Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Social y Control Social: Una Mirada a la Cultura y la Antropología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Estructura Social

: La constituyen elementos externos a los individuos, relacionados con el hecho social. Se basa en la configuración de la sociedad en cualquiera de sus múltiples aspectos o en su conjunto. Se pone acento en los colectivos. Dependiendo de nuestra estructura tendremos unas determinadas características (PE: esperanza de vida).

Características de la estructura: A) Ocupa un lugar estelar: acción, conflicto y cambio social. B) Empleada habitualmente en un sentido amplio y vago. C) Hace referencia a pautas de relaciones sociales: son estables y perpetuas en el tiempo, no cambian cuando cambian las personas que actúan en su seno, incorporan oportunidades y límites a las personas implicadas.


Mecanismos de control: violencia física,... Continuar leyendo "Estructura Social y Control Social: Una Mirada a la Cultura y la Antropología" »

L'Activitat Física a l'Edat Mitjana i el Renaixement

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Oci, Joc i Activitat Física a l'Època Preindustrial

Les Civilitzacions Precolombines

1. L'Alta Edat Mitjana (segles V-X)

1.1. Desaparició dels "Ludi" Romans

La prohibició dels jocs romans i de l'agon grec per Teodosi (qui va decretar el cristianisme com a religió oficial) va desmantellar les activitats lúdico-esportives de l'època clàssica. Diversos factors van contribuir a això: la seva deriva sagnant, l'exhibició de repressió del cristianisme, i la denúncia de l'arquebisbe de Constantinoble sobre la preferència de la gent pels jocs per sobre de les celebracions religioses. A més, els violents successos en el context dels jocs van pressionar les autoritats per a la seva abolició. El pensament, en mans de l'església, va construir... Continuar leyendo "L'Activitat Física a l'Edat Mitjana i el Renaixement" »

Evaluación de Programas Educativos: Objetivos, Utilidad y Sistemas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Objetivos:

  1. Establecer el grado de pertinencia, idoneidad, efectividad y eficiencia de un programa, proyecto o servicio.
    • Pertinencia: capacidad de resolución del problema.
    • Idoneidad: capacidad de coherencia de objetivos y actividades.
    • Efectividad: consecución de objetivos mediante las actividades.
    • Eficiencia: relación entre recursos y resultados.
  2. Determinar las razones de los éxitos y fracasos.
  3. Facilitar la toma de decisiones para mejorar o cambiar el proyecto.
  4. Establecer en qué grado se han producido otras consecuencias o efectos imprevistos.
  5. Tiene fines de responsabilidad en la mejora de programas y promoción de conocimientos básicos.

Utilidad de la Evaluación

Negociación: Intercambio de significados e intenciones entre partes. Conciliar intereses... Continuar leyendo "Evaluación de Programas Educativos: Objetivos, Utilidad y Sistemas" »

Evaluación de Intervenciones Públicas: Enfoques, Procesos y Retroalimentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

  • Se evalúan las intervenciones públicas, aunque nos centraremos fundamentalmente en servicios públicos.

Fases de la Evaluación

1. Implementación

Hacer una previsión (lo que se conoce como “Plan Cantidad”).

2. Resultado (output)

Refugiados atendidos: ¿son suficientes?

3. Valoración del Impacto

Observar si realmente se ha conseguido mejorar la situación del colectivo al que se dirige la ayuda. Cabe señalar que la valoración del impacto es el paso más difícil de llevar a cabo, lo que hace que en muchas ocasiones se realicen experimentos sociológicos.

Enfoques de la Evaluación

  • Algunos consideran la evaluación como una valoración retrospectiva, donde se evalúa la intervención pública una vez que ha sido implementada o está en proceso
... Continuar leyendo "Evaluación de Intervenciones Públicas: Enfoques, Procesos y Retroalimentación" »

EAEko Hezkuntza Premia Berezien Historia: Bi aldi nagusi

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

Euskal Autonomia Erkidegoan (EAE), Hezkuntza Premia Berezien (HPB) historia bi aldi nagusitan banatzen da: lehen aldia, 1982. urtera artekoa, eta bigarren aldia, 1982tik gaur egunera artekoa.

1. Lehen Aldia: Zentro Espezifikoen Garaia (1982 arte)

EAEn, nolabaiteko zailtasun edo gabezia zituzten ikasleak (gorrak, itsuak, autistak, garun-paralisia, etab.) zentro eta gela espezifikoetan biltzen hasi ziren.

Zentro hauek, nolabaiteko arazoak pairatzen zituzten seme-alaben gurasoek egindako lanari esker sortu ziren. Horietako batzuk honako hauek ziren:

  • Atzegi
  • Txolarte
  • Afasa
  • Uli-Azpi

Horregatik, heterogenitate gutxi zegoen, ikasle hauek beharren arabera banatuta zeudelako.

Hamarkada honetan ere, EAEn ikasle asko eskolatu gabe zeuden, eta gainera, horietako... Continuar leyendo "EAEko Hezkuntza Premia Berezien Historia: Bi aldi nagusi" »

Modelos de Evaluación Educativa: Características y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. Modelo de Tyler: La Evaluación por Objetivos

Para Tyler, “el proceso de la evaluación es esencialmente el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos han sido actualmente alcanzados mediante programas de currículo y enseñanza. Desde el momento en que los objetivos educativos son esencialmente cambios producidos en los seres humanos, es decir, ya que los objetivos alcanzados producen ciertos cambios deseables en los modelos de comportamiento del estudiante, entonces la evaluación es el proceso que determina el nivel alcanzado realmente por esos cambios de comportamiento”.

Fases del Modelo de Tyler:

  1. Reconocer las metas u objetivos que el programa espera promover y alcanzar.
  2. Ordenar los objetivos de modo jerárquico.
  3. Definir los
... Continuar leyendo "Modelos de Evaluación Educativa: Características y Aplicaciones" »

Hizkuntza Jabekuntza Goiztiarra Haurrengan: Aroak eta Ezaugarriak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

Hizkuntza Jabekuntza Goiztiarra: Aroak

1. Lehen Hotsak

  • Hizketa-pertzepzioa: Umeek, lehen hilabeteetatik, antzeko hotsak bereizteko gaitasuna dute, adibidez, /b/ eta /p/. Gaitasun hori jatorrizko hizkuntzan ez ezik, jatorrizkoak ez diren hizkuntzetan ere agertzen da.
  • Lehen urtearen amaieran, gaitasun hori galdu egiten da.
  • Ondorioa: Hizkuntzez jabetzeko gaitasun unibertsal hori oso laburra da soinuen bereizkuntzari dagokionez. Pinkerren hitzetan, hamar hilabeterekin, haurrak ez dira jada "fonetikari unibertsalak".
  • Zezelka: Lau eta sei hilabete artean hasten da, eta urtebete izan arte luzatzen da. Totelka eginez, haurtxoak bere erabilera-eskuliburua idazten du, eta hotsak nola egin behar diren esperimentatzen du. Ume guztiek dute zezelka egiteko joera
... Continuar leyendo "Hizkuntza Jabekuntza Goiztiarra Haurrengan: Aroak eta Ezaugarriak" »

Comparación de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza Deportiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

MD TEC.

Sit. Deport.

Adquisición h.e -> Utilización h.e -> Integración h.e en situación real.

Fund. Teórica

1º Técnica después táctica, objetivo máxima operativa motriz, aprendizaje por repetición, situaciones descontextualizadas, se valora producto final, estrategia analítica, instrucción directa y habilidades cerradas.

Papel del Profesor

Experto que transmite conocimiento, toma todas las decisiones del aprendizaje, demuestra gesto técnico, propone situaciones descontextualizadas.

Papel del Alumno

Meros ejecutantes que imitan y ejecutan de manera mecánica y repetitiva.

DEP IND.

  1. Asimilación: Eje analítico centrado en la técnica.
  2. Aplicación: Centrado en mejorar cualidades físicas.
  3. Juego: Relación de habilidades motrices de la
... Continuar leyendo "Comparación de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza Deportiva" »

Fundamentos y Métodos de Investigación Científica: Un Recorrido Completo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Metodología de la Investigación Científica: Objetivos

  • Reflexionar sobre la importancia de estudiar y realizar investigación científica.
  • Comprender diversos conceptos.
  • Comprender que la investigación científica es un proceso compuesto por distintas etapas interrelacionadas entre sí.

Conocimiento Científico

La investigación es un proceso intencional encaminado a obtener determinados.

Buen Vivir

  • Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
  • Impulsar la transformación de la matriz productiva.

Etapas de la Investigación

  • Planificación de la investigación.
  • Ejecución de la investigación.
  • Procesamiento de información.
  • Comunicación de resultados.
  • Introducción de los resultados en la práctica socioeconómica.

Etapas de la Investigación

... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos de Investigación Científica: Un Recorrido Completo" »