Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del paisaje en la educación geográfica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

El paisaje en la educación geográfica

El paisaje tiene mucho de paisaje vivido personalmente, ya que la narración del espacio que cada uno haga es diferente. En la narración se pide cierto carácter literario. El análisis del paisaje tiene 3 momentos:

  1. Trabajo previo en clase incorporado en la UDI.
  2. Trabajo de campo: momento descriptivo y de narración.
  3. Reflexión sobre lo que se ha visto.

Currículum en geografía

El currículum en general presenta un conservadurismo básicamente ideológico, historiográfico y didáctico. Existe una obsesión por la evaluación, lo que desvirtúa el saber y lo simplifica en exceso. La geografía es excesivamente descriptiva y tradicional. El currículum es importante, pero se puede interpretar y seguir a tu... Continuar leyendo "Importancia del paisaje en la educación geográfica" »

Tipos de Acciones Formativas Clave para el Desarrollo Profesional y Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Principales Métodos y Estrategias de Formación

Existen diversos tipos de acciones formativas diseñadas para el desarrollo profesional y empresarial. A continuación, se describen algunas de las más utilizadas:

  • Formación tradicional: Un formador imparte conocimientos a un grupo de trabajadores en el aula. Es el método formativo por excelencia que utilizan muchos formadores, si bien sitúa a la persona formada en una actitud pasiva.
  • Estudio de casos: Este método precisa de trabajo en equipo y la participación activa de las personas que se forman. Consiste en que el grupo analiza un caso que se les ha proporcionado con el fin de aprender a resolver situaciones que se puedan presentar en la vida real.
  • E-learning o formación en línea: Se
... Continuar leyendo "Tipos de Acciones Formativas Clave para el Desarrollo Profesional y Empresarial" »

Trabajo en equipo: formación y dinámicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Equipo de trabajo

Diferencia entre grupo y equipo

Según Stephen Robbins, la diferencia entre grupo de trabajo y equipo de trabajo radica fundamentalmente en el beneficio final. Para este autor, el grupo de trabajo mantiene una relación y comparte información para beneficio individual, mientras que el equipo de trabajo es un conjunto de personas que mediante sus esfuerzos individuales alcanzan un beneficio grupal, es decir, común.

Formación de los equipos

Etapa inicial: Desconocimiento o incertidumbre de los miembros. Consiste en conocerse.

Tormenta o conflicto: Desavenencias, enfrentamientos...

Normativa de estructuración: Se establece una serie de normas de funcionamiento. Aparece el sentimiento de pertenencia al equipo.

Rendimiento o desarrollo:

... Continuar leyendo "Trabajo en equipo: formación y dinámicas" »

La Práctica Docente: Reflexiones sobre su Complejidad y Compromiso Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

¿Qué es educar y enseñar?

- No sólo transmitir contenidos sino propiciar contacto con la cultura.

- Quehacer social multideterminado por condiciones económicas, políticas, sociales y culturales y aspectos subjetivos.

- Simultáneamente fuerza conservadora y potencial transformador.

- Modo en que un grupo asegura que sus miembros adquieran la experiencia social históricamente acumulada y culturalmente organizada.

¿Qué es la práctica docente?

- Se desarrolla cotidianamente en condiciones sociales, históricas e institucionales; es significativa para sociedad y maestro.

- Compleja red de actividades y relaciones.

- Enseñar y otras actividades relacionadas con la formación del alumno.

- Tareas docentes: simultáneas, variadas, numerosas, impredecibles... Continuar leyendo "La Práctica Docente: Reflexiones sobre su Complejidad y Compromiso Social" »

Estrategias y Fases Clave en la Promoción de la Salud Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Métodos para la Promoción de la Salud

Los métodos para la promoción de la salud se dividen en métodos directos y métodos indirectos.

Métodos Directos

Son aquellos en los que hay contacto directo entre el agente de salud y la persona o el grupo de personas a quienes va dirigido el mensaje. Es fundamental ofrecer siempre buenos consejos.

Ejemplo: Entrevista personal.

Actitud del Agente de Salud

En la actitud que debemos mantener, podemos destacar:

  • Mostrar respeto
  • Mostrarse paciente
  • Practicar una escucha activa
  • Mantener una conducta asertiva
  • Mostrar profesionalidad

Métodos Indirectos

Son aquellos en los que el mensaje va dirigido a un grupo de personas o a toda la población y llega hasta ellas de forma indirecta. Por ello, se suele ofrecer una vía

... Continuar leyendo "Estrategias y Fases Clave en la Promoción de la Salud Educativa" »

Metodología de Resolución de Problemas: Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Metodología de Resolución de Problemas

Pasos

PASO

Objetivos

Valor Añadido

Reconocimiento y Contacto (RC)

  • Presentarse
  • Conocer al cliente
  • Asociarse con el cliente
  • Entender la situación actual
  • Entender las necesidades de la empresa
  • Comparar obligaciones
  • Iniciar prácticas que conduzcan a soluciones
  • Plantear nuevas soluciones
Estudio de los Resultados
  • Entender la situación futura
  • Ampliar el enfoque de visión
  • Negociar el análisis más amplio
  • Dar esperanza y comprensión
  • Ampliar puntos de vista
Recopilación de Datos
  • Pensar estratégicamente
  • Diseñar procesos
  • Recopilar información
  • Ser objetivo
Análisis y Preparación de Datos
  • Pensar al descubierto
  • Identificar problemas y soluciones
  • Dar opiniones
  • Preparar para presentación al cliente
  • Ver puntos conflictivos
  • Organizar
... Continuar leyendo "Metodología de Resolución de Problemas: Guía Paso a Paso" »

Dificultades de Aprendizaje: Evolución Histórica, Clasificación y Adaptaciones Curriculares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 82,14 KB

Evolución Histórica del Área de Dificultades de Aprendizaje

Z

Orientaciones Actuales

Aunque más adelante seremos más exhaustivos al abordar las diferentes teorías que pretenden explicar el área de las dificultades de aprendizaje y las recomendaciones que proponen, no obstante, creemos oportuno realizar una breve síntesis de cuáles son las orientaciones actuales, enmarcada desde la perspectiva histórica. En líneas generales, estas se pueden agrupar en tres grandes bloques:

  1. Las que se centran en la tarea del aprendizaje (perspectiva educativa).
  2. Las que se centran en factores neuropsicológicos (perspectiva neurológica).
  3. Las que se centran en un enfoque de corte cognitivo, basadas en la Teoría del Procesamiento de la Información (perspectiva
... Continuar leyendo "Dificultades de Aprendizaje: Evolución Histórica, Clasificación y Adaptaciones Curriculares" »

Estructura de una Monografía: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

Estructura de una Monografía

Tipos de Monografía

  • Monografía de compilación: Analiza contenidos expuestos por otros autores sobre un tema específico.
  • Monografía de investigación: Aborda un tema poco explorado o profundiza en uno ya trabajado.
  • Monografía de análisis de experiencias: Analiza una experiencia práctica, extrayendo conclusiones y aportando una visión personal.

Portada

Presenta de forma ordenada:

  • Título
  • Objeto de la investigación
  • Nombre del autor
  • Nombre del asesor
  • Materia
  • Institución
  • Lugar
  • Fecha

Dedicatoria o Agradecimientos

Opcional, expresa gratitud a personas o instituciones que apoyaron la investigación.

Índice General

Lista de subtítulos y números de página para facilitar la navegación.

Prólogo

Opcional, escrito por el autor... Continuar leyendo "Estructura de una Monografía: Guía Completa" »

Aprendizaje matemático: conceptos y técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Situación problema

Situación de enseñanza que tiene por objetivo permitir a los alumnos adquirir un conocimiento nuevo (un saber, un saber hacer, razonamiento, método) y que se apoya sobre una concepción socioconstructivista del aprendizaje.

Subitización

Técnica de recuento en la que se percibe el n de un vistazo, el n aparece en nuestra mente de inmediato (fichas de dominó)

Contrato didáctico

Determina implícitamente y en parte explícitamente lo que debe hacer el enseñante y el alumno, y que cada uno será responsable delante del otro. El sistema de obligaciones recíproco aparece en el contrato.

Transposición didáctica

Conjunto de transformaciones que sufre un saber con el fin de ser enseñado.

Ábacos

Varillas insertadas en un bastidor... Continuar leyendo "Aprendizaje matemático: conceptos y técnicas" »

Capacitación Empresarial: Proceso Completo y Tipos para el Desarrollo Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Proceso de Capacitación: Tipos y Fases Clave

Tipos de Capacitación

  1. Capacitación Interna: Se produce por y dentro del mismo grupo de trabajo, fomentando el aprendizaje a través de experiencias compartidas.
  2. Capacitación Externa: Realizada por personas ajenas al ámbito interno, como facilitadores externos o empresas especializadas. Su objetivo es capacitar al personal para alcanzar la satisfacción laboral, ya que un empleado satisfecho es más eficiente.

Fases del Proceso Continuo de Capacitación

Las 6 Fases Esenciales:

  1. Análisis de Necesidades: Identificar las habilidades, conocimientos y desempeño requeridos.
  2. Clasificación y Jerarquización de Necesidades: Organizar y priorizar las áreas de formación.
  3. Diseño de la Enseñanza: Elaboración
... Continuar leyendo "Capacitación Empresarial: Proceso Completo y Tipos para el Desarrollo Organizacional" »