Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas Clave en la Investigación de Mercados: De la Definición al Informe Final

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Fases y Tareas de la Investigación Comercial

El primer paso para llevar a cabo una investigación comercial es saber cuál es la necesidad de información de la empresa. Esta necesidad surge en el momento en el que la empresa quiere saber algo sobre su competencia, aprovechar una oportunidad, solucionar un problema, etc.

Determinar el Problema a Investigar

Todas las investigaciones tienen que empezar con una descripción exacta del problema que se va a investigar.

A- Formular Preguntas Útiles

Podemos hacer una serie de preguntas relacionadas siempre con el problema que queremos tratar, como pueden ser: ¿qué problema es?, ¿en qué otras cosas repercute este problema?, ¿por qué ocurre?, etc.

B- Decidir el Tipo de Diseño

Una vez se ha identificado... Continuar leyendo "Etapas Clave en la Investigación de Mercados: De la Definición al Informe Final" »

Proyectos Educativos y de Escuela: Conceptos Clave y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Conceptos Clave en la Planificación Educativa: Programa y Proyecto

Un programa es un concepto más amplio que un proyecto. De un programa pueden surgir varios proyectos. Su objetivo es direccionar y orientar los esfuerzos de nuevos proyectos. Generalmente, el programa es definido o impuesto por instituciones gubernamentales.

Solana Gonzales describe el ciclo de vida de un proyecto como un proceso que incluye las etapas de concepción, planificación, implementación y finalización. Por otro lado, Gento sostiene que un buen proyecto debe atravesar distintas fases: justificación y análisis de la situación, determinación de los objetivos, aceptación del compromiso, diseño del proyecto (incluyendo el plan de acción), ejecución (que implica... Continuar leyendo "Proyectos Educativos y de Escuela: Conceptos Clave y Tipos" »

Elaboración de la Programación de Aula y Diseño de Unidades Didácticas Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Definición de Programación de Aula o Programación Didáctica

La programación de aula o programación didáctica podemos definirla como el conjunto de unidades didácticas diseñadas por los profesores que van a ser desarrolladas en un tiempo determinado. Este periodo puede ser una quincena, un mes, un trimestre o todo un curso académico, en el caso de la educación reglada.

Características Principales

Entre las características principales asignadas a la programación se encuentran:

  • Ser un elemento abierto.
  • Ser dinámico.
  • Ser flexible.
  • Ser real.

Debe ser un documento ajustado a la realidad contextual y particular de cada aula, dispuesto al cambio cuando las condiciones y el desarrollo de la misma así lo aconsejen.

La Unidad Didáctica

Se define... Continuar leyendo "Elaboración de la Programación de Aula y Diseño de Unidades Didácticas Efectivas" »

El paper de l'educador en el joc infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Material Estructurat

Són aquells que tenen una o diverses finalitats a treballar; és a dir, tenen un cap didàctic com poden ser els jocs didàctics que comprem.

  • Globus terraquis
  • Mapes
  • Material multibase
  • Llibres
  • Domini de paraules

Paper de l'Educador

La millor manera de conèixer i comprendre l'infant mentre juga és observar-lo. El joc infantil, en les diferents variants i formes que presenta, jugant sol o acompanyat, per l'ambient natural, espontani i distès en què es desenvolupa normalment, és un moment privilegiat per conèixer la personalitat de l'infant, per observar-ne atentament les reaccions i per conèixer-ne les necessitats i els interessos.

L'educador no solament ha de conèixer la fonamentació i la tipologia de jocs infantils, sinó... Continuar leyendo "El paper de l'educador en el joc infantil" »

Objetivos de Investigación: Tipos, Características y Redacción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Objetivos de Investigación

Tipos de Objetivos de Investigación

Existen dos tipos principales de objetivos de investigación:

Objetivos Exploratorios o Descriptivos

Estos objetivos nos acercan a problemas poco conocidos. Implican la identificación y descripción de características o atributos ignorados hasta ese momento. Cuantifican la frecuencia de algún fenómeno o problema. No requieren de la formulación de una hipótesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su primer nivel.

Objetivos Analíticos

Estos objetivos estudian la relación entre una posible causa y un efecto. La dimensión de esta relación se anticipa a través de las hipótesis. Pueden subdividirse en:

* Explicativos: Cuando la causa se produce espontáneamente, sin intervención... Continuar leyendo "Objetivos de Investigación: Tipos, Características y Redacción" »

Teoría Matemática en la Administración: Orígenes y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Antecedentes de la Teoría Matemática y sus Primeras Aplicaciones en la Administración

Se considera que esta escuela se inició en los años 40, pero que las verdaderas contribuciones a soluciones empresariales han sido en los últimos treinta años.

¿Por qué apareció la corriente matemática en la administración?

Porque surgieron problemas empresariales y se buscó la manera de resolverlos por medio de modelos matemáticos que prestan especial atención a la toma de decisiones.

¿Qué es la Investigación de Operaciones?

Se define como la aplicación de la lógica matemática y el método científico con la finalidad de solucionar problemas administrativos que se representan por medio de modelos matemáticos que se resuelven por medio de... Continuar leyendo "Teoría Matemática en la Administración: Orígenes y Aplicaciones" »

Diseños Epidemiológicos: Tipos, Usos y Medidas de Asociación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 265,72 KB

Usos de los Datos de Mortalidad

  • Vigilancia epidemiológica
  • La organización y evaluación de los servicios de salud
  • Análisis de la situación de salud
  • Formulación y ejecución de políticas y programas de promoción y recuperación de la salud
  • Determinar las prioridades e inversiones en salud

INCIDENCIA:

Número de casos nuevos de enfermedad que acontecen en un periodo determinado.

  • Incidencia Acumulada (Proporción de incidencia)
  • Tasa de Incidencia (Densidad de Incidencia)

PREVALENCIA:

Número de casos existentes (antiguos y nuevos) de enfermedad que acontecen en un periodo determinado.

  • Puntual
  • Periodo

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN O EFECTO

Son indicadores epidemiológicos que permiten evaluar la fuerza con que un determinado evento (o enfermedad) se asocia a... Continuar leyendo "Diseños Epidemiológicos: Tipos, Usos y Medidas de Asociación" »

Clima y Cultura Escolar: Factores Clave para la Eficacia Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Clima y Cultura Escolar: Dimensiones Fundamentales

El clima y la cultura escolar representan la capacidad de la escuela para actuar con eficiencia, entusiasmo y vigor. La mejora de la escuela y la elevación de la efectividad escolar se alcanzan con climas escolares favorables combinados con un liderazgo educativo de calidad, elementos esenciales para sostener el esfuerzo de mejora y elevar la efectividad escolar.

La cultura escolar se transmite de generación en generación, manteniendo las mismas costumbres a lo largo del tiempo en el desempeño laboral.

Ambos conceptos tienen características semejantes, pero el clima es más interpersonal en el tono y la sustancia de las actitudes y conductas de trabajo de los docentes, supervisores, alumnos... Continuar leyendo "Clima y Cultura Escolar: Factores Clave para la Eficacia Educativa" »

Alexander S. Neill i Summerhill: Educació Lliure i Autogovern

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,81 KB

Alexander S. Neill és l’autor d’aquest text. Es tracta d’un filòsof i pedagog situat entre els segles XIX i XX. Aquest estava totalment a favor de l’antiautoritarisme i, per tant, defensava una educació basada en la llibertat i l’autogovern. La seva obra més important és: Summerhill: A radical approach to child rearing.
Algunes de les idees principals del text són:
  • Dificultat a l’hora de trobar la frontera entre llibertat i permissivitat.
  • Donar llibertat significa no intervenir en la salut mental del nin, encara que un adult l’ha d’orientar en el seu benestar físic.
  • Un nin no és lliure quan hi ha una dualitat entre la seva personalitat i el model imposat.
  • La llibertat no es dona, és un estat natural.
  • El mestre ha de saber
... Continuar leyendo "Alexander S. Neill i Summerhill: Educació Lliure i Autogovern" »

Mejora Continua en Educación: Claves para la Gestión Estratégica y el Liderazgo Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Ciclo de Mejora Continua en Educación

El ciclo de mejora continua es un proceso fundamental para el desarrollo y la optimización de las instituciones educativas. Este ciclo se compone de las siguientes etapas:

  • Diagnóstico (D): Implica evaluar y analizar la realidad educativa e identificar áreas críticas.
  • Planificación (P): Establecer planes de mejora, metas y objetivos.
  • Registro (R): Monitoreo y seguimiento, registrar lo que se hace.
  • Verificación (V): Evaluación final, encuestas, evidencias, reunión de resultados y análisis.
  • Retroalimentación: Dar a conocer los logros obtenidos y tomar decisiones.

Gestión Estratégica

La gestión estratégica se orienta a la mejora continua y convoca a todos los actores educativos. Se basa en los siguientes... Continuar leyendo "Mejora Continua en Educación: Claves para la Gestión Estratégica y el Liderazgo Escolar" »