Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de la Disciplina Enfermera en la Gestión de Cuidados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

ANTONIA (SUPERVISORA), ELEMENTOS CONCRETOS DE LA DISCIPLINA DE MAYOR UTILIDAD PARA SU PROPÓSITO Los elementos concretos de la disciplina enfermera de utilidad en la gestión de cuidados son:

  • Modelo enfermero.
    • Paradigma o corriente de la categorización: Florence Nightingale; delimita el rol profesional, modelo de cuidados con autonomía profesional, indica la formación sistemática.
    • Paradigma de la integración: orientación hacia la persona. Se prolonga reconociendo los elementos y las manifestaciones de un fenómeno e integrando el contexto específico en que se sitúa un fenómeno.
    • Escuela de necesidades: Virginia Henderson, Dorotea Orem y Abdekkah.
    • Escuela de la interacción: Hildegard Peplau, Imogene King, Orlando, Paterson, Zderad y Travelbee.
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Disciplina Enfermera en la Gestión de Cuidados" »

Fundamentos de la Gestión de Proyectos: Diagrama de Gantt y Conceptos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Diagrama de Gantt: Herramienta Esencial para la Gestión de Proyectos

El diagrama de Gantt es una herramienta que permite modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Fue inventada por Henry L. Gantt en 1917. Debido a la relativa facilidad de lectura de los diagramas de Gantt, esta herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. El diagrama de Gantt es una herramienta fundamental para el director del proyecto, ya que le permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, y es también un excelente medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el mismo.

Ventajas del Diagrama de Gantt

  • Es muy sencilla y fácil de entender.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Proyectos: Diagrama de Gantt y Conceptos Esenciales" »

Sistemas de enumeracion

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

caracteristicas del sistema aditivo: no presenta ambiguedades. no permite comparar dos numeros. para nueros pequeños economica, grandes no.dificultades en la tarea de disminuir el nº de simbolos. no utiliza la tabla de multiplicar.

caracteristicas del sist. hibrido: mejora la solucion a la tarea de disminuir el numero de simbolos necesarios para representar cada nuero, evita la repeticion de nº. mas economico que el aditivo, pues no es necesario contar cuantas veces se repite cada simbolo. las operaciones aritmeticas de forma mas sencilla y economica que el aditivo, sobre todo nº grandes. hay que utilizar las tablas de sumar de coeficientes y las dos tablas de multiplicar.

caracteristicas del sist. posicional: permite resolver las tareas

... Continuar leyendo "Sistemas de enumeracion" »

Objetivos Fundamentales de la Educación Primaria: Formación Integral y Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

LEY NACIONAL 7º MACHETE

Artículo 27: Finalidad y Objetivos de la Educación Primaria

La Educación Primaria tiene por finalidad proporcionar una formación integral, básica y común, y sus objetivos son:

  • Garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria.
  • Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones.
  • Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y
... Continuar leyendo "Objetivos Fundamentales de la Educación Primaria: Formación Integral y Desarrollo Infantil" »

Optimización de la Toma de Decisiones y Teoría de Sistemas en las Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Modelo de Decisiones

En este proceso, hay un preámbulo en el que se pasa de la incertidumbre total a la certidumbre. El grado de riesgo puede indicar que es una decisión satisfactoria positiva. La incertidumbre o certidumbre implica reducir el grado de riesgo. La probabilidad de que una decisión sea exacta es muy remota; lo que se debe hacer es reducir al máximo el grado de riesgo. Aceptando que hay riesgos, evaluándolos y viendo cómo minimizarlos, la única forma de trabajar es permanentemente con el tiempo, la información y el poder.

La decisión se puede ampliar a través de un proceso complementario que se llama proceso de delegación.

Delegación

Es transferir momentáneamente, en una o más personas, el grado o posición de autoridad... Continuar leyendo "Optimización de la Toma de Decisiones y Teoría de Sistemas en las Organizaciones" »

Sistemas homomórficos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

TGS: forma ordenada,sistemática y cientificica de aproximación y representacin de la realidad, y orientadora  de trabajo multidiciplinaria, su perspectiva es holistica e integradora, lo impor es las relaciones y conjunts que aparirr de ellas emergen, ofrece una interrelacin entre especialistas y especialidades, en si un mecanismo de integración para la preparación de científico.

OBJETIVOS: Investigar el isoformismo de concepts , leyes y modelos en varios campos y facilitar las transferencias entre aquellos, promoocion y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos, unidad de ña ciencia a apartir de principios conceptuales y metodologías unificadoras.

¿Surge ? Como necesidad en respuesta a el agotamiento y inaplicabilidad

... Continuar leyendo "Sistemas homomórficos" »

Decret 37/2008: Educació Infantil Comunitat Valenciana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

DECRET 37/2008: Continguts Educació Infantil CV

Decret 37/2008, de 28 de març, del Consell, pel qual s’estableixen els continguts educatius del primer cicle de l’Educació Infantil a la Comunitat Valenciana. [2008/3829]

Context i Justificació

La Llei 7/1994, de 5 de desembre, de la Generalitat, de la Infància, integra els sectors considerats bàsics per a cobrir les seves necessitats, entre aquests, el desenvolupament de l’àmbit educatiu que avui contempla la Llei Orgànica 2/2006, de 3 de maig, d’Educació. En aquests primers anys de la infància s’efectuen els aprenentatges bàsics i es desenvolupen les estructures inicials del coneixement que permetran i facilitaran les adquisicions d’aprenentatges posteriors. Una Educació... Continuar leyendo "Decret 37/2008: Educació Infantil Comunitat Valenciana" »

Marco para la Excelencia Docente: Responsabilidades y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Responsabilidades del Profesor en su Labor Diaria

El presente documento define el conjunto de responsabilidades de un profesor en su trabajo diario, tanto en el aula como en su escuela y comunidad. Además, ofrece un itinerario para guiar el desempeño docente, abordando las siguientes preguntas fundamentales:

Preguntas Clave del Marco para la Buena Enseñanza

  • ¿Qué conocimientos son esenciales?
  • ¿Qué habilidades son necesarias?
  • ¿Cuán bien debemos desempeñarnos y cómo medimos nuestro progreso?

Elementos Conceptuales del Marco

A. Conocimientos, Habilidades y Competencias para una Docencia de Calidad

  • Dominio de los contenidos del campo disciplinario.
  • Conocimiento de los alumnos a quienes se educa.
  • Manejo de aspectos instrumentales de la docencia.
... Continuar leyendo "Marco para la Excelencia Docente: Responsabilidades y Competencias Clave" »

Diseño de Unidades Didácticas: Estructura, Competencias y Taxonomía de Bloom

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Unidad Didáctica: Concepto y Estructura

Se entiende por unidad didáctica/programación "aquella unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje, articulado y completo".

Estructura de una Unidad Didáctica

¿Para qué enseñar? Objetivos

¿Qué enseñar? Contenidos

¿Cómo enseñar? Metodología, recursos, actividades

¿Qué hay que evaluar, cuándo y cómo? Evaluación

Competencias Básicas

Las competencias básicas son el conjunto de capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la educación obligatoria por la mayoría del alumnado y que resultan imprescindibles para:

  • Lograr su realización personal y social
  • Incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz
... Continuar leyendo "Diseño de Unidades Didácticas: Estructura, Competencias y Taxonomía de Bloom" »

Paradigmas de Investigación en Psicología de la Educación: Enfoques y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Paradigmas de Investigación en Psicología de la Educación

Marco de referencia conceptual que especifica las formas de pensar y de obrar consideradas más adecuadas, así como la forma de entender o interpretar la realidad.

Métodos Positivistas o Cuantitativos

Modelo dominante. El mundo natural presenta fenómenos que pueden ser explicados, predichos y controlados.

Tipos de Métodos Cuantitativos:

  • Método Descriptivo: Describe un fenómeno, situación o realidad. Utiliza la observación, cuestionarios, escalas o tests.
  • Método Correlacional: Establece el grado de relación existente entre dos o más fenómenos ya observados o medidos.
  • Método Experimental: Pretende confirmar relaciones causa-efecto entre dos o más variables (variable dependiente,
... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación en Psicología de la Educación: Enfoques y Métodos" »