Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propietats Textuals: Adequació, Coherència i Cohesió

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Propietats Textuals

Les propietats textuals són els requisits que ha de complir qualsevol manifestació verbal (oral o escrita) per a poder considerar-se un text i, per tant, per poder vehicular un missatge en un procés de comunicació.

Adequació

L'adequació és el coneixement i el domini de la diversitat lingüística en la comunicació. Explica com el text s’adapta al context comunicatiu. Correspon a la competència sociolingüística (Canale i Swain). Podem classificar la varietat lingüística en:

  • Varietats estructurals o dialectes: geogràfics, socials, generacionals...
  • Varietat estàndard i varietats associades a l’ús o registres.

Coherència

La coherència és el domini del processament de la informació en el text. Estableix quina... Continuar leyendo "Propietats Textuals: Adequació, Coherència i Cohesió" »

Explorando el Teatro y la Poesía de Federico García Lorca: Temas, Etapas y Símbolos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Federico García Lorca: Teatro, Etapas, Temas y Obras Principales

Su fuerte vocación teatral le llevó a ocuparse personalmente de la compañía nacional de teatro “La Barraca”, con la que dio a conocer por los pueblos las piezas dramáticas más importantes del Siglo de Oro.

Primera Etapa

Temas: la muerte, el amor y la sociedad.

Obras inspiradas en el folclore andaluz e influidas por la poesía popular.

Obras principales: La zapatera prodigiosa; El maleficio de la mariposa

Etapa Surrealista

Influido por el Surrealismo, García Lorca escribe dos obras de teatro experimental tituladas El público y Así que pasen cinco años. Estos dramas no se pudieron representar en vida del autor porque el público de los años treinta no estaba preparado para... Continuar leyendo "Explorando el Teatro y la Poesía de Federico García Lorca: Temas, Etapas y Símbolos" »

Explorando las Literaturas de Cesare Pavese y Pier Paolo Pasolini: Temas, Estilos e Ideologías

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Cesare Pavese (1908-1950)

Cesare Pavese (1908-1950), nacido en Turín, fue un hombre del norte, de temperamento taciturno, intelectual, existencialista, obsesionado e introvertido. De un nivel económico más acomodado que Vittorini, Pavese sentía un profundo amor por la literatura. Perteneció a una cultura urbana, de la parte afrancesada de Italia, y a un ambiente antifascista, rodeado de filósofos y un entorno cultivado y letrado. Estudió en Turín, donde conoció a una serie de intelectuales, y realizó una tesina sobre Walt Whitman, mostrando su admiración por los escritores americanos. En verano, siempre regresaba a su casa de campo, revelando un fuerte vínculo con su tierra natal. Fue amigo de Vittorini, con quien compartió ideas... Continuar leyendo "Explorando las Literaturas de Cesare Pavese y Pier Paolo Pasolini: Temas, Estilos e Ideologías" »

Euskarazko Testuen Azterketa eta Ipuinaren Irakurketa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,49 KB

Euskarazko Testuen Azterketa

Alemana, frantsesa, japoniarra, ingelesa, asiarrak, eten, etsi, euskaldun berri, funsgabe, garrantzi, kartzela, gastu, gaztelania, gaztelera, gizagaixo, koilara.

Aldarte: umore, otu: bururatu, umel: gusti, behiala: aspaldi, malur: zoritzar, utzi: laga, sits: pipia, arras: guztiz, indarge: alhul, aitzakia: ihezbide, zai: gaitz, eri: gaixo, taixusko: ganorako, atxik: lotuta, hausnarketa: gogoeta, sustatu: bultzatu, parapa: aukera, zinez: egiaz, unatuta: aspertuta, jomuga: helburu, egonarri: pazientzia, antzinean: aurrean, mintzatoki: berbaleku, inoiz: sekula, kausitu: aurkitu, ondinoz: zoritzarrez.
Literatura ikasketak, literatur-ikasketak, legedizko giza eskubideak, herriz herri, errege-erreginak, egin berri, diruzale,
... Continuar leyendo "Euskarazko Testuen Azterketa eta Ipuinaren Irakurketa" »

Banaketa ekonomia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,35 KB

1. Hizkuntzen edukiak: a)Testu generoak. B)Abilezi Diskurtsiboak. C)Hizkuntza Unitateak

2. Landuko Diren generoak: generoen aukeraketa: a)Hizkuntza Bakoitzean landuko Behar Akademikoetarako testuak. -Euskal Curriculumean ezartzen diren
b)Beti Beti testuinguruko soziolinguistikoak ziurtatzen dituen erabilera: -Euskara: Genero akademikoak eta sozialak. -Gaztelania: Genero akademikoak. -Ingelesa: Nazioarteko komunikaziorako hizkuntza. 
3.Generoaren Sekuentziazioa: a)Zikloka: -Behar Akademikoak hizkuntza bakoitzean. -Generoen Konplexutasuna. -Abilezia Diskurtsiboen jabekuntzaren bilakaera, adina kontuan izanik.-Ikasleen Esperientziekiko hurbiltasuna.
b)Testu Generoak hizkuntzen artean planifikatzeko irizpideak: -Generoak Sartzeko ordena. -Zein erabilera
... Continuar leyendo "Banaketa ekonomia" »

Panorama del Teatro Español Contemporáneo: Rasgos y Autores Clave (1980-Actualidad)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Teatro Español de los Años 80: Características y Autores

El teatro español de la década de los ochenta se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Combinación de humor y drama: Los personajes afrontan una realidad compleja, mostrando un mayor vitalismo y decidiendo su destino de manera favorable.
  • Interés por el individuo y sus conflictos: Se abordan temas diversos centrados en un protagonista o grupo de protagonistas que se constituyen como el eje central de la trama.
  • Importancia de la labor de las dramaturgas: Con la fundación de la Asociación de Dramaturgas, las mujeres aportaron su visión personal y crítica de la realidad desde su propia perspectiva.

Dramaturgos Destacados de los Años 80

  • Fernando Fernán-Gómez

    Con su obra Las bicicletas

... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español Contemporáneo: Rasgos y Autores Clave (1980-Actualidad)" »

Explorando la Literatura, el Arte y la Política en la España del Siglo XVII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

LITERATURA

En cuanto a la literatura de la época, es bastante variada. En la novela, destaca Cervantes con su obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que es una crítica a la novela de caballería. Habrá otro tipo de novela también importante: la novela picaresca. Hay dos corrientes llamadas culteranismo y conceptismo. El culteranismo es una corriente en la que se dice poco mensaje con mucho significado, y el conceptismo es a la inversa; usa más palabras, pero estas son más coloquiales y no provienen del latín. El máximo representante del culteranismo fue Góngora, y del conceptismo, Quevedo. El teatro en verso era más importante, y los autores más significativos fueron Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.... Continuar leyendo "Explorando la Literatura, el Arte y la Política en la España del Siglo XVII" »

Explorando el Romanticismo: Características, Etapas y Tendencias Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características, Etapas y Tendencias de la Revolución Romántica

Caracterización General

La nueva forma de entender la literatura cristaliza en una serie de rasgos que configuran lo que se entiende por Romanticismo:

  • Individualismo: Exaltación de las pasiones.
  • Nacionalismo: Búsqueda de los elementos característicos de cada nación.
  • Búsqueda de lo absoluto: Aspiración a alcanzar lo eterno.
  • La función del artista: El arte es entendido como una forma de conocimiento.
  • Libertad: Principal valor de la condición humana que se manifiesta con el liberalismo.
  • Rebeldía: Contra lo establecido, causada por una realidad que coarta la libertad.
  • Evasión: El artista huye de la realidad.
  • Estilo: Cultivo del relato en verso.

Etapas y Tendencias

La literatura romántica... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Características, Etapas y Tendencias Clave" »

El Eco de la Soledad y el Amor en la Palabra Escrita

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Invocaciones, soliloquio del farero

He elegido este triste poema porque en él se refleja la soledad que tantas veces atañe al ser humano y cómo este lucha e intenta alejarse de ella, aunque no ignore que sigue presente. Sin embargo, otras veces la buscamos incesantemente para alejarnos de una situación que no nos gusta y nos aislamos para crear un muro de protección que nos evite el daño.

En esa soledad, el farero vela por la seguridad de los navegantes. Estos esperan que una luz les guíe por buen camino, ignorando tal vez que allí hay un hombre solitario que no les deja naufragar.

Esa soledad a la que tanto temo, a la que quisiera no conocer como lo hacen las generaciones de los Buendía en 'Cien años de soledad', al sentir que estás... Continuar leyendo "El Eco de la Soledad y el Amor en la Palabra Escrita" »

Poesía y Teatro en España: Generación del 27 y Tendencias Teatrales del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Generación del 27: Innovación y Tradición en la Poesía Española

Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que comenzó a publicar en la década de los años veinte. Los integrantes del grupo compartían un profundo aprecio por los poetas y escritores clásicos, como Góngora, Manrique, Garcilaso y Lope de Vega. De esta manera, consiguieron una combinación entre innovación y tradición. También recuperaron la poesía popular, logrando así en sus propias poesías el equilibrio entre lo culto y lo popular, lo minoritario y lo social, lo intelectual y lo sentimental, el esteticismo y la autenticidad humana, lo local y lo universal.

Etapas de la Generación del 27

  • Primera etapa (años veinte): Se influencian de Juan Ramón Jiménez
... Continuar leyendo "Poesía y Teatro en España: Generación del 27 y Tendencias Teatrales del Siglo XX" »