Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Significado de tengo la moral por los suelos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

cultura: conjunto de representaciones colectivas, cogniciones y valores q orientan los comportamientos y relaciones entre las personas y de estas con el mundo, modelan los sentimientos, está en la base de las expresiones y dotan d significado a la existencia de los individuos y del pueblo que se identifican con ellas.


P. De sentido: Un valor es 1 manera de ser o de obrar q 1 persona o comunidad juzgan como algo ideal (referente a un orden moral, estético o intelecutal) y que hace deseables o estimables a los seres o conductas a los que se le atribuye dicho valor.
Los valores se afirman a través de las conductas observables x lo q los modelos son expresiones simbólicas de determinados valores. La conformidad a estos modelos simbolizan la adhesión
... Continuar leyendo "Significado de tengo la moral por los suelos" »

Gramática implícita gramática explicita

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Tipos de Ejercicios de Giovannini

1. Estructuras gramaticales: tendrán la intención de crear hábitos y trabajarlos Gramaticales corrector, por tanto la creación de hábitos nos hace llegar a la metodología conductista, cual está dentro de la teoría estructuralista. No contexto y corresponde al método gramática-traducción. 

2. Ejercicios mecanicistas: en línea con lo anterior. Tiene como objetivo el Conocimiento declarativo del idioma y la practica declarativa de la gramática, Y no por tanto el uso instrumental (conocimiento del nativo sin curso de Filología, sabe cómo funciona por la interiorización de la gramática). Suele Usar descontextualizados pues no importa el contexto, solo importa que aprenda La regla. No contexto 

Los... Continuar leyendo "Gramática implícita gramática explicita" »

Marco Legal de la Educación Superior y Técnico Profesional en Argentina

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

LEY NACIONAL 10º MACHETE

Las actividades de carácter educativo no podrán generar ni reemplazar ningún vínculo contractual o relación laboral. Podrán participar de dichas actividades los/as alumnos/as de todas las modalidades y orientaciones de la Educación Secundaria, mayores de dieciséis (16) años de edad, durante el período lectivo, por un período no mayor a seis (6) meses, con el acompañamiento de docentes y/o autoridades pedagógicas designadas a tal fin. En el caso de las escuelas técnicas y agrotécnicas, la vinculación de estas instituciones con el sector productivo se realizará en conformidad con lo dispuesto por los artículos 15 y 16 de la Ley Nº 26.058.

Capítulo V

Educación Superior

Artículo 34

La Educación Superior... Continuar leyendo "Marco Legal de la Educación Superior y Técnico Profesional en Argentina" »

Recursos y Organismos de Apoyo Social en Chile: Un Compendio Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Salud

  • Cesfam
  • Cesamco
  • HBV
  • Red de Salud Municipal

Educación

  • Superintendencia de Educación
  • Integra
  • Junji
  • Mineduc
  • Escuelas de Reingreso

Violencia Intrafamiliar (VIF)

  • Sernameg
  • PDI
  • Carabineros
  • Fiscalía
  • Tribunal de Familia

Vivienda y Habitacional

  • Serviu
  • Minvu
  • Chile Solidario
  • ONG Techo

Pueblos Indígenas

  • Conadi
  • INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) - PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena)
  • Escuelas Interculturales

Personas Privadas de Libertad

  • Gendarmería de Chile
  • Defensoría Penal
  • Tribunal de Garantía
  • Corporación de Reinserción Social
  • Regulación de Estudios

Trabajo y Empleo

  • Sence
  • OMIL
  • Municipalidad
  • Dirección del Trabajo
  • Programa FOSIS

Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)

  • OLN (Oficina Local de la Niñez)
  • Junji
  • Tribunal de Familia
  • Integra
  • Sename
  • PPF (Programas de Prevención
... Continuar leyendo "Recursos y Organismos de Apoyo Social en Chile: Un Compendio Esencial" »

Fomento de la Participación Familiar en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Estrategias para Potenciar la Colaboración entre Familias y Actores Educativos

  1. Fomentar la participación: En la definición de necesidades, expectativas y compromisos mutuos para impulsar estrategias en común. Ejemplo: Reuniones de apoderados, evidencia y documentación.
  2. Promover la generación: De variadas instancias para la participación efectiva de los actores de la comunidad educativa. Ejemplo: Efectos del aprendizaje, evidencia.
  3. Propiciar la participación: De padres en procesos educativos. Ejemplo: Entrevistas individuales, invitarlos a actuaciones pedagógicas.
  4. Promover e implementar: Estrategias de información en torno a la igualdad en función de una sociedad democrática (género, origen, etc.). Ejemplo: Marco legal: Ley de Inclusión,
... Continuar leyendo "Fomento de la Participación Familiar en el Ámbito Educativo" »

Claves del Trabajo en Equipo: Liderazgo, Comunicación y Formación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Características del Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.

Para su implementación, requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros.

Necesita que las actividades desarrolladas se realicen de forma coordinada.

Necesita que los programas que se planifiquen armonicen el trabajo del equipo.

Elementos Clave para un Trabajo en Equipo Exitoso

Liderazgo efectivo: Implica contar con un proceso de creación de una visión del futuro que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la organización, desarrollando una estrategia racional para acercarse a dicha visión.

Promover canales de comunicación: Tanto formales como informales, eliminando... Continuar leyendo "Claves del Trabajo en Equipo: Liderazgo, Comunicación y Formación" »

Texto expositivo problema solución

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Texto Expositivo:  La finalidad de un texto expositivo es explicar conceptos hechos o fenómenos. Este tipo de texto responde a la necesidad de transmitir información sobre un tema determinado .
Organización del texto expositivo:
-Colección de estructuras que se usa para presentar información enumerada los elementos que describen el tema.
-Descripción a través  de esta se presenta las carácterísticas y prioridades de un elemento determinado.
-Causa-Efecto: Se presenta información que constituyen la causa de otros hechos que se explican en el texto.
-Comparación-Constante: Se presentan semejanzas y diferencias entre varios elementos.
-Problema Solución: Se presenta un determinado problema y sus posibles soluciones.
Estructura del Texto:
... Continuar leyendo "Texto expositivo problema solución" »

Conceptos Fundamentales de Sociología y su Aplicación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

¿Qué es la Sociología?

La Sociología es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, así como las sociedades humanas.

Objetivos de la Sociología

  • Adquirir una panorámica de todos los temas relacionados con esta disciplina.
  • Facilitar un análisis de las dimensiones sociales de la educación.
  • Comprensión de las relaciones entre educación y sociedad.
  • Familiarizar con el método sociológico.
  • Conocimiento de los procesos sociales que se desarrollan dentro del aula.
  • Formación de una actitud crítica ante las influencias sociales de la educación.

Conceptos Sociológicos Clave

La Familia como Institución

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología y su Aplicación Educativa" »

La escuela infantil- intervención con familias recién llegadas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Intervención en el periodo de adaptación
Es el que transcurre desde que el niño accede al centro hasta que se integra plenamente en él.
Algunos consejos el respecto son los siguientes.
*Que actúen con naturalidad, explicándole al pequeño que va a ir a la escuela, que jugará con otros niños y que se lo pasará muy bien.
*Que se despidan del pequeño diciéndole que se va a quedar con la educadora y los otros niños y que más tarde pasarán a buscarlo para ir a casa.
*Que no eternicen la despedida, pues el pequeño y también ellos, lo viven como una situación angustiosa y la separación como un acto trágico.
*Que no haya aglomeraciones en la entrada.
*Establecer un periodo de adaptación en el que la estancia del pequeño en el centro sea... Continuar leyendo "La escuela infantil- intervención con familias recién llegadas" »

Euskarako Hiztegi Teknikoa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

Aceptar: Onartu Adaptarse: Egokitu Aislar: Isolatu Aproximar: Gerturatu, urbildu Argumentar: Argudiatu Aumentar: Gehitu, hazi Capacidad: Gaitasun Cesar: Gelditu / eten Comparado con: Alderatuta Compatibilizar: Bateragarri egin, bateratu Con la esperanza de: Itxaropena, esperantza Criticar: Gaitzietsi, Kritikatu Cumbre (reunión): Goi-bilera Dar el visto bueno: Oniritzia, onartu Delimitar: Mugatu Dependiente de: Menpekoa Desarrollar: Garatu Descubrimiento: Aurkikuntza Desmentir: Gezurtatu Dignidad: Duintasuna Discriminar: Bereizi, baztertu Discusión: Eztabaida Disminuir: Txikitu, gutxitu Explotar (una granja): Ustiatu Funcionar: Funtzionatzea, ibili Jurar: Zin egin Lema: Lema, leloa, goiburua Materializar: Gauzatu Modelo: Eredu Modificación:... Continuar leyendo "Euskarako Hiztegi Teknikoa" »