Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Órganos de gobierno y planificación en centros educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Competencias del director

Ostentar la representación del centro y representar a la Administración educativa en el mismo.

Órganos de gobierno unipersonales en un centro público de primaria en Andalucía

Director, vicedirector, administrador, jefe de estudios y secretario.

Órganos de gobierno en centros no sostenidos con fondos públicos

Los que el centro considere oportuno.

Órganos de gobierno en centros privados sostenidos con fondos públicos

Director, claustro y consejo escolar.

Plan Anual de Centro

Concreción de los objetivos generales, horario general, programación de las distintas actividades, Plan de reuniones de los órganos colegiados, plan de Autoprotección, seguimiento y evaluación del Plan Anual.

Memoria Final de Curso

El grado de... Continuar leyendo "Órganos de gobierno y planificación en centros educativos" »

Planeación Estratégica: Enfoques y Escuelas de Pensamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Proceso de Planeación Estratégica

Eficiencia, Eficacia y Efectividad

Eficiencia: Hacer las cosas con certeza, resolver problemas, cuidar los recursos, cumplir con las obligaciones y reducir costos.

Eficacia: Hacer las cosas pertinentes, producir alternativas creativas, maximizar el aprovechamiento de los recursos y obtener resultados.

Efectividad: Poder sostenerse dentro del entorno, presentar resultados globales positivos a largo plazo y coordinar esfuerzos y energías de forma sistemática.

Escuelas de Planeación Estratégica

  • Escuela de Planeación: La estrategia es un proceso formal, documentado y opera bajo la teoría neoclásica de la administración. Su propósito es la previsión, programación y coordinación.
  • Escuela del Diseño: La estrategia
... Continuar leyendo "Planeación Estratégica: Enfoques y Escuelas de Pensamiento" »

El Paradigma Taylorista y Fayolismo en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Paradigma Taylorista y Fayolista

Taylor consideró posible racionalizar el trabajo fragmentando cada tarea en sus componentes mínimos. Se apoya en 5 principios básicos:

  • Existe un tiempo y un conjunto de movimientos específicos para llevar a cabo cada trabajo. (como una fábrica; realizar un coche)
  • Las tareas se pueden estandarizar.
  • Las tareas se pueden dividir.
  • Hay que instaurar una supervisión constante de las tareas por el personal entrenado (similitud con la corrección de los deberes)
  • Hay que planificar una organización. (corrección con el alumno).

Fayol analizó el contexto organizativo desde una perspectiva más amplia, por lo que está considerado como el sistema de la teoría de la organización. Propuso 14 principios organizativos:... Continuar leyendo "El Paradigma Taylorista y Fayolismo en la Educación" »

Metodologías de Investigación Educativa: Técnicas, Instrumentos y Variables

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Técnicas de Investigación Educativa

Las técnicas de investigación provienen de personas, procesos, objetivos y, en ocasiones, de empresas. Estas técnicas son herramientas fundamentales para la recopilación y análisis de datos en el ámbito educativo.

Tipos de Técnicas de Investigación

Existen diversas técnicas de investigación, entre las que destacan:

  • Cuestionario
  • Observación
  • Entrevista
  • Encuesta
  • Test

La Observación

La observación es la acción de mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir conocimiento sobre su comportamiento o características.

Bases de la Observación

  1. Se escoge un problema.
  2. Se establecen los elementos a ser observados.
  3. Se analizan posteriormente los resultados.
  4. Conclusiones.
  5. Se presenta el resultado.
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Educativa: Técnicas, Instrumentos y Variables" »

Explorando la Biomímesis, Antropometría, Mapas Mentales y el Proceso Creativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

¿Qué es la Biomímesis?

La biomímesis es una disciplina de diseño que estudia las mejores ideas de la naturaleza y luego imita estos diseños y procesos para resolver problemas humanos.

¿Qué es la Antropometría y a qué principios atiende?

La antropometría es la ciencia que estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano, tomando como referencia las estructuras anatómicas principales. Es una ciencia dedicada al estudio de las relaciones métricas y operativas de la totalidad y de las diversas partes del cuerpo. Atiende a los siguientes principios:

  • Principio de diseño para el promedio
  • Principio de diseño para extremos
  • Principio de diseño para un intervalo ajustable

Diferencia entre Mapa Mental y Mapa Conceptual

La clara diferencia entre... Continuar leyendo "Explorando la Biomímesis, Antropometría, Mapas Mentales y el Proceso Creativo" »

Desarrollo del Sentido Numérico en Niños de Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Escritura de Números y su Reconocimiento

Ayudar a los niños a leer y escribir números de solo un dígito es como enseñarles a leer y escribir las letras del alfabeto. La calculadora es un buen instrumento para el reconocimiento de números.

Contar a Partir de y Contar Hacia Atrás

Estas son habilidades difíciles para los niños. Debemos reforzarlas con actividades breves pero frecuentes.

Las Relaciones Más, Menos e Igual

Son relaciones básicas del concepto general de número. Casi todos los niños al comenzar la educación infantil son capaces de identificar cuál de los grupos tiene más cantidad de objetos. Los niños presentan mayores dificultades en la palabra menos que en la palabra más. Esto puede ser debido a que los alumnos tienen... Continuar leyendo "Desarrollo del Sentido Numérico en Niños de Educación Infantil" »

Optimización de Puestos de Trabajo: Análisis, Descripción y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Gestión de Puestos de Trabajo

Objetivo

Determinar lo que hacen las personas, cómo lo hacen y cuáles son las características o requisitos que se necesitan para el desarrollo del puesto.

Contenido

  1. Conceptos previos
  2. Análisis y descripción de puestos de trabajo: ADPT
  3. Técnicas para el análisis y la descripción del puesto de trabajo
  4. Descripción de puestos de trabajo
  5. Estudio de unidades organizativas y limitaciones del puesto de trabajo

1. Conceptos Previos

Tarea

Conjunto de actividades dirigidas a conseguir un objetivo específico, implica lógica y sucesión de etapas. Implica esfuerzo físico y/o mental.

  • Ejecutar combinando tecnología, materiales y equipos con destrezas, conocimientos y habilidades para conseguir un resultado identificable.

Puesto

... Continuar leyendo "Optimización de Puestos de Trabajo: Análisis, Descripción y Técnicas" »

La Planificación Educativa: Clave para el Éxito en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Importancia de la Planificación

La planificación educativa consiste en establecer un plan o proyecto para llevar a cabo una acción determinada. Implica organizar las tareas que se llevarán a la práctica en el aula, utilizando los elementos disponibles para conseguir los resultados esperados entre el alumnado.

El educador debe reflexionar sobre sus acciones en el aula antes de realizarlas y plasmarlas por escrito en documentos educativos. La planificación es el eje fundamental para conseguir el éxito en la práctica, ya que se argumenta en función de los métodos didácticos y la selección e interrelación de todos los elementos básicos que explican y detallan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se basa en los principios y estrategias... Continuar leyendo "La Planificación Educativa: Clave para el Éxito en el Aula" »

Importancia de la documentación pedagógica en la planificación educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Planificación

Elementos de la planificación: objetivos, contenidos, medios, actividades, evaluación, tiempo y recursos.

Voy a hacer una planificación donde en objetivos y contenidos pensaré sobre las distintas inteligencias que puedo generar en la que el niño que se le da mejor la parte musical que la matemática sea capaz de realizar actividades... (inteligencias múltiples de Gardner)

Enseñar no es transmitir conocimientos sino construirlos, crear situaciones.

Evaluación

¿Qué es evaluar? Determinar la calidad de algo (del aprendizaje)

Objetivo, para todos iguales, el mismo patrón, clasificación. (inteligencias múltiples de Gardner)

Documentación pedagógica

Para comenzar, considero interesante hacer una diferencia entre la observación... Continuar leyendo "Importancia de la documentación pedagógica en la planificación educativa" »

El Proceso del Plan de Cuidados en Enfermería: Estructura y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Plan de Cuidados

Método sistemático y organizado que define las actuaciones que hay que proporcionar a una persona usuaria ante cualquier problema de salud.

Estructura del Plan de Cuidados

Fase 1: Valoración

Recogida de datos sobre el estado de salud. Para efectuar la valoración existen 11 patrones funcionales de salud. La valoración de la capacidad funcional la realizamos mediante instrumentos como el índice de Katz, el índice de Barthel o la escala de Lawton y Brody.

Fase 2: Diagnóstico de Enfermería

Supone un juicio clínico o conclusión que se produce como resultado de la fase de valoración y que describe los problemas de salud reales o potenciales de la persona usuaria, que pueden ser modificados mediante intervenciones de enfermería.... Continuar leyendo "El Proceso del Plan de Cuidados en Enfermería: Estructura y Aplicación" »