Evolución de la Novela Española (1939-1975): Exilio, Existencialismo y Crítica Social
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
La Novela Española del 39 al 75: Un Panorama Literario
A partir del 39, muchos novelistas desarrollan una producción en el exilio. En sus obras se identifican tres elementos comunes: el recuerdo de España y el tema de la guerra, la presencia en los nuevos países de acogida, y la reflexión existencial. Destacan autores como Ramón J. Sender, Max Aub y Rosa Chacel.
Años 40: La Exploración Existencial
Los autores más jóvenes apostaron por una narrativa de exploración existencial, centrada en los problemas del "yo". Un ejemplo clave es La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela.
Década de los 50: El Auge de la Novela Social
En esta década, la preocupación se desplaza del "yo" al "nosotros". La novela adopta un tono social y se centra... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española (1939-1975): Exilio, Existencialismo y Crítica Social" »