Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de la novela hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

5. ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA.
Los rasgos temáticos, narrativo y estilísticos de La casa de los espíritus podemos incluirlos en la corriente literaria que triunfa sobre la década de 1980 denominada El Post-boom, y que es posterior a la generación llamada Realismo mágico (generación de 1960) de la que es continuadora en algunos temas y formas.
ANTECEDENTES
La literatura hispanoamericana se renueva apreciablemente tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Se incorporan nuevas estructuras del relato, estilos subjetivos y preciosistas. La novelística hispanoamericana sufrirá una gran transformación que dará excelentes frutos al añadir a la novela elementos procedentes del psicoanálisis y del cine.
La novela
... Continuar leyendo "Clasificación de la novela hispanoamericana" »

Personajes Clave y Resumen de *Rinconete y Cortadillo*

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Personajes Principales de *Rinconete y Cortadillo*

Los personajes principales son:

  • Pedro del Rincón: Es un muchacho de unos quince años marginado, hijo de un bulero. Es capaz de timar con juegos de cartas a cualquiera dondequiera sin las cartas marcadas, esta habilidad le proporciona el pan de cada día.
  • Diego Cortado: Cortadillo es un muchacho un poco más joven que Rinconete, hijo de un sastre y calcetero como ya demuestra en la obra. Cortadillo aprendió a robar desde pequeño y esta es su gran habilidad que le da de comer.
  • Monipodio: Es el jefe de la mafia Sevillana. Tiene unos cuarenta y cinco años, y se nos muestra como el más rústico y disconforme bárbaro del mundo. Él suministra el trabajo para su gente y además los oculta, pero
... Continuar leyendo "Personajes Clave y Resumen de *Rinconete y Cortadillo*" »

Vocabulario del gato negro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

LENGUAJE.

gusto Por lo exótico.

protagonista

lineal

externo

verosímil

afirmación de la Individualidad

triunfo del sentimiento Sobre la razón

Alegoría.-pretende Dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por La generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es Conceptual.

SINESTESIA.-es La asimilación conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de Diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Un sinestésico puede, por Ejemplo, oírcolores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un Objeto con una textura determinada.

Ironía.-es La figura literaria mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se Dice.

ELILPSIS.-es Una figura retórica que consiste en la... Continuar leyendo "Vocabulario del gato negro" »

Resum del llibre la por que no s acaba mai

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

En aquesta novel·la de ciència-ficció s'explica la història de l'Alba i en Dídac, de 14 i 9 anys respectivament, que viuen en un poble de Catalunya anomenat Benaura. Ells esdevenen els únics supervivents a la Terra després que uns extraterrestres eliminin a pràcticament tota la humanitat. En Dídac és atacat per uns nois del poble perquè és negre. Cau a l'aigua i l'Alba, que ho veu tot, es tira per salvar-lo. És llavors quan apareixen uns platets voladors que ho destrueixen tot i ells se salven gràcies a l'aigua.

Durant els quatre anys següents hauran d'espavilar-se sols per a sobreviure en un món destruït i enfrontar-se a tota mena de problemes i dificultats que els fan madurar ràpidament. S'adonen de la importància... Continuar leyendo "Resum del llibre la por que no s acaba mai" »

La vaca cega anàlisi

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

PI DE FORMENTOR ( Poesies, 1885, Miquel Costa i Llobera)


Costa i Llobera: de L’escola mallorquina, però la seva primera etapa és de poesía ROMántica (amb Lectura dels clàssics)

Estructura: 8 quintets alexandrins amb dos hemistiquis, cesura a la 6ª, de rima Consonant (ABAAB, ABAAB)

Tema: La natura (pi), i l’amor del poeta cap a l’arbre

Anàlisi del contingut: Expressa les qualitats de l’arbre. És un arbre Solitari en un penya-segat (arrelat sobre una pedra) que lluita contra les Adversitats. S’identifica amb ell i el caracteritza com a savi, fort, ferm, Viu, malgrat les adversitats (transmet L’IDEAL DE LLUITA). L’admira per la Fermesa i la renovació. El pi no té flor, però fa olor.

Recursos retòrics:

1.“JO” poètic (mon... Continuar leyendo "La vaca cega anàlisi" »

No emprenyeu el comissari resum

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

1. Resum de l'argument.

Frederic, també anomenat Fede, és un cambrer que ha de cuidar del seu germà Dionís, també anomenat Nis, perquè és esquizofrènic. Un dia, el Nis veu el televisor en color del seu Veí i li demana al seu germà que aconsegueixi un televisor com aquell i un vídeo. En Fede no s'hi pot negar perquè si ho fés el Nis li podría fer molt mal a causa dels quasi dos metres que medeix. Com que el Fede no té suficients diners per comprar el televisor, l'única solució que veu és robar. Un dia entra en un xalet, sense saber que allà hi vivia el comissari García. Aquella nit s'emportà un secreter ple de joies i l'Omega, un rellotge molt car. El comissari avergonyit perquè la notícia sortia als diaris, decideix, amb
... Continuar leyendo "No emprenyeu el comissari resum" »

Oraciones subordinadas sustantivas declarativas

Enviado por javier y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

 
INICIO | LENGUA
 
Características DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional).

1. Van introducidas por un nexo o un infinitivo.

2. Son conmutables por un sustantivo. Pero como no siempre es posible la sustitución, se recomienda conmutarlas por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.

PUEDEN IR INTRODUCIDAS POR...
 
UN NEXO:
El nexo puede ser una conjunción (que, si):

Me sorprende que bebas tanto (Sujeto)

 
O las formas interrogativas (qué, quién, cuándo, cómo, dónde...).
 
Dime qué estás bebiendo. (CD)
 
UN INFINITIVO :
Me disgusta
... Continuar leyendo "Oraciones subordinadas sustantivas declarativas" »

A una monja gravada de verola

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,96 KB

A UNA MONJA GRAVADA DE VEROLA

Francesc Vicent García va néixer entre el 1579 i el 1582 a Tortosa i va morir al 1623 a Vallfogona de Riucorb. Va ser el més cèlebre autor de l’època. Era més conegut com Rector de Vallfogona. Es autor de sonets d'un gran lirisme. La seva obra és típicament barroca passa pel grotesc i sublim.

El poema pertany al Segle XVII. La temàtica del poema podria ser el menyspreu a una dona que a patit la verola y té tota la cara marcada. L'autor destaca tots els detalls de la seva cara amb un to burlesc i menyspreable. Molt propi de l’època barroca. A tota la primera estrofa del sonet apareix la metonímia y l'enumeració. Per la forma de descriure a la dona y pel que diu per exemple al primer vers del segon... Continuar leyendo "A una monja gravada de verola" »

Características de teatro nacional de Lope de Vega

Enviado por patri y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Lope de Vega= Aparte de destacado prosista y dramaturgo, es un excelente poeta. Su poesía es muy variada y además de la de tipo dramático. Su poesía es muy variada, y además de la de tipo dramático, contenido en sus númerosísimas comedias, es muy celebrada tanto su poesía lírica como su poesía épica. Como autor lírico recogío sus composiciones en Rimas(1602). Muestra sus diversas facetas líricas: el poeta vitalista, el petrarquista, el imitador de góngora, el poéta filosófico, y el religioso. Es especialmente importante su capacidad para verter literalmente sus experiencias cotidianas para poetizar  la circunstancia, preludiando con ello el espíritu del escritor moderno. Lope destacó particularmente en el uso del romance... Continuar leyendo "Características de teatro nacional de Lope de Vega" »

Context historic vicent andres estelles

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Vicent Andrés Estelles va nàixer a Burjassot l’any 1924. Fill d’una família de forners. La seva vida va ser macada pel context històric que imposa la Guerra Civil i la seva duríssima seqüela que fou, per a l’escriptor, encara pitjor que la bel·ligerància militar. En 1942 l’autor va traslladar-se a Madrid per cursar estudis de periodisme i, havent fet el servei militar en el Pirineu basc, torna a València 5 anys desprès on va començar la seva feina en Las Provincias.

Des d’un punt de vista extern i basant-nos exclusivament en la data d’aparició dels seus poemes, s’ha dividit la producció estellesiana en dos grans períodes: abans i desprès de 1970. Fins aquesta data només aparegueren Ciutat a cau d’orella (1953)

... Continuar leyendo "Context historic vicent andres estelles" »