Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Enseñanza y Organización del Horario Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Tipos de Enseñanza

Enseñanza Graduada

Divide el progreso de los alumnos en niveles o grados que deben ser cursados durante un año académico. Divide cada etapa educativa (primaria, secundaria) en tantos niveles o años escolares establezca el centro educativo oficial. Establece la estructura del sistema educativo oficial de cada etapa. Asigna a cada nivel un conjunto de objetivos y contenidos de aprendizaje en forma de paquetes cerrados. Cada paquete forma con los demás un conjunto de parcelas que se van añadiendo unas a otras durante toda la escolaridad hasta formar un todo. Utiliza la promoción del grupo de alumnos al nivel siguiente de manera colectiva y simultánea.

Ventajas:

  • Claridad en la estructura.
  • Seguimiento del progreso.

Desventajas:

... Continuar leyendo "Tipos de Enseñanza y Organización del Horario Escolar" »

Intervenciones Dirigidas y Funcionalismo en el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Funcionalismo e Intervenciones Dirigidas

Comprensión de lo Social

La sociedad se entiende como un sistema social donde diferentes formas de lo social actúan armónicamente para mantener el equilibrio social.

Existen aspectos funcionales que contribuyen a la cohesión social y aspectos disfuncionales que la interrumpen, generando desequilibrios en las instituciones y niveles del sistema social, lo que se traduce en "problemas sociales".

A pesar de las críticas, el funcionalismo sigue siendo utilizado.

Cambio Social

El cambio social, funcional al sistema, busca superar los desequilibrios para retomar la homeostasis.

No se busca un cambio en el sistema en sí, sino en los factores disfuncionales.

La intervención se centra en la integración o transformación... Continuar leyendo "Intervenciones Dirigidas y Funcionalismo en el Cambio Social" »

Supuestos Clave sobre la Relación entre Enseñanza y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Supuestos sobre la Relación entre Enseñanza y Aprendizaje

Como segundo rasgo, se señaló que un ambiente de enseñanza siempre implica un supuesto en torno a la relación entre enseñanza y aprendizaje. Algunos enfoques, que se podrían denominar causales, entienden que el aprendizaje es la variable dependiente de un sistema en el cual la enseñanza es la variable independiente. De la enseñanza se va a derivar, necesariamente, el aprendizaje de los alumnos, siempre y cuando el dispositivo técnico esté bien planificado y bien utilizado. Si los alumnos no logran aprender lo que se esperaba, el problema hay que buscarlo en un fallo en el diseño del sistema o en un fallo en la utilización del sistema.

Por ejemplo, si los alumnos sacan algo... Continuar leyendo "Supuestos Clave sobre la Relación entre Enseñanza y Aprendizaje" »

Administración y sus objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

4. Evaluación de calidad.
Existen pruebas que evalúan la calidad basándose en unos indicadores de calidad. Pueden ser de dos tipos:

4.1 Indicadores objetivos.
● Microbiológicos: evalúan la presencia o ausencia y el riesgo de propagación de microorganismos.
● Fisicoquímicos: se engloba la actividad del agua, potencial Redox y son
orientativas de diversas reacciones de deterioro.
● Bioquímicos: indican la estabilidad relacionada con las carácterísticas
organolépticas del alimento.
● Nutricionales: indican las carácterísticas de origen de calórico y nutricional del alimento.
● Experimentación sobre animales: alimentar animales de laboratorio con
suplementos alimenticios de interés.

4.2 Indicadores subjetivos.
La evaluación de
... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Conceptos Clave de Nutrición, Alimentación y Dieta Saludable

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Conceptos Fundamentales en Nutrición y Dietética

Nutrición

Conjunto de procesos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo.

Alimentación

Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión de alimentos, mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita.

Alimento

Cualquier sustancia o producto, sólido o semisólido, natural o transformado, que proporcione al organismo elementos para su nutrición.

Dieta

Conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día y constituye la unidad de la alimentación.

Dieta Correcta

Aquella que cumple con las siguientes características:

  • Completa: Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nutrición, Alimentación y Dieta Saludable" »

Comprender la Dinámica de Grupos: Etapas, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Grupo: Ventajas, Desafíos y Variables

Ventajas

  • Información y conocimientos más completos.
  • Diversidad de enfoques.
  • Mayor creatividad en comparación con individuos que trabajan aisladamente.
  • Capacidad para afrontar con mayor éxito tareas complejas.
  • Mayor aceptación de soluciones y decisiones.
  • Legitimidad de las decisiones.
  • Trabajar en equipo es más agradable y dinámico.
  • El grupo incide en el crecimiento personal:
    • Distintos puntos de vista nos enriquecen y flexibilizan nuestras posturas.
    • Realizar tareas incrementa nuestra capacidad organizativa y nuestra responsabilidad.
    • El contacto constante enriquece la comunicación.
    • La relación con los demás nos permite conocernos a nivel personal de forma más realista.

Inconvenientes

  • Lentitud.
  • Conformismo y
... Continuar leyendo "Comprender la Dinámica de Grupos: Etapas, Ventajas y Desafíos" »

Instrumentos para evaluar Familias: Estructura y Dinámica familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

CLASE 6:

Instrumentos para evaluar Familias: Estructura familiar: Descripción de integrantes, genograma, líneas de vida, Ecomapa, lo ambiental (vivienda y otros).

Dinámica familiar:

Genograma: representación gráfica a través de un instrumento que registra información sobre estructura y/o composición de una familia (genograma estructural) y las relaciones y/o funcionalidad entre sus miembros (genograma relacional), de por lo menos tres generaciones. Representación gráfica del desarrollo familiar a lo largo del tiempo (oriente en relación a factores protectores y de riesgos).

Mediante el uso de símbolos permite al entrevistador recoger, registrar, relacionar y exponer... Continuar leyendo "Instrumentos para evaluar Familias: Estructura y Dinámica familiar" »

Errores Matemáticos y Representaciones en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Obstáculos y Ausencia en el Aprendizaje Matemático

Obstáculo y Ausencia: (AU: tiene su origen en los diferentes estadios de desarrollo que se dan en los sistemas de representación: semiótico, estructural, proceso.)

Ejemplo para 2º Ciclo

Ejemplo de error matemático de origen en un obstáculo didáctico: El alumnado comete el error de pensar que un problema aritmético, de estructura aditiva, de cambio aumentando, no se puede resolver mediante una resta. Ya que tienen asumido que la resta conlleva disminuir. También cometen error con el cambio disminuyendo, que se resuelve mediante una suma.

Ejemplo de error matemático de origen en ausencia de sentido: El alumnado comete el error de usar inapropiadamente “fórmulas” o “reglas de procedimientos”.... Continuar leyendo "Errores Matemáticos y Representaciones en el Aprendizaje" »

Modelos de Enfermería, PAE y Documentación Sanitaria: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Modelos de Enfermería

1. Modelo Florence Nightingale (mediados S.XIX)

Basado en obtener condiciones adecuadas para que la naturaleza actúe positivamente sobre la salud. La función primordial de la enfermería sería, por tanto, asegurar el entorno positivo y saludable para el enfermo.

2. Modelo Virginia Henderson

Entiende que las personas tienen unas necesidades básicas y las considera como un requisito para la salud de la persona. Según este modelo, cuando enfermamos, perdemos la autonomía y pasamos a ser dependientes, por lo que se considera que el rol de la enfermería es de suplencia y ayuda.

Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

3. Etapa de Ejecución del PAE

Poner en práctica el plan de cuidados, llevándose a cabo las actividades... Continuar leyendo "Modelos de Enfermería, PAE y Documentación Sanitaria: Conceptos Clave" »

Osasuna eta Bizi-Estilo Osasungarriak Haurtzarotik: Gida Integrala

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,62 KB

Osasuna Bizimodu Gisa, Osasun-Faktoreak

Osasuna bizitzeko modu bat da, pertsona bakoitzak askatasunean, erantzukizunez, zoriontasunean eta elkartasunean eraiki behar dituen bere aukerak bizi kalitate hobea izateko. Funtsezkoa da haurtzarotik bizi-estilo batzuk hartzea eta gaixotasunei aurrea hartzeko jardutea.

Giza Biologia

Gizakiak, herentzia biologikoari esker, hornidura genetikoa jasotzen du gurasoengandik, gorpuzkeran eragina duena. Gizakiok ahalmena dugu gure ingurura egokitzeko, eta inguruneak ere mugatzen gaitu.

Bizi-Estiloak

Osasun fisikoa eta psikikoa eta haiei lotutako bizi-kalitatea ez datoz geneetan grabatuta; pertsona bakoitzaren uneko eta iraganeko portaeren araberakoak izaten dira. Jendeak osasungarriena desiratzeko gai izan behar... Continuar leyendo "Osasuna eta Bizi-Estilo Osasungarriak Haurtzarotik: Gida Integrala" »