Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Personal: Capacitación, Coaching y Evaluación

Enviado por rafa y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Plan de Capacitación

Como primer paso, la gestión de recursos humanos debe realizar un diagnóstico de capacitación. Para ello, se debe analizar la siguiente información:

  • Observaciones directas
  • Solicitudes de las gerencias y jefaturas
  • Entrevistas a los colaboradores
  • Registro del personal
  • Informes de producción, ventas y otros indicadores de cada área

Los programas de capacitación, elaborados de acuerdo con el plan, deben incluir:

  • Enfoque de cada necesidad específica
  • Definición del objetivo
  • División del trabajo en módulos
  • Determinación de los contenidos de cada módulo
  • Elección de la metodología
  • Definición de los recursos necesarios
  • Definición del grupo destinatario
  • Definición del lugar de la capacitación
  • Tiempo o periodicidad de la capacitación
  • Cálculo
... Continuar leyendo "Desarrollo del Personal: Capacitación, Coaching y Evaluación" »

Teoría General de Sistemas: Conceptos, Cibernética y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

¿Qué es un sistema?

Un sistema se define como:

  • Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí, disposición de componentes relacionados para formar un todo.
  • En biología: conjunto de órganos que contribuyen al desarrollo de una función.
  • En filosofía: conjunto de cosas, proposiciones o teorías que constituyen un todo orgánico.

¿Qué es la Teoría General del Sistema (TGS)?

La Teoría General del Sistema (TGS) estudia los conjuntos interactivos desde distintos ángulos: sus estructuras, funciones y relaciones. Se define como un complejo de elementos (f1, f2, fn) en interacción. Es una teoría abierta y transdisciplinaria, con un valor principalmente instrumental.

Relación con otras ciencias

La TGS, en relación con otras... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas: Conceptos, Cibernética y Aplicaciones" »

La versatilidad del uso de la lengua en la producción literaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

-       DLL, didáctica de la lengua y literatura, Disciplina involucrada por otras ciencias.

Se define como una disciplina que tiene por Objeto revisar los planteamientos teóricos del área de Lengua Castellana y Literatura; seleccionar y organizar sus contenidos; establecer objetivos con Relación a unos métodos y a unas orientaciones técnico-teóricas sobre la Singularidad del aprendizaje de la Lengua y la Literatura y, consecuentemente, Proceder a la distribución y secuenciación de la materia en bloques o unidades Que sean asimilables por el alumno, para lo que también se habrá de ocupar de Cómo elaborar y valorar las actividades previstas para el logro de objetivos Generales y parciales.

-         DISTINGUIR COMPETEMCIA

... Continuar leyendo "La versatilidad del uso de la lengua en la producción literaria" »

Comunicación y Enseñanza: Estrategias, Evaluación y Modelos Didácticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Recursos para la Comunicación en el Aula

Tipos de Recursos

A) Básicos:

  • a.1. Verbales: Dominio y uso de las palabras. Explicar con diferentes enfoques.
  • a.2. No verbales: Incluye:
    • Relación ocular
    • Expresión facial o manual

Se debe dar prioridad a la comunicación no verbal sobre la verbal. La mirada cumple funciones:

  • Cognoscitiva: Permite saber si los alumnos entienden.
  • De control: Genera retroalimentación (feedback).
  • Reguladora: Indica si el contenido es de interés.
  • Expresiva: La expresión ocular varía según el contexto.
a.3. Paralingüísticos: Velocidad, volumen, énfasis, entonación, vocalización y proyección de la voz. a.4. Proxémicos: Dominio del espacio y el tiempo.

B) Clasificación de Medios:

  • b.1. Reales
  • b.2. Escolares: Propios del centro
... Continuar leyendo "Comunicación y Enseñanza: Estrategias, Evaluación y Modelos Didácticos" »

Lingüística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

TEMA 5.- Las gramáticas generativo-transformacionales

1. La lingüística como una ciencia cognitiva

 Noam Chomsky y la escuela generativista conciben el lenguaje como un sistema de conocimiento. La intención fundamental de Chomsky es presentar el conocimiento de la lengua y de las estructuras lingüísticas con bases filosóficas y epistemológicas diferentes a las que se habían visto con anterioridad, es decir, un hablante aprende la lengua por la repetición y la analogía. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual de la lengua y una explicación de sus  estructuras y principios más profundos.  Los puntos centrales de la gramática generativa, la postulación de la existencia de un conocimiento innato/ universal

... Continuar leyendo "Lingüística" »

Estadio del realismo conceptual de 4 a 9 años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

TEMA 2: ESTADIO DE REALISMO CONCEPTUAL DE 4 A 9 AÑOS.

1ª etapa Experimental: los trazados entre los 4 y los 6 años: el niño posee ya la capacidad de crear un vocabulario con términos unívocos, son referentes concretos que el observador puede identificar. CARACTER´SITICAS BÁSICAS: aspectos mas significativos del periodo: creación de iconográmas, el caracter experimental del proceso, la evaluación de los iconográmas primarios hasta alcanzar un mayor grado de diferenciación y estabilidad al final de la tapa, organización interoceptiva significativa de unidades espaciales, saber diferenciar el arriba-abajo, delante detras, la expresión de conceptos métricos, caracter enumerativo de la formulación, el paso del nexo verbal al gráfico... Continuar leyendo "Estadio del realismo conceptual de 4 a 9 años" »

Juego

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 30,55 KB

El modelo lúdico: Trabajar la capacidad lúdica con los niños desde los primeros momentos consiste en ayudarles a das un sentido personal y satisfactorio a todo lo que hagan.

Características y elementos. ¿Jugamos para aprender o aprendemos jugando?

Esta es la base del modelo lúdico que puede tener diferentes aproximaciones. Desde la idea del juego como elemento de motivación hacia las tareas escolares a la concreción del juego como recurso didáctico donde se plantean las actividades educativas con apariencia de juego.

Pero el modelo lúdico tiene una misión diferente. El juego no es un mero recurso para conseguir los objetivos, sino que es un objetivo en sí mimo. Basta con que jueguen para que aprendan; no se juega para aprender. El... Continuar leyendo "Juego" »

Gh

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

La prosa: lo mas importante es del siglo XVI reside en algunas obras de carácter religioso y en el auge que va adquiriendo la novela.Prosa religiosa autores más importantes. Fray Luis de León: cuida su prosa tanto como sus versos, busca un estilo natural, obras: De los nombres de Cristo, obra dialogada en la que tres religiosos conversan sobre los nombres que reside Cristo y La perfecta casada, trata sobre las virtudes de la esposa cristiana. Santa Teresa de Jesús se preocupa menos por el estilo,su obra esencial está redactada en prosa coloquial y de gran viveza.Sus obras son de carácter autobiográfico o doctrinal, escribió Libro de su vida: cuenta su evolución espiritual  y Las morada:s narra sus experiencias místicas.

Características del paradigma critico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

tema 1: diferecias entre el centro educ. Taylorista y el centro educ. Versátil: El 1º se caracteriza por uniformidad del programa de estudios, metodología directiva, controles evaluativos discontínuos, agrupamientos rígidos de alumnos, aislamiento del profesor, escasez de recursos materiales, uniformidad de diseño espacial, uniformidad de horarios, disciplina formal, dirección unipersonal, insuficientes relaciones con su entorno, profesor autosuficiente y tareas organizadas y programadas.
El 2º se caracteriza por diseños curriculares diferenciados, metodología dirigida a enseñanza individualizada, evaluación contínua, agrupamientos de alumnos flexible,enseñanza del profesorado en equipo, incremento de los recursos materiales,
... Continuar leyendo "Características del paradigma critico" »

Bases psicológicas de la orientación educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB


Tema 4. Atención a la diversidad.
La atención a la diversidad es un tema de reciente acuñación que va más allá del concepto de necesidades educativas especiales. Es uno de los pilares básicos de la actual reforma educativa.
La escuela es una institución educativa transmisora de valores culturales que trata de integrar en sí misma, la misma diversidad real de sus alumnos teniendo en cuenta sus experiencias, intereses, motivaciones y capacidades, ocupando por tanto éstos un lugar principal en el proceso total de enseñanza. Las diferencias enriquecen la propia acción educativa.
El tipo de respuesta que oferta la escuela de la diversidad no consiste en la elaboración de un currículo paralelo sino que al contrario, la adecuación y adaptación... Continuar leyendo "Bases psicológicas de la orientación educativa" »