Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen cronica de una muerte anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

CLIMAX La parte de más emoción fue cuando Cristo Bedoya se entero de los planes de los hermanos Vicario y busca a Santiago Nasar por todas partes, mientras él se encontraba en la casa de su novia Flora Miguel, allí se entera de que lo están esperando para matarlo, sale de ahí y se dirige a su casa para refugiarse, pero Placida Linero, su madre, piensa que el se encuentra dentro de la casa y cierra la puerta para evitar que entre los asesinos. Acorralado Santiago Nasar, Pedro y Pablo Vicario cumplen con sus amenazas acuchillando a Santiago Nasar siete veces.

AMBIENTE La acción se desarrolla en un pequeño pueblo donde todos los habitantes se frecuentan y comparten. Es una época de muchos perjuicios sociales, donde se impone el dinero... Continuar leyendo "Resumen cronica de una muerte anunciada" »

El cambio semántico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

EL CAMBIO SEMANTICO:
Son alteraciones que se producen en la relacion entre el significante y el significado de un termino.
Causas:ajustar el lenguaje a las transformaciones que se producen en la realidad.Pueden darse debido a :acambios cientifico tecnologiko, de tipo ideologiko , plitico , causas sociales..Tambien pueden darse por causas exclusivamente linguisticas.
Resultados:
-modificaciones en el significante:hucha-alcancia
-ampliacion del significado.celestina, quijote..
-reduccion del significado ej :rimmel
-sustitucion/transformaciondel significado:ej:azfata.

MECANISMOS:
Metafora:se da cuando existen dos terminos que tienen algun rasgo de semejanza y se utiliza uno de ellos para aludir al otro.
Metonimia:es un proceso muy similar al de la metafora... Continuar leyendo "El cambio semántico" »

Alineación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Alegoría: se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Aliteración: la repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible. Anadiplosis: se repite la última parte de un grupo sintactico o de un verso al principio del siguiente. Anáfora: una serie de frases o fragmentos de grases que comienzan de la misma forma. Asíndeton: supresión de conjuncions que sirven de enlace. Elipsis: omisión de la palabra considerada necesaria. Encabalgamiento: cuando la unidad sintactica de un verso se prolonga en el siguiente. Epanadiplosis: una frase o un verso empiezan y terminan como el otro. Epíteto: adjetivacion fonamental no especificativa. Eufemismo: forma de expresión amable para... Continuar leyendo "Alineación" »

La polisemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El sustantivo, también denominado nombre, es una palabra que sirve para nombrar la realidad: personas, animales, cosas y realidades abstractas.

LA MONOSEMIA, a un significado le corresponde un único significante:

Las palabras monosémicas, tienen un único significado en cualquier contexto o situación. Ejemplos: bolígrafo, abdomen, bicarbonato.

LA POLISEMIA, a un mismo significante le corresponden varios significados.

Las palabras polisémicas, tienen varios significados, dependiendo del contexto o la situación. Ejemplo: hoja.

LA SINONIMIA, a un mismo significado le corresponden varios significantes.

Las palabras sinónimas, tienen un significado muy parecido o equivalentes dependiendo del contexto o la situación, sunque no suelen ser idénticas

... Continuar leyendo "La polisemia" »

Verbos y catalisis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

GUÍA PRÁCTICA PARA RECONOCER
LOS TIPOS DE VERBOS IRREGULARES

 1) Irregulares de presente: son irregulares en el presente de indicativo, imperativo y presente de subjuntivo.

Ejemplo: acertar (acierto, acierten, acierte).

Otros verbos: conocer, caber, estar, haber, caer, poder, saber, tener, traer, pedir, conducir, sentir, decir, oír, etcétera.

2) Irregulares de pretérito: son irregulares en el pretérito indefinido de indicativo; pretérito imperfecto y futuro imperfecto de subjuntivo.

Ejemplo: andar (anduve, anduviera/se, anduviere).

Otros verbos: dar, estar, hacer, poder, querer, saber, dor- mir, ir, etcétera.

3) Irregulares de futuro: son irregulares en el futuro imperfecto de indicativo y potencial simple.

Ejemplo: salir (... Continuar leyendo "Verbos y catalisis" »

El retrato de carlota

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Aquí os dejo un breve resumen del libro:
Una chica llamada Carlota pasa las vacaciones del carnaval en Venecia con su tía Ángela. Al llegar, le llama la atención un retrato de su bisabuela con un collar y unas rosas y que murió de forma extraña. De repente, desaparecen y va encontrando las cuentas del collar por diferentes partes de la casa. Decide ir a la isla de Murano para conocer cómo estaba hecho el collar. Ambas descubren que la bisabuela murió por el cierre del collar, con moho venenoso, ella se pinchó y murió. Ésta aventura que vivió Carlota, le sirvió a Ángela para escribir una novela.

Aquí tenéis un poco más de información sobre la autora, Ana Alcolea:
Nació en Zaragoza (1962). Es licenciada en Filología Hispánica... Continuar leyendo "El retrato de carlota" »

Cronicas de una muerte anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

VALORACIÓN CRÍTICA En julio de 1928 se publica en Madrid el tercer libro poético de Federico García Lorca: Romancero gitano. Entre 1924-1927 se indica el tiempo clave de escritura del libro. El primer Romancero gitano está en su origen ligado al “Poema del cante jondo”, del cual se desprende y con el que mantiene claros lazos de unión. El cante jondo, cante gitano-andaluz en su desarrollo moderno, esta en la raíz de los dos libros, conviniéndole al Romancero. SÍMBOLOS UTILZADOS POR LORCA EN EL ROMANCERO GITANO Fuente: Naturalidad por la flora y la fauna. También significa tradición en el paso del tiempo. Luna: Es un símbolo muy utilizado por Lorca, lo utiliza tantas veces en el Romancero gitano que se han contado dando como

... Continuar leyendo "Cronicas de una muerte anunciada" »

Textos Expositivos y Argumentativos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Texto expositivo: Explicación de un tema, transmite conocimientos, comunica información. Introducción. Presentación del tema + punto de vista. /Cuerpo expositivo. Desarrollo ideas./ Conclusión. Resumen ideas.

Texto argumentativo: Defensa razonada de una opinión que se cree correcta. Elementos: opinión o tesisargumentos. Estructura analítica (primero tesis) o sintética (primero argumentos). Tipos: Datos. Cifras + Información objetiva./ Hechos. Acontecimientos./ Ejemplos. Casos concretos./ Argumentos de autoridad. Citas de personas o instituciones. Tipos Textuales: Ensayo, expositivo, se exponen las reflexiones, primera persona, narraciones, recursos de lenguaje figurado; analítica; primero tesis y luego argumentos, sintética,

... Continuar leyendo "Textos Expositivos y Argumentativos" »

Tesis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

La argumentación: es un modo de discurso que consiste en defender una idea aportando razones que la justifique con el fin de persuadir al destinatario de su validez.

Estructura de los textos argumentativos:

Introduccion: Se presenta el tema y se intenta captar la atención del receptor.

Exposición: Se explica la información  fundamental y se expone la tesis

Argumentación: Se presenta los argumentos con que se defiende la tesis

Conclusión: Se cierra el texto con el resumen de los aspectos más relevantes de la argumentación.

Los argumentos pueden clasificarse  segun 3 criterios fundamentales: su función, su contenido y su finalidad.

Funcion de los argumentos:

Los argumentos que se usan para sustentar la propia opinión se denminan argumentos... Continuar leyendo "Tesis" »

Subgéneros líricos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Hemos llamado lírica a la expresión del sentimiento de forma artística. El poeta transmite su visión de la realidad, su intimidad, sus emociones. También trabaja el lenguaje y le da una forma original.

Llamamos subgéneros líricos a las distintas modalidades que existen dentro de ese gran conjunto de la lírica. Están escritos en verso, expresan sentimiento y es el resultado del pensamiento de un instante. Suele ser más importante la forma que el contenido.

  • Oda: etimológicamente significa canto. Las odas tienen como rasgo propio la admiración hacia algo o alguien y el tono de solemnidad.

  • Elegía: es un poema de dolor, en recuerdo de algo o alguien perdido o muerto. Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejía (F. García Lorca).

  • Canción:

... Continuar leyendo "Subgéneros líricos" »