Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipos de Alto Rendimiento: Implementación, Diseño y Estrategias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Implementación y Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento

Costos

En los equipos de alto rendimiento, la gestión de costos impacta directamente en la productividad individual y colectiva, así como en el uso eficiente de los recursos. Los equipos deben supervisar sus costos operativos, comprendiendo las métricas básicas de medición.

Control y Compromiso

El paradigma tradicional del trabajador que espera instrucciones ('Dígame qué hacer y yo lo hago') está cambiando. Ahora se busca proactividad e iniciativa: profesionales que actúen sin necesidad de supervisión constante y que luego informen: 'Hice esto por tal razón y los resultados son estos'.

El diagnóstico del entorno es crucial para determinar el nivel de involucramiento requerido... Continuar leyendo "Equipos de Alto Rendimiento: Implementación, Diseño y Estrategias Clave" »

Marcos Conceptuales y Pensamiento Docente: Una Exploración Teórica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La diversidad de marcos conceptuales en el campo de investigación del pensamiento docente sigue siendo un área compleja. Se superponen diversos enfoques conceptuales que provienen no solo de distintas disciplinas, con diferentes preocupaciones y maneras de entender la enseñanza, sino incluso dentro de una misma disciplina, como es el caso de la Psicología.

Perspectivas Teóricas sobre el Pensamiento del Profesorado

A continuación, analizamos la complejidad teórica desde la perspectiva de diversos autores:

Según Marcelo: Enfoques en el Estudio del Pensamiento Docente

Para MARCELO, el estudio del pensamiento del profesor habría seguido dos enfoques principales:

  1. El modelo de toma de decisiones: Dada una situación específica, cómo decide
... Continuar leyendo "Marcos Conceptuales y Pensamiento Docente: Una Exploración Teórica" »

El Rol del Psicólogo Educacional y las Teorías Conductuales del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Rol del Psicólogo en el Contexto Educativo

La psicología educacional es una disciplina que se dedica al estudio del comportamiento de las personas en el marco de la situación educativa.

Roles del Psicólogo Educacional

Rol Prescrito

Está directamente relacionado con las expectativas que los otros tienen en relación a un rol determinado, son expectativas generalizadas (puede cambiar con el tiempo).

Rol Subjetivo

Es lo que el sujeto piensa, cree que conlleva sus funciones, y de acuerdo a ello son las actitudes que adopta en el ejercer su rol. Este tiene una gran relevancia dado que el sujeto se hace una idea personal del deber ser o bien cómo tiene que actuar para llevar adelante su rol, lo que comporta cierta subjetividad.

Rol Actuado

Es lo... Continuar leyendo "El Rol del Psicólogo Educacional y las Teorías Conductuales del Aprendizaje" »

Procesos de Mejoramiento Continuo y Sistemas de Gestión de Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Procesos de Mejoramiento Continuo

Incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.

El Ciclo del Mejoramiento Continuo

Acciones destinadas a la mejora:

  • Análisis y evaluación de la situación existente para identificar áreas de mejora.
  • Establecimiento de los objetivos para la mejora.
  • Búsqueda de posibles soluciones para lograr los objetivos.
  • Valuación de dichas soluciones y su selección.
  • Implementación de la solución seleccionada.
  • Medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la implementación para determinar que se han alcanzado los objetivos.
  • Formalización de los cambios.
  • Revisión de resultados para determinar oportunidades adicionales de mejora.

Plan para el Mejoramiento

... Continuar leyendo "Procesos de Mejoramiento Continuo y Sistemas de Gestión de Calidad" »

Variable cualitativa policotomica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un Conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la Siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos.3 El orden es riguroso, aunque Desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose Y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se Revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las Pregun - tas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan Para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se Analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae Una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis.... Continuar leyendo "Variable cualitativa policotomica" »

Chile: Evolución Social y Desafíos de Planificación para el Desarrollo Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Chile en 20 Años: Reflexiones sobre el Desarrollo Humano

Los informes del PNUD tienen como objetivo promover y generar preguntas sobre las condiciones sociales que aportan al desarrollo humano. Los veinte informes elaborados ofrecen un diagnóstico de los cambios y nuevos problemas que presenta la sociedad chilena, invitando a la reflexión. La subjetividad tiene gran importancia por los sentidos que las personas le dan a la vida cotidiana y las consecuencias que esta trae; entenderla es un desafío, ya que evoluciona constantemente. El desarrollo humano no debe evaluarse únicamente en términos académicos o económicos, sino en las oportunidades que tienen las personas. La herencia de Norbert Elias radica en la importancia de la vida cotidiana... Continuar leyendo "Chile: Evolución Social y Desafíos de Planificación para el Desarrollo Humano" »

Estándares de Calidad en la Evaluación: Utilidad, Viabilidad, Honradez y Precisión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Estándares de Calidad y Evaluación

Los estándares de calidad y evaluación se definen como: "un principio acordado con las personas comprometidas en una determinada práctica profesional que, si se cumple, mejorará la calidad y la imparcialidad de esa práctica profesional" (Joint Committee, 1994).

¿Para qué sirven los estándares de calidad?

  • Procurar evaluaciones de calidad.
  • Servir de base a la formación de evaluadores.
  • Servir de guía, no rígida, para la evaluación.
  • Permitir la mejora continua de la evaluación.

Se organizan en torno a cuatro grandes criterios: utilidad, viabilidad, honradez y precisión.

A) Utilidad

Se compone de siete normas dirigidas a asegurar que la evaluación proporcione la información que necesite cada una de las... Continuar leyendo "Estándares de Calidad en la Evaluación: Utilidad, Viabilidad, Honradez y Precisión" »

Teorías del Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Autores Clave en la Educación Matemática

Ovide Decroly (Belga)

Principios:

  1. Paso de la observación global a la descomposición del fenómeno.
  2. Defensa del respeto por el niño y su personalidad.
  3. Oposición a la disciplina rígida.
  4. Centros de interés como propuesta pedagógica.
  5. Preparación de los niños para vivir en libertad.
  6. Creación de un ambiente motivador.
  7. Trabajo con grupos homogéneos.
  8. Observación de la naturaleza.
  9. Apuesta por la escuela activa.

Jean Piaget (Suizo)

Teoría del desarrollo de los conceptos espaciales en el niño. Distingue entre:

  1. Percepción: "Conocimiento de objetos resultante del contacto directo con ellos" – hasta 2 años.
  2. Representación (o imagen mental): "Comporta la evocación de objetos en ausencia de ellos" – a partir
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas" »

Desarrollo Cognitivo y Psicomotricidad en Niños de 2 a 3 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Desarrollo Perceptivo-Motor (2-3 años)

Entre los 2 y los 3 años, el niño conquista las formas básicas de movimiento que le permiten la acción independiente. Esto, sumado al desarrollo del lenguaje, facilita el establecimiento de relaciones espacio-temporales con los objetos, superando así el nivel sensoriomotor.

Procesos del Desarrollo Cognitivo

  • Discriminación: Distingue entre varios estímulos, seleccionando uno y eliminando los demás.
  • Conceptualización: Identifica y selecciona rasgos relevantes de un conjunto de objetos para determinar sus propiedades esenciales, lo que le permite identificarlo como clase y diferenciarlo de otros.
  • Resolución de Problemas: Encuentra respuestas a diferentes situaciones y conflictos.
  • Imitación: Aprende
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Psicomotricidad en Niños de 2 a 3 Años" »

Promoción de la Integridad en el Deporte Base: Estrategias y Actores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

¿Qué es la Iniciativa de Integridad en el Deporte Base?

Es una asociación en el ámbito del deporte que permite a un grupo de actores de distinta naturaleza, pero todos ellos del mundo deportivo, colaborar en el establecimiento de una red que permita sacar el máximo provecho de la aplicación de la Psicología del Deporte como herramienta estratégica para promover la integridad y para hacer frente a la violencia, la discriminación, el amaño de partidos, y la intolerancia entre los jóvenes que practican deportes de base.

Objetivos Principales

  • Obtener datos más objetivos sobre el impacto de la violencia, la discriminación, la intolerancia e incluso del arreglo de partidos entre los jóvenes que practican deportes de base.
  • Crear herramientas
... Continuar leyendo "Promoción de la Integridad en el Deporte Base: Estrategias y Actores Clave" »