo "Tipp-Ex y la Renovación Teatral del Siglo XX: De Unamuno a Valle-Inclán" »

Desarrollo evolutivo.1

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,33 KB

TEMA 1: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS SEIS A LOS DOCE AÑOS. ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFE CTIVOS Y SOCIALES. IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

1. INTRODUCCIÓN:

El tema que aquí presentamos, es importante para un maestro ya que no nos limitamos a transmitir conocimientos, sino que ayudamos a construirlos favoreciendo el desarrollo de las capacidades del niño.

Por tanto, un maestro siempre debe poseer una formación en cuanto a conocimientos sobre psicología evolutiva del niño.

Deberá saber de dónde viene (subperiodo anterior) y dónde está (subperiodo actual) para perfilar hacia dónde queremos ir.

Dividiremos así este tema en dos... Continuar leyendo "Desarrollo evolutivo.1" »

Los ojos verdes Bécquer resumen

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

ENSAYO: José Cadalso (Los eruditos a la violeta - Cartas marruecas) Benito Feijoo (Carta apologética de la medicina escéptica del Doctor Martínez - Teatro critico universal; Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes - Cartas eruditas y curiosas.) Ignacio de Luzán (Poética) Gaspar Melchor de Jovellanos (Informe sobre el expediente de la Ley Agraria - Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones publicas y sobre su origen en España)

NOVELAXVIII: Padre Isla (Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes) Diego de Torres Villarroel (Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la Corte - Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don Diego de Torres

... Continuar leyendo "Los ojos verdes Bécquer resumen" »

Tema de la obra el alcalde de zalamea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Calderón PRINCIPALES Títulos:
El gran teatro del mundo: Es un auto sacramental en el que se escenifica la vida humana como obra teatral. Dios es el autor y reparte los papeles entre los hombres. Juzga a los hombre en función de su conducta, dando premios y castigos. Esta obra intenta exponer una guiá católica de vida.
El alcalde de Zalamea: El campesino rico y alcalde Pedro Crespo en este drama se erige como defensor del honor familiar frente al abuso del poder militar cuando un capitán se excede con la hija de Pedro Crespo. El rey apoya a Crespo.
La vida es sueño: Tragedia filosófica donde el príncipe Segismundo aparece prisionero en una torre encerrado por su padre para evitar una predicción astrologica. El rey le pone como rey sucesor
... Continuar leyendo "Tema de la obra el alcalde de zalamea" »

Explorando la Obra Poética de Aleixandre, Alberti y Cernuda: Un Viaje por sus Etapas y Estilos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Vicente Aleixandre

En la poesía de Aleixandre se ha visto un pensamiento común: la unidad amorosa del mundo en sus distintas manifestaciones de la naturaleza, los animales, los objetos, los astros; el ser humano se integra, se funde con todo lo creado en un deseo de perfección y trascendencia.

Etapas poéticas

  • Primera etapa: Se inscribe en el estilo de la poesía pura. Destacan La destrucción o el amor, Sombra del paraíso...
  • Segunda etapa: Corresponde a Historia del corazón, Los encuentros... Se produce un cambio notable, apareciendo el ser humano como sujeto histórico, la limitación del paso del tiempo, la solidaridad.
  • Última etapa: Aparece el tema de la vejez, así como reflexiones sobre el conocer o el saber. Destacan obras como Diálogos
... Continuar leyendo "Explorando la Obra Poética de Aleixandre, Alberti y Cernuda: Un Viaje por sus Etapas y Estilos" »