Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas Cognitivas y Teorías Clave en Didáctica de las Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Etapa Preoperacional

  • Pensamiento asistemático.
  • Basado en la percepción.
  • Dificultad con la conservación de la cantidad.
  • No hay pensamiento reversible.

Etapa de Operaciones Concretas

  • Desarrollo del razonamiento lógico.
  • Pensamiento reversible.
  • Capacidad para descentrar el razonamiento.
  • Pensamiento coordinador.

Etapa de Operaciones Formales o Abstractas

  • Desarrollo de la capacidad analítica.
  • Uso del método hipotético-deductivo.

Otras Perspectivas sobre el Aprendizaje

Vygotsky

Destaca la importancia de la construcción del conocimiento mediante la colaboración social y el intercambio de conocimientos.

Wittrock

Profundiza en el proceso de acomodación y describe fases como: planificación, organización, conceptualización

... Continuar leyendo "Etapas Cognitivas y Teorías Clave en Didáctica de las Matemáticas" »

Elaboración y Presentación de Informes de Investigación: Formato, Redacción y Estrategias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Formato y Presentación de Informes de Investigación: Una Visión Completa

1. Formato del Informe de Investigación

  1. Parte Preliminar:

    • Portada, cartas de entrega y autorización.
    • Tablas de contenido, listas de tablas, gráficas y anexos.
    • Resumen ejecutivo: Presenta los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones clave.
  2. Parte Principal:

    • Definición del problema: Incluye antecedentes y planteamiento.
    • Enfoque del problema: Detalla objetivos e hipótesis.
    • Diseño de investigación: Describe métodos, fuentes de datos, cuestionarios y técnicas de muestreo.
    • Análisis de datos: Explica la metodología y el plan de análisis.
    • Resultados, limitaciones y recomendaciones.
  3. Anexos:

    • Cuestionarios, datos estadísticos y listas relacionadas.

2. Redacción del

... Continuar leyendo "Elaboración y Presentación de Informes de Investigación: Formato, Redacción y Estrategias Clave" »

Desarrollo Profesional Docente en Educación Física: Claves para la Eficacia en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Capítulo 9: Claves para la Excelencia Docente en Educación Física

Este capítulo aborda temas fundamentales para el profesorado de Educación Física, incluyendo la adquisición de conocimientos esenciales, la profesionalización docente, las destrezas pedagógicas clave, la eficacia en el aula, el modelo de Ruiz Pérez, la importancia del feedback, el tiempo de compromiso motor, la ejecución de los alumnos y las temáticas cruciales para el profesorado novel de EF.

1. ¿Qué es necesario adquirir para ser profesor o profesora de Educación Física?

Es necesario adquirir una serie de conocimientos pedagógicos y didácticos, así como un conocimiento profundo sobre el contenido de enseñanza, es decir, sobre la actividad física y el deporte.... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional Docente en Educación Física: Claves para la Eficacia en el Aula" »

Geometría

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Objetivos Conceptuales: Plantilla de observacion en la q se analizan los conceptos aprendidos, mediante la valoracion de los trabajos de otros compañeros. elaboración de analisis criticos constructivos delos trabajos propios o ajenos. presentacion verbal de los trabajos q expongan en la pracica en la q expliquen los conceptos q han desarrollado. Cuadernos del alumno realizando pruebas escritas.

Objetivos Procedimentales: capacidades de ejecución: a nivel cuantitativo:variedad de elmentos q se utilizan relacionados con el cuerp, el espacio, el tiempo. a nivel cualitativo: las calidades d emov. y sus combinaciones.

Capacidades de creación: originalidad(respueta poco comun), fluidez (muchas respuestas motrices en un tiempo limitado), flexibilidad(

... Continuar leyendo "Geometría" »

Porción estadística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Estadística: La estadística es un campo del conocimiento que permite al investigador deducir y evaluar conclusiones acerca de una población a partir de información proporcionada por una muestra.
Específicamente, la estadística trata de teoremas, herramientas, métodos y técnicas que se pueden usar en:
Recolección, selección y clasificación de datos.
Interpretación y análisis de datos.
Deducción y evolución de conclusiones y de su confiabilidad, basada en datos muéstrales.

Estadística descriptiva.
La estadística descriptiva comprende las técnicas que se emplean para resumir y describir datos numéricos.
Son sencillas desde el punto de vista matemático y su análisis se limita a los datos coleccionados sin inferir en un grupo mayor.... Continuar leyendo "Porción estadística" »

Organización y Gestión de Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Tipos de Educación

EF PROC ED SIST/INTENCIONAL//BASADO CIENCIA//PROF EDUC//REGUL OFICIAL// TIT OFIC//CENTROS OFIC

NF PROC ED SIST/INTENCIONAL/ESTAR O NO REG OFIC/DIPL O CERTIF/CENTROS NO OFIC

INF PROC ED ESPONT/CON O SIN INTEN/NO PROF EDUC/NI TITUL NI DIP/VIDA COTID

Elementos de la Organización Educativa (OE)

  • MATERIALES: espacios y recursos
  • PERSONALES: capital humano
  • FORMALES: marco de trabajo, normativas y sistemas
  • AUXILIARES: desde el exterior

Modelos de la OE

  • PRODUCTIVO: escuela empresa product
  • HUMANISTA: dimensión humana
  • ESTRUCTURAL: disp. jerárquica
  • POLÍTICO: poder de grupos en la escuela
  • CULTURAL: vía trans. cult. social
  • SISTÉMICO: sistema abierto

Dimensiones de la Organización Educativa

  • ESTRUCTURAL: Cómo se organiza el centro
  • PROCESUAL: optimizar
... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Centros Educativos" »

Haur Hezkuntzan Irakurketa eta Idazketa Lantzea

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 20,8 KB

HH5: Irakurketa eta Idazketa

1. EXAMEN 1

1.1 Hizkuntza idatzia lantzeko ariketa

Ikasleek beren familiako kide bati eskutitz bat idatziko diote eskerrak emateko, eskolako ekitaldi batera etorri izanagatik. Ekitaldia eskolako jaialdia izan daiteke, non ikasleek dantza, abesti edo antzerki bat aurkeztu duten. Idatziko den mezuaren helburua da ikasleek eskerrak ematea eta maitasuna adieraztea, eta, bide batez, idazketa hobetzea, hizkuntzaren erabilera garatzea eta komunikazio gaitasunak lantzea.

Jardueraren faseak:
  1. Sarrera (5 minutu): Irakasleak idazketa jardueraren helburua azalduko die ikasleei: eskerrak ematea. Adibide bat emango du eta modelo gisa erabiliko du.
  2. Ideien bilketa (10 minutu): Ikasleak, binaka edo talde txikitan, beren ideiak partekatuko
... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzan Irakurketa eta Idazketa Lantzea" »

Conceptos Clave en Educación No Formal, Ocio y Ámbitos Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Educación No Formal

Características de la Educación No Formal

  • Propósito: Objetivos definidos.
  • Agentes: Roles específicos.
  • Contenido y metodología: Adaptados.
  • Espacios temporales: Flexibles.
  • Financiación y gestión: Variadas.

Ámbitos de la Educación No Formal

  • Animación sociocultural.
  • Educación especializada.
  • Educación de adultos.

Legislación Educativa Española

  • Ley Moyano (1856)
  • LGE (Ley General de Educación) (1970)
  • LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo) (1990)
  • LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación) (2002)
  • LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) (2013)
  • LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) (2020)

Conceptos de Tiempo Libre y Ocio

Definiciones y Clasificaciones

  • Tiempo Libre (Egg)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación No Formal, Ocio y Ámbitos Sociales" »

Metodología Cualitativa en Enfermería: Fenomenología, Etnografía y Teoría Fundamentada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Características de la Metodología Cualitativa

El objetivo principal del investigador es interpretar y construir los significados subjetivos que las personas atribuyen a su experiencia. Esta investigación trata del estudio sistemático de la experiencia cotidiana. Se considera útil para el trabajo descriptivo o exploratorio de antropólogos y sociólogos. Enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa en fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad y a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia. Está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista (diferente a la tradicional o cuantitativa).

La metodología cuantitativa... Continuar leyendo "Metodología Cualitativa en Enfermería: Fenomenología, Etnografía y Teoría Fundamentada" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapa Preoperacional de Piaget y Habilidades Tempranas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Desarrollo Cognitivo según Piaget y Habilidades Tempranas

La Etapa Preoperacional (2-7 años)

Pregunta 27: Definición y Característica Esencial

El período del desarrollo de 2 a 7 años al que se refiere Piaget en su estudio sobre la evolución intelectual del niño se llama etapa del pensamiento preoperacional. Se caracteriza por un aumento en el uso y la complejidad de los símbolos, que le permiten al niño pensar en cosas que no están presentes en el momento, y del juego simbólico (de simulación). La diferencia más importante entre los niños de esta etapa y los menores de 2 años es el uso de la representación simbólica.

Pensamiento simbólico: Forma de pensar que utiliza palabras, objetos o acciones para representar ideas.

Habilidades

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapa Preoperacional de Piaget y Habilidades Tempranas" »