Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Medida y Conceptos Matemáticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Características de la Situación A-Didáctica

En una situación a-didáctica, el alumno tiene la capacidad de encontrar la respuesta a un problema por sí mismo. Sin embargo, la estrategia inicial puede resultar insuficiente ante cambios en las variables didácticas. Es fundamental que exista un medio de validación de estrategias que permita retroacciones. El conocimiento debe presentarse como necesario para transitar de una estrategia base a una estrategia óptima.

Fases del Proceso de Aprendizaje

Fase de Acción

El niño piensa, aunque no necesariamente de forma visual u oral. Trabaja con el medio proporcionado, y el docente no indica los saberes necesarios en este momento.

Fase de Formulación

Se produce un intercambio de información. Es importante... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Medida y Conceptos Matemáticos" »

Subetapas del proceso de atención de enfermería

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

                                Diagnóstico DE Enfermería

Juicio crítico o conclusión del análisis e interpretación de los datos de la Valoración. 
Etapas de proceso diagnóstico: 
1. Procesamiento de datos. 2. Formulación de diagnóstico de enfermería. 3. Validación. 4. Documentación.
PLANEAMIENTO 
Definición:Tercera etapa del Proceso de Enfermería en ella se prioriza Los diagnósticos de enfermería, elaboran los objetivos e intervenciones de Enfermería y se documentan en un plan de cuidados.
Planificación de los Cuidados de Enfermería: Consiste en ordenar las secuencias de las actividades de enfermería, Se programan tiempos para alcanzar resultados esperados

Etapas del planeamiento: 1. Establecimiento de Prioridades.... Continuar leyendo "Subetapas del proceso de atención de enfermería" »

Mejora de la Calidad Educativa: Un Enfoque en la Diversidad e Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Modelo Interactivo

Este modelo se centra en tres aspectos clave:

  1. La necesidad de una escuela integradora.
  2. La identificación de las diferencias entre los alumnos.
  3. Los mecanismos que la escuela puede utilizar para reducir las desigualdades.

Se consideran cuatro variables que interactúan con las capacidades y motivaciones de los alumnos:

  • Clase social
  • Etnia
  • Sexo
  • Motivación

Cultura e Integración

Se define cultura como un conjunto estructurado de maneras de actuar, pensar y creer que proporcionan a los grupos respuestas a los problemas que les plantea su ambiente y les asegura su cohesión.

La integración intercultural implica la igualdad de derechos y deberes, así como la valoración de las formas y funciones propias de cada cultura.

Situación de las

... Continuar leyendo "Mejora de la Calidad Educativa: Un Enfoque en la Diversidad e Inclusión" »

Comprendiendo las Dificultades de Aprendizaje: Identificación y Estrategias Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Definición de las Dificultades de Aprendizaje (DA)

Es fundamental un enfoque etiológico, operativo y legal para comprender las Dificultades de Aprendizaje (DA). Se definen como un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de desórdenes (intrínsecos) que se manifiestan como dificultades significativas en la adquisición y uso de habilidades de escuchar, hablar, leer, escribir, razonar y capacidades matemáticas. Son el resultado de un tipo de alteración en los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje.

Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje

Según el DSM-IV:

  • Trastornos específicos de la lectura
  • Trastornos específicos de la aritmética
  • Trastornos y alteraciones en la escritura

Según Kirk y Chalfant:

  • Dificultades
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Dificultades de Aprendizaje: Identificación y Estrategias Educativas" »

Comunicación Interpersonal: Conflicto entre San Pedro Sacatepéquez y San Marcos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 164,4 KB

Examen Parcial 2

Conflicto Comunicacional: San Pedro Sacatepéquez y San Marcos

Marco Conceptual

Formulación del Problema

Esta investigación pretende comprobar que la inadecuada comunicación interpersonal entre los pobladores de San Pedro Sacatepéquez y San Marcos genera estancamiento político, económico y cultural en ambos municipios. Se realizarán encuestas a los pobladores para establecer las consecuencias y orígenes de esta problemática, y entrevistas a las autoridades para contrastar las diferentes causas relacionadas con esta situación.

Objetivos

General

  • Establecer las causas y determinar las consecuencias políticas, económicas y culturales de la inadecuada comunicación interpersonal entre los pobladores de San Pedro Sacatepéquez
... Continuar leyendo "Comunicación Interpersonal: Conflicto entre San Pedro Sacatepéquez y San Marcos" »

Kinesiología: Fundamentos, Perfil Profesional y Campo Laboral en Salud y Rehabilitación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Objetivo General

Familiarizar al alumno con las bases y fundamentos de la Kinesiología como disciplina de la salud, mostrando el quehacer cotidiano del profesional en el contexto de su campo laboral.

Objetivos Específicos

  • Definir y explicar las diferencias y relaciones existentes entre el perfil del alumno de Kinesiología y el profesional Kinesiólogo.
  • Relatar en orden cronológico el desarrollo histórico de la carrera de Kinesiología en Chile y el mundo.
  • Exponer y explicar conceptos básicos de la práctica kinésica, enfatizando en la necesidad de su manejo para la adecuada comprensión de la terminología técnico-clínica.
  • Explicar, de manera sintetizada, el papel del Kinesiólogo en el equipo multidisciplinario de salud, el campo ocupacional
... Continuar leyendo "Kinesiología: Fundamentos, Perfil Profesional y Campo Laboral en Salud y Rehabilitación" »

Consideraciones Previas al Desarrollo de la Lectura en la Escuela

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Es importante plantear las consideraciones generales previas sobre el desarrollo de la lectura para poder situar la tarea que emprende un maestro cuando se dispone a enseñar a leer a un niño.

Las Raíces de la Lectura

Mucho antes de que un niño empiece a aprender a leer, ya se ha formado algunas actitudes respecto a la cultura escrita. Todo depende de cómo haya vivido los primeros años de su vida, de si en su entorno hay muchos libros o ninguno, de si ve a menudo a personas que leen, de si ya empieza a mirar y observar libros, etc. En conjunto, los familiares y el entorno transmiten subliminalmente una actitud definida hacia la lectura. De esta manera, los niños empiezan a sentir curiosidad por lo que quieren decir los carteles o papeles... Continuar leyendo "Consideraciones Previas al Desarrollo de la Lectura en la Escuela" »

Ejercicios resueltos de muestreo aleatorio simple

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Hipótesis : afirmación, aun no verificada que relaciones una o mas variables de forma explicita : verificación : V o F. Contra hechos empíricos. Características:clara conceptuación; referentes empíricos para verificar; Especificación para condiciones de verificación;Relaciones claras entre variables. Hip de Nivel superior : premisas del sistema. Nivel inferior : conclusiones del sistema; Nivel intermedio : conclusiones de alto nivel que son premisa de los inferiores. Estudios exploratorios : obtener mínima conocimientos para formular hipótesis. Estudios descriptivos : hipótesis como “todos los X poseen la característica Y”; Estudios explicativos : hipótesis con causalidad; Como hacerlo : 1) ver bibliografía.2) Organizar... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de muestreo aleatorio simple" »

Gramática implícita gramática explicita

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Tipos de Ejercicios de Giovannini

1. Estructuras gramaticales: tendrán la intención de crear hábitos y trabajarlos Gramaticales corrector, por tanto la creación de hábitos nos hace llegar a la metodología conductista, cual está dentro de la teoría estructuralista. No contexto y corresponde al método gramática-traducción. 

2. Ejercicios mecanicistas: en línea con lo anterior. Tiene como objetivo el Conocimiento declarativo del idioma y la practica declarativa de la gramática, Y no por tanto el uso instrumental (conocimiento del nativo sin curso de Filología, sabe cómo funciona por la interiorización de la gramática). Suele Usar descontextualizados pues no importa el contexto, solo importa que aprenda La regla. No contexto 

Los... Continuar leyendo "Gramática implícita gramática explicita" »

Recursos y Organismos de Apoyo Social en Chile: Un Compendio Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Salud

  • Cesfam
  • Cesamco
  • HBV
  • Red de Salud Municipal

Educación

  • Superintendencia de Educación
  • Integra
  • Junji
  • Mineduc
  • Escuelas de Reingreso

Violencia Intrafamiliar (VIF)

  • Sernameg
  • PDI
  • Carabineros
  • Fiscalía
  • Tribunal de Familia

Vivienda y Habitacional

  • Serviu
  • Minvu
  • Chile Solidario
  • ONG Techo

Pueblos Indígenas

  • Conadi
  • INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) - PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena)
  • Escuelas Interculturales

Personas Privadas de Libertad

  • Gendarmería de Chile
  • Defensoría Penal
  • Tribunal de Garantía
  • Corporación de Reinserción Social
  • Regulación de Estudios

Trabajo y Empleo

  • Sence
  • OMIL
  • Municipalidad
  • Dirección del Trabajo
  • Programa FOSIS

Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)

  • OLN (Oficina Local de la Niñez)
  • Junji
  • Tribunal de Familia
  • Integra
  • Sename
  • PPF (Programas de Prevención
... Continuar leyendo "Recursos y Organismos de Apoyo Social en Chile: Un Compendio Esencial" »