Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo: Teatro y Poesía en la España del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Contexto Histórico y el Auge del Romanticismo

Surge un renovado interés por el valor del pasado histórico, concretamente por la Edad Media y, más específicamente, por el estilo gótico. Este interés se refleja en las obras de la época, y es en este momento cuando se empieza a estudiar la épica medieval. Surgen también en esta época los movimientos nacionalistas. Se empieza a percibir por primera vez una cierta atracción por la violencia, demandada por el público.

El Teatro Romántico

Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas

Esta obra supuso una conmoción social sin precedentes, convirtiéndose en el tema principal de la época. Incluye muchas novedades, pero también recibe críticas del sector conservador, como la Iglesia.... Continuar leyendo "El Romanticismo: Teatro y Poesía en la España del Siglo XIX" »

Explorando los Tipos de Narrador en la Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tipos de Narrador

A lo largo de la historia de la literatura, han surgido distintos tipos de narradores que definen la perspectiva desde la cual se cuenta una historia.

Narradores Tradicionales

Los tipos de narrador más clásicos son:

  • Narrador Omnisciente

    Narra en tercera persona y lo sabe absolutamente todo acerca de la historia (pensamientos, sentimientos, pasado, futuro). Distribuye el material narrativo a su antojo. Este tipo de narrador no participa como personaje en los hechos y cuenta la historia de una manera más objetiva.

    Flaubert llamó a este tipo de narrador el “Nuevo Dios”, ya que estaba presente en todas partes y visible en ninguna, considerándolo así el más importante.

    Este narrador es el más tradicional, a pesar de los intentos

... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Narrador en la Literatura" »

Realismo Literario en España: Características, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Realismo Literario en el Siglo XIX

La Muerte de Adriano y el Silencio de Dios

La muerte de Adriano, su hijo, es un tema que trae consigo la idea del silencio de Dios. Rosalía se pregunta dónde está ante las desgracias y las injusticias.

La Novela Romántica y su Influencia en el Realismo

Muchos de los rasgos románticos, como el nacionalismo, el individualismo y los elementos sentimentales, confluyen en el Realismo. Estas características se convierten en pilares fundamentales de este movimiento literario.

Corrientes del Realismo

  • Costumbrismo: Representado por Fernán Caballero, influye notablemente en el Realismo.
  • Regionalismo: Con Emilia Pardo Bazán como figura destacada, también deja su impronta en este movimiento.
  • Folletín: Este género,
... Continuar leyendo "Realismo Literario en España: Características, Autores y Obras Clave" »

Crónica de un crimen: 'Sangre en el diván' y el caso Edmundo Chirinos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Roxana Vargas, estudiante de periodismo, fue llevada por su madre, Ana Teresa, a la clínica psiquiátrica de Edmundo Chirinos. Ahí, el doctor le dice que tiene esquizofrenia y le receta cura de sueños. La estudiante tenía problemas por su físico y por estar enamorada de un hombre que la veía como su amiga. El “doctor” abusó de forma sexual de la mujer. Ella inicia una relación amorosa con él. Como futura periodista, escribía en su diario y en su blog en Internet lo que sentía y le pasaba. Un día no llegó a casa y fue hallada muerta. El “doctor” fue condenado a 20 años de cárcel.

Sangre en el diván está dividido de la siguiente manera:

  • Capítulo I: El Crimen
  • Capítulo II: La investigación
  • Capítulo III: El sospechoso
  • Capítulo
... Continuar leyendo "Crónica de un crimen: 'Sangre en el diván' y el caso Edmundo Chirinos" »

El Romanticismo Español: Prosa, Poesía y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Prosa Romántica: La novela proporcionó grandes obras en este periodo, pero el mayor interés de la prosa se centra en los artículos costumbristas, cuyo máximo representante es Mariano José de Larra.

A comienzos de este periodo aparece un género de gran éxito: la novela histórica. Aunque en este género no se produjeron obras maestras, dentro del género narrativo tuvieron gran popularidad las obras costumbristas, caracterizadas por la descripción de tipos sociales o populares con intención didáctica a través de la crítica social, y se publicaban en periódicos. Los principales autores de este género son: Ramón de Mesoneros Romanos y Serafín Estébanez Calderón.



Poesía Romántica: La aportación innovadora del Romanticismo se
... Continuar leyendo "El Romanticismo Español: Prosa, Poesía y Teatro" »

Poemas Clave del Siglo XX Español: Guerra, Nostalgia y Olvido en Alonso, Alberti y Cernuda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

"Insomnio" de Dámaso Alonso

“Insomnio” aborda los problemas en el Madrid de esa época, sobre todo las cicatrices dejadas por la Guerra Civil. En este poema, Alonso muestra el lado más oscuro de su imaginación. El poeta se ve afectado gravemente por la contienda al haber perdido a seres queridos. Alonso se cuestiona el sentido de la vida humana, incluso dirigiéndose a Dios para preguntarle:

«Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma»

(vv. 10-11)

Alonso también reflexiona sobre el envejecimiento y la fugacidad de la vida mediante metáforas potentes como:

«yo me revuelvo / y me incorporo en este nicho en el que...»

(v. 3)

Por último, Alonso habla de cómo España se ha visto afectada... Continuar leyendo "Poemas Clave del Siglo XX Español: Guerra, Nostalgia y Olvido en Alonso, Alberti y Cernuda" »

Resumen de La Casa de los Espíritus

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

¿Qué se sabe sobre los padres y la hermana de Esteban Trueba?

Los padres se casaron antes de que empezase la historia, la madre era de buena familia y el padre era un emigrante que además gastó toda la herencia y desapareció, la madre enfermó muy pronto y la hermana tuvo que cuidarla hasta que se murió.


¿Por qué no se casa con Rosario?

No se casa con Rosa porque no tiene dinero y se va a una mina a conseguirla pero mientras que está en la mina Rosa muere envenenada.


¿Qué poderes tenía Clara?

Podía hablar con espíritus, predecir las catástrofes, entender el significado de los sueños, ver el futuro, comunicarse mentalmente con las hermanas Mora y encontrar cosas.


¿Qué favor le pide al final a Transito Soto?

Al final Esteban le pide
... Continuar leyendo "Resumen de La Casa de los Espíritus" »

Gizarte klasista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,84 KB

Miliband ados dago Wright eta Mills-ekin esateko gizarte kapitalista aurreratuetan botere-elite bat dagoela. Gailurrean estutzen den piramide sozialaren metafora erabiltzen du aurreratuta dauden gizarte kapitalisten irudia aurkezteko: goian klase dominantea dago eta behean langile klasea, bien artean burgesia txikia eta eragina dutena baina botererik ez daukaten beste talde sozial batzuk daudelarik (funtzioanarioak, intelektualak, etabar). Azkenik, piramidearen oinarrian, langile klasearen pean, erabateko prekaritate egoeretan aurkitzen diren pertsona multzo bat aurki genezake.

Klase dominantea ez da homogeneoa, nahiz eta barne kohesio handiaz gozatu, horrek bere interes hamankomunen defentsa zein hobekuntza ahalbidetzen duelarik. Klase dominantearen

... Continuar leyendo "Gizarte klasista" »

Julio Camba: La Visión Irónica del Mundo a Través de sus Crónicas de Viaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Julio Camba, nacido en 1884, fue un escritor, corresponsal y periodista español que deleitó tanto a la prensa como al público con sus artículos. Estos textos, que recopilan una serie de pensamientos a nivel social y cultural, marcaron una intensa vida como columnista hasta su adiós en 1949.

Julio Camba: El Cronista Viajero y su Visión Irónica

Camba es un autor reconocido por sus crónicas viajeras, impregnadas de un humorismo singular, que comenzó a escribir en la primera década del siglo XX. Con su visión irónica del mundo, nos introduce en las grandes capitales internacionales, sin dejar de lado su magia en cada crítica. Julio Camba realizaba lejanos viajes que él mismo describía como si fuesen un simple paseo.

Primeras Impresiones:

... Continuar leyendo "Julio Camba: La Visión Irónica del Mundo a Través de sus Crónicas de Viaje" »

La playa en Khao San Road

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La primera vez que oí hablar sobre la playa fue en Bangkok, en Khao San Road. KhaoSan Road era un territorio de mochileros. Casi todos los edificios se habían convertido en albergues, había cabinas telefónicas provistas de aire acondicionado para llamadas internacionales. Las cafeterías emitían películas recientes de Hollywood, y no podías caminar ni cinco metros seguidos sin toparte con un puesto de cintas pirata.

La función principal era la de cámara de descomprensión para aquellos que estaban a punto de entrar o salir de Tailandia: una especie de casa a medio camino entre Oriente y Occidente.

Aterricé en Bangkok a última hora de la tarde, y cuando llegué a Khao San Road ya era de noche. Mi taxista me guiñó un ojo y me dijo... Continuar leyendo "La playa en Khao San Road" »