Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos de Evaluación del Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

CDLE

Caso:

Un niño presenta dificultades en su desarrollo cognitivo y emocional.

Marco teórico:

  • Aspecto cognitivo: Tiene una relación íntima con el desarrollo emocional.
  • Aspecto físico: Un crecimiento efectivo impacta en el desarrollo emocional.
  • Aspecto neurológico: Dependiendo de las observaciones, pueden ser usadas para diagnosticar patologías.

¿Para qué sirve?

Medir diferentes áreas del desarrollo infantil.

¿Cómo funciona?

  • Aplicación de ejercicios.
  • Observación del niño.
  • Preguntas hacia el tutor.

EDCM

Caso:

Pablo tiene afectadas las áreas cognitivas y motoras.

Marco teórico:

La interferencia en el desarrollo puede ser causada por un retraso o un rendimiento menor al esperado.

¿Para qué sirve?

Para la detección y evaluación de problemas... Continuar leyendo "Instrumentos de Evaluación del Desarrollo Infantil" »

El Turismo como Experiencia de Consumo en la Sociedad Moderna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Consecuencias Sociales del Turismo

Ambos modelos resaltan las consecuencias sociales que se producen en función de las variaciones del destino turístico. En la etapa de madurez, cuando se expresan abiertamente los problemas que atrae el turismo, comienzan las poblaciones a manifestar su rechazo al mismo, que contrasta con las primeras etapas en las que se estaba expandiendo y se vivía más positivamente.

Atracciones Turísticas como Experiencias de Consumo

Las atracciones turísticas son experiencias que, en el marco del desarrollo de la sociedad moderna de consumo, la industria fabrica y vende como un artículo más de consumo, pasando a formar parte central de la cultura.

Para que se realice el proceso de consumo visual de lugares turísticos,... Continuar leyendo "El Turismo como Experiencia de Consumo en la Sociedad Moderna" »

Evaluación de programas sociales: contexto, evaluabilidad, implementación y análisis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Contexto

El programa opera en un contexto determinado, que le afecta (y que afecta a una posible evaluación del mismo).

Variables

Políticas, económicas, sociales y tecnológicas (PEST).

Características del problema como variables a tener en cuenta.

Metodología: lo mismo que en el punto anterior.

Evaluabilidad

La evaluación puede ser muy útil, pero también es un empeño costoso en recursos de todo tipo. El AE valora las posibilidades de satisfacer unas necesidades/demandas de evaluación a la vista de las características del programa (y de los factores que le afectan).

El AE ayuda en los procesos de delimitación y diseño de la evaluación.

Puede ser más o menos profundo y llevarse a cabo de manera más o menos formalizada.

Simplificando,... Continuar leyendo "Evaluación de programas sociales: contexto, evaluabilidad, implementación y análisis" »

Estrategias Clave en Reclutamiento y Selección de Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Métodos de Reclutamiento y Selección

Búsqueda Directa (Headhunting)

  • Procedimiento de reclutamiento a través de bases de datos de consultoras, localización mediante fuentes documentales o por referencias directas (contactos).
  • Researcher: Técnico encargado de la prospección inicial.
  • La única técnica de evaluación utilizada es la entrevista (sin tests ni cuestionarios actitudinales).
  • No se emplean anuncios.
  • Es fundamental la reserva y la discreción en los contactos.

Dinámicas de Grupo

  • Técnica que consiste en plantear una "situación problema" a un grupo de participantes para que discutan hasta llegar a una solución conjunta, o para hacer prevalecer sus criterios individuales sobre una materia propuesta.
  • A través de la dinámica de grupo,
... Continuar leyendo "Estrategias Clave en Reclutamiento y Selección de Personal" »

Influencia de Decroly en la Educación Española y Principios del Libro Blanco para la Etapa Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Recepción de las Ideas Decrolianas en España

En la recepción de las ideas decrolianas en España jugaron una función crucial los viajes pedagógicos efectuados por maestros y maestras por tierras belgas.

El papel de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, creada en 1907, fue decisivo al incluir la visita de las instituciones decrolianas. Otra función destacada de mediación y difusión de sus ideas entre el magisterio se debió a la pronta traducción de sus obras más importantes.

A las traducciones al castellano hay que sumar la publicación de numerosos artículos y compilaciones de su obra por autores como Pintado, Llopis, etc. A partir de ese momento, comenzaron a intensificarse las referencias a Decroly... Continuar leyendo "Influencia de Decroly en la Educación Española y Principios del Libro Blanco para la Etapa Infantil" »

Etapes del Desenvolupament Psicomotor a través del Joc

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Fases del Desenvolupament Psicomotor a través del Joc

Fase d'Acollida

Treball d'Hàbits: Treure's el calçat. / Asseure's al lloc acordat.

Presentació de la Sessió: Explicar els racons, els conceptes... / Conversar amb els infants, recordar altres sessions...

Treball d'Actituds: Recordar les normes de seguretat, de conducta, de relació, de resolució de conflictes...

Fase d'Activitat Motriu i Joc

Expressar-se globalment per mitjà de l'acció.

Treball Centrat en el Cos, el Moviment i la Creativitat

Motriu centrada en el cos i el moviment.

Activitat Motriu: Exploració Sensoriomotriu

  • Accions individuals
  • Interaccions amb altres persones, objectes i materials
  • Orientació espacial i temporal
  • Vivències emocionals i afectives

Joc Simbòlic

  • Verbalització
  • Imitació
... Continuar leyendo "Etapes del Desenvolupament Psicomotor a través del Joc" »

Técnicas de Intervención en Orientación Educativa Familiar: Claves y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Técnicas de Intervención en Orientación Educativa Familiar

1. Aspectos Clave de las Técnicas de Intervención

  • El orientador debe contar con una "maleta de técnicas" para atender a las familias, adaptándolas y creándolas según la situación.
  • La creatividad es fundamental: se deben adaptar, diseñar, inventar y modificar las técnicas existentes.
  • Es crucial saber cuándo, dónde y cómo utilizar estas técnicas; están al servicio del profesional, no al revés.
  • Diferenciar entre estrategias (más amplias y abstractas) y técnicas de intervención (más concretas y funcionales). Las técnicas se integran en las estrategias para alcanzar los objetivos. Para que una técnica se convierta en estrategia, debe estar vinculada a unos objetivos claros.
... Continuar leyendo "Técnicas de Intervención en Orientación Educativa Familiar: Claves y Estrategias" »

Explorando el Pasado: Una Mirada al Aprendizaje de la Historia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. La Enseñanza de la Historia: ¿Qué Aporta?

La enseñanza de la historia aporta:

  • Adquirir un conocimiento amplio de la historia.
  • Búsqueda de la multicausalidad en los acontecimientos.
  • Distinguir diferentes periodos del pasado.
  • Desarrollar espíritu crítico y curiosidad.
  • Adquirir vocabulario específico.
  • Valores: igualdad de género, solidaridad, comprensión de la diversidad.

Finalidad: Ayudar al alumnado a entender los problemas sociales y acontecimientos diarios, y a desarrollar una conciencia crítica y social, preparándolos para la vida adulta y para ser parte activa de la comunidad.

Objetivos:

  • Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber contextualizarlos.
  • Comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista.
  • Comprender
... Continuar leyendo "Explorando el Pasado: Una Mirada al Aprendizaje de la Historia" »

Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

MÉTODO: Es el enfoque sistemático y estructurado que se utiliza para recopilar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener información relevante y precisa sobre el mercado. Cuantitativo, Cualitativo y mixto.

TÉCNICA: Se refiere a un método o procedimiento específico utilizado para recopilar, analizar o interpretar datos con el fin de obtener información relevante para la toma de decisiones. Ejemplos: Encuestas, Entrevistas, Grupos focales.

REPRESENTATIVIDAD: La capacidad de una muestra seleccionada para reflejar con precisión las características del universo.

EXTRAPOLAR: Hacer estimaciones o predicciones sobre valores futuros basados en el comportamiento pasado de los datos.

BRIEFING: Documento en el que se plantea el problema... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados" »

Calidad de Vida y Autodeterminación: Estrategias para el Bienestar y la Excelencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Optimización del Bienestar y la Gestión Organizacional

Aplicaciones de la Calidad de Vida en la Mejora Continua

  • La evaluación de la Calidad de Vida (CV) de los usuarios es esencial para la mejora continua de la calidad y la redefinición organizacional.
  • Las organizaciones deben establecer Perfiles de Servicio que les permitan agrupar la información de resultados individuales de sus usuarios para examinarlos y tomar decisiones de mejora en los programas y planes propuestos.
  • La comparación de resultados a lo largo del tiempo dentro de la propia organización es uno de los caminos más recomendados para optimizar sus resultados.
  • La Escala de Eficacia y Eficiencia Organizacional, previamente descrita, permitirá utilizar indicadores clave para
... Continuar leyendo "Calidad de Vida y Autodeterminación: Estrategias para el Bienestar y la Excelencia Organizacional" »