Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Comunicación y Fundamentos de la Interpretación del Patrimonio Cultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Fundamentos y Herramientas de la Interpretación del Patrimonio

Instrumentos de Interpretación

Medios utilizados para transmitir el mensaje interpretativo:

  • Medios audiovisuales
  • Exposiciones y paneles informativos
  • Guías y publicaciones
  • Maquetas y montajes
  • Fiestas y eventos
  • Señalización

Elaboración del Guion Interpretativo

El guion es la estructura narrativa que define el mensaje central:

  • Desarrollo progresivo del tema, mensaje o idea central de la que parte la interpretación.
  • Una vez que determinemos qué contar y sus conceptos principales, debemos seleccionar los rasgos clave y definir una línea argumental sólida.
  • Su desarrollo se hará a través de secuencias lógicas.
  • Puede desarrollarse de manera cronológica, por temas o por niveles.

Interpretación

... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación y Fundamentos de la Interpretación del Patrimonio Cultural" »

Guía completa para el diseño de proyectos educativos innovadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Guía completa para el diseño de proyectos educativos innovadores

Apartados de un proyecto educativo: (Tras la LODE surgió la LOGSE cambiando el enfoque que se le da a la persona tras un cambio político a la democracia en 1975)

Introducción

Se plantean las bases del proyecto, un resumen de lo que va a ser y algunas opiniones personales al respecto.

  1. Justificación: razón o motivo que se tiene para llevar a cabo un proyecto.
  2. Ubicación: situar de forma exacta el marco en el que se va a aplicar el proyecto.
  3. Relación: relación con los objetivos generales del área de Educación Física, con las otras áreas, temas transversales.

Objetivos

  1. Según su amplitud: el campo de actuación que abarque, un grupo de alumnos, centro, municipio.
  2. Ámbito hacia
... Continuar leyendo "Guía completa para el diseño de proyectos educativos innovadores" »

John Dewey: Biografia, Idees i Escola Nova

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

John Dewey i l'Educació Progressista

John Dewey és un dels grans teòrics del moviment de renovació de l'educació contemporània i l'educació progressista. És important parlar de l'escola nova, ja que va ser un moviment que va sorgir a finals del segle XIX i que criticava l'escola tradicional: competència entre els alumnes, autoritarisme del mestre, etc. Aquest autor es considera precursor del moviment de Tolstoi, encara que té com a referent les idees pedagògiques de Rousseau, Pestalozzi i Fröbel, i es basarà en ell per crear l'educació progressiva, la qual plantejava una reforma social per canviar les limitacions de la democràcia i l'economia del moment. Algunes de les obres que anomenarem no només parlen del que és l'educació... Continuar leyendo "John Dewey: Biografia, Idees i Escola Nova" »

Movimiento Slow: Un Antídoto para la Vida Acelerada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. Características del Movimiento Slow

Su intención es iluminar la posibilidad de llevar una vida más plena y desacelerada, haciendo que cada individuo pueda controlar y adueñarse de su propio periplo vital.

Beneficios del Movimiento Slow:

  • Permite controlar el ritmo de vida.
  • Fomenta la conexión con el presente.
  • Promueve el disfrute de cada momento.

Todo lo que conforma nuestro entorno nos invita a vivir de una manera veloz, sin detenernos a mirar lo que pasa a nuestro alrededor. El movimiento Slow nos invita a detener este proceso y a disfrutar de cada minuto.

El Movimiento Slow y la Salud:

Detiene el desarrollo de enfermedades como la obesidad, el estrés o el Síndrome de la Felicidad Aplazada (angustia que se experimenta cuando no contamos... Continuar leyendo "Movimiento Slow: Un Antídoto para la Vida Acelerada" »

Organización Escolar: Órganos de Gobierno, Coordinación y Participación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Estructura Organizativa del Centro Educativo: Órganos de Gobierno, Coordinación y Participación

T.4 Estructura organizativa del centro. Órganos de gobierno, de coordinación y de participación.

  1. ¿Quién compone los órganos unipersonales de un centro? Director, jefe de estudios y secretario.
  2. ¿Cuál de estas competencias corresponde al jefe de estudios? Coordinar la elaboración y la actualización del proyecto curricular del centro.
  3. Los componentes del órgano de participación son… El consejero escolar y claustro de profesores.
  4. Una de las competencias del consejo escolar es… Participar en la selección del director del centro.
  5. Los componentes del órgano de coordinación del centro son… Comisión de coordinación pedagógica, equipos
... Continuar leyendo "Organización Escolar: Órganos de Gobierno, Coordinación y Participación" »

Fundamentos de Matemáticas y Numeración en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Preguntas Clave sobre Numeración para Examen

1. Fines de las Matemáticas: formativo, instrumental y funcional (con ejemplos)

La finalidad de las Matemáticas en Educación Primaria es construir los fundamentos del razonamiento lógico-matemático en los niños y niñas de esta etapa, y no únicamente la enseñanza del lenguaje simbólico-matemático.

Finalidad Formativa
Desarrollo de las capacidades de razonamiento lógico-matemático, de abstracción y modelación. Ejemplo: la explicación de la resolución de situaciones problemáticas aditivas.
Finalidad Instrumental
Permite posteriores aprendizajes tanto en el área de matemáticas como en otras áreas. Ejemplo: entender el enunciado de problemas con facilidad.
Finalidad Funcional
Desarrollo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Matemáticas y Numeración en Educación Primaria" »

Influencia de la formación musical del docente en el desarrollo infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Recolección y Análisis de Datos

¿Qué datos recogerá el instrumento?

Utilizaremos un diseño cuasi-experimental, ya que los grupos de investigación no son aleatorios, sino los grupos-clase ya formados previamente por cada centro. Tendremos un grupo experimental, en el que el docente está formado en música, y un grupo control, en el que el docente no está formado en música. En la investigación, realizaremos medidas pre-test y post-test.

El estudio tendrá una duración de tres años y comenzará al inicio del curso con los alumnos del primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (Infantil 3) y finalizará cuando estos mismos finalicen el tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (Infantil 5).

¿Cómo se recogerán

... Continuar leyendo "Influencia de la formación musical del docente en el desarrollo infantil" »

Descubriendo Patrones Numéricos: Secuencias y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

El Problema

Los números 2, 4, 6, 8… siguen una pauta. Por ejemplo, el siguiente que ocupa el quinto lugar es 10. Encuentra el que ocupa el lugar 30. En general, indica cómo se encontraría cualquier término.

Solución y Análisis

El número 60 ocupa el lugar 30 en la serie. Para llegar a la solución, se podría hacer contando de dos en dos. Del mismo modo, si nos damos cuenta, la posición que ocupa cada número es la mitad del mismo; es decir, con el número 8, si lo dividimos entre 2 (8 / 2 = 4), da como resultado la posición 4. Por lo tanto, para encontrar el número que ocupa el lugar 30, multiplicamos 30 * 2 = 60. 60 sería el número que ocupa el lugar 30.

Comprobación:

  • Para encontrar el número que ocupa el cuarto lugar: 4 * 2 = 8.
... Continuar leyendo "Descubriendo Patrones Numéricos: Secuencias y Estrategias" »

Análisis de errores en la comprensión de decimales y niveles de complejidad en tareas matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Análisis de errores en decimales

Evaluación de la comprensión de decimales

Las siguientes actividades corresponden a una prueba realizada para evaluar el conocimiento de los alumnos sobre decimales. Se analizarán las respuestas para identificar posibles errores.

Actividad a)

3,7 + 5,8

Respuestas de Alicia: 8,15 y 15,56

Posibles errores:

  • Operaciones: En vez de sumar, Alicia multiplica.
  • Lectura y escritura: Muestra dificultades para escribir los decimales correctamente.

Actividad b)

13,56 x 10

Respuesta de Vicente: 13,560

Respuesta de Manuel: 13,56

Posibles errores: No han comprendido el desplazamiento de la coma al multiplicar por 10. Se observa confusión con el uso del cero.

Problemas multiplicativos

Se clasifican en:

  • Razón: Existe una proporción simple
... Continuar leyendo "Análisis de errores en la comprensión de decimales y niveles de complejidad en tareas matemáticas" »

Enfoques Comunicativos en la Enseñanza de la Lengua Materna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

4) Del Tema 1, Texto 3: Los Enfoques Comunicativos

Cambios en la Enseñanza de la Lengua Materna

(Los enfoques comunicativos: cambios en el concepto de “Lengua”, en los métodos, objetivos y materiales con que se trabaja en la enseñanza/aprendizaje de la Lengua materna después del denominado “cambio de paradigma” en los años setenta del siglo XX).

El objetivo fundamental de los enfoques comunicativos es que el alumno pueda comunicarse mejor con la lengua. El planteamiento esencial consiste en que a hablar se aprende hablando. La concepción tradicional se basaba únicamente en estudiar los manuales de gramática, mientras que con el nuevo método de enseñanza de la lengua, las clases pasan a ser más activas y participativas; los alumnos... Continuar leyendo "Enfoques Comunicativos en la Enseñanza de la Lengua Materna" »