Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Interacciones Víctima-Victimario: Un Enfoque Criminológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La relación entre víctima y victimario es más compleja de lo que la ley está dispuesta a admitir. Criminal y víctima obran uno sobre otro inconscientemente.

Di Tullio

"El comportamiento de la víctima puede tener particular importancia en las relaciones de la criminogénesis en cuanto que de ellos puedan partir estímulos capaces de reforzar y desencadenar el impulso y las fuerzas crimino-impelentes. Puede influir sobre los contra-impulsos y sobre las fuerzas crimino-repelentes. Puede haber procesos de atracción, repulsión, pasividad, provocación, etc."

La Victimología nos ofrece la oportunidad de analizar a la víctima como factor predisponente, preparante o desencadenante, y de integrar sus características personales con las del autor,... Continuar leyendo "Interacciones Víctima-Victimario: Un Enfoque Criminológico" »

Mondragón: Un Modelo de Éxito en la Economía Cooperativa y Solidaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Economías Diversas: El Posicionamiento de Mondragón

¿Cómo se posiciona el caso dentro del marco de economías diversas? Mondragón contribuye a la diversidad económica con su modelo cooperativo que integra múltiples sectores y actividades bajo principios democráticos y equitativos. Su éxito desafía la noción predominante de que solo las empresas basadas en la acumulación de capital pueden ser viables. La cooperativa demuestra que las estructuras basadas en la cooperación y el beneficio mutuo pueden prosperar y competir en el mercado global. Este enfoque promueve una visión más amplia de las posibilidades económicas, incentivando la exploración de alternativas al capitalismo que no solo buscan el beneficio económico, sino también... Continuar leyendo "Mondragón: Un Modelo de Éxito en la Economía Cooperativa y Solidaria" »

Rol y Competencias de la Inspección Educativa en el Sistema Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

La Inspección Educativa: Garante de la Calidad

La inspección educativa es un órgano administrativo público que contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo, comprobando el cumplimiento de la ley, asesorando y supervisando.

Funciones Principales de la Inspección Educativa

Función de Control

Es inherente a la supervisión y compete fundamentalmente a la inspección. Para ejercer con pulcritud y ecuanimidad esa función de control, todo inspector debe tener unos amplios conocimientos jurídicos, al menos sobre la normativa propia del sistema educativo y del marco general de la función pública. Además, desde la imprescindible lealtad institucional, el inspector debe ser profesionalmente independiente (que no apolítico) para ejercer... Continuar leyendo "Rol y Competencias de la Inspección Educativa en el Sistema Escolar" »

Actores Clave del Bienestar Social: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Cuando hablamos de bienestar social, muchas veces pensamos solo en el Estado como el gran responsable. Sin embargo, en la práctica, intervienen distintos actores que colaboran —o a veces suplen— la acción pública. El objetivo es el mismo: mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas que más lo necesitan.

Desde un punto de vista operativo, existen cuatro grandes agentes que actúan:

El Estado: Pilar Público del Bienestar

El Estado, que representa lo público y formal, tiene la obligación de garantizar derechos fundamentales como la educación, la sanidad, las pensiones y los servicios sociales. Estos son los pilares del Estado de Bienestar, definidos en su dimensión sustantiva, es decir, en su contenido real:... Continuar leyendo "Actores Clave del Bienestar Social: Un Enfoque Integral" »

Explorando los Modelos Pedagógicos y la Observación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Modelos Pedagógicos

Modelo Tradicional

  • Concepción del desarrollo: El alumno tiene facultades innatas.
  • Contenidos Curriculares: Centrado en la materia.
  • Metodología: Verbalista.
  • Evaluación: Sumativa.
  • Relación maestro/alumno: Transmisor-Receptor.
  • Meta: Forjar el carácter del individuo.

Modelo Experiencial

  • Concepción del desarrollo: Por etapas y libertades individuales.
  • Contenidos Curriculares: Centrado en intereses, preferencias y necesidades.
  • Metodología: Activa.
  • Evaluación: No incluye control.
  • Relación maestro/alumno: Auxiliar-Sujeto activo.
  • Meta: Libertad individual plena.

Modelo Conductista

  • Concepción del desarrollo: Desarrollo acumulativo.
  • Contenidos Curriculares: Agrupa conductas a enseñar.
  • Metodología: Expositiva.
  • Evaluación: Sumativa.
  • Relación
... Continuar leyendo "Explorando los Modelos Pedagógicos y la Observación Educativa" »

Educación Inicial: Inclusión, Integralidad y Transversalidad en el Diseño Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

ESI, Educación Ambiental e Inclusión

¿Por qué la ESI se encuentra en nuestro diseño curricular?

La Educación Sexual Integral (ESI) se encuentra en el diseño curricular entre la transversalidad y la integralidad porque busca abarcar todos los aspectos de la sexualidad humana y está presente en todas las áreas del aprendizaje.

Integralidad significa que la ESI no se limita solo a lo biológico, sino que incluye aspectos emocionales, sociales, culturales y más, considerando la sexualidad como parte fundamental de la vida de cada persona.

Transversalidad se refiere a que la ESI no es un tema aislado, sino que está integrada en toda la estructura educativa, influenciando cómo se organiza y enseña en las escuelas. Esto asegura que la ESI... Continuar leyendo "Educación Inicial: Inclusión, Integralidad y Transversalidad en el Diseño Curricular" »

Estratègies Metodològiques i Avaluació en Educació Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Principis Generals de les Estratègies Metodològiques

  1. Adequació a la finalitat i als continguts: Assoliment d'objectius.
  2. Socialització: Desenvolupament personal gràcies a la interacció amb l'entorn social.
  3. Adequació a l'alumnat i al context: Considerar necessitats, interessos i expectatives.
  4. Comunicació: L'educador ha de dominar els codis per aconseguir que els usuaris integrin les informacions i missatges.
  5. Intuïció i obertura: Fomentar la participació activa.
  6. Individualització: L'alumne és el centre, ensenyament orientat a l'aprenentatge individual.

Estratègies Metodològiques

1. Magistrals, Expositives i d'Ensenyament en Directe

  1. Estratègies de preparació prèvia i motivació inicial per part del docent.
  2. Estratègies de transmissió verbal
... Continuar leyendo "Estratègies Metodològiques i Avaluació en Educació Social" »

Canon Escolar y Fomento del Hábito Lector: Claves para la Educación Literaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

El canon escolar debería ser el resultado de un amplio debate sobre cuáles son las obras literarias más apropiadas por su calidad literaria, por su adecuación a los intereses de los lectores y por su capacidad para la educación literaria. Será un canon diferente para cada estadio educativo. Además, pretende influir y desarrollar en el alumnado el hábito lector, por lo que los mediadores deben reflexionar sobre su elección. Las obras del canon escolar son esenciales para formar la competencia literaria del alumnado, conectándolos con estilos, autores y momentos significativos de la historia literaria. Es importante que los programas lectores sean similares en todos los centros educativos para garantizar una formación literaria homogénea.... Continuar leyendo "Canon Escolar y Fomento del Hábito Lector: Claves para la Educación Literaria" »

Preguntas multicotomicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

PARTES DE UN CUESTIONARIO: - Entidad que lo hace - Título del tema de estudio - Presentación (líneas introductorias en las que se expone el motivo de la invest.). TIPOS DE PREGUNTAS DE LOS CUESTIONADOS: · Abiertas: encuestado respode libremente. Se utilizan en las fases previas a la elaboración de un cuestionario cerrado. Las respuestas son más espontáneas y más valiosas, sin embargo, su análisis es más complicado y costoso. · Cerradas: el encuestado elige una o varias de las respuestas definidas previamente en el cuestionario. Son útiles en cuestionarios que han de responderse con rapidez. Deberían cumplir los requisitos de exhaustividad, exclusividad y precisión. - Dicotómicas - Respuesta múltiple - Básicas: se refieren directamente... Continuar leyendo "Preguntas multicotomicas" »

Explorando el Número Natural y las Operaciones Cognitivas en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Número Natural y su Comprensión en la Infancia

Número Natural: Cardinal y Ordinal

Se presentan dos situaciones que ilustran la comprensión del número natural en sus aspectos cardinal y ordinal:

  • Número Natural - Cardinal: Una persona debe buscar, en una sola vez, una colección C2 equipotente (con la misma cantidad de elementos) a una colección de referencia C1. Las colecciones C1 y C2 están visibles y disponibles simultáneamente en el momento de la validación, pero no en el momento de la construcción. Es decir, mientras la persona construye C2, no puede visualizar C1.
  • Número Natural - Ordinal: Dada una colección de objetos, entre los que se ha establecido una relación de orden, designada como serie de referencia S1, se elige un
... Continuar leyendo "Explorando el Número Natural y las Operaciones Cognitivas en la Infancia" »