Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de Investigación: Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Paso 4. Recogida de datos (trabajo de campo)

Fuentes de información

En la investigación, es crucial identificar y seleccionar las fuentes de información adecuadas. Estas se dividen en dos categorías principales:

Fuentes primarias

Las fuentes primarias son datos originales desarrollados por el investigador específicamente para el proyecto en cuestión. Esto puede incluir información recopilada directamente de la empresa o del mercado a través de encuestas, entrevistas, observaciones, etc.

Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias son datos que ya han sido recopilados por otros para diferentes propósitos. Estas fuentes pueden ser internas (dentro de la empresa) o externas (fuentes públicas, estudios de mercado, etc.).

Técnicas de recolección

... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Guía Paso a Paso" »

Desenvolupament narratiu i literatura infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

NRR

Popular (autors han recopilat i no en sabem qui va ser el primer en explicar la història) Autor (amb el pas dels anys han esdevingut clàssics. Tots els coneixem però la va triar algú (Andersen)) Contemporània (creada en els darrers 50 anys) Carat0-6 *Llibre/prosa/rodolins/ús fórmules/cantarelles/onomatopeies *Esquema narratiu: simple/enumeracions/encadenats/

concreció escenari (una cosa que passa en un escenari concret)


*protagonistes: objectes/joguines/infants/adults/animals-humanitzats/personatges sobrenaturals *tema: 2 (món com és, escenaris coneguts - mostra realitat, ells obren llibre i identifiquen allò que els envolta en la realitat, realitat lliure i realitat) 5 (incorpora elements de fantasia i psicològics, capaços de... Continuar leyendo "Desenvolupament narratiu i literatura infantil" »

Auditoría de Controles Internos: Gestión de Personal y Sistemas TI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Pruebas de Auditoría

Control B-11: Capacitación del Personal

Área: Administración | Referencia: B-11

Objetivo de la Prueba:

Verificar que los empleados del Departamento de Sistemas y de Auditoría Interna son capacitados de forma continua y adecuada para el mejor desarrollo de sus funciones.

Procedimiento de Auditoría:

  1. Solicite el plan de capacitación del personal del Departamento de Sistemas y de Auditoría Interna.
  2. Verifique que esté debidamente actualizado y de acuerdo con los objetivos generales de la empresa.
  3. Verifique que los cursos de capacitación sean desarrollados conforme al plan establecido y que sean lógicos para el desempeño de sus funciones.

Papeles de Trabajo:

  1. Copia del Plan de Capacitación del Personal.
  2. Análisis de los cursos
... Continuar leyendo "Auditoría de Controles Internos: Gestión de Personal y Sistemas TI" »

Factores y medidas de prevención de la violencia contra la mujer

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Factores que dificultan la ruptura de la relación de maltrato

En cuanto a los factores que dificultan a la víctima la ruptura de la relación de maltrato, los factores más destacados pueden ser los siguientes:

  • Sistema de creencias tradicional sobre los roles sexuales, como el compromiso con el matrimonio y la vergüenza social del abandono de este
  • Normalización del uso de la violencia dentro de la familia, es decir haber sido víctima o testigo de violencia en la infancia.
  • Dependencia económica de la pareja y falta de apoyos sociales
  • Factores relacionados con la dinámica del maltrato que hacen que la mujer pueda creer al maltratador y confiar en que va a volver a repetir su actuación
  • Atribuciones de la causa del maltrato a factores externos
... Continuar leyendo "Factores y medidas de prevención de la violencia contra la mujer" »

Pruebas de evaluación por simulacro: etapas y competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Qué es una prueba de evaluación por simulacro o entrevistas de evaluación situacional?

El método se basa en la observación por parte de varios evaluadores entrenados, de unos candidatos que participan en diferentes situaciones individuales y de grupo, que representa situaciones de trabajo similares a las que ellos deberán resolver en el puesto al cual aspiran.

Estas pruebas posibilitan la visualización de todo tipo de capacidades, habilidades, actitudes y conocimientos. Significan una oportunidad de evaluar anticipadamente el desempeño de los candidatos en el rol profesional para el que son evaluados. Los candidatos, no sólo han de activar sus esquemas racionales, sino también los emocionales, debido a que los ejercicios de simulación... Continuar leyendo "Pruebas de evaluación por simulacro: etapas y competencias" »

Impacto de la Innovación Educativa en la Segregación Escolar Pública

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Segregación Escolar en Centros Públicos: Impacto de Políticas y Programas de Innovación

Este texto aborda el tema de la segregación escolar en centros públicos. El subtema principal es cómo las políticas y los programas de innovación pueden actuar como catalizadores de la segregación escolar dentro del sector público.

Perspectivas de Expertos

Las posiciones de los expertos en este artículo indican que...

Según lo aprendido en la asignatura, podemos formalizar los argumentos planteados por los distintos expertos entrevistados. En lo referente a la segregación escolar, podemos definirla como un desequilibrio en la distribución de un grupo social (que agrupa diferentes colectivos) entre los centros educativos, en relación con su... Continuar leyendo "Impacto de la Innovación Educativa en la Segregación Escolar Pública" »

Criterios, Causas y Evaluación de Dificultades de Aprendizaje y Trastornos de Conducta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Criterios para el Diagnóstico de Dificultades de Aprendizaje (DA)

1. Criterio Etiológico

Cláusulas que aluden a determinadas causas como condición para diagnosticar como “DA”. En la mayoría de las ocasiones se refieren al SNC. En otros casos, se señalan otras causas.

2. Criterio de Atención Especializada

Las personas con DA no pueden beneficiarse de la educación ordinaria. Tampoco de clases de educación especial destinadas a grupos. Necesitan una enseñanza especial e individualizada.

3. Criterio de Especificidad

Se trata de “Dificultades del Aprendizaje” si los problemas escolares son específicos de áreas concretas. Existen dos tipos de especificidad:

  • De dominio: DA en una materia escolar concreta.
  • De población: DA específicas
... Continuar leyendo "Criterios, Causas y Evaluación de Dificultades de Aprendizaje y Trastornos de Conducta" »

Claves del Desarrollo Infantil y Social: Perspectivas Esenciales para Educadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Hipótesis sobre la Relación Fraternal

Podemos encontrar dos hipótesis principales:

  1. Hipótesis de la compensación de hermanos: Plantea que los hermanos pueden desarrollar una relación mucho más cercana y fuerte cuando han experimentado una relativa carencia de cuidado materno.
  2. Hipótesis de la hostilidad por el favoritismo de los padres: El favoritismo de los padres hacia uno de los hermanos se correlaciona con sentimientos de depresión, enfado y confusión de identidad en el otro hijo.

Estadios del Desarrollo del Concepto de Amistad

Podemos señalar varios estadios:

  • Estadio 0: Se considera amigo al compañero de juego.
  • Estadio 1: La amistad se concibe como un apoyo unidireccional.
  • Estadio 2: La amistad se percibe ya como un apoyo bidireccional
... Continuar leyendo "Claves del Desarrollo Infantil y Social: Perspectivas Esenciales para Educadores" »

Protocolos de Actuación y Recursos para la Protección de Víctimas de Violencia de Género

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Detección y Derivación

El maltrato se da en el contexto de una relación afectiva, en un entorno privado y de forma progresiva, por lo que la detección precoz y la derivación hacia servicios especializados que puedan ayudar a la víctima a poner fin a su situación es una estrategia clave.

La Ley Orgánica 1/2004 especificó en el ámbito sanitario, clave en la asistencia, la necesidad de formación específica de todos los profesionales (medicina, enfermería, psicología, trabajo social…) como forma de aumentar la detección precoz de la violencia y el apoyo asistencial a las víctimas, así como el desarrollo de protocolos ante las agresiones para ser remitidos a los tribunales correspondientes.

Una iniciativa a destacar es el Protocolo

... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación y Recursos para la Protección de Víctimas de Violencia de Género" »

Estudios Epidemiológicos y Experimentales: Tipos, Sesgos y Procedimientos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Estudios Experimentales

Los estudios experimentales se caracterizan por la conformación de dos grupos de trabajo:

  • Experimental: al que se le aplica el factor de exposición de estudio que va a ser analizado.
  • Grupo control: que no recibe dicho factor de exposición.

Después de un tiempo, se comparan los efectos obtenidos entre ambos grupos. Dependiendo de cómo se realice el reparto de los individuos en el estudio en los dos grupos de trabajo, se pueden realizar diferentes tipos de estudios experimentales:

Ensayos Controlados

En los ensayos controlados, el grupo de control y el grupo experimental son diferentes uno de otro. A su vez, se dividen en:

  • Ensayo clínico (ECA): es el más utilizado. En él, la asignación a cada grupo es aleatoria.
  • Ensayo
... Continuar leyendo "Estudios Epidemiológicos y Experimentales: Tipos, Sesgos y Procedimientos" »