Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del proyecto de investigación en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

¿Qué es el proyecto de investigación?

Es el planteamiento de un objeto que se quiere conocer y las actividades sucesivas y recursos destinados a alcanzar ese conocimiento. Es una propuesta sobre lo que se quiere estudiar y cómo ha de estudiarse, poniendo en marcha una serie de recursos. Tiene compromiso y avance de futuro: descripción y reconocimiento de un problema y enfoque para la solución del mismo.

Relación entre los niveles de la acción productiva

El proyecto de investigación se diferencia del proyecto de acción o intervención porque su principal finalidad es la de aportar conocimiento, descubrir algo en la realidad social. La relación entre proyecto de acción o intervención, diseño metodológico y proyecto de investigación... Continuar leyendo "Importancia del proyecto de investigación en Magisterio" »

Clase 2 - Publicaciones Secundarias y CATs

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

INTERPRETACIÓN: Valores entre 0 e infinito, siendo 1 el valor nulo (igualdad de probabilidad).

Cuanto más se eleve el CP por encima de uno, más se incrementa la probabilidad de diagnóstico; cuanto más disminuya el CP por debajo de uno más disminuirá la probabilidad de diagnóstico.

      1. CP+: =Sen/(1-Esp) = (A/(A+C)) / (C/(A+C)) Cuanto más probable es obtener un resultado positivo entre los enfermos que entre los sanos. Deseable que sea >1
          1. CP+=1 No importa información. Nulo.
          2. CP+>1 Aporta más información, positivo (Si el resultado + es más frecuente en los enfermos que en los sanos), Mayor de la utilidad de la prueba
      2. CP-=(1-Sen)/Esp = (C/(A+C))/(D/(B+D)) Cuanto más probable es el resultado negativo entre los enfermos que entre los sanos.
... Continuar leyendo "Clase 2 - Publicaciones Secundarias y CATs" »

Evolución de la Relación entre Educación y Trabajo: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Evolución de la Relación entre Educación y Trabajo

Cont 10.5

Tendencias en la Relación Educación-Trabajo

Entre los fenómenos que se están desarrollando como tendencias de evolución de la relación entre educación y trabajo se encuentran:

  1. Cambios en el valor de los títulos escolares en el mercado de trabajo: El valor de los títulos escolares tiende a aumentar, afectando especialmente al colectivo con abandono escolar temprano.
  2. Incremento de la interacción entre la formación y el contenido del empleo: Mayor conexión entre la formación de los empleados y las exigencias de sus puestos.
  3. Irreversibilidad de la formación inicial como base de la formación a lo largo de toda la vida: La formación inicial se consolida como cimiento del aprendizaje
... Continuar leyendo "Evolución de la Relación entre Educación y Trabajo: Tendencias y Desafíos" »

Relacions de gènere i teories feministes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Relacions de gènere / Teories feministes:

Feminisme de la igualtat

Els primers moviments feministes reivindicaven que les dones havien de tenir els mateixos drets que els homes, buscaven la igualtat entre els dos sexes. Sorgeix en el moviment de dones sufragistes. L'objectiu era que la dona pogués votar. Durant els primers anys del segle XX (1900) es crea un moviment social de dones que reivindiquen poder votar. El patriarcat és aquell sistema social on l'home té el poder en tots els àmbits de la vida i oprimeix a la dona en diferents espais i en diferents moments. Simone de Beauvoir. És feminista de la igualtat. Va escriure un llibre "El segundo sexo" on es fa un anàlisi molt profund del paper de la dona i com s'ha construït la seva... Continuar leyendo "Relacions de gènere i teories feministes" »

Los Contenidos Curriculares en Educación Primaria: Tipos, Áreas y Bloques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Los Contenidos Curriculares en Educación Primaria

Definición

Los contenidos curriculares comprenden el conjunto de saberes, cuyas interiorizaciones por parte de los estudiantes son fundamentales para su formación integral.

Características

  1. Selección adecuada: Constituyen una selección de saberes adecuada a los estudiantes, que varía en función del nivel educativo y las características del alumnado.
  2. Criterios de selección: Dicha selección está determinada por criterios de racionalidad, adecuación psicológica y contextualización.
  3. Integración social: Facilitan la integración social del alumnado.
  4. Reconstrucción del saber: El proceso de asimilación de los contenidos se orienta a la reconstrucción del saber.
  5. Construcción de aprendizajes:
... Continuar leyendo "Los Contenidos Curriculares en Educación Primaria: Tipos, Áreas y Bloques" »

Fuentes de información y estructura urbana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Explique el concepto de fuentes de información aplicando el diagnóstico urbano y clasifique dichas fuentes según su orden

Las fuentes de información son de donde provienen los datos que yo obtengo para el diagnóstico urbano: es la etapa metodológica de la intervención en la que se ordenan los estudios necesarios para adquirir un conocimiento adecuado de las características propias y contextuales del objeto de la intervención.

Hay cuatro instancias de un diagnóstico urbano ambiental:

  • Descripción (Identificar aspectos que deben ser observados, así lograr entender la naturaleza del elemento a intervenir. Proveer una hipótesis interpretativa)
  • Explicación (Es la fase metodológica que provee un marco que detecta las circunstancias que
... Continuar leyendo "Fuentes de información y estructura urbana" »

Educación para la Salud: Conceptos, Historia y Eficacia en el Ámbito Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Educación para la Salud (EPS): Conceptos Fundamentales

¿Qué se entiende por Educación para la Salud (EPS)?

La Educación para la Salud (EPS) se entiende como la unión de **educación + salud**. Implica **intencionalidad**, **comunicación** y **socialización**. El fin clásico de la educación es la **felicidad**.

Definición de Salud

La **salud** se define como el estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. La **Organización Mundial de la Salud (OMS)**, en 1946, la definió como un "completo estado de **bienestar físico, psíquico y social**".

Salud Escolar en España: Evolución Histórica

Históricamente, ha existido una **falta de conexión** entre la escuela y los servicios sanitarios en España. La evolución... Continuar leyendo "Educación para la Salud: Conceptos, Historia y Eficacia en el Ámbito Escolar" »

Órganos de gobierno y planificación en centros educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Competencias del director

Ostentar la representación del centro y representar a la Administración educativa en el mismo.

Órganos de gobierno unipersonales en un centro público de primaria en Andalucía

Director, vicedirector, administrador, jefe de estudios y secretario.

Órganos de gobierno en centros no sostenidos con fondos públicos

Los que el centro considere oportuno.

Órganos de gobierno en centros privados sostenidos con fondos públicos

Director, claustro y consejo escolar.

Plan Anual de Centro

Concreción de los objetivos generales, horario general, programación de las distintas actividades, Plan de reuniones de los órganos colegiados, plan de Autoprotección, seguimiento y evaluación del Plan Anual.

Memoria Final de Curso

El grado de... Continuar leyendo "Órganos de gobierno y planificación en centros educativos" »

Planeación Estratégica: Enfoques y Escuelas de Pensamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Proceso de Planeación Estratégica

Eficiencia, Eficacia y Efectividad

Eficiencia: Hacer las cosas con certeza, resolver problemas, cuidar los recursos, cumplir con las obligaciones y reducir costos.

Eficacia: Hacer las cosas pertinentes, producir alternativas creativas, maximizar el aprovechamiento de los recursos y obtener resultados.

Efectividad: Poder sostenerse dentro del entorno, presentar resultados globales positivos a largo plazo y coordinar esfuerzos y energías de forma sistemática.

Escuelas de Planeación Estratégica

  • Escuela de Planeación: La estrategia es un proceso formal, documentado y opera bajo la teoría neoclásica de la administración. Su propósito es la previsión, programación y coordinación.
  • Escuela del Diseño: La estrategia
... Continuar leyendo "Planeación Estratégica: Enfoques y Escuelas de Pensamiento" »

El Paradigma Taylorista y Fayolismo en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Paradigma Taylorista y Fayolista

Taylor consideró posible racionalizar el trabajo fragmentando cada tarea en sus componentes mínimos. Se apoya en 5 principios básicos:

  • Existe un tiempo y un conjunto de movimientos específicos para llevar a cabo cada trabajo. (como una fábrica; realizar un coche)
  • Las tareas se pueden estandarizar.
  • Las tareas se pueden dividir.
  • Hay que instaurar una supervisión constante de las tareas por el personal entrenado (similitud con la corrección de los deberes)
  • Hay que planificar una organización. (corrección con el alumno).

Fayol analizó el contexto organizativo desde una perspectiva más amplia, por lo que está considerado como el sistema de la teoría de la organización. Propuso 14 principios organizativos:... Continuar leyendo "El Paradigma Taylorista y Fayolismo en la Educación" »