Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La lirica renacentista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

la poesía renacentista. la mas caracteristico de la lirica renacentisrta fue la creacion de un nuevo modelo poetico originado por el poeta petrarca. el modelo de la lirica renacentisra fue la poesis petrarquista, que trajo consigo una profunda renovacion en los temas y en las formas metricas.amor; en la poesia renacentista, el amor se considera una experiencia contradictoria y dolorosa. la belleza de la amda se describe con metaforas y comparaciones basadas en elementos de la naturaleza. en relacion con la belleza se introdujo el carpe diem. naturaleza y mitologia: las escenas amorosas se desarrollan en una naturaleza idilica que responde a otro topico clasico, el locus amoenus. el tema amoroso se ofrece a veces a través de las hostorias... Continuar leyendo "La lirica renacentista" »

Leyendas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 22,57 KB

autor:
Aunque lo conocemos como Gustavo Adolfo Bécquer, su verdadero nombre es Gustavo Adolfo Domínguez Bastida.
Nació en Sevilla el 17 de Febrero de 1836. Se quedó huérfano a los 5 años. En San Antonio Abad fue donde comenzó sus estudios para luego continuarlos con su carrera en el colegio de San Telmo.
A los 17 años se marcha a Madrid en busca de fortuna, aunque no la encuentra, por lo que se pone a servir como escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su afición por el dibujo (una de sus aficiones), al ser sorprendido por el director, le costó su despido. Intentó vivir de la venta de sus artículos literarios, pero estos se vendían poco, así que lo combinó con la venta de sus dibujos.
Al final obtuvo una plaza en... Continuar leyendo "Leyendas" »

Parodia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB













Parodia:
es la imitacion burlesca de una obra o del estilo de un escritor. En toda parodia deben reconocerse un texto parodiante (quijoite)  y un texto parodiado ( libros de caballeria). Hay 2 tipos: Parodia Seria: en la cual se imita pero sin intencion critica. Parodia Burlesca: en la cual se busca generar la critica a travez de la imitacion.

Elementos Parodicos:
Personajes: La descripcion de Quijote era totalmente opuesta a la de los caballeros verdaderos. Su escudero lejos de ser aquel bien educado como en los libros, se preocupaba mas por lo material y era un hombre de campo simple y perezoso. Dulcinea no era un princesa como se decia sino una labradora rustica y pobre. Y aquellos a quien se enfrenta quijote no eran gigantes ni caballeros... Continuar leyendo "Parodia" »

Genero narrativo. epocas y autores (T9)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Todas las epocas, escritos narrativos (prosa, verso) adoptando formas variadas.
Etapas:
~ Edad media (sIX-XV)
-
coleciones de cuentos. Orientales (mil y 1 noxes) Moralizants (El Conde Lucanor)
-
Libros de caballerias.(tirante el blanco)
-
Cantares de gesta/ poemas epicos. 2 tendencias
->
Mester de juglaria (popular) Cantar del mio cid.
->
mester de clerecia (culto) El libro de buen amor. Juan Ruiz

~ Renacimiento y barroco(sXVI-XVII) (siglo de oro)
-XVI
novela picaresca- Rasgos->narracion autobiografica, protagonista hijo padres sin honra, cambia de amos, utilizado critica moral + descripcion distintos ambientes. (Lazarillo de tormes, Anonimo)
-
Miguel de cervantes. creador novela... Continuar leyendo "Genero narrativo. epocas y autores (T9)" »

Evolución del Castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Las lenguas prerromanas: Los romanos lleragron a España en el año 218 aC. La Península estaba habitada por los pueblos prerromanos que hablaban cadauno su propia lengua. El vasco o euskera es la única lengua prerromana que se conserva. Su origen es desconocido y se habla actualmente en el País Vasco.

La romanización: Largo periodo (s.III aC - s.V dC) durante el cual Roma nos fue dando su Lengua, su literatura, su arte, su administración, su derechoy su lengua. Los romanos hablaban el latín vulgar, diferentedel latín culto, que era el indioma de la literatura de la época. Este latín vulgar se extendió rápidamente por la tierra conquistada. La romanización se inició desde el momento en que los  rimanos entraron en contacto con... Continuar leyendo "Evolución del Castellano" »

Comunicacion verbal y no verbal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 890 bytes

comunicacion verbal y no verbal

lenguaje verbal:utiliza la palabra como medio de expresion, aparte de la comunicación oral se debe tenar en cuenta la posición del cuerpo, expresividad de la cara, de las manos, tener una buena pronunciación y gesticulación, entonación volumen de la voz...

lenguaje no verbal: no se emplea la palabra, se usan señales u otro tipo de cosas que el ser humano puede percibir como:

El lenguaje corporal o gestual:cuando una persona emite un mensaje mediante gestos, tonos de voz. Hay algunos que son universales.

El lenguaje icónico:agrupa diferentes formas de comunicación no verbal como códigos universales:mores, braille, sordomudos..., o códigos particulares:árbitros del deporte, policías...

Caracteristicas textos expositivos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

TEXTOS EXPOSITIVOS-EXPLICATIVOS:

Características lingüísticas:

1º Léxico monosémicos: palabras precisas, que evitan ambigüedades.
2º Abundancia de sustantivos abstractos.
3º Uso de oraciones simples y compuestas coordinadas
para facilitar la comprensión textual.
4º Uso de interrogaciones retóricas: para insistir en algún aspecto importante del texto.
5º Uso de la 3º persona verbal y de expresiones impersonales para mantener la objetividad en el texto.
6º Uso de conectores:
sirven para organizar mejor las distintas ideas del texto. Puedes ser: enumeración, reformulación, argumentación ejmpl…

Procedimientos:

1º Enumeración: se cuentan cualidades, datos, hechos… para explicar con detalle el tema deseado.
2º Problema/solución:

... Continuar leyendo "Caracteristicas textos expositivos" »

Policial negro y clásico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El relato policial clásico: Se inició en el año 1840. El autor creador de este tipo de relatos es Edgar Allan Poe.

Dupín, Holmes y Poirot: Suelen ser excéntricos, cultos y brillantes, se relacionan con la alta sociedad y toman la investigación como un reto a su inteligencia, son intelectuales que aplican métodos racionales, principios científicos y técnicas modernas basadas en varios conocimientos.

Reglas básicas:

• Un crimen.

• Un detective de inteligencia destacada, con un compañero que escucha sus razonamientos y deducciones.

• Una serie de pistas o indicios.

• La resolucion del misterio, la identificación del culpable y la explicación de como llego la verdad.



El relato policial negro: Nace en Estados Unidos a comienzos

... Continuar leyendo "Policial negro y clásico" »

Antecedentes del Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 914 bytes

ANTECEDENTES DEL Modernismo

Los antecedentes del Modernismo surgen como un conglomerado de influencias autóctonas anteriores y como consecuencia, de las corrientes estéticas que habían surgido en Europa (parnasianismo, Dadaísmo,..)
El Modernismo tuvo influencia en España, pero no fue tan fuerte como en hispanoamérica de hecho, los escritores modernistas españoles son menos conocidos - Salvador Rueda, Ricardo Gil,..- Luego hay otroos autores que pican de ese movimiento pero tb lo hacen de otros como Valle-Inclán, Gabriel Miró,...

Argumento de la obra el avaro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Estrenadaen 1664 , 5 actos y escritos en versos alejandrinos.Tartufo es un hipócrita beaturron. Este exajera su devoción teniendo,consiguiendo el orgon una total influencia, la obra fue representada ante el rey  antes de su estreno y consigue indignar al partido de los devotos porque veían en ella un ataque frontal a la religión y a sus valores, el tema principal de la obra era la hipocresía. La obra es prohibida pero es representada a escondidas hasta que en 1669 Luis XIV vuelve a autorizar su representación.

El AVARO: obra en 5 actos, se sitúa en París en una familia acomodada, donde la avaricia del protagonista HARPAGON lleva a sufrir privaciones a su familia.Harpagon se quiere casar con Mariana pero ella esta enamorada de su hijo
... Continuar leyendo "Argumento de la obra el avaro " »