Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Esperpento de Valle-Inclán: Claves en Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Características del Esperpento y su reflejo en Luces de Bohemia

Luces de Bohemia, publicada en 1920 en la revista España, es la primera obra que el propio autor califica como esperpento, un género creado por Valle-Inclán que consiste en distorsionar sistemáticamente nuestro entorno para poder expresar lo trágico, lo grotesco y lo absurdo de la vida española.

Para conseguir el objetivo de deformar el mundo circundante, Valle-Inclán emplea múltiples procedimientos:

  1. Ridiculización de la realidad

    En este esperpento asistimos a un enorme drama a nivel colectivo (la situación social española) y a nivel individual (la muerte de Max y el suicidio de su mujer y su hija), pero estos hechos aparecen como ridículos debido a los personajes que

... Continuar leyendo "El Esperpento de Valle-Inclán: Claves en Luces de Bohemia" »

Tipos de Amor y la Muerte en una Novela Romántica del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Amor como Motor de la Historia

En esta novela folletinesca, todo gira en torno al amor. El motor de la historia es Fer, debido a que es el objeto de amor de Flo y Juv. Podemos encontrar varios tipos de amor:

Amor-Pasión

Representado por el joven Flo, su precedente es el amor cortés medieval: un amor pasional, loco, al servicio o espera de la amada. Flo expresa su amor con cartas que envía a Fer. La primera carta tarda un año en ser respondida, por ello Flo enferma al no ser correspondido. Cuando Fer corta la relación, Flo continúa escribiendo cartas para otros. Flo, al ser rechazado, sustituye el vacío de Fer con las pasiones terrenales. Llega a preguntarse cuál de los dos es el verdadero amor. Gracias a Sara Noriega, llega a una definición:... Continuar leyendo "Tipos de Amor y la Muerte en una Novela Romántica del Siglo XIX" »

Generación del 27: Autores, Etapas, Características y Obras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Generación del 27: Una Síntesis de Tradición y Vanguardia

En 1927, con motivo del tercer centenario de la muerte de **Luis de Góngora**, varios autores se reunieron para homenajear al poeta barroco. Este encuentro marcó el inicio de lo que se conocería como la **Generación del 27**. Entre los miembros de este grupo se forjaron lazos de amistad y compartieron experiencias, como la residencia de estudiantes. Aunque influenciados por las **vanguardias**, no rompieron con la literatura anterior, sino que crearon una **síntesis de tradición y vanguardia**. Además, colaboraron en revistas literarias como *Literal*.

Características de la Generación del 27

  1. Influencia del Surrealismo: Esta técnica les permitió crear un lenguaje nuevo y expresar
... Continuar leyendo "Generación del 27: Autores, Etapas, Características y Obras" »

Apuntes tormento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

“Ya no me llamo Tormento, ya recobro mi nombre -decía para sí, andando muy aprisa-. No volveré más aunque se hunda el mundo. Procuraré no volver a ser débil; si, débil, porque esa es mi culpa mayor: ser buena y tener mucho miedo... Esto se acabó. Suceda lo que quiera, no le veré más... Pero si se irrita y me escribe cartas, y me persigue y descubre... ¡Señor, Señor, déjalo ir a esa isla de los antípodas, o llévame a mi de este mundo!”

Se trata de un fragmento de la obra que podemos encontrar en el último párrafo del capítulo dieciséis. Amparo acaba de salir de casa de Pedro Polo, con el cual tuvo un romance, ella va a casarse, pero como eso se sepa será imposible que lo haga, pero tiene la esperanza de que Polo se vaya

... Continuar leyendo "Apuntes tormento" »

A Lingua Galega: Orixe, Estado Actual e Poesía de Postguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,88 KB

A Lingua Galega: Orixe e Estado Actual

A partir do s. XVI, Galicia quedou subordinada a Castela, e isto supuxo a penetración do idioma castelán, que se converteu na lingua escrita e na única usada nos usos formais. Mentres tanto, o galego, aínda sendo o idioma da inmensa maioría da poboación, quedou relegado aos usos orais e coloquiais das clases populares. Na conciencia dos falantes, creáronse unha serie de valoracións negativas cara ao idioma galego, e xurdiron unha serie de prexuízos en torno a el.

Na actualidade, a lingua galega superou moitos destes atrancos e emprégase en todos os ámbitos; pero aínda subsisten algúns prexuízos:

  • A suposta falta de utilidade do galego.
  • O galego asociado ao mundo rural, á pobreza, á ignorancia
... Continuar leyendo "A Lingua Galega: Orixe, Estado Actual e Poesía de Postguerra" »

Talde homogeneoa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,3 KB

 IKAS KOMUNITATEA 
zer da? 
ikupegi aurrerakoia- berritzaile/ jende ask parte hartu/ eskola eremuan transformazio soziala eta kultural lortu nahi/ iskuntza dialogikoan oinarritu.
ezaugarri orokor:
desberdintasun sozialei erantzun/ metodo berriei baiteza/ metodologia aktiboa eta elkar laguntza sustatu/ ikaskuntza, bizikidetza, partaidetza, heziketa iraunkorra 
antolakuntza:
sentsibilizazio- fasea/ erabakiak hartzea/ ametsaren fasea/ lehentasunak aurkestea/ abian jartzea
baliabideak:
hizketaldi dialogikoa, familiaren partea...
abantailak :
funtseko oinarri elkarrizketa/ guztien arteo kordinazioa/ ikasleak pasibitatea saihestea
TALDE ELKARRERAGILEAK:
zertan datza:
klase oso batekin talde txikiak egitea/ gaurko emaitzik onenak/ konpetibitatea bastertu
ezaugarri:
... Continuar leyendo "Talde homogeneoa" »

La Casa de Bernarda Alba Resumen

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 675 bytes

La preocupcion por la opinión ajena, el deseo de aparentar lo q no es y la hipocresía, es uno de los temas más importantes. Obsesión por la limpieza, la criada y poncia limpian la casa durante el funeral(vergüenza de que las vean en el entierro) Temor a la murmuración, Bernarda oculta a su madre, no deja q entren vusitas, no quiere q ls demás span sus cosas Hipocresía(Bernarda y martirio) en l acto del retrato la disculpa de M revela su falsedad. A Bernarda solo le interesan las apariencias. Tras el suicidio de adela quiere ocultar la realidad y actuar cmo si nada.

Literatura medieval española: Cantar del Mio Cid, Mester de Clerecía y más

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Cantar del Mio Cid:

Estructura de 3730 versos en tiradas o series, entre 12 y 16 sílabas. Tres tipos: destierro, bodas y afrenta de corpes. 2 tramas: deshonra y deshonor privado. RASGOS: uso de epíteto épico, figuras literarias de repetición, episodios humorísticos para entretener y divertir.

Mester de Clerecía:

Conjunto de obras narrativas en verso, culto y por clérigos. En monasterios, unis. Se utiliza lengua vulgar o romance paladino. RASGOS: lenguaje cuidado, tema religioso, didáctico, fuentes escritas, cuadernavía, lectura oral.

Milagros de nuestra señora:

Obra más importante de Gonzalo de Berceo, introducción alegórica, 25 milagros. Características: elementos cotidianos, humorístico, metáforas y comparaciones que llaman la... Continuar leyendo "Literatura medieval española: Cantar del Mio Cid, Mester de Clerecía y más" »

Análisis de personajes en la literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

- Como persona (nivel relato). El personaje es una persona en el nivel del relato. Analizamos la construcción física, la caracterización externa (vestuario, maquillaje, peluquería, ...), son personajes que, como persona, tienen una serie de tics que lo diferencian de otro personaje.

- Como rol (nivel historia). Analizamos si tienen evolución psicológica, sobre todo en los personajes principales, todo lo que contemos que le sucede es importante en su vida, el cómo los personajes maduran o evolucionan, vemos su psicología.

Además, analizamos también al personaje y su socialización, o sea, en el nivel social, su formación, su profesión, su estatus económico, su relación con los demás...

Siempre tendremos personajes enfrentados, opuestos... Continuar leyendo "Análisis de personajes en la literatura" »

El mundo de Sofía: Un viaje filosófico a través de la historia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Introducción

El mundo de Sofía, una obra maestra de Jostein Gaarder, es una novela filosófica que explora la historia de la filosofía a través de los ojos de una joven llamada Sofía Amundsen.

La trama

La historia comienza cuando Sofía recibe una misteriosa carta que le plantea preguntas fundamentales sobre su existencia y el mundo que la rodea. Intrigada, se embarca en un viaje filosófico guiada por Albert Knox, un filósofo que le envía cartas y la ayuda a comprender las diferentes corrientes filosóficas.

El papel de Albert Knox

Albert Knox, un comandante de las Naciones Unidas, escribe un libro de filosofía como regalo de cumpleaños para su hija Hilde. Sin embargo, decide enviárselo a Sofía, quien se convierte en su alumna filosófica.... Continuar leyendo "El mundo de Sofía: Un viaje filosófico a través de la historia" »