Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Estadística: Conceptos y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Introducción a la Estadística

Definición

La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de la recolección, análisis e interpretación de datos para sacar conclusiones sobre algo específico.

Tipos de Estadística

  • Estadística descriptiva: Describe los datos recopilados en una muestra utilizando métodos numéricos y gráficos.
  • Estadística inferencial: Utiliza los datos de una muestra para realizar inferencias y tomar decisiones sobre la población.

Pasos del Método Estadístico

  1. Recolección: Recopilación de datos cualitativos y cuantitativos (variables).
  2. Recuento: Revisión de la información y determinación de la frecuencia de las características.
  3. Presentación: Creación de tablas y gráficos para una inspección rápida de
... Continuar leyendo "Introducción a la Estadística: Conceptos y Métodos" »

Gestión del conflicto: estrategias para maximizar su efectividad organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Gestión del conflicto:

Es el diseño de estrategias, para minimizar las disfunciones del conflicto y maximizar sus aspectos positivos, con el fin de incrementar la efectividad organizacional. Implica conocer las circunstancias del conflicto y afrontarlo de forma que permita conseguir resultados positivos. Se puede centrar en intervenciones de carácter estructural o conductual.

Intenciones, tácticas y conductas de gestión de conflicto:

- Hay intenciones estratégicas o generales que las partes consideran en la resolución del conflicto.

- Intenciones tácticas, son los medios en que se lleva a cabo la intención estratégica.

- Conductas o acciones que se desarrollan por las partes.

Evitación: Eludir o aplazar el conflicto. Las personas utilizan... Continuar leyendo "Gestión del conflicto: estrategias para maximizar su efectividad organizacional" »

Fundamentos Clave de la Educación Física: Constitución, Modelos y Valores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fundamentos Clave de la Educación Física

43.3 CONSTITUCIÓN: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte, y facilitarán la adecuada utilización del ocio.

DESECO: Se busca lograr personas competentes, esto significa priorizar el campo del aprendizaje frente al de la enseñanza, con un aprendizaje más atractivo y promotor de la cohesión social.

EDUCACIÓN INTEGRAL: Se considera como un proceso educativo que abarca las competencias globales que las personas pretenden conseguir a lo largo de su vida: formación, cualificación y empleo. En conjunto se refiere a los conocimientos académicos, al saber hacer, saber estar, y saber ser.

Modelos de Enseñanza-Aprendizaje

  • Tradicional: Maestro figura
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Educación Física: Constitución, Modelos y Valores" »

Descripción y Optimización de Cargos: Métodos, Enriquecimiento y Motivación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Descripción y Análisis de Cargos

Aunque la descripción y el análisis de cargos están estrechamente relacionados en sus finalidades, se diferencian entre sí: La descripción se orienta al contenido del cargo, en tanto que el análisis pretende estudiar y determinar los requisitos de calificación, las responsabilidades implícitas y las condiciones que el cargo exige para ser desempeñado de manera adecuada. Este análisis es la base para evaluar y clasificar los cargos, con el propósito de compararlos.

Métodos de Recolección de Datos

Existen tres métodos principales para obtener datos sobre los cargos:

  • Entrevista
  • Cuestionario
  • Observación

Método de la Entrevista

Existen tres tipos de entrevista para tal finalidad:

  • Entrevista individual con
... Continuar leyendo "Descripción y Optimización de Cargos: Métodos, Enriquecimiento y Motivación" »

Desafíos de la Equidad en la Educación: Acceso, Permanencia y Resultados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La pregunta clásica sobre la justicia distributiva es: ¿Tienen algunos demasiado y otros excesivamente poco?

Para estudiar la igualdad de oportunidades es necesario establecer la responsabilidad que el sistema de educación tiene en relación con toda la población y analizar la función distributiva de la escuela. Pese al discurso de la igualdad de oportunidades, los resultados de la pirámide educativa muestran una significativa desigualdad. Son los propios sistemas educativos quienes realizan una desigual distribución de sus beneficios. Entonces surge la pregunta: ¿quiénes se benefician con el sistema educativo tal y como es?

Beneficios de la Educación Pública

Quienes llegan a los niveles más altos de la pirámide de la educación pública... Continuar leyendo "Desafíos de la Equidad en la Educación: Acceso, Permanencia y Resultados" »

Relación de ayuda en el trabajo social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Intervención social utilizando la relación de ayuda

Según Perlan el método de caso utiliza para ayudar 4 aspectos básicos:

  • PERSONA es el individuo que tiene la necesidad
  • PROBLEMA es la necesidad que analiza la situación de vida del usuario
  • LUGAR es la institución, lugar físico donde busca ayuda la persona
  • PROCESO es la transacción progresiva entre el Asistente Social y el usuario

Etapas en el proceso de la relación de ayuda

  1. Definición del problema
  2. Identificación de factores causales
  3. Desarrollo de un plan de acción
  • Identificación de necesidades
  • Determinación de objetivos
  • Selección de procesos de intervención y tareas
Evaluación y retroalimentación

Relación de ayuda como técnica para la intervención social

Proceso de ayuda entre el Asistente... Continuar leyendo "Relación de ayuda en el trabajo social" »

Recolección de Datos: Instrumentos, Diseño y Variables Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Instrumentos de Recolección de Datos

Conjunto de mecanismos, medios y sistemas para dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir datos. Son medios materiales a través de los cuales se hace posible la obtención y el archivo de la información requerida para la investigación.


Se debe considerar:
  • El diseño de la muestra
  • Preparación de un directorio para su aplicación
  • Diseño y aplicación de un cuestionario piloto
  • Preparación del cuestionario definitivo
  • Aplicación del cuestionario
  • Tabulación
  • Interpretación de resultados


Diseño de Preguntas

  • Específicas y concretas
  • Evitar preguntas que sugieran respuesta
  • Evitar doble pregunta en una sola
  • No preguntar en negación


Tipos de Cuestionarios

  • Abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente
... Continuar leyendo "Recolección de Datos: Instrumentos, Diseño y Variables Clave" »

Serveis i centres d'educació no formal de caràcter social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Serveis: SSAP, EBASP: serveis socials d'atenció primaria. Detecció i prevenció de situacions de risc social o d'exclusió. Recepció i anàlisi de les demandes relatives a les necessitats socials de l'àrea territorial corresponent. EAIA: equip d'atenció a la infància i adolescència. Es dediquen a la valoració, actuació i atenció d'infants en risc de desemparament, així com el seguiment i el tractament de les seves famílies. L'objectiu és donar resposta a situacions i necessitats de les persones menors d'edat que requereixen, pel seu abordatge, una especialització tècnica.

Centres: Centre obert diürn preventiu, fora de l'horari escolar, que dona suport, estimula i potencia l'estructuració i el desenvolupament de la personalitat,... Continuar leyendo "Serveis i centres d'educació no formal de caràcter social" »

Intervención Familiar: Tipos, Modelos y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Problemática Familiar

Niveles de Dificultad

  • Familia en situación de crisis estructural: Problemas que derivan de sucesos vitales que ocurren en el sistema familiar, por ejemplo, una muerte.
  • Familia en situación de riesgo social: Factores de riesgo grave, como el desempleo, que pueden evolucionar a exclusión o reintegración.
  • Familia multiproblemática: Dificultades más complejas que necesitan intervención y seguimiento a largo plazo.

Características de las Familias Multiproblemáticas

  • Presentan variedad de dificultades de integración y adaptación, entre miembros de la familia y en la relación con el entorno.

Desorganización Vivencial

  • Falta de pautas, normas y horarios.
  • No tienen espacios adecuados en el hogar, ausencia de habitaciones separadas.
... Continuar leyendo "Intervención Familiar: Tipos, Modelos y Estrategias" »

Planificación de la Auditoría: Principios, Objetivos y Procedimientos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Afirmaciones

Son declaraciones explícitas e implícitas que hace la administración sobre los tipos de operaciones y saldos de las cuentas, relacionadas con los Estados Financieros (EEFF). Pueden ser cualitativas o cuantitativas.

Objetivos de la Auditoría

Forman un marco de referencia que ayuda al auditor a reunir los datos suficientes que se requieren y decidir qué tipo de evidencias se ha de acumular (para validar las afirmaciones del ente).

Condición Básica: Independencia

La independencia con relación al ente a que se refiere la información contable. Este requisito alcanza no solo al auditor sino también a todo su equipo de trabajo que lo acompaña.

Falta de Independencia

  • Parentesco
  • Socio, Asociado, Director o Administrador del ente
  • Intereses
... Continuar leyendo "Planificación de la Auditoría: Principios, Objetivos y Procedimientos" »