Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vigilancia Tecnológica: Claves, Herramientas y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

BOWER

1. Planificación y Recursos para la Vigilancia Tecnológica

  • ¿Cuál es el objeto de la vigilancia?
  • ¿Qué debemos vigilar?
  • ¿Qué informaciones buscar?
  • ¿Dónde localizarlas?
  • ¿De qué forma comunicarlas?
  • ¿A quién dirigirlas?
  • ¿Qué medios vamos a destinar?

2. Implementación de la Vigilancia Tecnológica

  • Jerarquización de temas y objetivos.
  • Identificación de recursos ‘informacionales’.
  • Contactos externos de la ‘empresa’.
  • Recursos en tecnología de Información y Telecomunicaciones: red local, bases de datos, acceso a módem.
  • Presupuesto para nuevas adquisiciones: fuentes, personas, sistemas...
  • Definición del plan de vigilancia tecnológica.
  • Constitución de la célula de vigilancia tecnológica y del responsable o animador.
  • Establecimiento
... Continuar leyendo "Vigilancia Tecnológica: Claves, Herramientas y Aplicaciones" »

Guía para Plantear un Problema de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Sugerencias para Iniciar la Investigación

Ubicación del Campo de Estudio

Ubica tu investigación en un campo de estudio específico: ciencias sociales, cultura, artes, desarrollo, antropología, etc.

Selección de la Perspectiva Principal

Selecciona la perspectiva principal desde la cual abordarás la temática. La mayoría de las investigaciones, pese a tener un enfoque particular, se articulan con otros enfoques y disciplinas.

Determinación de los Niveles de Análisis

Macro

Se realiza un análisis macro social, como en el caso de las causas macroestructurales de la pobreza, como la globalización y la acumulación capitalista.

Meso

Se enfoca en un nivel medio, como el estudio de las políticas públicas desde los GADs. Se centra en lo institucional... Continuar leyendo "Guía para Plantear un Problema de Investigación" »

Erikson: Desenvolupament de la vida a través de les etapes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Erikson:

Hi ha una energia inherent a la naturalesa anomenada libido present en tots els individus i que ens enganxa a la vida. És energia vital per a satisfer necessitats. També parla de l'agressivitat, afany destructor de l'home que veiem reflectit al documental amb les guerres i genocidis creades pels homes. La vida està sotmesa a l'experiència del jo individual i a l'aspecte social que poden arribar a crear ansietat i pànic. Sebastiao ens transmet a la perfecció amb les fotos els conceptes de sofriment, tensió i pànic. Mostra com la gent que fuig de casa no ha pogut evolucionar. Erikson defineix l'organisme com a procés. No està determinat per les condicions inicials sinó que necessita coses específiques en cada etapa de la vida... Continuar leyendo "Erikson: Desenvolupament de la vida a través de les etapes" »

Conceptos Clave en Pedagogía y Didáctica para la Formación Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Programación Educativa: Conceptos Fundamentales

La programación educativa consiste en establecer metas y objetivos previos, y señalar con claridad la conducta que deben llevar a cabo el alumno y el profesor para alcanzarlos. Además, implica estructurar la labor educativa, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Los fines educativos del centro.
  • Las exigencias y características psicosociales del grupo de alumnos.
  • La estructura y características de la ciencia.
  • Los contenidos.
  • La metodología.
  • El material disponible.

El Paisaje en la Educación: Concepto y Componentes

El paisaje es una expresión de la vida de las personas que han vivido en un determinado lugar, ya que han dejado huella. Al contemplar un paisaje, podemos comprender el significado... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Pedagogía y Didáctica para la Formación Docente" »

La micropolítica en los centros educativos: análisis y estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La micropolítica es un análisis sociopolítico de la vida interna, de la política de puertas adentro en un centro educativo. Tiene un nivel de análisis relevante en la actualidad. Consta de cuatro elementos básicos establecidos por Ball en 1989 que son:

Forma de control: las reglas del juego

El control no se ejerce siempre de la misma manera. Hay diferentes formas de control en una organización que surgen en función de todo el entramado de intereses. Los diferentes grupos van elaborando las diferentes normas del juego estructurando diferentes formas de control en función de sus intereses. La estructura surge del intercambio, es dinámico y cambiante. En algunas ocasiones se llega a un pacto tácito de no control, refugiándose el profesorado... Continuar leyendo "La micropolítica en los centros educativos: análisis y estrategias" »

Indicadores de Calidad de Vida Laboral y Procesos de Selección de Personal: Claves para el Éxito en la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

1. Indicadores de la Calidad de Vida Laboral

Los cuatro indicadores principales de la calidad de vida laboral son:

  • Indicadores individuales
  • Medio ambiente de trabajo
  • Organización
  • Entorno sociolaboral

2. Profesiograma

El profesiograma es un documento que organiza las conexiones técnico-organizativas mediante una gráfica. En ella se resumen las aptitudes y capacidades requeridas para los puestos de trabajo existentes y las que poseen los trabajadores. Por lo tanto, debe recoger obligatoriamente, con respecto a los puestos de trabajo, la siguiente información:

  • Denominación del puesto de trabajo
  • Descripción profesional
  • Descripción técnica
  • Descripción orgánica
  • Otras características y necesidades que se pudieran requerir

3. Inteligencia Emocional según

... Continuar leyendo "Indicadores de Calidad de Vida Laboral y Procesos de Selección de Personal: Claves para el Éxito en la Gestión de Recursos Humanos" »

Organización de la Clase: Claves para una Enseñanza Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La organización de la clase, junto con el control de la misma, es una de las principales preocupaciones de los docentes, especialmente en sus primeras experiencias. Una buena organización persigue diferentes objetivos:

  • Utilizar procedimientos formales.
  • Buscar una enseñanza más efectiva.
  • Alcanzar los objetivos planteados.
  • Procurar la mayor participación.
  • Facilitar relaciones positivas entre los participantes.

Para lograr una organización eficaz, la clase debe considerar los siguientes aspectos:

  • Estar supeditada a los objetivos de aprendizaje.
  • Requerir una alta participación.
  • Facilitar la individualización.
  • Crear un clima favorable.

Variables para una Organización Eficaz

Personalidad del Profesor

La personalidad del profesor influye notablemente... Continuar leyendo "Organización de la Clase: Claves para una Enseñanza Efectiva" »

Agentes de Socialización: Familia, Escuela, Iglesia y Medios de Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Agentes de Socialización: Su Influencia en la Educación y Desarrollo Humano

El ser humano, para educarse y socializarse, necesita de ciertos agentes socializadores. A continuación, se describen y explican algunos de los más importantes:

Familia: Primeros Pasos en la Socialización

La familia es el primer agente socializador del individuo. Aquí, el niño adquiere sus primeros conocimientos y desarrolla capacidades fundamentales como el respeto, la solidaridad, la amabilidad y el amor. También aprende habilidades sociales como saludar, comprender a los demás y moldear sus sentimientos.

Escuela: Educación Formal y su Impacto Social

La escuela se encarga de orientar al niño en la asimilación de símbolos y significados, proporcionando educación... Continuar leyendo "Agentes de Socialización: Familia, Escuela, Iglesia y Medios de Comunicación" »

Distinción entre análisis diacrónico y análisis sincrónico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

DISTINCIÓN ENTRE ANÁLISIS DIACRÓNICO Y ANÁLISIS SINCRÓNICO:

ANÁLISIS DIACRÓNICO. Ofrece una visión de los distintos ámbitos y de la investigación de las transformaciones producidas a largo plazo.

Permite conocer por qué se produce el cambio social y qué factores lo generan.

ANÁLISIS SINCRÓNICO. Implica estudiar los distintos ámbitos de la realidad social en un momento determinado, en un hecho concreto.

Permite considerar aquellos factores que permanecen estables o que se dan circunstancialmente.


1. ÁMBITO SOCIOCOMUNITARIO O MACROSISTEMA

Este ámbito se identifica con la comunidad y/o sociedad, ya que construye una estructura de relaciones.

Con "lo social" se refiere a intercambios "de mensajes y bienes" entre grupos e individuos en... Continuar leyendo "Distinción entre análisis diacrónico y análisis sincrónico" »

Control del Movimiento y Retroalimentación en el Aprendizaje Motor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. Introducción: Justi e impdel tema

2. Control del Movimiento y Retroalimentación: El Conocimiento de los Resultados. Aprox. Teórica

Para el desarrollo de este epígrafe, se seguirá la tesis doctoral de Batalla (2005). Este autor se basa a su vez en clásicos como Riera, Schmidt-Lee o Adams. Pero antes sería importante definir el concepto de AM. Ruiz (2014) extraído de Guillamón y cols (2018) establece que el AM es el conjunto de procesos asociados a la práctica que producen cambios en la competencia motriz del individuo que le permiten realizar un movimiento apropiado para alcanzar un objetivo.

2.1 El modelo de procesamiento de la información (Martiniuk, 1976)

El MPI, basado en los modelos de Bernteins (1947) y el de Wiener (1948), explica... Continuar leyendo "Control del Movimiento y Retroalimentación en el Aprendizaje Motor" »