Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Realismo y Naturalismo Literario: Un Viaje por el Siglo XIX Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Corrientes, Autores y Obras Clave

A mediados del siglo XIX surge en Francia el Realismo, una corriente literaria que reacciona contra el Romanticismo. Frente a la exaltación de lo individual y lo sentimental, el Realismo busca representar la realidad social con objetividad, influido por los conflictos entre la burguesía y la clase obrera. La novela fue el género más destacado, ya que permitía describir con detalle a los personajes, los ambientes y los problemas de la sociedad. Estas obras se caracterizan por su verosimilitud, el uso de un lenguaje sencillo en la narración y expresiones coloquiales en los diálogos. En España, el Realismo se inicia con el Prerrealismo, que... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y Naturalismo Literario: Un Viaje por el Siglo XIX Español" »

Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Modernismo Literario

El Modernismo literario surge a finales del siglo XIX como una reacción contra el Realismo, apostando por la belleza, la musicalidad y la sugestión simbólica. Influido por el parnasianismo y el simbolismo franceses, este movimiento se desarrolla con fuerza en Hispanoamérica, donde Rubén Darío es su figura clave. Su obra transita desde un estilo exuberante y preciosista (Azul, Prosas profanas) hasta un tono más introspectivo (Cantos de vida y esperanza).

El Modernismo en España

En España destacan Juan Ramón Jiménez, que en su primera etapa modernista ofrece poesía intimista y sensitiva (Platero y yo); Antonio Machado, con Soledades y Galerías, donde aborda la melancolía, el paso del tiempo y la conexión con el... Continuar leyendo "Literatura Española: Modernismo y Generación del 98" »

Romanticismo Español: Poesía y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Poetas Románticos Destacados

José de Espronceda

José de Espronceda, autor de El estudiante de Salamanca (1837-1840), un poema narrativo protagonizado por Félix de Montemar, quien abandona a Elvira y es conducido a la muerte en un clímax sacrílego. En El diablo mundo (1840), el anciano Fabio se transforma en Adán, un joven sin recuerdos que enfrenta la maldad radical de la sociedad. Entre sus cantos destaca el segundo, "Canto a Teresa", que expresa desengaño amoroso y está dedicado a Teresa Mancha, su amada fallecida. La canción del pirata es otro de sus famosos poemas, dedicado a personajes marginados y rebeldes que rechazan los valores burgueses de la época.

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, compositor de los 86 poemas... Continuar leyendo "Romanticismo Español: Poesía y Teatro" »

El Niño con el Pijama de Rayas: Resumen, Personajes y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Datos Básicos

  • Autor: John Boyne.
  • Género: Novela histórica de ficción, ambientada en el **Holocausto**.
  • Narrador: Tercera persona, desde la perspectiva **inocente** de Bruno, un niño de 9 años.

Personajes Principales

  1. Bruno: Protagonista, hijo de un comandante nazi. No comprende la **realidad** del campo de concentración.
  2. Shmuel: Niño judío **prisionero** en Auschwitz (el "campo" que Bruno llama "Granja"), lleva un pijama de rayas.
  3. Padre de Bruno: Oficial nazi asignado a Auschwitz.
  4. Gretel: Hermana mayor de Bruno, **influenciada** por la propaganda nazi.
  5. Madre de Bruno: Inconforme con la situación, pero no se **rebela** abiertamente.

Argumento Breve

  • Bruno se muda con su familia a una casa cerca de Auschwitz (él lo llama **"Auchviz"**) por el trabajo
... Continuar leyendo "El Niño con el Pijama de Rayas: Resumen, Personajes y Temas Clave" »

Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Novela Española Contemporánea: Un Panorama General

La novela española desde 75 hasta nuestros días presenta algunos rasgos generales como:

  • Recuperación de la intriga: Desaparece el experimentalismo y se recuperan las historias con personajes muy sólidos.
  • Individualismo: La novela trata directamente la desorientación del individuo moderno y su inseguridad.
  • La memoria: Tiene un gran papel y el recuerdo de la construcción de la historia que rompe los límites entre la realidad y ficción.
  • Novela como bien de consumo: Proliferan certámenes y premios, venta de libros en grandes superficies.
  • Diversidad de tendencias y subgéneros: Como la novela policíaca, la novela de la memoria, psicológica, erótica y muchas más.
  • Eclecticismo: Es la mezcla
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave" »

Evolución del Teatro Español (1939-Actualidad): Corrientes, Dramaturgos y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El teatro español vivió durante la posguerra una intensa crisis general: los autores escaseaban y padecían una férrea censura. Por otra parte, el público y los empresarios no estaban dispuestos a la innovación, lo que redujo el teatro a un mero espectáculo de diversión.

El Teatro en los Años 40: Drama Burgués y Teatro de Humor

Este periodo se caracterizó por un teatro de entretenimiento y ocio dirigido a la burguesía, fiel a las técnicas de Benavente y de corte conservador. Presentaba diálogos ingeniosos con una dosificación del conflicto y la intriga hasta llegar a un final del agrado de todos. La penetración psicológica de los personajes era escasa. Era un transmisor de ideales franquistas y su humor se acercaba al absurdo.... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español (1939-Actualidad): Corrientes, Dramaturgos y Obras Clave" »

El Neoclasicismo: Razón, Didáctica y la Estética Clásica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Neoclasicismo: Razón y Propósitos

Todo debe estar sometido a la razón (superación definitiva del teocentrismo). El pensamiento ilustrado tiene un carácter pragmático que busca producir cambios inmediatos en la sociedad y el individuo, y aspira a la consecución de principios universales como igualdad, fraternidad, etc.

Propósitos Materiales e Ideales del Neoclasicismo

Para la consecución de sus propósitos materiales e ideales:

  1. Impulsar un método científico.
  2. Desarrollar un programa didáctico y educativo.
  3. Desde el punto de vista literario, el neoclasicismo asumirá una función didáctica del arte y pondrá límites a los excesos de la imaginación.
  4. Género no basado en la ficción.
  5. En la poesía, se abandonan las sutilezas del Renacimiento
... Continuar leyendo "El Neoclasicismo: Razón, Didáctica y la Estética Clásica" »

Els verbs en català: Guia completa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

El verb: Definició i components

El verb és una classe gramatical que posa de manifest accions, estats i processos. Les formes verbals consten de:

  • L'arrel: constituent regular i homogeni en els paradigmes regulars, que informa sobre el significat lèxic del mot (cant-, dorm-, perd-).
  • Un conjunt de morfemes anomenats desinència verbal (-ries, -iré, -íem).

Verbs regulars

En els verbs regulars, l'arrel es manté uniforme al llarg de la conjugació.

Primera conjugació

Verbs acabats en -ar, menys anar i estar. Canvis ortogràfics:

  • c/qu
  • ç/c
  • g/gu
  • gu/gü
  • j/g
  • qu/qü

Cal posar dièresi als verbs acabats en -iar, -oar i -uar en algunes formes del present de subjuntiu i de l'imperatiu.

Segona conjugació

Verbs acabats en -re o -er. Els verbs jeure, néixer, treure... Continuar leyendo "Els verbs en català: Guia completa" »

Historia e Cultura Galega: Nós, Irmandades, Vangardas e Existencialismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,08 KB

O Grupo Nós: Pilar do Rexurdimento Cultural Galego

O Grupo Nós foi unha importante agrupación cultural galega fundada en Ourense en 1920. O seu obxectivo principal era dignificar a lingua galega, renovar a cultura do país e poñela en contacto co pensamento europeo. A través dunha revista e dunha editorial, difundiron obras propias, traducións e estudos históricos e lingüísticos.

Membros Destacados e as Súas Contribucións

  • Vicente Risco: Na súa obra Teoría do nacionalismo galego (1920), defende unha Galicia con identidade propia e aposta pola súa recuperación cultural.
  • Otero Pedrayo: Publicou Os camiños da vida (1928), onde retrata a evolución da sociedade galega cun estilo culto e elaborado.
  • Castelao: En Sempre en Galiza (1944),
... Continuar leyendo "Historia e Cultura Galega: Nós, Irmandades, Vangardas e Existencialismo" »

Panorama de la Literatura Renacentista Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

SAN JUAN DE LA CRUZ

(Lírica mística)

VIDA

Tiene una experiencia con Dios y recurre a la lírica amorosa: “Lírica erótica” (muy marcada). Detrás de cada obra escribía una aclaración diciendo que era una exposición mística (en todas sus obras aparecen las 3 vías).

CARACTERÍSTICAS

OBRAS LÍRICAS

  • Noche oscura del alma: La amada se escapa de casa para ver a su amado.

  • Contigo espiritual: 39 liras, la amada encuentra a su amado engañando con otra mujer.

  • Llama de amor viva: Goce del alma en comunicación con Dios.

FUENTES

  • Literatura bíblica: (Cantar de los Cantares) Son poemas amorosos.

    • Subgénero literario, estructura, motivos…

  • Lírica tradicional: Emisor ficticio femenino, y otros símbolos (ciervo).

  • Poesía Petrarquista: Estructura, églogas

... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Renacentista Española" »