Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Integrales en Salud Pública: Comunidad, Prisión y Familia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Objetivo de los Programas Comunitarios en Intervención en Salud

Los programas comunitarios en intervención en salud tienen como objetivo principal fomentar y proteger la salud de la población sana mediante la acción educativa. Esto se logra inculcando al individuo que la salud debe alcanzar el primer lugar en su escala de valores. Para ello, se interviene erradicando actitudes, conocimientos y hábitos insanos, y se promueven aquellos nuevos hábitos y prácticas saludables que los estudios epidemiológicos demuestran que son fundamentales para la promoción de la salud.

Esto quiere decir que, por un lado, se fomenta la salud de la población, haciendo que asuma la salud como un valor fundamental y, por otro, inculcando hábitos de comportamiento... Continuar leyendo "Estrategias Integrales en Salud Pública: Comunidad, Prisión y Familia" »

Desarrollo de Proyectos Socioculturales: Conceptos, Fases y Evaluación de Impacto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Clave en la Intervención Sociocultural

Animación Sociocultural

Conjunto de prácticas y técnicas sociales para estimular la participación activa en el desarrollo social y cultural, tanto a nivel individual como comunitario. Incluye proyectos de animación de ocio y tiempo libre, animación cultural, intervención comunitaria y actividades socioeducativas.

Educación Especializada

Servicios diseñados para dar respuesta a las necesidades y dificultades sociales o de desarrollo que afectan a poblaciones con requerimientos especiales.

Niveles de Planificación de Proyectos Sociales

Plan

Representa el nivel más alto de organización, donde se definen los ejes generales de la actuación. Por tanto, las metas en este nivel son genéricas.... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Socioculturales: Conceptos, Fases y Evaluación de Impacto" »

Metodología de Investigación: Preparación, Recogida y Análisis de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Metodología de la Investigación

Claudia Calderón Flández

Primer Momento: Preparación de la Recogida de la Información

  1. Revisión de la literatura o, de ser necesario, una primera etapa de contextualización del investigador.
  2. Formulación de objetivos.
  3. Diseño de investigación: Plan de trabajo que incluye la selección de la muestra, selección del método y de las técnicas de recogida de información.
  4. Plan de Recogida o de Producción de la Información: Método y las técnicas.
  5. Selección de la Muestra.

Método Investigación Acción Participante (IAP)

El supuesto es que las personas construyen la realidad en la que viven a partir del descubrimiento de sí mismos (investigación), de la interpretación de su cultura (participación) y de las... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Preparación, Recogida y Análisis de Información" »

Juegos de chasco para educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

4º    1er semestre  -Animación de juegos y deporte  -Las TICs en el tiempo libre.  -Cultura y folklore.  -El tiempo libre en el entorno urbano. -Tiempo libre y familia  2do semestre  -Practicum IV (Prácticas en el ámbito urbano)  -Educación ambiental.  -Intervención, acción y evaluación educativa en el tiempo libre.  JUSTIFICACIÓN:  Las asignaturas de un supuesto grado en Educación en tiempo Libre deben abarcar un amplio abanico de temas debido a la misma naturaleza de ese grado.  El grado debe tratar aspectos como el perfil del educador-monitor para que los alumnos desarrollen o corrijan aspectos personales para favorecer el buen desarrollo de las actividades.  También deben favorecer la capacidad del monitor para
... Continuar leyendo "Juegos de chasco para educación física" »

Conceptos Esenciales en Epidemiología y Metodología de Investigación en Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Preguntas Frecuentes sobre Epidemiología y Metodología de Investigación

1. Estudios de Caso-Control

Pregunta: ¿Qué son los estudios de caso-control?

Respuesta: Estudios que comparan a un grupo de individuos con una enfermedad con un grupo de control sin la enfermedad.

2. Sesgo de Medición en Estudios de Cohortes

Pregunta: ¿Qué situación representaría un sesgo de medición en un estudio de cohortes?

Respuesta: Evaluar con mayor rigurosidad a los expuestos que a los no expuestos.

3. Interpretación de Odds Ratio (OR) en Estudios de Cohorte Retrospectiva

Pregunta: Un hospital universitario realizó un estudio de cohorte retrospectiva para evaluar la relación entre el trabajo nocturno en turnos rotativos y la aparición de trastornos metabólicos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Epidemiología y Metodología de Investigación en Salud" »

Mecanismos de la Acción Motriz: Percepción, Decisión y Ejecución para el Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Mecanismos de la Acción y el Rendimiento

Los mecanismos de la acción son procesos fundamentales que subyacen a la ejecución de cualquier tarea, especialmente en contextos que demandan precisión y eficiencia, como el deporte. Comprender su funcionamiento es clave para optimizar el rendimiento.

Percepción

La percepción es el mecanismo a través del cual nos damos cuenta de todo lo que implica realizar una tarea concreta. Nos informa sobre el entorno y las condiciones de lo que vamos a ejecutar. Su funcionamiento parte de los órganos perceptivos a nivel sensorial, continúa con los transmisores de estas sensaciones y termina en el cerebro, donde llega toda la información. Aquí se manifiesta la descripción completa del entorno: trayectorias,... Continuar leyendo "Mecanismos de la Acción Motriz: Percepción, Decisión y Ejecución para el Rendimiento" »

Lección Práctica de Robótica Educativa: Construcción y Programación para Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Nivel educativo: 3.º o 4.º año del primer ciclo
Duración: 90 minutos
Tema: Construcción y programación de un robot básico
Área principal: Tecnología / Ciencias / Matemáticas
Objetivo general: Desarrollar habilidades de pensamiento lógico, creatividad y trabajo colaborativo a través de la robótica educativa.

Objetivos Específicos

  • Comprender conceptos básicos de programación visual.
  • Identificar y utilizar componentes de un kit robótico (sensores, motores, piezas).
  • Planificar y construir un robot sencillo.
  • Aplicar pensamiento computacional para resolver un problema práctico.

Contenidos

  • Conceptos de programación (secuencia, bucles, condiciones).
  • Componentes de un robot (sensores, motores, estructura).
  • Resolución de problemas en robótica
... Continuar leyendo "Lección Práctica de Robótica Educativa: Construcción y Programación para Primaria" »

Interacciones Víctima-Victimario: Un Enfoque Criminológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La relación entre víctima y victimario es más compleja de lo que la ley está dispuesta a admitir. Criminal y víctima obran uno sobre otro inconscientemente.

Di Tullio

"El comportamiento de la víctima puede tener particular importancia en las relaciones de la criminogénesis en cuanto que de ellos puedan partir estímulos capaces de reforzar y desencadenar el impulso y las fuerzas crimino-impelentes. Puede influir sobre los contra-impulsos y sobre las fuerzas crimino-repelentes. Puede haber procesos de atracción, repulsión, pasividad, provocación, etc."

La Victimología nos ofrece la oportunidad de analizar a la víctima como factor predisponente, preparante o desencadenante, y de integrar sus características personales con las del autor,... Continuar leyendo "Interacciones Víctima-Victimario: Un Enfoque Criminológico" »

Mondragón: Un Modelo de Éxito en la Economía Cooperativa y Solidaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Economías Diversas: El Posicionamiento de Mondragón

¿Cómo se posiciona el caso dentro del marco de economías diversas? Mondragón contribuye a la diversidad económica con su modelo cooperativo que integra múltiples sectores y actividades bajo principios democráticos y equitativos. Su éxito desafía la noción predominante de que solo las empresas basadas en la acumulación de capital pueden ser viables. La cooperativa demuestra que las estructuras basadas en la cooperación y el beneficio mutuo pueden prosperar y competir en el mercado global. Este enfoque promueve una visión más amplia de las posibilidades económicas, incentivando la exploración de alternativas al capitalismo que no solo buscan el beneficio económico, sino también... Continuar leyendo "Mondragón: Un Modelo de Éxito en la Economía Cooperativa y Solidaria" »

Tipologías Victimológicas: Una Revisión de las Clasificaciones de Von Henting y Fattah

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Von Henting

Von Henting se apoya en la concepción positivista de la Escuela tradicional o convencional, sosteniendo su inquietud victimológica en la etiología del hecho criminal (causas del delito). Estas causas deben responder a una contemplación de la denominada víctima-contribuyente. Se trata de señalar qué características de un sujeto lo hacen especialmente predisponente a sufrir o participar en un determinado delito, en averiguar la propensión victimal o características específicas de la persona a experimentar futuras victimizaciones, en analizar su nivel de riesgo o vulnerabilidad.

Primera tipología (1948)

Clases generales:

  • Niños (debilidad física, inmadurez e inexperiencia)
  • Mujeres (agresores se aprovechan de condiciones físicas
... Continuar leyendo "Tipologías Victimológicas: Una Revisión de las Clasificaciones de Von Henting y Fattah" »