Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Metamorfosis de Kafka: Soledad y Alienación en la Sociedad Moderna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Metamorfosis

Resumen y Análisis

La Metamorfosis de Franz Kafka narra la historia de Gregorio Samsa, quien se ve reducido y utilizado para el sostenimiento económico de su familia, sometiéndose a un modo de vida mecánico y poco creativo, lleno de actividades rutinarias. Esta situación se ve expresada en su transformación a un insecto, siendo la carcasa del insecto una especie de cárcel deambulante.

La vida de Gregorio es mezquina, pobre y sin humanidad. No tiene comunicación con nadie, ni nadie que lo comprenda. Por lo tanto, la metamorfosis no provoca su fin, sino que revela su realidad preexistente. Después de la transformación, Gregorio comienza a ver y comprender las cosas como realmente son.

Personajes Principales

Gregorio Samsa

Protagonista... Continuar leyendo "La Metamorfosis de Kafka: Soledad y Alienación en la Sociedad Moderna" »

Temas y Estructura de La Regenta de Leopoldo Alas Clarín

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Temas Centrales en La Regenta

Por otro lado, una crítica feroz de la educación clerical. En los capítulos IV y V aparece el relato retrospectivo de la infancia y primera juventud de Ana Ozores. En el comienzo mismo establece Ana una comparación entre aquella niña que fue y la mujer que ha llegado a ser. La educación que proporciona doña Camila a Ana es una educación contra la naturaleza, como ella misma reconoce, basada en la represión de los instintos y dirigida a anular toda espontaneidad y autonomía. Cuando don Carlos vuelve de la emigración y se dedica personalmente a la educación de la niña, el cambio es demasiado brusco para ella.

La Religión

La Regenta es la historia de un triángulo amoroso en el cual uno de los contendientes... Continuar leyendo "Temas y Estructura de La Regenta de Leopoldo Alas Clarín" »

Erregenerazionismoaren ezaugarriak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,56 KB

LIZARDIREN OLERKIEN EZAUGARRIAK: Bigarren pizkundeko poetak: abertzaletasuna izan zuten oinarri, baina haien Herri poesiatik urrundu, eta europako joerei zabalik, hizkera poetiko berria egiten saiatu ziren. Trinkotasuna da Lizardiren poesiaren ezaugarrietako bat, hitz laburtuak, bertso lerro trinkoak, elipsiak, asindetonak, hitz elkartu bereziak, aditz trinko asko..Ezaugarri hauek Lizardiren poesia lehenengoan ulertzeko zaila bihurtzen dute. Neurrian eta bertso moldean aldentzen da Lizardi poesia herrikoitik. Sabino Aranak proposatukoari jarraitzen dio. Sinalefetan adibidez.  Metrika ezaugarrietan askotan, bertso batetik bestera salto egiten du (zangalatraba), hiperbatonak ere erabiltzen ditu, olerkian elementu erritmikoek garrantzi berezia
... Continuar leyendo "Erregenerazionismoaren ezaugarriak" »

Recuerdos de un Viaje Infantil Hacia la Costa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

HASTA LUEGO, LUNA

Es cierto que tenía que guardar cama todavía un mes más, pero a pesar de ello me sentía mejor que antes, incluso cuando iba al médico. Mi abuela siempre estaba a mi lado y yo no me aburría. Decía que las golondrinas ya habían llegado a la ciudad y que parecía que de nuevo tendrían un nido en nuestra terraza. También me dijo que, en adelante, si le subían la pensión regularmente, me compraría mi tebeo favorito y que pronto me iría a la playa.

«Parece que a tu madre le van a dar trabajo. Si así sucede, ¡irás a la playa seguro! ¡El mar lo cura todo, te curará a ti también!»

Después estuvimos hablando largamente sobre el mar, las conchas y los delfines. Esa fue una conversación muy graciosa porque mi abuela... Continuar leyendo "Recuerdos de un Viaje Infantil Hacia la Costa" »

El Romanticismo: Orígenes, Características y la Transición de Beethoven

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Introducción al Romanticismo

El término "romanticismo" deriva de la palabra "roman" (romance), que hace referencia a todo lo fabuloso, sobrenatural o sentimental que apareció en la literatura de los siglos XVII y XVIII. Alrededor de 1800, se produjo un cambio de estilo, y a los artistas de esta época se les llamó románticos, puesto que apelaban a estos sentimientos.

En toda obra musical existen dos elementos: la forma y el contenido, del mismo modo que en el ser humano existe la dualidad de la razón y el sentimiento. En el clasicismo, esta dualidad se encontraba en equilibrio, es decir, había una simetría entre ambos elementos. Sin embargo, hacia 1800 se rompió el esquema. El contenido comenzó a predominar sobre la forma, y el sentimiento

... Continuar leyendo "El Romanticismo: Orígenes, Características y la Transición de Beethoven" »

El Papel del Narrador en 'La de Bringas': Un Análisis Profundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La de Bringas

Función del narrador en la novela.

A la hora de crear una obra literaria, es muy importante el papel del narrador, ya que es él quien establece la relación entre autor y lector. El narrador es uno de los personajes más importantes. Él es el encargado de contar o narrar los hechos que suceden en una obra literaria, de presentar a los personajes y de situar la acción en un espacio y en un tiempo determinado. Es decir, es una entidad dentro de la historia, diferente del autor (persona física) que le crea.

Clasificaciones del narrador

Encontramos dos clasificaciones del narrador:

  • Narrador homodiegético: Es un tipo de narrador escrito en primera persona y que cuenta la historia como si él mismo la hubiese vivido.
  • Narrador heterodiegético:
... Continuar leyendo "El Papel del Narrador en 'La de Bringas': Un Análisis Profundo" »

Principios da Normativa do Galego: NOMIG 2003

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,46 KB

Principios NOMIG 2003

(Son criterios que seguiron a RAG e o ILG).

  1. Criterio de identidade: A lingua normativa ten que estar ao servizo da cultura dun pobo, e, polo tanto, ha de ser necesariamente continuadora da lingua falada pola comunidade e ha de achegarse canto sexa posible a ela, co fin de enraizar sobre bases seguras e vivas. Non podemos crear unha lingua normativa (escrita) coa que non se identifique o pobo.
  2. Criterio purista: A norma debe acoller un galego fiel a si mesmo e limpo de canto alleo innecesario hai incrustado na fala viva pola presión do castelán. É dicir, a lingua común debe ser o máis galega posible: que o galego sexa o máis galego posible, sen interferencias do castelán.
  3. Criterio supradialectal: O galego normativo
... Continuar leyendo "Principios da Normativa do Galego: NOMIG 2003" »

Explorando el Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Realismo Literario en el Siglo XIX

Contexto Histórico y Cultural

Contexto histórico y cultural. La novela realista, que se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, pretende ofrecer un retrato fiel del mundo social de su tiempo. El auge de este movimiento literario se relaciona con la consagración de la burguesía como clase dominante. Los autores reflejarán la sociedad burguesa en sus novelas, que serán leídas mayoritariamente por lectores pertenecientes a las clases medias.

Características de la Novela Realista

Características de la novela realista. Sus principales rasgos son la verosimilitud, con argumentos creíbles y descripciones prolijas de ambientes y personajes, basadas en la documentación y la observación;... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave" »

Virgilio: Poesía, Bucólicas y Legado en la Literatura Europea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Virgilio: El Maestro de la Poesía Europea

Virgilio es considerado el maestro de la poesía europea. Nació en el año 70 a.C. y murió en el año 19 a.C. Escribió tres obras en verso, en el siguiente orden cronológico, siendo la más importante la Eneida.

Obras de Virgilio

  • Bucólicas (Espacio: Locus amoenus)
  • Geórgicas (Protagonistas: Pastores)
  • Eneida

(70 a.C - 19 a.C)

Actividades: hablar y cantar.

Musicalidad del verso.

Trasfondo histórico.

Bucólicas: Un Mundo Pastoril Idílico

Las Bucólicas son 10 poemas de entre 90 y 100 versos cada uno. También reciben el nombre de Églogas. La palabra “bucólica” ha pasado al castellano como un adjetivo.

Tratan sobre el campo, la naturaleza y los pastores. Las Bucólicas están situadas en un espacio natural.... Continuar leyendo "Virgilio: Poesía, Bucólicas y Legado en la Literatura Europea" »

Los intereses creados de Benavente: Engaño, Apariencias y Éxito Teatral

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Introducción a Los intereses creados de Jacinto Benavente

El objeto de la siguiente valoración es la obra de Jacinto Benavente, Los intereses creados. Publicada en 1907, se estrenó en el Teatro Lara de Madrid. Esta obra es una comedia burguesa, una farsa que refleja la influencia de la commedia dell'arte italiana, por lo que gozó del agrado de la clase burguesa y del público en general.

Temas Centrales en Los intereses creados

El tema principal de la obra es el intento de supervivencia de Crispín y Leandro a través del engaño. Así, refleja la realidad social de las personas sin escrúpulos, aunque siempre partiendo de un tono cómico.

Estructura y Desarrollo Argumental

La obra se divide en tres actos, que a su vez presentan distintos cuadros... Continuar leyendo "Los intereses creados de Benavente: Engaño, Apariencias y Éxito Teatral" »