Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencia Comunicativa Docente y Analfabetismo Funcional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Competencia Comunicativa del Maestro

El Lenguaje en la Comunicación Didáctica

Importancia de la interacción

Según Dell Hymes, la competencia comunicativa se desarrolla mediante la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción. En educación, el área de lengua castellana busca la adquisición de esta competencia. Sin embargo, la escuela ha priorizado la lectura y escritura, descuidando la oralidad, a pesar de su transversalidad.

Metodologías para mejorar la competencia comunicativa

Debemos usar metodologías que motiven la participación activa del alumnado, fomentando el interés y mejorando la competencia comunicativa a través de la interacción. El docente debe promover la interacción, estimular la ampliación del discurso,... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa Docente y Analfabetismo Funcional" »

Glosario de Términos Clave en Educación y Pedagogía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Aprendizaje permanente: Aquel que tiene lugar a lo largo de toda la vida de las personas, produciéndose un continuo entre la educación inicial y la formación laboral.

Códigos elaborados: Propios de un lenguaje formal y modo de comunicación de las familias de posición social alta; son orientaciones más universalistas, más dirigidas hacia la generalización, la formalización y la aprehensión de las estructuras.

Códigos restringidos: Propios del lenguaje común y utilizado, especialmente en la interacción social de las familias de clase baja; donde se produce una orientación cognitiva más particularista, más dependiente del contenido concreto de la situación presente.

Consumo pasivo: Concepto desarrollado por Iván Illich, es la aceptación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Educación y Pedagogía" »

Desarrollo Infantil de 0 a 6 Años: Alimentación, Descanso e Higiene

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 6 años. La alimentación, el descanso y la higiene en la etapa de educación infantil

Módulo profesional: Autonomía personal y salud infantil

JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta unidad de trabajo radica en la necesidad de que las/os técnicas/os en educación infantil conozcan el desarrollo físico que tienen los niños de 0 a 6 años. La unidad de trabajo propuesta pretende formar a los futuros educadores en relación con las pautas de alimentación, descanso e higiene, aspectos básicos a trabajar en el aula de educación infantil. Conocer los tipos de alimentación existentes, los diferentes ritmos y patrones de descanso y los hábitos de higiene, con el fin de trabajar con los niños, la adquisición... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil de 0 a 6 Años: Alimentación, Descanso e Higiene" »

Inclusión, Equidad y Desigualdad en Educación: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Inclusión

La inclusión es considerada una forma de interactuar con la diversidad y comprender la realidad educativa de todas las personas. Hablar de inclusión es hablar de barreras, ya que se ocupa de eliminarlas para promover la participación equitativa de todos. Además, es considerada como un proceso e implica aprender juntos, independientemente de las condiciones personales, sociales y culturales de cada uno.

Mientras la integración acepta las diferencias, habla de necesidades educativas y ofrece el apoyo necesario, la inclusión acoge estas diferencias, poniendo el foco en las capacidades del alumnado y proporcionando una respuesta educativa adaptada dentro del aula ordinaria.

“La inclusión es necesaria; es un proceso en el que estamos

... Continuar leyendo "Inclusión, Equidad y Desigualdad en Educación: Conceptos Fundamentales" »

Componentes Esenciales del Currículo y Proceso de Evaluación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Elementos del Currículo

Objetivos: Son las capacidades o metas que se pretende que el alumnado alcance al finalizar cada una de las enseñanzas.

Competencias: Son las capacidades que permiten aplicar de manera integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa.

Contenidos: Son el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que el alumnado debe trabajar para alcanzar los objetivos y adquirir las competencias de las enseñanzas que cursa.

Métodos Pedagógicos: Son el conjunto de procesos, instrumentos, técnicas y estrategias que usará el educador o educadora para trabajar los contenidos y facilitar que el alumnado alcance los objetivos y las competencias previstas.

Criterios de Evaluación: Describen aquello... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Currículo y Proceso de Evaluación Educativa" »

Descripción de Puestos de Trabajo: Etapas, Elementos y Gestión por Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,75 KB

Etapas de Realización de la Descripción de Puestos de Trabajo:

  1. Determinar los objetivos de la acción.
  2. Designar al responsable del plan.
  3. Decidir sobre el tipo de información que se va a recoger.
  4. Seleccionar las técnicas a emplear.
  5. Establecer los trabajos que se van a realizar.
  6. Obtener la colaboración y comprensión de todos.
  7. Elegir y formar a los analistas.
  8. Ejecución del plan.
  9. Seguimiento y control.

Elementos de una Descripción de Puestos:

  • Datos de identificación.
  • Relación jerárquica del puesto.
  • Descripción genérica del puesto o misión esencial.
  • Funciones del puesto. Tareas periódicas.
  • Dimensión del puesto. Magnitudes principales.
  • Responsabilidades del puesto.
  • Relación con personas dentro y fuera de la empresa.
  • Autonomía en la toma de decisiones.
... Continuar leyendo "Descripción de Puestos de Trabajo: Etapas, Elementos y Gestión por Competencias" »

Madurez de Estándares en Atención Victimológica: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El grado de madurez de un estándar de atención victimológica se define como el nivel de aprobación generalizada que tiene un estándar de calidad por parte de un grupo de expertos y/o del grupo de destinatarios. Alternativamente, se considera maduro cuando el o los estándares se han convertido en una norma aprobada, ya sea un instrumento internacional, regional o nacional, los cuales son vinculantes (por ejemplo, una norma jurídica, una sentencia de un órgano internacional jurisdiccional, una norma oficial —hard law— o bien, los resolutivos internacionales o guías técnicas —soft law—).

Retos en el Análisis del Derecho Victimal

Un primer reto al analizar las fuentes del Derecho victimal es la imprecisión que existe en leyes,... Continuar leyendo "Madurez de Estándares en Atención Victimológica: Un Enfoque Integral" »

Evaluación de Problemas Sociales: Criterios y Diseño de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Criterios para Evaluar Temas Sociales según Rojas Soriano

Según Rojas Soriano, los criterios para evaluar temas sociales son:

  • Trascendencia: Implica que el problema tiene prioridad sobre otros debido a la gravedad de sus consecuencias.

  • Vulnerabilidad: Se refiere a la posibilidad de abordar y mitigar el problema, especialmente si afecta a grupos vulnerables.

  • Magnitud: Considera el tamaño del problema y la población más afectada.

  • Factibilidad: Evalúa la disponibilidad de recursos (materiales e intelectuales) para afrontar el problema.

Diseño de Investigación

El diseño de investigación es un plan organizado de actividades que guía el proceso de investigación, evitando desviaciones. Su objetivo es aclarar el camino a seguir.

Elementos del Diseño

... Continuar leyendo "Evaluación de Problemas Sociales: Criterios y Diseño de Investigación" »

Entendiendo la Perspectiva Socio-Crítica en la Educación: Escuelas como Campos de Disputa Ideológica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Perspectiva Socio-Crítica en la Educación: Un Enfoque Transformador

La perspectiva socio-crítica considera a las escuelas como "lugares donde la influencia interpersonal, el compromiso y las negociaciones entre bastidores llegan a ser tan importantes como los procedimientos formales y las reuniones oficiales". Son, por tanto, campos de disputa ideológica más que burocracias abstractas y formales.

Elementos Clave de la Perspectiva Socio-Crítica

  • Implicación y Participación: Un alto grado de implicación y participación de todos los elementos que componen la escuela es fundamental, aunque no siempre se da. A menudo, se forman coaliciones con intereses distintos a los de la organización o de la coalición dominante.
  • Finalidad: Superar las
... Continuar leyendo "Entendiendo la Perspectiva Socio-Crítica en la Educación: Escuelas como Campos de Disputa Ideológica" »

Metodología de la Investigación: Enfoques y Diseños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Capítulo III: Método

Matriz de Operacionalización

Instrumento que constituye la médula de la investigación. (Variable – Dimensiones – Indicador - Instrumento).

Variable

Es una característica, propiedad o atributo de personas o cosas que varían de un sujeto a otro.

Definición Conceptual

Cómo se concibe dicha variable (significado).

Definición Operacional

Delimita la manera en que realmente será medida una variable determinada (formulada en términos que estén objetivamente observables, claros y explícitos).

Dimensiones

Detallan el comportamiento de la variable.

Indicadores

Cuantificación numérica de las dimensiones.

Escala Valorativa: Ordinal

Codificación

La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos.

Niveles de

... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Enfoques y Diseños" »