Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía para la Elaboración de una Tesis: Marco Teórico, Objetivos e Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Definición de Tesis

Es el documento donde se exponen los resultados científicos alcanzados por el aspirante en su trabajo de investigación.

Definición de Literatura Jurídica

Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestros problemas de investigación (Sampieri).

Definición de Marco Teórico

Es el conjunto de teorías y enfoques teóricos que se consideran verdaderos o válidos para una determinada ciencia; es decir, constituye un sistema de conocimientos ordenados, cuya veracidad está comprobada (Sandoval).

Estructura del Marco Teórico

Antecedentes:

Trabajos de grados

1er

... Continuar leyendo "Guía para la Elaboración de una Tesis: Marco Teórico, Objetivos e Hipótesis" »

Impulso del Crecimiento Profesional mediante TIC y Aprendizaje Colaborativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

"El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos; dondequiera que estemos, está también nuestro aprendizaje."
W. Shakespeare

Introducción: Desarrollo Profesional en la Era Digital

Contexto Organizativo del Desarrollo

Hasta ahora hemos hablado de todas las facetas organizativas que comprende el desarrollo profesional: cómo hacemos para orientar la organización hacia el desarrollo, cómo incorporamos las competencias a la organización, cómo evaluamos a las personas y cómo ayudamos a que estas, efectivamente, se desarrollen.

El Papel Central de las TIC

En este módulo nos centraremos en el papel que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de desarrollo. ¿Por qué plantear las TIC como elemento... Continuar leyendo "Impulso del Crecimiento Profesional mediante TIC y Aprendizaje Colaborativo" »

Planificación Didáctica: Actividades y Recursos Educativos para el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Actividades, Materiales y Recursos Organizativos en el Ámbito Educativo

Las Actividades Educativas

¿Qué es una Actividad?

  • Situaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje con las que se concreta el currículo en la práctica.
  • Experiencias concretas para el alumno.
  • Configuran el ambiente escolar y vertebran la práctica educativa.
  • Mediatizan el aprendizaje tanto del alumnado como del profesorado.
  • Elemento socializador para expresar el comportamiento que se espera del alumno.

Una actividad es también un conjunto de acciones propuestas por el docente para el desarrollo de una Unidad Didáctica y se encaminan a lograr o alcanzar los objetivos didácticos de la misma.

Dimensiones de las Actividades (Según Gimeno Sacristán)

  • Capacidad de interrelacionar
... Continuar leyendo "Planificación Didáctica: Actividades y Recursos Educativos para el Aprendizaje" »

Definición y Formulación de Objetivos Educativos Efectivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Objetivos Educativos

A) Definición de Objetivos

a) Un objetivo de instrucción clarifica al profesor y al alumno qué tareas debe hacer, bajo qué condiciones será aprendida y qué estándares se utilizarán para juzgar la consecución de la tarea. Un objetivo describe un resultado de instrucción más que el proceso de instrucción del mismo.

b) Doble significación: Objetivo es lo que se quiere alcanzar de forma concreta, pero además debe tener un carácter real que existe fuera del sujeto y, por tanto, no hay duda del logro, pues cualquiera sin conocimientos especiales podrá apreciar si se ha conseguido o no.

c) Este término, que tiene significado tan concreto y preciso, debe quedar reservado en el ámbito educativo para ser usado en sentido

... Continuar leyendo "Definición y Formulación de Objetivos Educativos Efectivos" »

Conceptes morals i legals: moral, immoral, amoral, legal, il·legal i al·legal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

MORAL

Mores (origen llatí) que significa costum, hàbit social. La moral és la descripció dels costums d’un lloc i d’un temps. És la descripció dels costums que tenen lloc en un temps i en un espai. La moral dels anys 80, dels anys 60, etc. Allò que repeteix la majoria de les persones, els costums. Que sigui costum no significa que sigui bo. Per exemple, la majoria fumen, però això és bo? ¿La majoria estan connectats entre 5 i 10 hores diàries a internet, però això és bo? Que sigui costum no significa que sigui bo, sinó que la majoria ho fa.


IMMORAL

La partícula negativa IM, que ve del llatí també significa contra o oposat a quelcom. Conducta, una forma de viure, un estil, que va contra la moral vigent d’un lloc en concret.... Continuar leyendo "Conceptes morals i legals: moral, immoral, amoral, legal, il·legal i al·legal" »

Fiabilidad y Validez en Observación: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fiabilidad en la Observación

Fiabilidad Intraobservador

La fiabilidad intraobservador evalúa la consistencia de un mismo observador a lo largo del tiempo. Se comparan dos o más registros del mismo observador, realizados en diferentes momentos, para determinar la estabilidad de la categorización. "El psicólogo compara dos registros suyos para ver en qué medida coinciden y así calibrar la estabilidad o consistencia de la categorización realizada."

Fiabilidad Interobservador

La fiabilidad interobservador, también conocida como acuerdo entre observadores, se refiere a la concordancia entre los registros de dos o más observadores independientes. Se busca la coincidencia en los registros para luego compararlos.

Efecto Rashomon

El efecto Rashomon... Continuar leyendo "Fiabilidad y Validez en Observación: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Técnicas y Herramientas para la Recolección de Información en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

I. Métodos de Observación

  • Observación de experimentos, pruebas, mediciones y labores de mantenimiento, ejecutadas por el investigador.
  • Registro fotográfico ejecutado en equipos, maquinarias, líneas de producción, instalaciones eléctricas e instalaciones civiles.

II. Observación Documental

Consiste en la revisión de documentos escritos o almacenados en otros formatos (video, audio, electrónico). Los documentos se encuentran en bibliotecas, hemerotecas, videotecas, servicio de Internet, o cualquier lugar donde se hallen.

Fuentes de Investigación Documental

  • Documentos Bibliográficos:
    • Mayores: enciclopedias, diccionarios, tratados, manuales, libros de texto, tesis.
    • Menores: revistas, folletos, periódicos, boletines, carteles, anuncios, volantes
... Continuar leyendo "Técnicas y Herramientas para la Recolección de Información en Investigación" »

Competencias Educativas: Tipos y Modelos de Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Definición

Las competencias educativas son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender los educandos y que los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante.

Tipos de Competencias

  • Competencias Declarativas: Son aquellos saberes referidos a conceptos, datos, hechos y principios. Es el saber acerca de...
  • Competencias Procedimentales: Es el saber instrumental que comprende la ejecución de habilidades, estrategias, técnicas o métodos. Es el saber hacer. Pueden ser de dos tipos:
    • Algorítmico: La secuencia es siempre la misma.
    • Heurístico: Las acciones a realizar y su propia organización dependen de cada caso, de las características de la situación
... Continuar leyendo "Competencias Educativas: Tipos y Modelos de Evaluación" »

El diseño como estrategia de contrastación de hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB


Confiabilidad: Se refiere a la precisión de la observación, es decir al grado en que influyen en ella factores no previstos, por lo tanto no controlados.


El Error Sistemático, distorsiona a todas las observaciones en el mismo sentido y son atribuibles a deficiencias incurridas en el instrumento de medición.


El Error Aleatorio no afecta a todas las observaciones en el mismo sentido o en la misma magnitud y se explica por la influencia de las variables que no son controladas en la observación.


Ejemplo de Error Sistemático: Cuando se masan cantidades de una sustancia, la balanza de precisión puede estar mal calibrada y afectar así todas las mediciones, de manera que siempre indiquen 5 Kg. de más, por ejemplo.


Ejemplo de Error Aleatorio: Si
... Continuar leyendo "El diseño como estrategia de contrastación de hipótesis" »

Fomentando la Autonomía: Desarrollo de Hábitos en la Educación Infantil y Servicios Complementarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Adquisición de Hábitos en la Escuela Infantil

Las rutinas o actividades de la vida cotidiana forman el eje central de la programación educativa en la escuela infantil. Dado su carácter repetitivo, cumplen una función de reloj que permite a los niños orientarse en el tiempo.

Primer Ciclo (0-3 años)

El primer ciclo de la educación infantil contribuye a desarrollar en el niño la conciencia de las actividades cotidianas, como la alimentación. Los objetivos principales incluyen:

  • Descubrimiento y dominio del propio cuerpo, mejorando el control dinámico, la coordinación oculomanual y las habilidades manipulativas.
  • Descubrimiento e identificación de las propias necesidades fisiológicas, mostrando un control progresivo de estas e iniciando
... Continuar leyendo "Fomentando la Autonomía: Desarrollo de Hábitos en la Educación Infantil y Servicios Complementarios" »