Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Enseñanza de la Historia: Temporalidad, Propósito Educativo y Aprendizaje por Proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Dimensiones de la Temporalidad en la Enseñanza de la Historia según Trepat

Según Trepat, las siguientes dimensiones de la temporalidad deben desarrollarse al abordar la enseñanza de la historia:

  • Cronología: La periodización (épocas, periodos, eras) que ayuda a situar los hechos en un orden lógico y a organizar los acontecimientos.
  • Sucesión: Los hechos se suceden unos a otros, de forma que unos preceden y otros siguen. La comprensión de estos hechos anteriores y posteriores nos ayuda a entender la realidad.
  • Simultaneidad: Al igual que hay hechos que se suceden, también los hay simultáneos, es decir, que ocurren al mismo tiempo.
  • Duración: El lapso de tiempo que abarcan los hechos, lo que permite acercarse a sus causas y consecuencias.
... Continuar leyendo "Enseñanza de la Historia: Temporalidad, Propósito Educativo y Aprendizaje por Proyectos" »

La Presència del Meravellós en els Contes de Calders: Més enllà del Realisme

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

La Presència del Meravellós en la Narrativa de Calders

Quant a la utilització de la presència dels elements meravellosos o fantàstics de Calders, podem trobar-hi tot un catàleg de sorpreses, d’alteracions de la realitat o de la normalitat que anirien des dels fets inusuals (més o menys possibles) fins a la fantasia, pròpia dels contes infantils o de fades. En termes generals, es tracta d’alguna cosa —una aparició, una transformació, una presència— que altera de cop i volta la normalitat o la tranquil·litat dels personatges. Es pot tractar de casos de:

  • Multiplicació de coses o persones
  • Presència de fantasmes
  • Alteració del pas del temps
  • Casos de màgia poderosa
  • Una nova teoria científica que ho altera tot

Així, doncs, els contes... Continuar leyendo "La Presència del Meravellós en els Contes de Calders: Més enllà del Realisme" »

Educación para la Salud: Factores y Noxas que Afectan

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El bienestar y la calidad de vida de la población se ven influenciados por varias causas. Entre ellas se pueden mencionar:

  • Problemas sociales
  • Medio ambiente
  • Atención sanitaria
  • Hábitos y comportamientos
  • Estilos de vida de las personas
La educación para la salud debe realizar un gran esfuerzo en la prevención y promoción de la salud. La prevención apunta a disminuir o reducir factores de riesgo por los que pueden contraerse enfermedades. También incluye actividades cuyo objetivo es reducir las consecuencias de una enfermedad una vez contraída. Promoción: Intenta mejorar la salud de la población en general, además de la persona, fomentando condiciones que generen una mayor calidad de vida.


La educación para la salud debe ser permanente
... Continuar leyendo "Educación para la Salud: Factores y Noxas que Afectan" »

Adaptaciones Curriculares para Alumnos con Altas Capacidades, Pérdida Auditiva y Visual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Altas Capacidades

Teoría de los 3 Anillos de Renzulli

Para ser superdotado, se requiere una combinación de alta capacidad intelectual, alta implicación en la tarea y creatividad.

Intervenciones

Aceleración

Consiste en adelantar al alumno uno o dos cursos para ubicarlo en un entorno académico adecuado a su nivel.

Ventajas:
  • Mejora el rendimiento académico y la motivación.
  • Económico, ya que solo implica cambiar al alumno de curso.
Desventajas:
  • El niño no está con sus compañeros de edad, lo que puede generar problemas socioemocionales.

Es el procedimiento más utilizado por su bajo coste.

Agrupamiento

Consiste en agrupar a niños con características intelectuales similares, en ocasiones, en centros específicos. También se pueden hacer agrupamientos... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares para Alumnos con Altas Capacidades, Pérdida Auditiva y Visual" »

Desarrollo, Educación y Cultura: Claves para el Aprendizaje Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Desarrollo, Educación y Cultura: Un Enfoque Integral

Las relaciones entre Desarrollo, Educación y Cultura se encuentran presentes, más o menos explícitas, en todas las interacciones que se establecen entre el desarrollo de las personas, los procesos de aprendizaje que realiza el sujeto y la educación que recibe a lo largo de toda la vida, pero especialmente en las etapas escolares y de la adolescencia. Constituyen tres grandes sistemas que se interrelacionan entre sí al diseñar la enseñanza que se desarrolla con los sujetos y que reciben los alumnos en los contextos familiares y escolares. En este tema hacemos referencia fundamentalmente al sistema escolar. Los 3 sistemas que son de vital importancia en la intervención con los alumnos... Continuar leyendo "Desarrollo, Educación y Cultura: Claves para el Aprendizaje Integral" »

El Currículo Educativo: Diseño, Tipos y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Currículo Educativo

El currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los alumnos/as deben alcanzar en un determinado nivel educativo. Debe responder a: ¿Qué, cómo y cuándo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular, la institución plasma su concepción de educación. Sirve para explicitar el conjunto de bienes morales, culturales o materiales que un grupo considera adecuados para el individuo, para que este pueda formar parte de la vida de la comunidad y efectuar aportaciones críticas y creativas a la misma.

Características del Currículo

  • Prescriptivo: Sigue un esquema propuesto con
... Continuar leyendo "El Currículo Educativo: Diseño, Tipos y Elementos Clave" »

Palabra donde hay lexema + morfema derivante+

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Palabras variables:

1.Verbo Morgología: tiene un lexema que aporta el significado semántico y unos morfemas que le añaden informacion gramatical (tiempo,modo,aspecto,conjugación,número y persona). Sintaxis: funciona como nucleó del S.V. Y jerarquiza todos los demás elementos oracionales (activa/pasiva, transitiva/intrans, pred/atrib) Él solo puede formar oración. Semántica: es el elemento vertebrador de la oración. Indica acciones, movimientos, procesos y estados. 2.Sustantivo Morfología: tiene un lexema que aporta significado semántico y morfemas consitutivos que añaden flexión (género,número). Admite morfemas facultativos o afijos para formar derivados. Sintaxis: funciona como núcleo S.N. Y viene delimitado por otras categorias... Continuar leyendo "Palabra donde hay lexema + morfema derivante+" »

Fundamentos de la Evidencia Clínica y Mecanismos Farmacológicos Antiinflamatorios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Introducción a la Evidencia Clínica y Grados de Recomendación

Definición del Nivel de Evidencia Clínica

El nivel o grado de evidencia clínica es un sistema jerarquizado, basado en las pruebas o estudios de investigación, que ayuda a los profesionales de la salud a valorar la fortaleza o solidez de la evidencia asociada a los resultados obtenidos de una estrategia terapéutica.

Grados de Recomendación Clínica

Los grados de recomendación se establecen en función de la categoría de evidencia:

  • A. Recomendación extremadamente favorable, basada en una categoría de evidencia I.
  • B. Recomendación favorable, basada en una categoría de evidencia II.
  • C. Recomendación favorable pero no concluyente, basada en una categoría de evidencia III.
  • D.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evidencia Clínica y Mecanismos Farmacológicos Antiinflamatorios" »

Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Encuestas y Preguntas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Ventajas e Inconvenientes de Preguntas Abiertas en un Cuestionario

Ventajas:

  • Proporciona información más amplia y exacta, expresada en las propias palabras del encuestado.
  • Fácil de formular.
  • Suele precisar de menos espacio en el cuestionario.

Inconvenientes:

  • La codificación es más compleja y laboriosa.
  • Más expuesta a errores en el registro de las respuestas y en su codificación.
  • Su contestación exige más tiempo y esfuerzo por parte del encuestado.

Ventajas e Inconvenientes de Preguntas Cerradas en un Cuestionario

Ventajas:

  • Rapidez y comodidad en el registro.
  • Posibilidad de centrar las respuestas a aquellas opciones consideradas relevantes y relacionadas con la cuestión que se pregunta.
  • Permite una mayor comparación de las respuestas, al encontrarse
... Continuar leyendo "Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Encuestas y Preguntas" »

Política Educativa Socialista (2004-2011): La LOE y los Intentos de Pacto por la Educación en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Etapa Política Educativa Socialista (2004-2011): La LOE y los Intentos de Pacto por la Educación

La Ley Orgánica de Educación (LOE) fue el resultado de un proceso iniciado tras la oposición a la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), aprobada en 2002. Inicialmente, se consideró una reforma de la LOCE, pero finalmente se optó por una nueva ley. El Ministerio de Educación y Ciencia impulsó un debate público para abordar los cambios necesarios en el sistema educativo, buscando mantener los aspectos exitosos y resolver los problemáticos. Para ello, se presentó un documento titulado "Una educación de calidad para todos y entre todos". La LOE fue aprobada con el consenso de todos los partidos, a excepción del Partido Popular... Continuar leyendo "Política Educativa Socialista (2004-2011): La LOE y los Intentos de Pacto por la Educación en España" »