Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales y Metodologías Clave en Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Niveles de Conocimiento

El conocimiento se clasifica en: conocimiento vulgar y conocimiento científico.

Características del Conocimiento Vulgar

  • Es superficial.
  • Es sensitivo.
  • Es subjetivo.
  • Es no sistemático.
  • No tiene un objetivo explícito.
  • Es acrítico.

Finalidad de la Investigación

La investigación busca principalmente: comprender, interpretar y describir.

La Naturaleza de la Realidad

La realidad se concibe como: holística, múltiple, no fragmentable, construida, dinámica e interactiva.

La Relación Objeto-Sujeto en Investigación

Esta relación es dependiente y participativa. El investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla.

Las Cuatro "P" de la Investigación

  • Propósito
  • Plan
  • Paciencia
  • Pensamiento

Planteamiento del Problema de Investigación

Según... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Metodologías Clave en Investigación Científica" »

Metodología de Investigación: Preparación, Recogida y Análisis de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Metodología de la Investigación

Claudia Calderón Flández

Primer Momento: Preparación de la Recogida de la Información

  1. Revisión de la literatura o, de ser necesario, una primera etapa de contextualización del investigador.
  2. Formulación de objetivos.
  3. Diseño de investigación: Plan de trabajo que incluye la selección de la muestra, selección del método y de las técnicas de recogida de información.
  4. Plan de Recogida o de Producción de la Información: Método y las técnicas.
  5. Selección de la Muestra.

Método Investigación Acción Participante (IAP)

El supuesto es que las personas construyen la realidad en la que viven a partir del descubrimiento de sí mismos (investigación), de la interpretación de su cultura (participación) y de las... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Preparación, Recogida y Análisis de Información" »

Conceptos Esenciales en Epidemiología y Metodología de Investigación en Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Preguntas Frecuentes sobre Epidemiología y Metodología de Investigación

1. Estudios de Caso-Control

Pregunta: ¿Qué son los estudios de caso-control?

Respuesta: Estudios que comparan a un grupo de individuos con una enfermedad con un grupo de control sin la enfermedad.

2. Sesgo de Medición en Estudios de Cohortes

Pregunta: ¿Qué situación representaría un sesgo de medición en un estudio de cohortes?

Respuesta: Evaluar con mayor rigurosidad a los expuestos que a los no expuestos.

3. Interpretación de Odds Ratio (OR) en Estudios de Cohorte Retrospectiva

Pregunta: Un hospital universitario realizó un estudio de cohorte retrospectiva para evaluar la relación entre el trabajo nocturno en turnos rotativos y la aparición de trastornos metabólicos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Epidemiología y Metodología de Investigación en Salud" »

Interacciones Víctima-Victimario: Un Enfoque Criminológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La relación entre víctima y victimario es más compleja de lo que la ley está dispuesta a admitir. Criminal y víctima obran uno sobre otro inconscientemente.

Di Tullio

"El comportamiento de la víctima puede tener particular importancia en las relaciones de la criminogénesis en cuanto que de ellos puedan partir estímulos capaces de reforzar y desencadenar el impulso y las fuerzas crimino-impelentes. Puede influir sobre los contra-impulsos y sobre las fuerzas crimino-repelentes. Puede haber procesos de atracción, repulsión, pasividad, provocación, etc."

La Victimología nos ofrece la oportunidad de analizar a la víctima como factor predisponente, preparante o desencadenante, y de integrar sus características personales con las del autor,... Continuar leyendo "Interacciones Víctima-Victimario: Un Enfoque Criminológico" »

Mondragón: Un Modelo de Éxito en la Economía Cooperativa y Solidaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Economías Diversas: El Posicionamiento de Mondragón

¿Cómo se posiciona el caso dentro del marco de economías diversas? Mondragón contribuye a la diversidad económica con su modelo cooperativo que integra múltiples sectores y actividades bajo principios democráticos y equitativos. Su éxito desafía la noción predominante de que solo las empresas basadas en la acumulación de capital pueden ser viables. La cooperativa demuestra que las estructuras basadas en la cooperación y el beneficio mutuo pueden prosperar y competir en el mercado global. Este enfoque promueve una visión más amplia de las posibilidades económicas, incentivando la exploración de alternativas al capitalismo que no solo buscan el beneficio económico, sino también... Continuar leyendo "Mondragón: Un Modelo de Éxito en la Economía Cooperativa y Solidaria" »

Fundamentos Pedagógicos y Didácticos en Educación Física: Métodos, Currículo y Evaluación Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,85 KB

Métodos de Enseñanza y Estrategias Didácticas

Métodos de Enseñanza

El método es el camino para alcanzar un fin. Supone una organización racional y bien planificada de los recursos y procedimientos más adecuados para conseguir un objetivo de forma segura, económica y eficiente. La acción del docente debe ajustarse a ciertas condiciones y principios que garanticen su eficacia.

1. Enseñanza Masiva

Características:

  • Nivel único de enseñanza: se enseña para el alumno medio.
  • Único objetivo: todos deben alcanzar el mismo resultado.
  • Único programa: secuencia fija e igual para todos.
  • Único nivel de exigencia: mismo ritmo para toda la clase.
  • Única actividad: todos hacen lo mismo.

El profesor destaca como figura principal, controla el ritmo del... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos y Didácticos en Educación Física: Métodos, Currículo y Evaluación Inclusiva" »

Rol y Competencias de la Inspección Educativa en el Sistema Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

La Inspección Educativa: Garante de la Calidad

La inspección educativa es un órgano administrativo público que contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo, comprobando el cumplimiento de la ley, asesorando y supervisando.

Funciones Principales de la Inspección Educativa

Función de Control

Es inherente a la supervisión y compete fundamentalmente a la inspección. Para ejercer con pulcritud y ecuanimidad esa función de control, todo inspector debe tener unos amplios conocimientos jurídicos, al menos sobre la normativa propia del sistema educativo y del marco general de la función pública. Además, desde la imprescindible lealtad institucional, el inspector debe ser profesionalmente independiente (que no apolítico) para ejercer... Continuar leyendo "Rol y Competencias de la Inspección Educativa en el Sistema Escolar" »

Actores Clave del Bienestar Social: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Cuando hablamos de bienestar social, muchas veces pensamos solo en el Estado como el gran responsable. Sin embargo, en la práctica, intervienen distintos actores que colaboran —o a veces suplen— la acción pública. El objetivo es el mismo: mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas que más lo necesitan.

Desde un punto de vista operativo, existen cuatro grandes agentes que actúan:

El Estado: Pilar Público del Bienestar

El Estado, que representa lo público y formal, tiene la obligación de garantizar derechos fundamentales como la educación, la sanidad, las pensiones y los servicios sociales. Estos son los pilares del Estado de Bienestar, definidos en su dimensión sustantiva, es decir, en su contenido real:... Continuar leyendo "Actores Clave del Bienestar Social: Un Enfoque Integral" »

Explorando los Modelos Pedagógicos y la Observación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Modelos Pedagógicos

Modelo Tradicional

  • Concepción del desarrollo: El alumno tiene facultades innatas.
  • Contenidos Curriculares: Centrado en la materia.
  • Metodología: Verbalista.
  • Evaluación: Sumativa.
  • Relación maestro/alumno: Transmisor-Receptor.
  • Meta: Forjar el carácter del individuo.

Modelo Experiencial

  • Concepción del desarrollo: Por etapas y libertades individuales.
  • Contenidos Curriculares: Centrado en intereses, preferencias y necesidades.
  • Metodología: Activa.
  • Evaluación: No incluye control.
  • Relación maestro/alumno: Auxiliar-Sujeto activo.
  • Meta: Libertad individual plena.

Modelo Conductista

  • Concepción del desarrollo: Desarrollo acumulativo.
  • Contenidos Curriculares: Agrupa conductas a enseñar.
  • Metodología: Expositiva.
  • Evaluación: Sumativa.
  • Relación
... Continuar leyendo "Explorando los Modelos Pedagógicos y la Observación Educativa" »

Guia Completa de Protecció Social i Drets a Catalunya

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,52 KB

Protocol d'Actuació en Casos de Desprotecció Infantil

1. Intervenció dels Serveis Bàsics d'Atenció Social (SBAS)

Detecció i Valoració Inicial

Els Serveis Bàsics d'Atenció Social (SBAS) detecten i fan una primera valoració de casos de desprotecció, maltractament o abús infantil.

Situació de Risc

Es redacta un informe i es treballa amb l’Equip d'Atenció a la Infància i l'Adolescència (EAIA) per donar suport a la família.

Situació de Desemparament

Es redacta un informe d’urgència i, si s’aprova, el Servei d'Atenció a la Infància i l'Adolescència (SAIA) aplica mesures administratives o judicials per protegir l’infant.

2. Actuació des del Centre Educatiu (COLE)

Sospita de Maltractament

La situació és valorada per l’Equip

... Continuar leyendo "Guia Completa de Protecció Social i Drets a Catalunya" »