Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Opiniones Modificadas en Auditoría: Tipos y Responsabilidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Opiniones Modificadas en Auditoría de Estados Financieros

1. Alcance de la NIA

Esta NIA trata de las responsabilidades que tiene el auditor de emitir un informe adecuado en función de las circunstancias cuando concluya que es necesario emitir una **opinión modificada** sobre los **Estados Financieros**.

2. Tipos de Opinión Modificada

  • Opinión con salvedades: Se expresará siempre que el auditor concluya que las **incorrecciones** son **materiales** pero no **generalizadas** o cuando no se obtenga **evidencia de auditoría suficiente y adecuada**, pero concluya que los posibles efectos sobre los **Estados Financieros** de las incorrecciones no detectadas podrían ser **materiales** pero no **generalizadas**.
  • Opinión desfavorable o adversa: Se
... Continuar leyendo "Opiniones Modificadas en Auditoría: Tipos y Responsabilidades" »

Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con Discapacidad: Escalas y Herramientas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Escalas para la Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con Discapacidad

Escala INTEGRAL de Calidad de Vida (Verdugo, Gómez y Arias, 2009)

  • Permite la **medición objetiva y subjetiva** de la calidad de vida en personas con **discapacidad intelectual**.
  • Refleja la **calidad de vida** desde el punto de vista de la persona y desde la perspectiva del profesional que trabaja con ella. Permite evaluar y contribuir a la mejora de la calidad de vida mediante la conjugación de ambas perspectivas.
  • Sirve para obtener datos para **planificar apoyos** con una visión integral del funcionamiento. Proporciona información para los profesionales, los proveedores de servicios y las organizaciones para orientar procesos de cambio y mejora.

Escala Gencat (

... Continuar leyendo "Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con Discapacidad: Escalas y Herramientas" »

Evaluación y técnicas de evaluación en el ámbito educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

EVALUACIÓN

BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. HERRAMIENTA PARA RENDIR CUENTAS. VERIFICA LA PRODUCTIVIDAD, LA EFICIENCIA Y LA PERTINENCIA DEL CURRÍCULO. JCSEE DEFINE LA EVALUACIÓN COMO EL ENJUICIAMIENTO SISTEMÁTICO DEL OBJETIVO.

FUNCIONES: DIAGNÓSTICO, INSTRUCTIVA, EDUCATIVA, AUTOFORMATIVA.

NORMAS: UTILIDAD, FACTIBLE, ÉTICA, EXACTA. LA EVALUACIÓN ESTÁ ORIENTADA POR UNA TEORÍA INSTITUCIONAL.

TIPOS

FINALIDAD Y FUNCIÓN—FORMATIVA Y SUMATIVA. SEGÚN SU EXISTENCIA: GLOBAL Y PARCIAL.

AGENTES EVALUADORES: AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN EXTERNA.

MOVIMIENTO DE APLICACIÓN: INICIAL, PARCIAL Y FINAL.

CRITERIO DE COMPARACIÓN: AUTORREFERENCIA Y HETERORREFERENCIA.

ENFOQUE TRADICIONAL POR ÍTEMS

ORAL,... Continuar leyendo "Evaluación y técnicas de evaluación en el ámbito educativo" »

Conceptos Clave de Administración y Organizaciones: Enfoque en Fayol y Taylor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Administración: Definición y Alcance

La administración es el proceso de determinar los fines y las políticas, fijar objetivos y la orientación de una organización o de una de las áreas que la conforman. Abarca todas las funciones, desde la planificación hasta el control.

Como disciplina, la administración constituye un sistema de conocimientos cuyo objeto de estudio son las organizaciones y su gestión. Investiga y explica todo tipo de organizaciones en todas sus partes, estructura y modo en que son conducidas para alcanzar los fines. Para ello, aplica como herramienta el método científico y recibe información de otros campos, como la psicología.

Organizaciones: Concepto y Características

Las organizaciones son unidades sociales deliberadamente... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración y Organizaciones: Enfoque en Fayol y Taylor" »

Recursos Educativos Innovadores: Viñetas, Cine y Formación para el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Viñetas: Recursos para el Análisis de la Realidad

Las viñetas son recursos asequibles, creativos, sencillos e innovadores para promover el análisis de la realidad a través de mensajes en imágenes. Provocan reflexión e interpretación sobre temas cotidianos. Se puede potenciar la participación, reflexión y análisis de situaciones. Ofrecen muchas posibilidades educativas para potenciar la comunicación y el análisis de la realidad personal, educativa y familiar.

  • Exponen y analizan ideas, opiniones, conceptos, intereses y preocupaciones.
  • Contribuyen al desarrollo de criterios personales para la toma de decisiones.
  • Fomentan el trabajo en equipo y facilitan el debate.

Currículum Oculto

Normas

  1. Socializar: incorporar a las personas a la cultura
... Continuar leyendo "Recursos Educativos Innovadores: Viñetas, Cine y Formación para el Cambio Social" »

Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Teorías y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Bases Teóricas de la Investigación Cualitativa

Interaccionismo Simbólico o Sociología Cognoscitiva: Es uno de los fundamentos teóricos generales de la investigación cualitativa.

  • Las personas actúan con respecto a las cosas, e incluso frente a las personas, sobre la base de los significados.
  • Los significados son productos sociales que surgen durante la interacción entre las personas.
  • Los actores sociales asignan significados a situaciones, otras personas, cosas y a sí mismos a través de un proceso de interpretación.

El eje de la búsqueda de estas perspectivas conceptual y metodológica es la dinámica de producción por parte de los sujetos-actores envueltos en un proceso permanente de significación del mundo que les rodea.

La Fenomenología:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Teorías y Métodos" »

El Papel del Psicólogo en la Evaluación y Gestión de Recursos Humanos en el Contexto Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO LABORAL

1. El proceso de evaluación en el contexto laboral, el papel del psicólogo

a. Antes de la evaluación (causas)

b. Definición de objetivos

c. Métodos e instrumentos de evaluación

d. Decisión e informe final

2. El papel del psicólogo en las organizaciones. El departamento de Recursos Humanos

Los psicólogos que trabajan en este campo estudian la conducta humana en el trabajo y desarrollan programas y procedimientos para que la experiencia laboral sea lo más satisfactoria, tanto desde el punto de vista de la empresa como del trabajador.

a. Algunas de las funciones de estos profesionales son:

  • Selección y formación del personal
  • Analizar y definir puestos de trabajo
  • Organizar y desarrollar los Recursos
... Continuar leyendo "El Papel del Psicólogo en la Evaluación y Gestión de Recursos Humanos en el Contexto Laboral" »

La importancia de la colaboración entre familia y escuela

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Creencia

Convicción que tiene una persona sobre algo, la cual suele ir unida a emociones y/o afectos. Se construyen desde niños a raíz de lo que observan en su día a día.

Actitudes

Aparecen una vez la creencia está adquirida. Por lo tanto, un conjunto de creencias originan las actitudes, acompañadas siempre de elementos afectivos y emotivos, creando sentimientos positivos o negativos. Es decir, cómo respondemos ante determinados objetos, situaciones o conocimientos de manera concreta. En la actitud expresamos al mismo tiempo nuestros valores.

Valores

Entes abstractos los cuales son considerados vitales por una persona y se encuentran incluidos por la sociedad. Los valores guían y dan sentido a nuestra actitud.

Normas

Son formas de comportamiento... Continuar leyendo "La importancia de la colaboración entre familia y escuela" »

Derechos sexuales y comportamientos responsables: Prevención de ITS y VIH

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso.

El derecho a escoger las y los compañeros sexuales.

El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales.

El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser sexualmente activa/o no.

El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas.

El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si permanece sola/o.

El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual.

CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO Y PREVENCIÓN

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS):

Las ITS son infecciones producidas por bacterias, virus u hongos, que usualmente afectan los órganos sexuales

... Continuar leyendo "Derechos sexuales y comportamientos responsables: Prevención de ITS y VIH" »

Estratexias de Transmedia e Contidos de Inbound Marketing: Claves e Métricas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,71 KB

Estratexias de Transmedia

Estratexia 1

  • Producir contidos (de pago ou gratuítos) desde o primeiro momento.
  • Distribuír os contidos gratuítos para construír unha audiencia.
  • Consolidar un núcleo duro de fans.
  • Colaborar cos fans para alcanzar audiencias ocasionais.

Estratexia 2

  • Atraer a grandes audiencias ocasionais.
  • Converter os consumidores ocasionais en fans.
  • Colaborar cos fans na expansión da experiencia.
  • Contidos específicos por tipo de usuario, de pago ou gratuítos.

Estratexia 3

  • Construír contido para sostener todo o proxecto.
  • (En paralelo ao anterior) consolidar fans e manter activo o sistema de Crowdfunding.
  • Colaborar cos fans na expansión da experiencia.
  • Contidos específicos por tipo de usuario, de pago ou gratuítos.

Inbound Marketing: Contido

... Continuar leyendo "Estratexias de Transmedia e Contidos de Inbound Marketing: Claves e Métricas" »