Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Didácticos de la Actividad Física y Desarrollo de Capacidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos de Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad

Resistencia Aeróbica

  • Implica una gran masa muscular.
  • Utiliza sistemas energéticos aeróbicos.
  • Variedad en la utilización de métodos.
  • Control de pulsaciones y respiración.

Fuerza

Fuerza-velocidad, fuerza-resistencia (en relación con la fuerza máxima):

  • No utilizar estímulos inferiores al 30%.
  • Utilizar medios de autocarga.
  • Variedad de planteamientos y cargas.
  • Agrupaciones homogéneas.
  • Descansos adecuados.

Velocidad

Reacción y desplazamiento:

  • Realizar un correcto calentamiento.
  • Preferentemente, utilizar el método de repeticiones.
  • Variedad de presentación de estímulos.
  • Limitar los esfuerzos a no más de 7 segundos.

Flexibilidad

Movilidad articular y elasticidad muscular:

  • Utilizar 8-10 ejercicios de estiramiento
... Continuar leyendo "Principios Didácticos de la Actividad Física y Desarrollo de Capacidades" »

Evaluación Estratégica del Entorno para la Gestión Social Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Evaluación Estratégica del Entorno en la Gestión Social

La evaluación del entorno es una herramienta clave de la gerencia social que permite realizar un examen temprano del contexto donde se desarrollarán políticas, programas y proyectos sociales. Esto facilita la identificación de oportunidades y riesgos inherentes al contexto, crucial para la ejecución exitosa de dichas iniciativas.

Este proceso es un instrumento fundamental para evaluar la incertidumbre del contexto, generada por la predictibilidad del comportamiento de diversas variables.

Premisas Fundamentales de la Evaluación del Entorno

La evaluación del entorno se basa en dos premisas básicas:

  1. El contexto externo a la acción estratégica contiene factores incontrolables que pueden
... Continuar leyendo "Evaluación Estratégica del Entorno para la Gestión Social Efectiva" »

Ikasleen Aniztasuna eta Ebaluazioa Lehen Hezkuntzan

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,25 KB

Aniztasunaren Kontzeptua eta Garrantzia

Edozein hezkuntza sistemaren helburua aniztasunari erantzuna ematea izan behar da. Arroyo eta beste batzuek (1994) aniztasunari erantzuteko honakoa proposatu zuten:

  • Hezkuntza erantzun egokiak ematea norbanakoaren ezaugarriak kontuan izanik.
  • Kultura amankomuna eskaini.
  • Ikaslegoaren ezaugarriak nabarmendu, desberdinak direla kontuan izanik.
  • Ikaskuntza errazten duen metodologia bultzatu.
  • Ikaslearen aurre-ebaluaziotik abiatzea.

LOEren Arreta Aniztasunari: Printzipioak

  1. Hiritar guztiek kalitatezko hezkuntza baten eskubidea dute, hezkuntza maila guztietan, sexua edozein izanda ere.
  2. Hezkuntza komunitateko partaide guztiek parte hartu behar dute kalitatezko hezkuntza lortzen (Errefortzu printzipioa).
  3. Europar Batasunean
... Continuar leyendo "Ikasleen Aniztasuna eta Ebaluazioa Lehen Hezkuntzan" »

Análisis Comparativo del Currículo de Educación Primaria: LOE vs. LOMCE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

¿Cómo se denomina el Área que incluye los aprendizajes sociales en la educación primaria?

El Área que incluye los aprendizajes sociales en Educación Primaria recibe el nombre de Ciencias Sociales. Esta área se considera troncal, lo que implica que el gobierno determina los contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y las horas lectivas de esta materia.

¿Cómo y quién concreta el Currículo oficial que tiene carácter prescriptivo?

1er nivel de concreción curricular

El currículo prescriptivo viene dado por la propia Administración Educativa; el cual, por medio del Ministerio de Educación, establece las enseñanzas mínimas de cada una de las etapas educativas del sistema educativo por medio de los llamados Reales... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Currículo de Educación Primaria: LOE vs. LOMCE" »

Descubre el Currículo de Ciencias Sociales en Educación Primaria: Objetivos y Estructura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Introducción al Currículo de Ciencias Sociales en Educación Primaria

Área de Ciencias Sociales: Objetivos y Enfoque

El área de Ciencias Sociales tiene como objetivo principal el estudio de la realidad social, apoyándose fundamentalmente en la geografía y la historia. A través de estas disciplinas, se abordan otras perspectivas como la cultura y la política.

  • Geografía: Permite el conocimiento de la distribución, localización e interconexión de los elementos que caracterizan los espacios geográficos.
  • Historia: Facilita la comprensión de la dimensión temporal y causal de los fenómenos históricos, permitiendo comparar las formas de vida de sociedades en diferentes lugares y épocas.

La finalidad de esta área es fomentar la práctica... Continuar leyendo "Descubre el Currículo de Ciencias Sociales en Educación Primaria: Objetivos y Estructura" »

Planificación Social y Políticas Públicas para el Desarrollo Comunitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Objetivo General

Conceptuar y analizar la disciplina de planificación social y su relación con las políticas públicas en el desarrollo de un plan, programa y/o proyecto social, permitiendo de esta forma mejorar la calidad de vida de los integrantes de una comunidad, región y/o país.

Objetivos Específicos

  1. Obtener una visión clara del concepto de Planificación Social.
  2. Obtener una visión clara del concepto de Políticas Públicas.
  3. Generar un conocimiento claro sobre los elementos que caracterizan la Planificación Social.
  4. Adquirir un conocimiento general sobre lo que se entiende en Chile por Planificación Social.
  5. Adquirir un conocimiento general sobre los elementos que utiliza el MIDEPLAN para realizar futuras planificaciones en el área social.
... Continuar leyendo "Planificación Social y Políticas Públicas para el Desarrollo Comunitario" »

Recursos para la Movilidad Europea: Empleo, Formación y Certificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. Red EURES: Oportunidades Laborales en Europa

EURES es una red de cooperación entre los servicios públicos de empleo de los países de la UE, con la participación de sindicatos y organizaciones patronales. Facilita el acceso a ofertas de empleo y proporciona información a quienes buscan trabajo o desean estudiar en otros países, así como a empresas que buscan contratar personal internacional.

2. Currículum Vitae y Pasaporte de Lenguas Europass

2.1. Currículum Vitae Europass

El Currículum Vitae Europass es un formato estándar que permite presentar de forma sistemática, cronológica y flexible las aptitudes, competencias, titulaciones y certificaciones de una persona. (http://europass.cedefop.europa.eu).

2.2. Pasaporte de Lenguas Europass

El... Continuar leyendo "Recursos para la Movilidad Europea: Empleo, Formación y Certificación" »

Sistemas de Información Gerencial y Toma de Decisiones Empresariales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Sistemas de Información Gerencial y su Impacto en la Toma de Decisiones

Los sistemas de información gerencial (SIG) son herramientas fundamentales para la gestión y la toma de decisiones en las empresas modernas. Estos sistemas procesan datos y los convierten en información valiosa para los diferentes niveles de la organización.

Tipos de Sistemas de Información Gerencial

  • EIS (Executive Information System - Sistema de Información para Ejecutivos): Proporciona informes resumidos e indicadores de gestión clave. Permite a los gerentes de alto nivel analizar resultados de forma rápida y eficaz.
  • DSS (Decision Support System - Sistema de Soporte a Decisiones): Apoya a los ejecutivos en el proceso de toma de decisiones, proporcionando herramientas
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Gerencial y Toma de Decisiones Empresariales" »

Componentes y Propósito del Diagnóstico Social: Una Mirada Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Elementos del Diagnóstico Social

El diagnóstico social es una herramienta fundamental en la intervención social. Para comprenderlo a fondo, es necesario analizar sus componentes clave:

  • La Persona: Nunca existirá un conocimiento pleno de la persona, ni una elaboración correcta e inalterable del diagnóstico. Por lo tanto, este busca identificar factores y motivos que aumenten o mitiguen una situación de desequilibrio.
  • La Institución: Será el organismo encargado de proporcionar el apoyo suficiente y necesario para el desarrollo de la persona y la resolución de la demanda planteada. Esta puede ser pública o privada.
  • La Demanda: Por lo general, la persona es capaz de solucionar sus problemas y necesidades (económicas, sociales, laborales,
... Continuar leyendo "Componentes y Propósito del Diagnóstico Social: Una Mirada Integral" »

Entendiendo la Pobreza: Dimensiones, Medición e Indicadores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La pobreza es un fenómeno multidimensional con múltiples definiciones e instrumentos de medición.

Definiciones de Pobreza

Privación de los elementos necesarios para la vida humana dentro de la sociedad.

Pobreza Basada en Ingresos y Consumo

En este caso, la pobreza se identifica usando como indicador el ingreso o consumo monetario, que se compara con una línea de pobreza. Existen dos familias de indicadores, que se diferencian respecto de cómo definen la línea de pobreza:

Respecto de una Canasta “Absoluta”

La idea es valorar de algún modo un nivel de consumo/ingreso que permita alcanzar una canasta que permitiría a las personas satisfacer sus necesidades básicas.

Respecto de un Nivel de Ingreso Relativo

En este caso, se define como pobre... Continuar leyendo "Entendiendo la Pobreza: Dimensiones, Medición e Indicadores Clave" »