Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contexto en la Comunicación y el Enfoque Comunicativo en el Aprendizaje de Lenguas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

1. Tipos de Contexto según Halliday y Hasan

1.1. Contexto Situacional

Se refiere a la realidad extralingüística que rodea la comunicación.

1.2. Contexto Cultural

Es el medio institucional e ideológico que da valor al texto y delimita su interpretación. No solo nos da la clave para la comprensión de ciertos valores y usos léxicos, sino que está en relación con aspectos sociolingüísticos y discursivos del uso de la lengua en la comunicación.

1.3. Contexto Intratextual

El texto es un contexto para sí mismo. Por ejemplo, cada oración se interpreta en relación con las anteriores, o cada término dentro del conjunto de la oración en la que aparece.

1.4. Contexto Intertextual

Cada texto es contexto de otros textos. El humor que parodia la... Continuar leyendo "El Contexto en la Comunicación y el Enfoque Comunicativo en el Aprendizaje de Lenguas" »

Estrategias para el Desarrollo de Equipos de Salud Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Etapas del Desarrollo de Equipos de Salud

La tarea fundamental de la dirección en esta etapa es asegurar la participación del equipo en la toma de decisiones. Promueve, además, la madurez del equipo de salud para aportar creatividad y democráticamente cambios.

Sectorización

Esta estrategia tiene como objetivo hacer factible al equipo el conocimiento de sus familias y entorno. Mientras menor sea el número de familias, mayor será la posibilidad de conocer en profundidad aquellas y hacer realidad el enfoque biopsicosocial.

Equipos de Cabecera

Subconjunto de miembros del equipo de salud organizado para hacerse cargo del cuidado continuo de una población específica.

Equipos Transversales

Profesionales y técnicos de salud, cuya misión es el apoyo... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo de Equipos de Salud Familiar" »

Investigación Cualitativa: Conceptos, Características y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Enfoque de Investigación Cualitativa

En ciencias sociales se utiliza con mayor frecuencia el enfoque cualitativo de investigación. El carácter de los estudios cualitativos no es cerrado; ellos utilizan estrategias que posibilitan ampliar el alcance del proceso, o generar nuevas líneas de acción investigativa.

Características del Enfoque Cualitativo

Las unidades de estudio se seleccionan utilizando criterios. Primero, para identificar, luego se desarrolla el proceso y finalmente para determinar nuevos conjuntos de fenómenos. La selección es dinámica, electiva y secuencial. La selección es un proceso abierto y no uno de tipo paramétrico a priori del diseño.

Bryman plantea problemas en la práctica de la investigación cualitativa, los... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Conceptos, Características y Métodos" »

Métodos Globalizadores en Educación: Estrategias Pedagógicas para el Aprendizaje Significativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Métodos Globalizadores en Educación: Clasificación y Aplicación

Los métodos globalizadores son todas aquellas propuestas basadas en la creación de escenarios o situaciones para la vivencia y experimentación mediante proyectos. Dentro de esta categoría, encontramos diversas metodologías:

Método de Proyectos

En este enfoque, el alumno plantea situaciones reales partiendo de sus necesidades, intereses y problemáticas, así como del contexto, con el fin de generar un aprendizaje significativo. El profesor únicamente proporciona pistas y algunos datos para facilitar la tarea. Dentro de este método, destacamos:

  • Proyectos Colaborativos: Se apoyan en tecnologías para su desarrollo e invitan a los participantes a esforzarse, compartir ideas,
... Continuar leyendo "Métodos Globalizadores en Educación: Estrategias Pedagógicas para el Aprendizaje Significativo" »

Tecnologies Digitals i Robòtica Educativa a l'Educació Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Tecnologies Digitals per Edats

De 12 a 24 mesos

En aquesta edat, els infants comencen a emetre les primeres paraules. El seu grau de maduresa neurològica i l'estimulació ambiental que rebin són clau, ja que els estímuls adequats sempre facilitaran l'aprenentatge.

Propostes d'activitats:

  • Visualització de bits: De lectura, d'idiomes, de matemàtiques, etc.
  • Visionament de projeccions audiovisuals curtes: Per tractar continguts determinats.

De 24 a 36 mesos

Els infants a aquesta edat ja poden realitzar activitats cada vegada més complexes. Continuarem amb propostes amb suport digital, complementant les activitats de les fases anteriors.

Propostes d'activitats:

  • Animacions breus: Amb plastilina feta fotograma a fotograma.
  • Activitats manipulatives curtes:
... Continuar leyendo "Tecnologies Digitals i Robòtica Educativa a l'Educació Infantil" »

Modalidades de Trabajo de Grado: Investigación, Emprendimiento y Extensión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El trabajo de grado es el conjunto de actividades de carácter teórico-práctico o investigativo desarrollado por el estudiante, en el cual aplica los conocimientos adquiridos, creando y desarrollando nuevos modelos y esquemas relacionados con áreas de su formación.

Actividad Investigativa

Proyectos Monográficos de Investigación

Actividad académica que integra la reflexión, exploración y propuestas de alternativas de solución e innovación a una problemática concreta, en los campos afines a la facultad contable, por medio de la aplicación de los conocimientos adquiridos por el estudiante.

Participación en Proyectos de Investigación como Investigador Auxiliar

Implica la participación del estudiante como investigador auxiliar dentro... Continuar leyendo "Modalidades de Trabajo de Grado: Investigación, Emprendimiento y Extensión" »

Claves para la Evaluación del Rendimiento: Criterios, Evaluadores y Metodologías Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Criterios de Evaluación

  • Evaluación de resultados: Medición basada en la constatación de resultados objetivos y cuantitativos. Incluye indicadores de actividad como calidad, productividad y absentismo.
  • Evaluación de desempeño: Se centra en la actuación y el comportamiento del empleado para conseguir sus resultados. Tiene un carácter más subjetivo.

Quién Evalúa

  • Superior: Generalmente, conoce bien el puesto de trabajo y observa el desempeño del empleado con frecuencia. Sin embargo, este enfoque presenta inconvenientes (ej. posible abuso de poder, falta de habilidad para evaluar de forma objetiva) y no siempre garantiza una adecuada gestión del rendimiento.
  • Autoevaluación: Dada su inherente carga subjetiva, no se suele utilizar de forma
... Continuar leyendo "Claves para la Evaluación del Rendimiento: Criterios, Evaluadores y Metodologías Efectivas" »

Hori ezin dute horrela egin, honela baizik

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,72 KB

HUTZUNEAK:

1-Irakasleak gure idazkera uler (dezaten / zezaten)

2- Nik jertse gorria jantz (dezadan/ nezan)

3- Zuk guri den-dena konta (diezaguzun/zeniezagun)

4-(Zuk niri) irribarretxo bat egin (diezadazun/ zeniezadan)

5-Ez dugu nahi inola ere zuek eskola utz (dezazuen/ zenezaten)

6-Zer egin behar dugu  zuek gu kontuan har (gaitzazuen/ gintzazuen)

7.Amak ez digu telebista pizten usten, etxerako lanak ilundu aurretik egin (ditzagun/ genitzan)

8.Birritan eskatu digu ez (diezaiogun / geniezaion) esan berari gezurrik



9- Nahiago nuke zortziak aldera etorriko bazintzaizkit, telebista konpon(nik zuei) (diezazuedan/ niezazuen)

10-Amak ez digu telebista pizten usten , berari afaria ilundu aurretik egin (diezaiogun/ geniezaion)

11-Egia osoa esan (diezaiodan/ niezaion)

... Continuar leyendo "Hori ezin dute horrela egin, honela baizik" »

Integración de Redes Sociales en el Aula: Estrategias Pedagógicas Innovadoras

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Desafío de las Redes Sociales en el Aula: Un Enfoque Pedagógico

Un profesor, deseoso de integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su práctica docente, decide utilizar diariamente en su clase los ordenadores que toma prestados de la biblioteca. Sus estudiantes se muestran entusiasmados; sin embargo, el profesor observa que lo primero que hacen al acceder a internet es abrir Facebook. Comenta la situación a la institución, que decide bloquear el acceso a páginas como Facebook, Twitter y YouTube en los ordenadores del centro.

Las Redes Sociales: ¿Aliadas o Distractoras en el Aprendizaje?

Las redes sociales son herramientas virtuales que surgen de la necesidad humana de interactuar y compartir información... Continuar leyendo "Integración de Redes Sociales en el Aula: Estrategias Pedagógicas Innovadoras" »

Modelos y Funcionamiento de Centros de Protección para Menores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1. Centros o Programas de Acogida Inmediata

Son servicios residenciales de estancia limitada destinados a dar respuesta a situaciones que requieren la adopción de medidas urgentes de separación inmediata del menor de su núcleo familiar debido al riesgo en que se encuentra.

  • Se trata de una respuesta de corta duración, transitoria, cuya función es llevar a cabo la valoración y diagnóstico de la situación del menor y su familia. Es entonces cuando se decide la medida más oportuna.
  • La permanencia en estos centros o programas vendrá condicionada por el tiempo de estudio de la situación del menor, pero no suele ser nunca superior a seis meses.
  • Durante el tiempo de estancia, el centro se responsabiliza de la educación integral del menor, el
... Continuar leyendo "Modelos y Funcionamiento de Centros de Protección para Menores" »