Paraula primitiva
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB
MICROHABILITATS LECTURA
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB
MICROHABILITATS LECTURA
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
La novela española contemporánea ha experimentado una notable transformación desde el realismo de la posguerra, pasando por la novela social, hasta llegar a una fase de renovación formal y diversificación temática.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
NOVELA CORTA
Italia con sus antecedentes medievales clásicos. Irradiación a Francia en el XVI. también desde España a Francia a comienzos del siglo XVII. Irradiación de lo español y lo francés al resto de Europa.
Para designar las piezas: Novela, novella (en italiano), relato, cuento...
El modelo medieval fundamental es el Decamerón de Boccaccio, da un modelo muy concreto de escritura que la literatura imitará o intentará evitar. Un libro de relatos breves, unidos en una colección, agrupados en bloques o en secciones de tipo temático. En el modelo de Boccaccio hay un elemento destacado, el marco (que en el XVII tendrá mucha importancia) que forma un germen de relato. Heredado de antecedentes medievales que miraban a oriente. Con... Continuar leyendo "Literatura de la edad moderna" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
PAUTAS EVOLUTIVAS DEL DISCURSO:36-40M:pocas flexiones no concuerda singulay plural,solo entiende presente,dificultades con los nexos y preposiciones.12-24:frases holofrasticas21-24:dos o tres palabras aun no sjt+v+compl,pocos adj bo nexos,si onomatopellas.30:tres cuatro palabras,aparece el articulo indefin,no utilizan tmpos verbales,pmras preposiciones36:orden enunciados simples,usan futuro,nuevas preposiciones y pronombres36-48:frases 6-8palabras,adj adv de lugar,presente futuro,subjetivo54m:adv de tiempo subordinadas causa y consecuencia.5:hablan bien conjunciones,pronombres,posesivos.ORGANIZACION FONETICA:Mecanismos de aprendizajeestructuras evolutivas y pautas cognitivas q determinan el aprdj fonetico1globalidad del proceso:adquisicion... Continuar leyendo "Discurso" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Es fundamental comenzar estableciendo que poesía y lírica no son términos sinónimos, aunque a menudo se usen indistintamente. Para comprender mejor sus diferencias y evolución, nos remontaremos a la antigüedad clásica:
Posteriormente, Wordsworth definió la lírica como "el desbordamiento espontáneo de sentimientos poderosos", enfatizando el componente emocional y subjetivo de la poesía.
Arcadio
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía: Definición, Tipologías y Figuras del Enunciado Lírico" »Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Esta visión del Mundo, el autor la transmite a través del protagonista de la novela, Lemuel Gulliver, concretamente narra la parte de su vida en la que ha vivido todas sus Aventuras estando como médico de barco o como capitán. En su primer viaje como aprendiz de un médico londinense, Gulliver Naufraga y llega a un país llamado Liliput. Gulliver es un gigante en comparación con los habitantes de Liliput, que son Diminutos. En este país Gulliver se sentirá bien recibido hasta que se entera De que realmente no es así y que su integridad corre peligro. Tras conseguir Escapar, regresa a Inglaterra, desde Donde parte de nuevo, para salir en busca de nuevos continentes. Una vez más, durante la navegación Gulliver tiene problemas debido... Continuar leyendo "Los viajes de Gulliver: Un análisis de sus aventuras" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La relación entre Manolo (el Pijoaparte) y Maruja se basa en un noviazgo superficial. Quedan cuando ella tiene tiempo libre, él la visita en la villa durante el verano y duerme con ella. Su relación es peculiar: Maruja está enamorada, pero Manolo solo la utiliza. Él, como buen amante, sabe cómo manipularla para obtener lo que desea. Reconoce la necesidad de Maruja de sentirse amada y la seduce con palabras bonitas. Inicialmente, Manolo espera que el supuesto padre poderoso de Maruja le ayude a encontrar trabajo, pero al descubrir la verdad, no espera nada de ella. Finalmente, se enamoran.
Al principio, su relación es cordial. Teresa sabe que Manolo es el novio de Maruja... Continuar leyendo "Análisis de la Relación entre Maruja, Teresa y Manolo en "Nada" de Carmen Laforet" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
El lenguaje no es un nuevo instrumento de comunicación, sino “la forma fundamental de la cultura y del medio en que vivimos”. Coseriu ha advertido sobre los peligros de una concepción que percibe la lengua como algo externo y no como forma fundamental de la cultura. El lenguaje también es un lugar en el que se crea el conocimiento. Las funciones que el lenguaje puede desempeñar son: representación, mediación, interacción y función creativa.
Es preciso extraer algunas propuestas del texto de Thürmann en la conferencia intergubernamental del Consejo de Europa sobre cualidad e inclusión en la educación; el papel único de las lenguas. Estas desempeñan una serie de disciplinas,... Continuar leyendo "El Lenguaje como Pilar Fundamental de la Cultura y el Conocimiento" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Exploración de la corriente poética conocida como 'Otra Sentimentalidad', examinando su relación con la ideología, la historia y la poesía de la experiencia.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
La mayoría de los autores que partieron al exilio tienen algunos aspectos en común: la rememoración del conflicto bélico y la rememoración de la España que abandonaron, la presencia de nuevos lugares y la reflexión sobre temas que afectan a la propia naturaleza de la existencia humana. Ramón J. Sender es el más conocido. Se dio a conocer con Imán, un relato sobre la desastrosa guerra de Marruecos que había marcado su generación. Sus novelas, de un firme realismo, tienen gran agilidad narrativa y presentan una consistente trabazón argumental. Destaca sobre todo Réquiem por un campesino español. Francisco Ayala, autor de relatos innovadores en la década de los 20, publicó en los 40 dos libros de cuentos,... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española: Del Exilio a la Novela Social" »