Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principi de planificació educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Principi de planificació

Planteja la necessitat al pedagog motriu perquè de resposta a un pla preconcebut segons
el projecte pedagògic escollit.


Una planificació educativa és eficaç quan ...

  • Delimita amb claredat els objectius que es pretenen aconseguir
  • S'adapta als alumnes, conegudes les seves característiques
  • Expressa clarament les activitats a realitzar
  • Preveu el material o els recursos necessaris
  • Inclou l'avaluació de resultats
  • Temporalitza les unitats i objectius
  • Permet que cada alumnes camini al seu propi ritme
  • Considera l'activitat de l'alumne com a eix del procés


Les característiques més importants d’una planificació eficaç són:

  • És un procés permanent i continu
  • Està sempre orientada cap al futur i lligada a la previsió
  • Racionalitat
... Continuar leyendo "Principi de planificació educativa" »

Coaching y Resolución de Problemas: Técnicas para el Desarrollo Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Coaching: Impulso al Talento y la Efectividad

El coaching es una técnica científica que facilita un proceso de ayuda individualizada a profesionales, equipos u organizaciones. Su objetivo es liberar el talento y el potencial, maximizando la efectividad de sus actividades.

No se trata de un método de formación tradicional, sino de una estrategia para la mejora y el desarrollo profesional y personal.

El coaching no es una simple interacción, sino un proceso con un propósito claro: el descubrimiento, la mejora de las capacidades y el aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo.

El coaching trasciende la relación interpersonal, fomentando comportamientos y hábitos positivos para el futuro.

Modelo de Solución Analítica de Problemas

Definir

... Continuar leyendo "Coaching y Resolución de Problemas: Técnicas para el Desarrollo Profesional" »

Fundamentos de la Planificación: Conceptos Clave y Proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definición de Planificación

La Planificación es la función primaria de la administración que consiste en fijar un curso de acción estableciendo los principios que lo orientan, las secuencias de operaciones para realizarlos y las determinaciones de tiempos y recursos necesarios para su ejecución, a fin de lograr los objetivos establecidos.

Importancia de la Planificación

  • Minimiza los Costos: La Planificación reduce los costos al mínimo a causa de la operación eficaz y sólida, al esfuerzo dirigido y conjunto y a las decisiones bien analizadas. La planificación minimiza los costos al concentrar los esfuerzos hacia una meta predeterminada, lo que permite aprovechar al máximo los recursos de la empresa y reducir el trabajo improductivo.

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación: Conceptos Clave y Proceso" »

Conceptos y métodos de investigación científica en ciencias sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. Defina el concepto de método. R: Estrategias y herramientas para llegar a un objetivo preciso.

2. Defina el concepto de metodología. R: Evaluación de esos conocimientos con criterios estadísticos de significancia, no doctrinales ni filosóficos.

3. Defina el concepto de técnica. R: Procedimiento que aporta conocimientos nuevos.

4. Defina el concepto de ciencia. R: Conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentos y razonamientos dentro de áreas específicas.

5. ¿Cuáles son las ciencias sociales y su objeto de estudio? R: Antropología, Comunicación humana, Economía, Educación, Geografía, Historia, Derecho, Ciencia política, Psicología, Sociología. El hombre.

6.

... Continuar leyendo "Conceptos y métodos de investigación científica en ciencias sociales" »

Medicina Basada en Evidencias (MBE): Conceptos, Objetivos y Aplicación Clínica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

¿Qué es la Medicina Basada en Evidencias (MBE)?

La Medicina Basada en Evidencias (MBE) se define como el uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales evidencias en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes. En 1996, su más conocido promotor, el Prof. David Sackett, la definió como: "La utilización consciente, explícita y juiciosa de las mejores pruebas disponibles en la toma de decisiones sobre el cuidado de pacientes individuales".

Objetivos de la MBE

El objetivo principal de la MBE es que los profesionales, además de su experiencia y habilidades clínicas, sepan aplicar de manera adecuada los resultados de la investigación científica en su práctica médica. Esto se hace con la finalidad de mejorar... Continuar leyendo "Medicina Basada en Evidencias (MBE): Conceptos, Objetivos y Aplicación Clínica" »

Desarrollo del Talento Humano: Etapas, Gestión y Evaluación del Desempeño

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Proceso de Formación (Capacitación y Desarrollo): 5 Etapas

  1. Determinación de las Necesidades

    Una necesidad de capacitación se da cuando una función o tarea no se desarrolla con la calidad necesaria.

    Tipos de Necesidad:

    • Por discrepancia
    • Por cambio
    • Por incorporación
  2. Elaboración de un Programa

    Busca dar respuestas a las necesidades previamente detectadas. Lo realiza el diseñador didáctico.

  3. Formación de los Instructores

    Pueden ser internos o externos.

  4. Realización de un Programa

    Puesta en marcha del proceso planificado.

  5. Evaluación por Niveles (de los Resultados)

    • Nivel 1: Reacción del participante
    • Nivel 2: Conocimientos
    • Nivel 3: Transferencia
    • Nivel 4: Impacto
    • Nivel 5: ROI (Retorno de la Inversión)

Indicadores

Ítems para medir la capacitación.

Gestión

... Continuar leyendo "Desarrollo del Talento Humano: Etapas, Gestión y Evaluación del Desempeño" »

Metodología y Ciencia: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Ciencia actual y su método

La Ciencia actual se caracteriza por: Más por su método que por su contenido.

Técnicas metodológicas cualitativas

Señale de las siguientes técnicas metodológicas, ¿cuál es cualitativa? Los crucigramas y pasatiempos.

Metodología selectiva

La metodología selectiva se caracteriza por: Encontrar las causas correlacionalmente.

La Psicología como ciencia

La Psicología es una ciencia (Elija la opción más acertada): No formalizada.

Análisis de Datos y niveles de medida

Cuando la pregunta de investigación es de ‘interacción comparativo-causal’ la técnica de Análisis de Datos que se requiere es: Anova factorial.

El nivel de medida o de agregación de datos, en el que si existe un cero absoluto es: De razón

Lectura

... Continuar leyendo "Metodología y Ciencia: Preguntas y Respuestas" »

Principios Metodológicos para la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Enseñar y Aprender Ciencias Sociales en Educación Primaria

Principios Metodológicos

1. Significatividad

Es la capacidad para establecer relaciones sustantivas entre los conocimientos previos del alumnado sobre la realidad social y lo que está aprendiendo.

  • Iniciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Trabajar con los conocimientos previos del alumnado.
  • Plantear situaciones que generen conflictos.
  • Potenciar la utilización de la memoria.
  • Partir de lo cercano.

2. Socialización

Es la capacidad para aprender de y con todo aquello que genere conocimiento social y contribuya a su reconstrucción.

  • Propiciar situaciones y tareas de interacción en clase.
  • Posibilitar la confrontación de planteamientos diversos sobre temas sociales entre el alumnado.
  • Potenciar
... Continuar leyendo "Principios Metodológicos para la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Primaria" »

Conceptos Clave en Investigación Científica y Diseño de Experimentos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación Científica y Diseño de Experimentos

1. Ciencia

Conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente, obtenidos a partir de la observación, experimentación y razonamiento dentro de áreas específicas. Mediante esta acumulación de conocimientos se generan hipótesis, cuestionamientos y esquemas.

2. Investigación Científica

Proceso que, mediante la aplicación del método científico, busca obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

3. Variable

Característica observable de un objeto que puede tomar diferentes valores, tanto en el mismo objeto como entre diferentes objetos.

En un Diseño de Experimentos se distinguen los siguientes tipos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación Científica y Diseño de Experimentos" »

Desarrollo Personal: La Clave para Combatir el Pandillaje Juvenil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Dilema del Pandillaje Juvenil

El pandillaje juvenil está conformado por grupos de jóvenes que, en su tránsito de la niñez a la adolescencia, exhiben comportamientos de violencia, robos e inseguridad ciudadana. Afortunadamente, existen casos en el Perú donde jóvenes inmersos en el pandillaje han logrado reintegrarse a la sociedad. Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿qué enfoque debe priorizar el Estado al combatir el pandillaje juvenil: el punitivo o el desarrollo personal? En mi opinión, el Estado debe priorizar el desarrollo personal para combatir este problema.

El Poder Transformador del Desarrollo Personal

Considero que el Estado debe priorizar el desarrollo personal para combatir el pandillaje juvenil porque los jóvenes involucrados... Continuar leyendo "Desarrollo Personal: La Clave para Combatir el Pandillaje Juvenil" »