Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El papel de las ideologías en la política

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Valor y desvalor

Valor: la cualidad atractiva o apreciable que asignamos a determinadas situaciones, acciones o personas. Desvalor: es una cualidad repulsiva o rechazable que asignamos a determinadas situaciones, acciones o personas. 

Conjunto compartido de conceptos y valores

  • Pretenden describir el universo político. (Como son las cosas)
  • Señalar objetivos para intervenir en los mismos. (Como deberían ser las cosas)
  • Definir las estrategias necesarias para alcanzarlos. (Qué tenemos que hacer para que sean como deberían ser)

Funciones de las ideologías

  • Las ideologías procuran ofrecer un aspecto sistemático, ordenado con conceptos y normas relativas al conjunto de las relaciones sociales y políticas.
  • Las ideologías tienen una clara función
... Continuar leyendo "El papel de las ideologías en la política" »

Actividades Físicas en la Naturaleza por Edades: Desarrollo y Beneficios Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Actividades Físicas en la Naturaleza: Adaptación por Edades

La realización de cada actividad en concreto dependerá de múltiples factores: el lugar donde esté ubicado el centro, las posibilidades que ofrece el entorno, el historial del centro, la motivación, la preparación del profesor, las posibles ayudas y colaboraciones, así como la experiencia previa de los alumnos y su preparación.

Cada edad tiene sus propios intereses y capacidades que es preciso respetar, para que las primeras experiencias sean gratificantes, asegurando la continuidad en la práctica.

Educación Infantil: Primeros Pasos en la Naturaleza

En esta etapa, pueden realizarse algunas actividades con las necesarias precauciones. Conviene advertir que las limitaciones vendrán... Continuar leyendo "Actividades Físicas en la Naturaleza por Edades: Desarrollo y Beneficios Educativos" »

Modelos Curriculares en Educación: Cerrado, Abierto y Básico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Modelos de Currículum Educativo: Cerrado, Abierto y Básico

Currículum Cerrado

  • Busca la homogeneización y unificación para toda la población.
  • El desarrollo se convierte en una fiel aplicación del proyecto, planteándose un enfoque de fidelidad frente a uno de adaptación.
  • Favorece el predeterminismo y la invariabilidad de objetivos, contenidos y métodos.
  • Da más importancia a los resultados del aprendizaje que a los procesos.
  • Identifica el currículum con un programa elaborado al margen del profesor, quien se convierte en mero ejecutor.

Razones de un Currículum Cerrado (Según Bravo)

  • La educación es básicamente responsabilidad de la sociedad, y es ella quien debe establecer los currícula que los ciudadanos deben cursar.
  • El profesorado tiene
... Continuar leyendo "Modelos Curriculares en Educación: Cerrado, Abierto y Básico" »

Competencias Básicas, Metodología y Evaluación en el Proceso Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Las competencias básicas

Siguiendo a Pérez Ferra (2001), se entiende por competencia: “La habilitación para movilizar recursos que permiten poder hacer, pero no entendido como mera aplicación ni como reconstrucción, sino como un saber hacer con valor añadido: el que le aporta la individualidad de cada persona, su conocimiento interdisciplinar y el dominio de capacidades”.

Según Bolívar (2010): “La propuesta de competencias básicas, empleadas de determinados modos, puede ser una oportunidad institucional (…) para replantearse el currículo escolar”.

Peculiaridades de las competencias básicas

Las peculiaridades de las competencias básicas son:

  • Deben ser asequibles a todos los alumnos y alumnas, con diferentes niveles de adquisición.
... Continuar leyendo "Competencias Básicas, Metodología y Evaluación en el Proceso Educativo" »

Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

(Los métodos apriorísticos y racionalistas son métodos no científicos de investigación). (Según la APA, debe incluir hipótesis y resumen del método, de los resultados principales y de las conclusiones) Señala la cita bibliográfica correcta: A. J. Prieto: (Prieto, A.J. (1992) A method for traslation of instruments of other languajes. Adult education Quartely, 43, pp 1-14. ).  El principio de MAXMINCON consiste en maximizar la Varianza Primaria, controlar la Varianza Secundaria y minimizar la Varianza Error. El modelo matemático Yijkl= μ + aj + ck + fj + eijkl corresponde a un diseño:  (Cuadrados latinos.) De la ética de la investigación: utilizaran tratamientos clínicos cuya eficacia haya sido probada anteriormente.... Continuar leyendo "Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo" »

La Importancia de la Formación y Cooperación Docente para una Educación de Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Continuidad, Relación y Coordinación en la Formación del Profesorado

La continuidad, relación y coordinación son pilares fundamentales en la formación del profesorado. Para que los docentes proporcionen una enseñanza efectiva y coherente, necesitan una formación continua que les permita actualizar sus conocimientos y ofrecer a sus alumnos las herramientas más novedosas. La coordinación entre docentes es esencial para planificar, organizar y ordenar las tareas, estableciendo objetivos claros que se alineen con la etapa educativa en la que se encuentran. La comunicación fluida entre profesores y la creación de un diálogo constructivo son cruciales para un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.

Formación del Profesorado: Un Derecho,

... Continuar leyendo "La Importancia de la Formación y Cooperación Docente para una Educación de Calidad" »

Estratègies d'Aprenentatge Lingüístic al Cicle Inicial: Revisió i Oralitat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Activitats per a la Revisió de Textos Curts

A continuació, s'expliquen diverses activitats que permeten la revisió de textos curts i els aprenentatges que se'n deriven:

  • Llistes de Paraules: Fomentant l'Escriptura

    La creació de llistes de paraules impulsa l'activitat escriptora, ja que els infants veuen el producte al seu abast, dins les seves possibilitats de producció i control. Consisteix a crear llistats de paraules sobre temes coneguts (animals, esports, etc.). Aquesta activitat permet recollir aprenentatges tant de l'aula com de l'exterior, ja que els infants també escriuen a casa invitacions i notes per a companys i la mestra. Les llistes es situen en llocs visibles i a l'abast dels infants per tal que puguin modificar-les en qualsevol

... Continuar leyendo "Estratègies d'Aprenentatge Lingüístic al Cicle Inicial: Revisió i Oralitat" »

Conceptos Fundamentales de la Didáctica: Ámbitos Educativos y Clasificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Ámbitos de Intervención Didáctica

Educación Formal

Representa la acción institucionalizada más evidente, si bien debe considerar la posible intervención de un currículum oculto.

Los contenidos son determinados de forma explícita por autoridades académicas, deben ser asimilados por el alumnado y, por tanto, se evalúan sistemáticamente.

Se trata de contenidos enseñados sistemáticamente por especialistas, siguiendo normas didácticas y horarios escolares preestablecidos.

Educación No Formal

Se considera aquella que no se encuentra totalmente institucionalizada, pero sí organizada de alguna forma.

Es susceptible de planificación y de un tratamiento didáctico riguroso, ya que comprende un proceso dirigido a la obtención de algún nivel... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Didáctica: Ámbitos Educativos y Clasificación" »

Coaching, Gestión de Equipos y Comunicación Eficaz: Impulsa tu Desarrollo Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Coaching: Proceso de Crecimiento Personal y Profesional

El coaching es un proceso mediante el cual el coach trabaja conjuntamente con el coachee para ayudarle a planificar su crecimiento personal y profesional, buscando el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados mediante el desarrollo de sus propios recursos y habilidades.

Precisiones sobre el Coaching

  • El actor principal es el coachee.
  • Se centra en los objetivos y metas del coachee.
  • Se trabajan las creencias limitantes del coachee.
  • Se trabaja con los recursos y capacidades del coachee.
  • Está orientado a la acción.
  • El coach no aconseja ni soluciona; solo acompaña y facilita el proceso al coachee.
  • El coach preguntará y dejará hablar al coachee, prestando atención a la comunicación
... Continuar leyendo "Coaching, Gestión de Equipos y Comunicación Eficaz: Impulsa tu Desarrollo Profesional" »

Metodología de la Investigación: Diseño y Ejecución de Estudios Exitosos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Identificación del Problema de Investigación

Los problemas de investigación pueden originarse en entornos del mundo real o generarse a partir de marcos teóricos. Es fundamental tener un conocimiento profundo del área a estudiar para no proponer temas triviales. Se recomienda leer una revisión del tema a investigar y artículos relacionados. Define problemas que no sean ni muy complejos ni muy fáciles.

Criterios de Selección

  • Posibilidad de trabajo: ¿Dispones del tiempo, conocimientos y acceso a la muestra necesarios? ¿La metodología es manejable?
  • Interés: ¿El tema te interesa y te será útil? ¿Tiene valor teórico o práctico?

Redacción de la Introducción

La introducción sirve para generar interés en el problema, proporcionar información... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseño y Ejecución de Estudios Exitosos" »