Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Rasgos del romanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

rasgos del romanticismo:

  • irracionalismo: se niega que la razon explique por completo la realidad.
  • subjetivismo: si la razón tiene sus límites, son necesarias otras formas de conocimiento, que para los románticos son la intución, la imaginación y el instinto.
  • idealismo: el hombre romántico siente predilección por lo absoluto, por lo ideal.
  • individualismo: el hombre romántico tiene una conciencia aguda y dolorosa de la propia realidad, de ser distinto de los demás.
  • el genio creador: el arte se convierte en la forma de expresión del genio que el creador lleva dentro.
  • inseguridad radical: el romántico es por naturaleza alguien inseguro e insatisfecho, pues, al haber perdido la confianza en la razón.
  • desengaño: el choque entre el yo romántico
... Continuar leyendo "Rasgos del romanticismo" »

Cuadro comparativo entre conceptismo y culteranismo

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El conceptismo es una corriente de la literatura que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Su máximo teórico contemporáneo, Baltasar Gracián, en la Agudeza y arte de ingenio, define el «concepto» como:


El culteranismo es una corriente literaria del Barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de intensificar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásica, pero en lugar de la condensación de significados propia del conceptismo más carácterístico, aboga por la perífrasis embellecedora y la elusión del vocabulario común, utilizando para ello latinización de la sintaxis y el léxico mediante el hipérbaton y los cultismos, lasmetáforas puras,

... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre conceptismo y culteranismo" »

Representantes de la lírica romántica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Líricos europeos
· Friedrich Hölderlin: poeta alemán, obras: el archipiélago
· Alphonse de Lamartine: poeta francés, obras: meditaciones
· Lord Byron: poeta inglés, obras: Don Juan
La lírica romántica española
- José de Espronceda: autor liberal exaltado. En su juventud combate el absolutismo, con una sociedad secreta Los Numantinos, lo que le lleva a la prisión. Gran amor de su vida (Teresa). La novela histórica Sancho Saldaña fue fruto de la influencia Walter Scott. Ante todo un poeta. Su poesía evoluciona desde composiciones cercanas al neoclasicismo, hasta posturas románticas. Obras:
* El estudiante de Salamanca: narra la historia de don Félix de Montemar seductor de la joven Elvira, desarrolla en un ambiente macabro.
* El diablo
... Continuar leyendo "Representantes de la lírica romántica" »

Diferencias entre Modernismo y Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Tema 3 LITERATURA.

1) El Realismo:fue un nuevo modo de narrar surgido a medidados del Siglo XIX.Los novelistass de esta corrriente emplearon como método de escritura la observación e imitación de la realidad.Las características fundamentales son:
º Pretendía reflejar la vida cotidiana contemporánea,en estos relatos se describían con detalle de el lugar y el tiempo de la acción.
º Los personajes pertenecen a la clase media burguesa y el autor suele profundizar en las claves psicológicas que explican su conducta.
º En cuanto a las técnicas narrativas,presentan en general un narrador omnisciente,en tercera persona.Los diálogos muy abundantes reproducen el habla real de la época.

Benito Pérez Galdós
2) El Realismo de Galdós se caracteriza
... Continuar leyendo "Diferencias entre Modernismo y Realismo" »

Figuras literarias de la obra fausto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Égloga 1: responde al modelo de poesía pastoril, muestra de la literatura de evacion protagonizada por dos pastores salicio y nemoroso, en ambos casos se hace referencia a amores y desengaños. Toda la égloga se refire a las penas de amor de estos dos pastores. Podemos encontrar a lo largo de esta composición lírica imagenenes que muestran la correspondencia emocional entre el hombre y la naturaleza

2)Carácterísticas de la lírica del Renacimiento en garcilazo: sin duda el principal vehículo de esta expresión fue el soneto en cuanto a garcilaso sus son el amor; un amor espiritualizado e irresistible que anula la voluntad de quien ama. El vinculo amoroso reproduce la relación feudal entre el vasallo( amante) y el señor ( amada). La
... Continuar leyendo "Figuras literarias de la obra fausto" »

Antecedentes del Naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Cuando y porque surgíó el Realismo en España?

Las primeras novelas realistas son La fontana de ora (1870), de Benito Pérez Galdós y pepita Jiménez( 1874), de Juan Valera. La necesidad de reflejar la realidad se puso a raíz de las convulsiones sociales, políticas y económicas que se vivieron en España a partir de la revolución liberal de 1868 (La gloriosa).

¿Que es el Naturalismo?

Es un movimiento literario que deriva del Realismo y que lleva al extremo las ideas de este ultimo movimiento. Los naturalistas imitaron el método científico para elaborar sus obras: observaban la realidad y se documentaban rigurosamente. El Naturalismo va asociado a una concepción pesimista del hombre y de la vida.

Carácterísticas de la novela naturalista:... Continuar leyendo "Antecedentes del Naturalismo" »

Etapas de la literatura hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La nueva novela: En los años 60 los autores incorporan las nuevas técnicas narrativas que favorecíó su venta en España, llamado el boom de la novela hispanoamericana. Pero aparte de compartir estos dos rasgos cada autor sigue su trayectoria: Vargas Llosa: incorporo en su primera novela “La ciudad y los perros” las nuevas técnicas que maneja con gran habilidad. Su numerosa producción trata el mundo violento y corrupto de Hispanoamérica recreando hechos históricos. Borges: estudió en Suiza. Gran conocedor de literaturas de muchas culturas, es el reconocido maestro de numerosos escritores en castellano. Poeta ultraísta en España en los años veinte, participo en ambiente cultural argentino editando revistas y publicando poemarios,
... Continuar leyendo "Etapas de la literatura hispanoamericana" »

Figuras retoricas del neoclasicismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

EL CONCEPTISMO: 

  • Es un modo de expresión que consiste en encontrar en pocas palabras una gran cantidad de significados. Para conseguir este objetivo, el escritor debe construir las frases de tal modo que tengan doble o triple sentido. El fondo predomina sobre la forma. Utilizaba: metáfora y símil, juegos de palabras y diologías, antítesis, paradojas e ironías, elipsis e hipérbole. 
EL CULTERANISMO:
  • Es un modo de expresión caracterizado por el empleo exagerado de figuras retoricas y latinismo, de manera que el significado del texto, a veces queda en segundo plano. La forma predomina sobre el fondo.
Revolución (características):
  • Se reducen a tres los catos del teatro clásico (planteamiento, nudo y desenlace).
  • Se rompe con las tres unidades
... Continuar leyendo "Figuras retoricas del neoclasicismo" »

Recursos literarios de la novela

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

géneros literarios: son categorías que nos permiten agrupar

los textos literarios que poseen rasgos comunes.tipos:lírico

(canción es una composición de ritmo muy marcado,elegía

es una composición triste, oda alabanza o exaltación de algo

o alguien) dramático o teatral(tragedia personajes heoricos

que se enfrentan a situaciones adversas,comedia seres norma-

les que afrontan situaciones cotidianas de carácter humorístico,

tragicomedia o drama tiene rasgos de comedia y drama) épico o

narrativo(epopeya,relata echos ligados a los orígenes míticos de

un pueblo, cantar de gesta,poema medieval que narra las hazañas

de un héroe, cuento relato breve, novela narración extensa en prosa)

epíteto:adjetivo delante de sustantivo polisíndeton:y,y,y.... Continuar leyendo "Recursos literarios de la novela" »

Examen Global Tipo Test de Literatura 3ºESO.

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1. B (X-XV)
2. D (Glosas)
3. C (Inglés)
4. D (Jarcha)
5. C (Cuaderna Vía)
6. B (Milagros de Ntra. Sra.)
7. B (Las Cantigas)
8. B (Cantar de Mío Cid)
9. B (Conquista de Valencia)
10. C (Arcipreste de Hita)
11. A (Alfonso X)
12. B (Conde Lucanor)
13. D (Íñigo López de Mendoza)
14. C (Endechas)
15. B (Romances)
16. C (Cantares de Gesta)
17. C (Rima Asonante)
18. C (Burgos)
19. D (1499)
20. A (Pármeno y Patronio)
21. A (Renacimiento)
22. B (Garcilaso)
23. D (Endecasílabo-Heptasílabo)
24. D (Pastoril)
25. A (Anómimo)


26. C (Novela de Caballerías)
27. A (S.Juan de la Cruz)
28. A (Sta. Teresa)
29. C (Sainetes)
30. A (Sencillos)
31. C (Ascética)
32. B (De los nombres de Cristo)
33. A (La Diana de Cervantes)
34. C (Noche Oscura del Alma)
35. A (1547
... Continuar leyendo "Examen Global Tipo Test de Literatura 3ºESO." »