Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Psicología: Estudio, Ramas y Métodos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Qué Estudia la Psicología?

La psicología se dedica al estudio del comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales. Se entiende por comportamiento la actividad de un organismo vivo dirigida a sobrevivir mediante la adaptación o modificación del medio. Los procesos mentales son aquellos por los que los sujetos conocen, se orientan y aprenden de la experiencia.

Características Fundamentales de la Psicología

La Psicología como Ciencia Experimental

La psicología utiliza el método hipotético-deductivo. Sus características incluyen:

  • Observación: Registro de fenómenos psíquicos.
  • Creación de hipótesis: Formulación de explicaciones provisionales que busquen la regularidad.
  • Verificación empírica: Comprobación de teorías a través
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Estudio, Ramas y Métodos de Investigación" »

El Proceso de Aprendizaje en la Didáctica Moderna: Fundamentos y Dimensiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Aprendizaje como Pilar del Acto Didáctico

El aprendizaje constituye uno de los componentes esenciales del acto didáctico, junto a la enseñanza, la formación y la instrucción. Es, a su vez, el objeto central de la didáctica. Según Medina y Salvador, la didáctica es la disciplina dedicada al estudio y fundamentación de la actividad de la enseñanza, con el propósito de propiciar el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos. Su incidencia es particularmente relevante en la mejora de los sistemas educativos reglados y en las micro y mesocomunidades implicadas (escolar, familiar, multicultural e intercultural), así como en los espacios no formales.

Profundizando en el Concepto de Aprendizaje

En esta ocasión,... Continuar leyendo "El Proceso de Aprendizaje en la Didáctica Moderna: Fundamentos y Dimensiones" »

Roles Profesionales en Educación Social en España: Niveles, Funciones y Ámbitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los Roles Profesionales de la Educación Social en España

Niveles Formativos y Profesionales

Nivel I

  • Competencias: Ejecución simple. Conocimientos y capacidades muy limitadas.
  • Formación: Escolaridad obligatoria / iniciación profesional.
  • Profesionales: Voluntariado en organismos y asociaciones.

Nivel II

  • Competencias: Cualificación completa para una actividad precisa con manejo de instrumentos y técnicas puntuales.
  • Formación: Escolaridad obligatoria / preparación profesional / cierto aprendizaje. Reconocimiento formal de la experiencia profesional.
  • Profesionales: Cualificación completa para el desarrollo de actividades socioeducativas:
    1. FP II. Adaptación Social
    2. Monitor de Tiempo Libre

Nivel III

  • Competencias: Ejecución autónoma con responsabilidades
... Continuar leyendo "Roles Profesionales en Educación Social en España: Niveles, Funciones y Ámbitos" »

Cómo Plantear el Problema de Investigación: Elementos, Criterios y Herramientas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

Elementos para Plantear el Problema

  • Preguntas de investigación
  • Objetivos
  • Delimitación del estudio
  • Justificación
  • Viabilidad

Criterios para Plantear el Problema de Investigación

  • Claridad: Formulado claramente y sin ambigüedad. Ej. ¿Qué efecto…? ¿En qué condiciones…?
  • Posibilidad de recolectar datos: Es decir, la factibilidad de observarse en la realidad o en un entorno particular.
  • Relación congruente de variables: Expresar una relación entre dos o más variables.

Preguntas de Investigación

Definen los objetivos concretos de la investigación. Es conveniente plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Expresan... Continuar leyendo "Cómo Plantear el Problema de Investigación: Elementos, Criterios y Herramientas" »

Optimización de Habilidades: Programas de Entrenamiento e Intervención Terapéutica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Programas de Entrenamiento de Habilidades de Autonomía Personal y Social (HAPS)

Funciones del integrador: programar, desarrollar y evaluar las actividades socioeducativas.

¿Qué son los Programas de Entrenamiento?

Su diseño viene determinado por las necesidades individuales detectadas. Los objetivos principales son:

  • La adquisición de nuevas habilidades o el perfeccionamiento de las que ya se poseen.
  • Rehabilitación de las habilidades o funcionalidades perdidas.
  • Estimulación de las funciones necesarias para la puesta en práctica de las habilidades.
  • Mantenimiento de las habilidades que se conservan y el retraso de su deterioro.
  • Eliminación de comportamientos o actividades indeseadas.

Fases de un Programa de Entrenamiento

Cualquier programa consta... Continuar leyendo "Optimización de Habilidades: Programas de Entrenamiento e Intervención Terapéutica" »

Desenvolupament Infantil: Autonomia, Esfínters i Àpats (1-2 anys)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Hàbit del Control d'Esfínters: Instruments i Seguiment

Objectius d'Aprenentatge

Participar progressivament a l'hora de vestir-se i desvestir-se, aconseguint més autonomia.

Criteris d'Avaluació

  • Demostrar interès a vestir-se i desvestir-se, tant en els moments en què necessita que la persona adulta l'ajudi com en els moments d'autonomia.
  • Actuar cada vegada de manera més autònoma en situacions quotidianes.

Tècnica d'Avaluació

Observació.

Instrument d'Avaluació

Pauta d'observació individual per al control d'esfínters. Exemples d'indicadors a observar:

  • Es comunica amb l'educadora.
  • Hi ha un vincle entre l'infant i l'educador/a.
  • Es mostra tranquil/a.
  • Gaudeix del moment.
  • Mostra interès.
  • Hi ha contacte visual entre l'infant i l'educador/a.
  • Té una bona
... Continuar leyendo "Desenvolupament Infantil: Autonomia, Esfínters i Àpats (1-2 anys)" »

Comprendiendo la Educación: Modalidades y Características Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La educación se manifiesta de diversas formas, cada una con características y propósitos distintos. Comprender estas modalidades es fundamental para apreciar la amplitud del proceso de aprendizaje humano. A continuación, exploramos las diferencias y particularidades de la educación formal, informal y no formal.

Tipos de Educación y sus Características

Educación Formal

La educación formal, también conocida como formación reglada, es un proceso de educación integral correlacionada que abarca los niveles educativos y que conlleva una intención deliberada y sistemática. Se concretiza en un currículo oficial, aplicado con calendario y horario. Es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter... Continuar leyendo "Comprendiendo la Educación: Modalidades y Características Esenciales" »

Ejecución y Evaluación de Programas de Intervención: Mejores Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Ejecución del Programa

La ejecución del programa implica la puesta en práctica de las actividades planificadas en la fase anterior.

Consideraciones en la Ejecución de las Actividades

  • Buena relación comunicativa, de afinidad e incluso de complicidad.
  • Plena confianza en sus posibilidades y en la capacidad del profesional para prestarle los apoyos necesarios.
  • Asegurarse de que la persona ha comprendido y asumido las instrucciones.
  • Motivación y actitud.
  • Entorno y materiales acondicionados o preparados.
  • Capacidad suficiente para adquirir los aprendizajes que se plantean.

Fases en la Ejecución del Programa

Preparación

Fase informativa y de planificación que predispone a la persona para que adquiera un compromiso de participación activa. Se informará... Continuar leyendo "Ejecución y Evaluación de Programas de Intervención: Mejores Prácticas" »

Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación

I. Diagnóstico

  • 1.1 Análisis de problemas sociales.
  • 1.2 Identificación del problema central.
  • 1.3 Elaboración de la línea de base.
  • 1.4 Definición de la población objetivo.
  • 1.5 Estudio de la oferta y la demanda.
  • 1.6 Análisis del contexto (geográfico, demográfico, socioeconómico, sociocultural, legal y financiero).
  • 1.7 Identificación de actores y grupos relevantes.
  • 1.8 Análisis de causas y efectos (árbol de problemas).
  • 1.9 Identificación de medios y fines (árbol de objetivos).
  • 1.10 Áreas de intervención (viabilidad e importancia).

II. Formulación

  • 2.1 Definición de los objetivos y metas.
  • 2.2 Descripción de los objetivos de producto.
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación" »

Estudios Epidemiológicos Analíticos: Tipos, Características y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estudios Epidemiológicos Analíticos: Fundamentos y Tipología

¿Qué demuestran los estudios epidemiológicos analíticos?

Los estudios epidemiológicos analíticos permiten contrastar hipótesis sobre la relación causal entre factores de riesgo y enfermedades. Son estudios longitudinales que recopilan información de forma individualizada sobre la enfermedad y el factor de riesgo.

Tipos de estudios analíticos y sus características diferenciales

Existen dos grandes categorías:

  1. Observacionales:
    • Estudios de casos y controles.
    • Estudios de cohortes.
  2. Experimentales:
    • Ensayos clínicos aleatorizados.

Estudios de Casos y Controles

Ventajas y limitaciones

  • Ventajas:
    1. Requieren relativamente pocos recursos y tiempo.
    2. Adecuados para enfermedades poco frecuentes
... Continuar leyendo "Estudios Epidemiológicos Analíticos: Tipos, Características y Metodología" »