Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Física: Competencia Motriz y Desarrollo Integral del Alumno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

La Constitución Española y el Fomento de la Educación Física

El artículo 43.3 de la Constitución de 1978 proclama que los poderes públicos fomentarán la **educación sanitaria, la educación física y el deporte**, y facilitarán el uso adecuado del tiempo libre. En las últimas décadas, los ciudadanos han modificado sus hábitos diarios, incluyendo actividades de ocio y bienestar social.

El Enfoque por Competencias y la Educación Integral

El proyecto **DeSeCo** (Definición y Selección de Competencias) buscó el logro de personas competentes. La **competencia en el currículo** significa priorizar el campo del aprendizaje sobre el de la enseñanza. Es más importante lo que el alumno aprende que lo que se enseña. Se busca un **aprendizaje... Continuar leyendo "Educación Física: Competencia Motriz y Desarrollo Integral del Alumno" »

Pedagogía y Currículo en Educación Física: Valores, Competencias e Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Educación Física para la Igualdad de Oportunidades

  • La perspectiva feminista de la Educación Física.
  • La perspectiva liberal.
  • La perspectiva estructural.
  • La perspectiva postestructural.
  • Resultados de investigación con relevancia didáctica.
  • Identidad sexual y Educación Física.
  • La Educación Física ante la diversidad cultural: la multiculturalidad como conflicto.
  • Principios de procedimiento para una intervención intercultural en Educación Física.
  • Consideración especial de la formación y desarrollo de estereotipos racistas en el deporte.
  • Tratamiento didáctico de la diversidad cultural.
  • Educación Física y clase social.
  • Atención a la superdotación motriz en las clases de Educación Física.

Desarrollo Moral, Educación en Valores y Educación

... Continuar leyendo "Pedagogía y Currículo en Educación Física: Valores, Competencias e Inclusión" »

Exploración y Diseño de Investigación: Conceptos Clave y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Conocimiento Actual del Tema de Investigación

El conocimiento actual del tema de investigación es crucial para determinar el enfoque del estudio. La revisión de la literatura puede revelar diferentes escenarios:

Escenario 1: Falta de Antecedentes

Si la literatura indica que no hay antecedentes sobre el tema o que los existentes no son aplicables al contexto del estudio, la investigación deberá iniciarse como exploratoria.

Escenario 2: Guías no Estudiadas e Ideas Vagas

Si la literatura presenta guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación, la situación es similar al caso anterior. El estudio también se iniciaría como exploratorio.

Escenario 3: Piezas y Trozos de Teoría

Si la literatura revela

... Continuar leyendo "Exploración y Diseño de Investigación: Conceptos Clave y Tipos" »

Fundamentos Clave de la Educación en España: LOMCE, Primaria y Gestión Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Preguntas Frecuentes sobre Normativa Educativa y Gestión Escolar

Este documento aborda cuestiones clave relacionadas con la legislación educativa vigente, la organización de la Educación Primaria y la gestión de centros escolares en España, ofreciendo respuestas concisas a interrogantes comunes.

  1. Autoridad Pública en Centros Educativos

    Pregunta 30: ¿Por qué los miembros del equipo directivo y los profesores son considerados autoridad pública?

    Respuesta: Los profesores impartirán los castigos siguiendo las medidas correctoras elaboradas en el plan de convivencia de cada centro.

  2. Autonomía Directiva según la LOMCE

    Pregunta 31: Según la LOMCE, ¿para qué tienen los directores la autonomía necesaria?

    Respuesta: Para mejorar la calidad educativa.

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Educación en España: LOMCE, Primaria y Gestión Escolar" »

Evaluación del Impacto Ambiental: Proceso, Tipos y Definiciones Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Evaluación del Impacto Ambiental (EIA): Un Proceso Clave para la Sostenibilidad

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es el proceso formal utilizado para predecir los impactos ambientales, consecuencias (positivas o negativas) de un plan, la política, programa o proyecto antes de la decisión de seguir adelante con la acción propuesta. Las evaluaciones de impacto formales pueden regirse por normas de procedimiento administrativo respecto a la participación pública y la documentación de la toma de decisiones, y puede ser objeto de revisión judicial. Una evaluación de impacto podrá proponer medidas para ajustar los impactos a niveles aceptables o para investigar nuevas soluciones tecnológicas.

El propósito de la evaluación es asegurar

... Continuar leyendo "Evaluación del Impacto Ambiental: Proceso, Tipos y Definiciones Clave" »

Legislació clau en l'educació infantil a Catalunya i Espanya

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Legislació clau en l'educació infantil

L'article 27 de la Constitució Espanyola reconeix el dret a l'educació.

La Llei dels drets i les oportunitats de la infància i l'adolescència, aprovada pel Parlament de Catalunya el 12 de maig de 2010, inclou la perspectiva de gènere i els drets i la llibertat dels infants i els adolescents com a aspectes molt innovadors.

La LOE (Llei Orgànica d'Educació) és l'actual llei sobre educació de l'estat espanyol i defineix l'educació infantil com a etapa educativa no obligatòria, des dels 0 als 6 anys, que té com a finalitat contribuir al desenvolupament físic, afectiu, social i intel·lectual dels infants.

La Llei 5/2004, de 9 de juliol, de creació de llars d'infants de qualitat va sorgir d'una... Continuar leyendo "Legislació clau en l'educació infantil a Catalunya i Espanya" »

Estrategias de Muestreo en Investigación Cualitativa: Conceptos y Tipologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Introducción al Proceso de Investigación Cualitativa

El proceso de investigación cualitativa implica una serie de decisiones fundamentales que se adaptan a la naturaleza emergente del estudio. Entre ellas, la selección de las unidades de estudio es crucial.

  • Elección de las unidades de estudio y casos iniciales.
  • Selección de la muestra inicial.
  • Revisión permanente de las unidades de estudio y muestra iniciales, y en su caso, redefinición.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Conocer el proceso de selección de la muestra en la investigación cualitativa.
  2. Comprender los conceptos esenciales vinculados con la unidad de estudio y la muestra.
  3. Entender los tipos de muestras no probabilísticas o dirigidas.

El Muestreo en la Investigación Cualitativa

En el contexto... Continuar leyendo "Estrategias de Muestreo en Investigación Cualitativa: Conceptos y Tipologías" »

Optimización de Proyectos de Desarrollo: Desafíos, Claves y Ciclo de Vida

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Desafíos Comunes en la Gestión de Proyectos de Desarrollo

La implementación de proyectos de desarrollo a menudo se enfrenta a diversas barreras que impiden alcanzar la sostenibilidad y los objetivos propuestos. A continuación, se detallan algunas de las tendencias y carencias más significativas:

Tendencias y Carencias Identificadas:

  • Programas Puramente Asistenciales

    Existe una marcada tendencia a crear programas que se limitan a la asistencia. Es fundamental diseñar iniciativas que fomenten la autocapacidad de los beneficiarios, garantizando así la sostenibilidad a largo plazo en la satisfacción de sus necesidades.

  • Carencia de Participación de Beneficiarios

    La falta de involucramiento activo de hombres y mujeres beneficiarios es un factor

... Continuar leyendo "Optimización de Proyectos de Desarrollo: Desafíos, Claves y Ciclo de Vida" »

Entendiendo el Diagnóstico: Elementos Clave, Diseño y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Diagnóstico: Elementos Principales, Diseño y Aplicación

El diagnóstico es el procedimiento mediante el cual se sistematizan los datos e información sobre una situación problemática, determinando la naturaleza y magnitud de las necesidades y problemas que la afectan. Según Hamilton, existen 3 niveles diagnósticos: Descriptivo, Causal y de Evaluación.

Elementos Principales del Diagnóstico

  • La persona: Se deben tener en cuenta los aspectos psicosociales de la persona. Es importante evitar la falacia del conocimiento completo, pleno y absoluto de la persona al elaborar un diagnóstico inalterable y supuestamente correcto. El diagnóstico debe basarse en los motivos, las causas y los factores que aumentan o mitigan la situación de desequilibrio
... Continuar leyendo "Entendiendo el Diagnóstico: Elementos Clave, Diseño y Aplicación" »

Diferencias entre métodos cualitativos y cuantitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Características y diferencias entre los métodos cualitativos y cuantitativos? R: los métodos cuantitativos estudian los números, buscan generalidades, leyes y explicaciones de la realidad. Trabajan con la subjetividad y van en contra de la objetividad, son deductivos y buscan explicar. Los métodos cualitativos involucran pocos sujetos, se centran en la experiencia, son inductivos, buscan comprender y son contextuales.

Críticas positivas y negativas cualitativos, R: positivos: precientífica, subjetiva, especulativa – Negativos: descriptiva y precientíficapositivas y negativas cuantitativos? R: positivo: universalista, científico, positivo, objetivo, explicativo - Negativo: ahistórico, neutro, rígido, atomístico. Características

... Continuar leyendo "Diferencias entre métodos cualitativos y cuantitativos" »