Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios, Fines y Funciones del Profesorado en el Sistema Educativo Español

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Artículo 1. Principios

El sistema educativo español se inspira en los siguientes principios:

  1. La calidad de la educación para todo el alumnado.
  2. La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades.
  3. La transmisión y puesta en práctica de valores.
  4. La concepción de la educación como un aprendizaje permanente.
  5. La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes.
  6. La orientación educativa y profesional.
  7. El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.
  8. La educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso escolar.
  9. El desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten
... Continuar leyendo "Principios, Fines y Funciones del Profesorado en el Sistema Educativo Español" »

Contes inclusius i estratègia didàctica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

ELS CONTES INCLUSIUS:

Els contes són un recurs educatiu que ajuda a potenciar la comunicació, la interacció entre alumnes i la transmissió de valors, permetent treballar moltes àrees i continguts.

CRITERIS PER ESCOLLIR UN BON CONTE

  • Gran varietat d'ambients i personatges.
  • Llenguatge clar i senzill, adaptat al nivell dels infants.
  • Textos han d'aportar experiències sensorials.
  • Recomanació de contes breus, amb descripcions curtes.
  • Captar l'atenció dels infants.
  • Il·lustracions originals que transmetin significats.
  • Recomanació d'utilitzar imatges per la imaginació.
  • Ha de donar peu a la participació.

BENEFICIS

  • Divertir, entretenir i transmetre coneixements.
  • Potenciar la imaginació dels infants.
  • Ajudar als infants a relacionar allò que transmet el
... Continuar leyendo "Contes inclusius i estratègia didàctica" »

Comunitats d'Aprenentatge: Guia Pràctica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Comunitats d'Aprenentatge

Definició

Aposta per la igualtat educativa per combatre situacions de risc. Dirigides a centres amb més carència, desigualtats i pobresa. L'objectiu és que l'alumnat pugui obtenir resultats educatius iguals o superiors als d'aquelles persones que tenen situacions de privilegi econòmic i social.

Constitució

Professorat, alumnes, famílies, persones voluntàries i professionals. Participació activa de tots.

Com aconseguim la participació?

Si no participen, no se les ha de renyar ni buscar un culpable; no acusar-les per despreocupació ni falta de motivació. Transformant les relacions de poder per una estructura més oberta, participativa i igualitària. Creant espais en els quals les famílies se sentin escoltades.... Continuar leyendo "Comunitats d'Aprenentatge: Guia Pràctica" »

Conocimiento y Creencias Docentes: Evolución de la Investigación sobre el Profesorado Eficaz

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conocimientos y Creencias del Profesorado: Un Marco de Investigación

La investigación acerca del conocimiento y de las creencias de los profesores se enmarca dentro de lo que se ha venido a denominar el paradigma del pensamiento del profesor. Parece ser una confluencia de intereses conceptuales, metodológicos, pedagógicos y políticos, en la que estarían implicadas la psicología, la sociología y la didáctica, comprometidas en la formación y perfeccionamiento de un profesorado acorde con las exigencias de una sociedad.

La perspectiva constructivista del aprendizaje lleva a reclamar la formación de un profesional de la enseñanza que llegue a ser autónomo, reflexivo, crítico e investigador; un profesional que incorpore nuevas competencias... Continuar leyendo "Conocimiento y Creencias Docentes: Evolución de la Investigación sobre el Profesorado Eficaz" »

Entrenamiento en Circuito: Tipos, Ventajas, Inconvenientes y Adaptaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Entrenamiento en Circuito

Tipos de Circuito

Circuito de Dosis Uniforme

Ventajas:

  • Pueden trabajar muchas personas a la vez.
  • Facilidad para controlar al grupo.
  • Se puede aumentar la intensidad del circuito fácilmente (aumentando el tiempo de trabajo o disminuyendo la micropausa).

Inconvenientes:

  • No es fácil controlar la mejora individual de cada alumno.
  • El practicante no sabe cuántas repeticiones hace en cada estación.
  • No hay individualización.

Circuito de Dosis Fija

Se fija el número de repeticiones del ejercicio que hay que realizar en cada estación, a partir de un test máximo o de un estándar de baja intensidad. No se suele fijar descanso entre estaciones.

Ventajas:

  • El trabajo es más individualizado.
  • El progreso se controla fácilmente.
  • Se puede
... Continuar leyendo "Entrenamiento en Circuito: Tipos, Ventajas, Inconvenientes y Adaptaciones" »

El Movimiento Slow y la Motivación en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Movimiento Slow en España

6- Actualidad del Movimiento Slow en España (sedes…)

Se extiende por diversos lugares de España. Las sedes se encuentran normalmente en pueblos montañosos, llenos de paz y rodeados de naturaleza que permiten una desconexión total de la “rápida civilización”. Las principales sedes se encuentran en Valencia, Teruel, Zaragoza y Begur. En estas sedes se realizan charlas sobre el movimiento e intercambian ideas para mejorar su filosofía, además, por otra parte, realizan actividades y ayudan a promover el movimiento para incorporar a nuevos miembros.

7- Cuándo, dónde y a propósito de qué empezó a conocerse el Slow Food en España

El Slow Food tuvo un mayor impacto a partir del año 2003, aunque existe... Continuar leyendo "El Movimiento Slow y la Motivación en la Educación" »

Pedagogía y Desarrollo de Habilidades en la Iniciación Deportiva Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Iniciación Deportiva: Fundamentos y Metodología para la Infancia

1. Concepto de Iniciación Deportiva

La iniciación deportiva es el periodo en el que el niño comienza a aprender de forma específica uno o varios deportes.

Desde un punto de vista educativo, se debe considerar una acción pedagógica que tendrá en cuenta:

  • Las características del niño.
  • Los objetivos, que irán evolucionando de manera progresiva.

Su finalidad es que el niño adquiera el mayor número de destrezas mediante juegos o tareas significativas que permitan la transferencia al deporte.

2. Variabilidad y Adquisición de Habilidades Deportivas

Con el fin de conseguir que el niño adquiera esas destrezas, Schmidt (1988) propone la actuación a través de la práctica variable,... Continuar leyendo "Pedagogía y Desarrollo de Habilidades en la Iniciación Deportiva Infantil" »

Evolución del Sistema Educativo Chileno: Desde la Reforma de Mercado hasta la Nueva Arquitectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Reforma de Mercado de los 80

Lógica de mercado, fin al estado docente. Aumento de la inequidad educativa.

  1. Traspaso desde el Ministerio de Educación a las municipalidades.
  2. Promovió la expansión de la educación privada, exigiendo requisitos mínimos para abrir establecimientos.
  3. Subsidio por alumno asistente a clases, flexibilizó el currículo nacional y promovió la competencia entre escuelas.

Estrategia de Programas de Mejoramiento de Inicios de los 90

Surgen programas de mejoramiento de la calidad.

  • Promulgación del Estatuto Docente.
  • Programa Enlaces.
  • Programa de las 900 Escuelas (P900): Escuelas urbanas pobres.
  • MECE Básica y Rural.
  • Liceo Para Todos: Disminuir la deserción escolar.

Características de los programas:

  1. Intervenciones en el trabajo
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Chileno: Desde la Reforma de Mercado hasta la Nueva Arquitectura" »

Dislexia y Trastornos Específicos de la Lectura: Detección, Tipos e Intervención Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Dislexia o Trastorno Específico de la Lectura

La lectura es una actividad compleja en la que tienen lugar distintos niveles de procesamiento:

  1. Identificación de las letras.
  2. Transformación de letras en sonidos.
  3. Agrupación de letras en sílabas.
  4. Codificación de palabras.
  5. Codificación sintáctica.
  6. Codificación de proposiciones.
  7. Comprensión de texto.

¿Qué es el Trastorno Específico de la Lectura?

El trastorno específico de la lectura (dislexia) se caracteriza por problemas en la decodificación de palabras, la velocidad de lectura o en la comprensión. La investigación indica que la base de este desorden es una limitación en los procesos metalingüísticos, en particular en la conciencia fonológica. Es crucial distinguir entre malos lectores... Continuar leyendo "Dislexia y Trastornos Específicos de la Lectura: Detección, Tipos e Intervención Educativa" »

Mejora de la Calidad y Medición del Desempeño: Herramientas y Atributos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Herramientas de Calidad e Indicadores de Gestión

I. Recopilación y Análisis de Datos

Control basado en hechos reales y no en la experiencia. Los datos deben ser característicos del proceso. Para poder asegurar la calidad y satisfacer las necesidades de nuestros clientes, es necesario identificar las variables que determinan la calidad de nuestro proceso o características de la calidad y luego determinar el estado de dichas variables a través de datos. Seleccionar las variables importantes o críticas.

III. Matriz de Selección de Problemas

Descripción: Es una técnica para seleccionar la o las opciones (problemas) más importantes, utilizando los conocimientos del equipo en cuanto a la importancia relativa de las opciones, basándose en... Continuar leyendo "Mejora de la Calidad y Medición del Desempeño: Herramientas y Atributos Clave" »