Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Elementos Clave de las Organizaciones: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Estructura y Elementos Clave de las Organizaciones

Las **organizaciones** son unidades coordinadas que trabajan para alcanzar un objetivo o conjunto de objetivos comunes, asignando funciones, autoridad, responsabilidad, jerarquías y estableciendo relaciones que dichas unidades deben mantener para llevar a cabo las políticas empresariales, o más precisamente, los programas que tales políticas inspiran.

Características de las Organizaciones

  • Son creadas conscientemente en un punto temporal determinable.
  • Tienen metas u objetivos.
  • Poseen claridad con respecto a las relaciones que se establecen entre sus miembros, de acuerdo a un orden jerárquico preestablecido.
  • Llevan a cabo programas políticos para cumplir con sus objetivos.

Elementos Característicos

... Continuar leyendo "Estructura y Elementos Clave de las Organizaciones: Un Enfoque Integral" »

Plan de Adaptación Curricular Significativa: Estructura y Componentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Datos de Identificación Inicial

  • Curso académico
  • Datos de identificación del alumno
  • Datos de identificación del centro
  • Área/Materia
  • Fecha de elaboración y duración prevista
  • Profesionales implicados (tutor, psicólogo, pedagogía terapéutica)
  • Síntesis de la información contenida en el informe psicopedagógico

Datos y Aspectos Relevantes en la Historia Personal del Alumno

Historia Escolar

Desarrollo General

Aspectos de Adaptación y Relación Social (dentro del aula)

Estilo de Aprendizaje (cómo trabaja la tutora con él / cómo responde)

Datos y Aspectos Relevantes del Contexto Educativo, Familiar y Social

Identificación de las Necesidades Educativas Especiales que Motivan la Realización de la Adaptación Curricular Significativa

Medidas de Acceso

... Continuar leyendo "Plan de Adaptación Curricular Significativa: Estructura y Componentes" »

Observación en Educación Infantil: Requisitos, Características, Tipos y Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Requisitos para una Observación Efectiva en Educación Infantil

Observar en el contexto educativo no se limita a mirar una situación determinada, sino que implica dirigir la atención hacia un hecho concreto que se desea evaluar. Para que la observación sea realmente útil, es fundamental tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Un observador capacitado: Debe reunir una serie de características para recoger y evaluar la información de una situación de manera objetiva. Es esencial que posea un conocimiento profundo de los aspectos psicoevolutivos de los niños y esté familiarizado con los instrumentos de observación.
  • Instrumentos adecuados: Los instrumentos utilizados deben ser fiables, válidos y prácticos. Deben ser capaces de poner
... Continuar leyendo "Observación en Educación Infantil: Requisitos, Características, Tipos y Fases" »

Técnicas Grupales: Descubrimiento y Aplicaciones en la Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Grupo como Herramienta Clave en la Investigación Social

Teniendo en cuenta esta diferenciación, las personas forman parte de algún grupo primario y/o secundario (familia -1º- /grupo de trabajo -2º-). La participación en el grupo está sujeta a que el individuo se mantenga dentro de los límites y en total consonancia con lo que dicho grupo piensa o valora en términos generales. Así, el propio grupo impone a sus integrantes (in group) una manera de ver las cosas que puede ser diferente o contrapuesta a como lo ven los integrantes de otro grupo (out group).

La grupalidad pone de manifiesto que las personas no actuamos como individuos autónomos, no somos sujetos aislados e independientes de lo que otros piensan o hacen. Incluso cuando... Continuar leyendo "Técnicas Grupales: Descubrimiento y Aplicaciones en la Investigación Social" »

Estructura y Diseño de Unidades Didácticas: Programación Inclusiva y Adaptada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Unidades Didácticas: Estructura y Programación

Unidades Didácticas o Unidad de Programación: Agrupaciones de actividades en torno a prácticas, procesos o temáticas (actividades básicas o rutinas // propuestas lúdicas específicas).

Presentación de la Programación

Curso, nombre del grupo, franja de edad del curso.

Organización de las Unidades

Para todo el curso // Rutinas // Rincones // Duración temporal.

Diseño de las Unidades Didácticas

  • Redacción de los objetivos
  • Identificación de las competencias clave
  • Selección de los contenidos o saberes básicos
  • Relación de las actividades
  • Temporalización de las actuaciones
  • Criterios de evaluación y seguimiento del alumnado

Programación: Redactar los Objetivos

Deben formularse a partir de los objetivos... Continuar leyendo "Estructura y Diseño de Unidades Didácticas: Programación Inclusiva y Adaptada" »

Orientación en las TIC, Familias y Jóvenes en Exclusión Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Orientación en las TIC

Proceso de ayuda constante a todas las personas, en todos los aspectos, y con una finalidad de potenciar la prevención y su desarrollo humano (afectivo, cognitivo y psicomotor) a lo largo de toda la vida. Por ello entendemos como orientación en las TIC, en todos aquellos procesos y principios de la orientación (tanto personales, como profesionales) en los que la herramienta de las TIC interviene para contribuir a este potenciamiento del desarrollo humano mediante el procesamiento virtual izado de la información. Funciones: para la info escolar, acciones tutoriales, herramienta de diagnóstico y autodiagnóstico, instrumento como formación de orientación, herramienta de gestión. Metodología: comunicación sincrónica:... Continuar leyendo "Orientación en las TIC, Familias y Jóvenes en Exclusión Social" »

Entendiendo la Vulnerabilidad Poblacional: Factores, Fases e Indicadores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La vulnerabilidad de una población se manifiesta en:

  • El déficit de resistencia y previsión.
  • La poca capacidad de adaptación.
  • La dificultad de recuperación.

Factores Determinantes de la Vulnerabilidad

Los factores que determinan la vulnerabilidad son:

  • Ordenamiento territorial de viviendas e industria.
  • Agotamiento de recursos naturales, que obliga a asentamientos de ciudades en lugares peligrosos o con gran concentración de personas.
  • La pobreza provoca que no se disponga de recursos y medios suficientes para afrontar la catástrofe.
  • Déficit de conocimientos de los riesgos existentes.
  • Falta de una adecuada planificación de actuación ante el desastre.

Fases de la Vulnerabilidad

Las fases de análisis de la vulnerabilidad son:

  • Determinar el tipo de
... Continuar leyendo "Entendiendo la Vulnerabilidad Poblacional: Factores, Fases e Indicadores Clave" »

Dinámicas de Grupo y Estrategias de Intervención Socioeducativa para el TSEAS

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

Grupo de Formación y Dinámicas Grupales

Necesidades que Cubre el Grupo

  • Inclusión e integración.
  • Participación plena, con derechos y responsabilidades iguales.
  • Necesidad de afecto.

La Comunicación como Pilar Fundamental

El logro de estas necesidades no se consigue sin comunicación, lo que implica la voluntad de someterse a una manera tradicional y convencional de comunicarse.

¿Qué es la Dinámica de Grupos?

Es el conjunto de métodos y técnicas grupales que actúan sobre la personalidad de los individuos y las organizaciones sociales externas.

Formas de Estudiar las Dinámicas de Grupos

  • Como un saber: dimensión gráfica (teoría).
  • Como un saber hacer: dimensión práctica.

Objetivos de las Dinámicas de Grupos

  • Conocer las fuerzas del grupo.
  • Conocer
... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo y Estrategias de Intervención Socioeducativa para el TSEAS" »

Documentos Clave en la Gestión Educativa: PEC, NOF, Convivencia e Igualdad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Proyecto Educativo del Centro (PEC)

El Proyecto Educativo del Centro (PEC) es un documento que refleja la identidad y el día a día del centro. Concreta su finalidad, establece su estructura organizativa y recoge su propuesta educativa, en consonancia con la LOMLOE y el artículo 21.

Apartados del PEC

  • Datos de Identificación del Centro: Incluyen elementos identificativos y descriptivos del centro, respondiendo a la pregunta: ¿Quiénes somos?
  • Señas de Identidad: Conjunto de principios ideológicos e identitarios que el centro adopta como propios. Responde a la pregunta: ¿Qué queremos ser? (Sostenibilidad, respeto al medio ambiente, diversidad cultural, tolerancia, solidaridad, cooperación, integración o inclusión, atención a la diversidad,
... Continuar leyendo "Documentos Clave en la Gestión Educativa: PEC, NOF, Convivencia e Igualdad" »

Conceptos Fundamentales en Educación: Currículo, Inclusión y Atención a la Diversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Currículo

El currículo es descentralizado. Pasa por diferentes escalones antes de llegar al aula. Hay un real decreto desde el cual se van adaptando los contenidos hasta llegar al aula. Es abierto o flexible. A lo largo de su despliegue, se van concretando las intenciones educativas y los contenidos.

Programación

Características Clave de la Programación

  • Flexibilidad: Se debe poder modificar para adaptarlo a las nuevas necesidades que aparezcan en el aula.
  • Utilidad: Debe convertirse en un instrumento principal de los docentes, y no ser solo un trámite más.
  • Objetividad: La pueden utilizar otros docentes y está elaborada para adaptarse a la realidad del aula.

Enfoques Educativos: Integradora vs. Inclusiva

Educación Integradora

  • Categoriza a los
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación: Currículo, Inclusión y Atención a la Diversidad" »