Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evasión de control distorsiones cognitivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

4.3.Técnicas DE EXTERNALIZACION:Consiste en poner el problema fuera del Individuo, aislándolo como una entidad separada.Sacar el problema fuera, (aislarlo de las Partes)  permite afrontarlo y estudiarlo Sin que la persona se sienta culpable./El  proceso de externalización se  hace en 5 fases:1.Define El problema como algo externo a la persona.2.Se le da un nombre al problema que Connote su negatividad pero que no deslegitime a ningunas de las partes.Definir El problema como tal pero sin culpabilizar a nadie.3.Con la misma intención se Separa el problema de la persona,de modo que quede como algo externo a ella.4-Se Incide en la negatividad especifica del problema que hemos definido y Asliado.5.Finalmente solo queda internalizar el protagonismo
... Continuar leyendo "Evasión de control distorsiones cognitivas" »

La expresión oral en situaciones académicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Rutinas es el nombre que se le da a estas estructuras comunicativas, en las que habitualmente se distingue entre la información y la interacción.
Las Rutinas son absolutamente culturales y varían entre las comunidades lingüísticas porque también varían las formas de relación de las personas. Algunos ejemplos muy divertidos son: la ceremonia de regateo en los países árabes, la refinada educación británica, la cordialidad de los ambientes rurales, etc.
El conocimiento de las rutinas nos permite ejercitar la primera habilidad comunicativa, que es la planificación del discurso. A partir de la experiencia que tenemos en situaciones parecidas a la que se va a producir, podemos prever lo que pasará y decidir cómo nos comportaremos:... Continuar leyendo "La expresión oral en situaciones académicas" »

Principios Clave para Facilitar el Aprendizaje y la Enseñanza Efectiva de las Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Fidel Luis Otiza Morra: Criterios para la facilitación de los aprendizajes

La enseñanza será más efectiva, más facilitadora de los aprendizajes y más acorde con la formación que requiere el carácter del estudiante, si es consecuente con los factores que inciden en la constitución del sujeto. Estos se traducen en principios a tomar en cuenta cuando se organiza el aprendizaje.

Principios Fundamentales del Aprendizaje

Diferencias individuales

Principio 1:

Aunque los principios básicos de la enseñanza, motivación e instrucción afectiva se aplican para todos los grupos de estudiantes (sin importar la raza, género, desventajas básicas, religión o estatus económico), los estudiantes difieren en sus preferencias por modos y estrategias... Continuar leyendo "Principios Clave para Facilitar el Aprendizaje y la Enseñanza Efectiva de las Matemáticas" »

Métodos de Enseñanza: Programación, Microenseñanza y Descubrimiento Guiado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Enseñanza Programada

La enseñanza programada consiste en dividir la actividad en pasos pequeños. El alumno no puede avanzar al siguiente paso hasta dominar el anterior. Por ejemplo, en baloncesto, hasta que no se domine el pase normal, no se practica el pase picado. Se trata de un programa minucioso para un aprendizaje sin errores.

Se plantea un programa de pasos donde el profesor guía con correcciones y refuerzos positivos. El trabajo se realiza por parejas: uno ejecuta, el otro observa y corrige, y luego intercambian roles. El profesor diseña la tarea, los elementos a observar y las correcciones, que al principio serán pocas.

Es una enseñanza por instrucción directa donde el profesor da las correcciones al observador, no al que ejecuta.... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza: Programación, Microenseñanza y Descubrimiento Guiado" »

Salud Comunitaria y Servicios Sanitarios: Indicadores, Niveles y Prestaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Indicadores de Salud y su Importancia en la Comunidad

Los indicadores de salud son datos cruciales que se utilizan para evaluar el nivel de salud de una comunidad. Permiten determinar en qué medida una población se encuentra en condiciones óptimas de salud y bienestar. Estos indicadores son fundamentales para:

  • Evaluar: Determinar si las medidas implementadas en una comunidad están logrando los resultados esperados.
  • Priorizar: Decidir qué programas o intervenciones deben implementarse primero, basándose en las necesidades más urgentes.
  • Comparar: Analizar el estado de salud entre diferentes comunidades. A nivel nacional, indicadores como la mortalidad materna e infantil, y la incidencia de enfermedades infecciosas, son clave para evaluar
... Continuar leyendo "Salud Comunitaria y Servicios Sanitarios: Indicadores, Niveles y Prestaciones" »

Recursos y Planes de Apoyo para la Infancia, Adolescencia y Personas con Discapacidad en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Ámbito Estatal

Planes y Programas

  • Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009): Lograr el pleno desarrollo de los derechos, la equidad interterritorial y la igualdad de oportunidades para la infancia y la adolescencia.
  • II Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia (2006-2009)
  • Programas sociales en colaboración con las CC. AA.

Ámbito de la C. A. Gallega

Plan Estratégico Gallego de la Infancia y Adolescencia

Conocimiento y respeto de los derechos de la infancia. Objetivos estratégicos por ámbitos: prevención, protección y reeducación.

Centros Residenciales de Menores

Atención especializada a aquellos menores que necesitan estar separados de su núcleo familiar temporalmente o internados... Continuar leyendo "Recursos y Planes de Apoyo para la Infancia, Adolescencia y Personas con Discapacidad en España" »

Acción Tutorial y Atención a la Diversidad en Educación Especial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Acción Tutorial y Atención a la Diversidad. Red de Apoyo ante las NEE

Apoyo: Concepto y Enfoques

Evolución del Concepto de Apoyo Educativo

La evolución del concepto de apoyo educativo se ha ido transformando en función de los cambios producidos en la educación especial y en las concepciones de la diferencia, progresando desde enfoques deficitarios hasta enfoques integradores.

Inicialmente, se centraba en el alumno y sus déficits, ubicándose fuera del aula ordinaria, en aulas de educación especial o de apoyo.

  • En un principio: modelo individual, restaurador y deficitario.
  • Década de los 80-90: modelo contextual y pedagógico.

Enfoque Deficitario del Apoyo

  • Intervención parcial y periférica realizada por especialistas para resolver problemas
... Continuar leyendo "Acción Tutorial y Atención a la Diversidad en Educación Especial" »

Restricciones a la información relevante y fiable

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Comprensibilidad :
la información debe ser fácilmente comprensible para los usuarios , quienes se supone que tien un conocimiento suficiente de las actividades económicas, del mundo de los negocios, así como de contabilidad y que tienen la inrtencion y vokuntad de analizar la información en forma razonablemente cuidadosa.La información que reviste complejidadm y que sea necesaria para la toma de desiciones , no debe ser excluida solo porque esta sea de muy difícil comprensión por algunos usuarios.
relevancia:
para ser útil, la información deber ser relevante para las necesidades de toma de desiciones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de la relevancia cuando ejerce influencia sobre las desiciones económicas
... Continuar leyendo "Restricciones a la información relevante y fiable" »

Factores que Influyen en la Complejidad de las Tareas Motrices y su Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Número de Elementos Necesarios para la Toma de Decisión

Las exigencias que tenga una tarea motriz sobre la memoria para su correcta realización influirán en el nivel de complejidad de la toma de decisiones que plantea su desarrollo. En la tarea para cuya realización solo es necesario operar con pocos datos, la complejidad de la toma de decisiones es inferior a aquellas en las que se tienen en cuenta muchos datos. Cada tarea distingue dos fases:

  • El individuo está aprendiendo la tarea.
  • El individuo domina, al menos, la ejecución de la tarea.

A nivel cognitivo, los problemas consisten básicamente en la memorización del modelo que se va a reproducir y la subsiguiente formación de un esquema mental.

Exigencias de las Habilidades y Tareas Motrices

... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Complejidad de las Tareas Motrices y su Aprendizaje" »

Modelo integral de la atención de Boutcher

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

19.- ¿Qué son los procesos de interferencia de la atención?

La interferencia es un fenómeno que tiene lugar cuando la atención no es capaz de responder a las múltiples demandas, es decir es la información que interfiere en nuestros procesos atencionales.

20.- Describa los componentes de la atención de Posner: Estado de alerta, Alerta tónica y alerta fásica (Recuerde que este es un modelo entre varios)

  • Red de orientación: selección de la información sensorial
  • Red de vigilancia: genera y mantiene el estado de alerta, es la atención sostenida (se activa la red frontoparietal derecha).
  • Atención ejecutiva: tareas de cambio y control inhibitorio.

21. En el texto de Neuropsicología de la atención investigue e informe en este trabajo (no

... Continuar leyendo "Modelo integral de la atención de Boutcher" »