Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura y Clima Organizacional en Instituciones de Salud: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. Cultura Organizacional en una Organización de Salud

En una organización de salud, su cultura organizacional se entiende como:

Respuesta: Conjunto de creencias, actividades, valores, hábitos y tradiciones de los grupos (a).

2. Hábitos en la Cultura Organizacional

De acuerdo con la cultura organizacional de una institución, el siguiente enunciado: “Estos no están escritos ni tienen que estar necesariamente aprobados, simplemente son pequeñas recomendaciones que en la mayoría de los casos se toman como normas” corresponde a:

Respuesta: Hábitos (c).

3. Características Clave de la Cultura Organizacional

Cada cultura organizacional está compuesta de ciertas características que son claves para diferenciarla de otras y que ayudan a proyectar... Continuar leyendo "Cultura y Clima Organizacional en Instituciones de Salud: Preguntas y Respuestas Clave" »

La Entrevista en Evaluación Psicológica: Clave para la Recolección de Datos y Verificación de Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Entrevista: Inicio Fundamental de la Evaluación Psicológica

En el inicio de la evaluación psicológica, se lleva generalmente a cabo la primera entrevista. Los objetivos generales del proceso pueden ser muy variados y se verán reflejados en los modos concretos en los que se utiliza esta herramienta esencial.

Ajuste de Contenidos en la Entrevista Inicial

Los contenidos de la entrevista inicial deben someterse a un doble ajuste:

  • Al tipo de demanda: Esto implica una cuidadosa planificación de la entrevista.
  • A las características del sujeto: Determinando los recursos y formatos que el entrevistador seleccionará para optimizar la interacción.

La evaluación psicológica requiere la presencia del sujeto de evaluación por razones técnicas,... Continuar leyendo "La Entrevista en Evaluación Psicológica: Clave para la Recolección de Datos y Verificación de Hipótesis" »

Fases de las Situaciones Didácticas de Brousseau: Acción, Formulación, Validación e Institucionalización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Situaciones A-didácticas de Acción

Una situación a-didáctica de acción plantea al alumno un problema en condiciones tales que la mejor solución se obtiene mediante el conocimiento que se busca enseñar. El alumno puede actuar sobre la situación y tomar decisiones durante esta acción, mientras que la situación le proporciona retroalimentación sobre las consecuencias de sus acciones.

Situaciones de Formulación

En esta fase, el alumno debe intercambiar información con otras personas, comunicando a su(s) interlocutor(es) los resultados obtenidos en la etapa anterior. A su vez, el receptor hace lo mismo y comunica sus observaciones. Se fomenta la comunicación y el contraste de ideas.

Situación de Validación

El alumno debe demostrar por... Continuar leyendo "Fases de las Situaciones Didácticas de Brousseau: Acción, Formulación, Validación e Institucionalización" »

Entrevista Psicológica: Verificación de Hipótesis, Comunicación de Resultados y Análisis de la Interacción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Comprobación de Hipótesis Basadas en el Supuesto de Semejanza

  • Comprobación de hipótesis: Se formulan sobre el cumplimiento, en un fenómeno, de características semejantes a otro previamente descrito, incluyendo categorizaciones o descripciones operativas.
  • Proceso: Consiste en falsar o probar que las características que definen un perfil o una categoría se cumplen suficientemente en un sujeto dado.

Exploración de Características Relacionadas con Trastornos

Se utilizan entrevistas semiestructuradas y estructuradas basadas en las clasificaciones de la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) y/o de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Estas entrevistas, tanto generales como específicas, han evolucionado para ser más coincidentes... Continuar leyendo "Entrevista Psicológica: Verificación de Hipótesis, Comunicación de Resultados y Análisis de la Interacción" »

Evolución de las leyes educativas en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Leyes. LGE (1970)

Educación preescolar no obligatoria.

  • Jardín de Infancia: 2 – 3 años con planteamientos semejantes al hogar.
  • Ed. De párvulos: 4 – 5 años gratuita en centros del Estado.

Estaba encaminada para potenciar las virtualidades del niño y prepararle para la escolarización obligatoria.

  • Educación General Básica (EGB): único nivel de enseñanza básica.
  • Ocho cursos. Inicialmente se organizó en dos etapas; posteriormente en tres ciclos. Es obligatoria y gratuita.
  • Bachillerato unificado polivalente.
  • Tres cursos. No obligatorio ni gratuito.
  • Un curso posterior COU daba acceso a la Universidad.
  • Educación Universitaria.

Esta Ley (LGE) fue un cambio de tendencia muy importante que afectó tanto a la estructura de los centros como a la orientación... Continuar leyendo "Evolución de las leyes educativas en España" »

El contrato didáctico y el aprendizaje cooperativo en matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,89 KB

El contrato didáctico es un conjunto de comportamientos esperados por el profesor y el estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Brousseau)

Si el contrato didáctico funciona de manera inadecuada, se pueden producir efectos como el Efecto Topaze, Jourdain, Analogía y Desplazamiento Metacognitivo.

  • Topaze: El profesor busca la información y realiza diferentes preguntas al alumno cada vez más faciles para llegar a que encuentre la respuesta.
  • Jourdain: El profesor da por echo que el alumno sabe matemáticas aun que no sepa responder a las preguntas y por lo tanto no ayuda a mejorar en su aprendizaje.
  • Analogía:  Consite en cojer un estudio complejo y abstracto por el de otro más secillo y concreto.
  • Metacognitivo: Enseñar el método
... Continuar leyendo "El contrato didáctico y el aprendizaje cooperativo en matemáticas" »

Desarrollo Psicomotor y Habilidades Deportivas: Etapas Clave de 7 a 14 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Fuente Psicológica: Desarrollo Motor de 7 a 14 Años (Apartado 15)

  • Corresponde a la Fase de Movimientos Aplicados al Deporte.
  • Transcurre de 7 a 14 años.
  • En este período de tiempo, los patrones motores y las habilidades básicas ya adquiridas toman dos caminos:
    1. Se afinan para alcanzar altos niveles de rendimiento.
    2. Se combinan entre sí para obtener las habilidades específicas que serán usadas en el deporte.
  • Ahora, los patrones y habilidades podrán ser utilizados para practicar una multitud de actividades físicas regladas.

1. Estadio General (7-10 años)

  • Transcurre entre los 7 y 10 años.
  • Es un estadio superproductivo si la fase anterior se realizó correctamente.
  • No empezar la especialización: Padres, profesores y entrenadores deben mantener hasta
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor y Habilidades Deportivas: Etapas Clave de 7 a 14 Años" »

Diseño de investigación cualitativa: influencias y tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Influencias sobre el diseño:

Objetivos, dinámica

de investigación, problemática i marco teórico (modelo de análisis), estrategia cualitativa escogida, restricciones en las técnicas.

Tipo de diseño en la estrategia cuali:

a)Teoría fundamentada:

Se propone construir conceptos que se deriven de la información emanadas de las personas que viven las experiencias que se investigan, así, la conceptualización llega a ser una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que ellos tienen del mundo y que por cualquier razón se quiere representar. Los conceptos son expresados en términos de relaciones verbales, las cuales no son necesariamente jerárquicas. Conceptualizar permite establecer categorías, éstas son cualquier noción que... Continuar leyendo "Diseño de investigación cualitativa: influencias y tipos" »

Estilos de Enseñanza y Planificación en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Estilos de Enseñanza

1. Mando Directo

Absoluto protagonismo del profesor.

2. Asignación de Tarea

El profesor cede parte de su protagonismo al alumno. El profesor dirige la fase de preimpacto y postimpacto, y el alumno la de impacto.

3. Enseñanza Recíproca

El profesor le transfiere una serie de decisiones a los alumnos en la fase de impacto. Se basa en que cuanto más rápido el alumno sepa sobre su ejecución, más posibilidades de corregirla tendrá.

4. Estilo de Evaluación

El profesor les da una serie de decisiones a los alumnos en la fase de postimpacto para que estos se autoevalúen, entre pares.

5. Estilo de Inclusión

(Sin descripción)

6. Estilo de Descubrimiento Guiado

En este estilo hay una relación particular entre el alumno y el docente,... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza y Planificación en Educación Física" »

La importancia del Magisterio en la educación actual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Definición de Magisterio

ciencia de la educación que estudia integradamente en todos los aspectos concernientes a los centros considerados en sus múltiples dimensiones de empresas educativas, de mecanismos de control y poder social, en su dimensión estructural, en sus aspectos ocultos, en su posibilidad de intervención y su necesidad de mejora.

Paradigma inter-simbólico

se interesa por significado acciones sociales/se centra en el individuo. Características: filosofía fenomenológica (símbolos e interpretaciones) Subjetiva/investigación se centra en dimensiones internas, investigador forma parte del fenómeno/organización vista como realidad cultural, existe perspectiva pluralista.

Recorrido histórico

LGE 70-LOECE 80-LODE 85-LOGSE 90-... Continuar leyendo "La importancia del Magisterio en la educación actual" »