Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Recogida de Datos: Observación Sistemática y Participante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

T3: Recogida de Datos

Esquema

1) Observación sistemática.

Estudia la realidad sin modificarla ni manipularla, desde un proceso formal o informal. Metodología observacional: proceso que busca conseguir una percepción de la realidad con su correcta interpretación, para captar su significado y mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta que existe en un contexto determinado, sometiéndose a un análisis para conseguir resultados válidos dentro de un marco específico de conocimientos.

Fases en la planificación de la observación:

  1. Definir el problema y las conductas relacionadas.
  2. Mostrar las ventajas de la observación sistemática para resolver el problema.
  3. Características del lugar de la observación (espacios, materiales,
... Continuar leyendo "Técnicas de Recogida de Datos: Observación Sistemática y Participante" »

Aspectos Esenciales de la Animación Turística y el Rol del Animador

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

DOC 3

Aspectos Clave del Rol del Animador

  1. La creación de un sistema de comunicación óptimo: Este quinto punto lleva al animador a establecer un sistema de comunicación interno válido y eficaz. El animador debe contemplar los comunicados sobre la toma de decisiones y tiene la obligación de hacer propuestas a la dirección sobre nuevas acciones y actividades.

  2. Establecer los primeros contactos a nivel humano: El primer contacto se da al llegar al establecimiento, a menudo debido a necesidades burocráticas. Importante: una cara amable y que se preocupe es un elemento muy importante y prometedor, siendo el momento ideal para presentarse y ofrecer una pequeña información.

  3. Minimizar pequeños conflictos: El animador debe ser consciente de lo

... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales de la Animación Turística y el Rol del Animador" »

Etapas de la Adultez: Desarrollo Psicosocial, Cognitivo y Físico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Etapas de la Adultez

Adultez Temprana (21-40 años)

Psicosocial: Intimidad frente a Aislamiento

  • Establecer vínculos cercanos e íntimos.
  • Hacer compromisos y ser responsable.
  • El aislamiento puede ser necesario para la introspección.

Cognitivo: Pensamiento Reflexivo

  • Pensamiento lógico y evaluación continua de información.
  • Operaciones formales: hipótesis, abstracción, metáforas.

Adultez Intermedia (40-65 años)

Psicosocial: Generatividad frente a Estancamiento

  • Interés en orientar y ayudar a las generaciones más jóvenes.
  • Perpetuarse a través de la influencia en los demás.
  • El estancamiento ocurre cuando no se encuentra una salida para la generatividad.

Adultez Tardía (65 años en adelante)

Psicosocial: Integridad del Yo frente a Desesperación

  • Reflexionar
... Continuar leyendo "Etapas de la Adultez: Desarrollo Psicosocial, Cognitivo y Físico" »

Planificación en Salud y Administración: Preguntas y Principios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Para elaborar un plan

Se debe considerar elaborar el diagnóstico de salud, reconocer problemas, plantearse objetivos, identificar obstáculos. VERDADERO.

Para desarrollar y aplicar la planificación en salud

Es muy importante que el trabajador de salud tenga ayuda de la comunidad, los líderes y las instituciones. VERDADERO.

En el primer paso de la elaboración del plan

Nos preguntamos qué está sucediendo en la situación de salud. VERDADERO.

El segundo paso para la elaboración de un plan

Consiste en el planteamiento de los objetivos. FALSO.

En el tercer paso

Se deben reconocer los problemas encontrados: los de salud, los de la comunidad y los de los servicios de salud. FALSO.

A pesar de haber realizado una buna planeación en el transcurso del trabajo

... Continuar leyendo "Planificación en Salud y Administración: Preguntas y Principios" »

Análisis Estratégico de Google Inc.

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Análisis Externo

Luego se desarrolla el análisis externo a través del análisis PESTEL y el análisis de atractivo de la industria, basado en las cinco fuerzas competitivas de Porter; el desarrollo de estas matrices permite exponer las principales oportunidades y amenazas a las cuales se enfrenta Google Inc..

Análisis Interno

Para responder a la pregunta de si la organización se encuentra preparada para aprovechar las oportunidades y no sucumbir ante las amenazas, se realiza el análisis interno, en el cual identificamos las fortalezas y debilidades de la organización a través del diagnóstico de sus actividades claves y la evaluación de sus recursos y capacidades. El desarrollo de la matriz EFI nos permite cuantificar la relevancia de

... Continuar leyendo "Análisis Estratégico de Google Inc." »

Relacions de gènere i teories feministes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Relacions de gènere / Teories feministes:

Feminisme de la igualtat

Els primers moviments feministes reivindicaven que les dones havien de tenir els mateixos drets que els homes, buscaven la igualtat entre els dos sexes. Sorgeix en el moviment de dones sufragistes. L'objectiu era que la dona pogués votar. Durant els primers anys del segle XX (1900) es crea un moviment social de dones que reivindiquen poder votar. El patriarcat és aquell sistema social on l'home té el poder en tots els àmbits de la vida i oprimeix a la dona en diferents espais i en diferents moments. Simone de Beauvoir. És feminista de la igualtat. Va escriure un llibre "El segundo sexo" on es fa un anàlisi molt profund del paper de la dona i com s'ha construït la seva... Continuar leyendo "Relacions de gènere i teories feministes" »

Los Contenidos Curriculares en Educación Primaria: Tipos, Áreas y Bloques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Los Contenidos Curriculares en Educación Primaria

Definición

Los contenidos curriculares comprenden el conjunto de saberes, cuyas interiorizaciones por parte de los estudiantes son fundamentales para su formación integral.

Características

  1. Selección adecuada: Constituyen una selección de saberes adecuada a los estudiantes, que varía en función del nivel educativo y las características del alumnado.
  2. Criterios de selección: Dicha selección está determinada por criterios de racionalidad, adecuación psicológica y contextualización.
  3. Integración social: Facilitan la integración social del alumnado.
  4. Reconstrucción del saber: El proceso de asimilación de los contenidos se orienta a la reconstrucción del saber.
  5. Construcción de aprendizajes:
... Continuar leyendo "Los Contenidos Curriculares en Educación Primaria: Tipos, Áreas y Bloques" »

Explorando la Biomímesis, Antropometría, Mapas Mentales y el Proceso Creativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

¿Qué es la Biomímesis?

La biomímesis es una disciplina de diseño que estudia las mejores ideas de la naturaleza y luego imita estos diseños y procesos para resolver problemas humanos.

¿Qué es la Antropometría y a qué principios atiende?

La antropometría es la ciencia que estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano, tomando como referencia las estructuras anatómicas principales. Es una ciencia dedicada al estudio de las relaciones métricas y operativas de la totalidad y de las diversas partes del cuerpo. Atiende a los siguientes principios:

  • Principio de diseño para el promedio
  • Principio de diseño para extremos
  • Principio de diseño para un intervalo ajustable

Diferencia entre Mapa Mental y Mapa Conceptual

La clara diferencia entre... Continuar leyendo "Explorando la Biomímesis, Antropometría, Mapas Mentales y el Proceso Creativo" »

Importancia de la documentación pedagógica en la planificación educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Planificación

Elementos de la planificación: objetivos, contenidos, medios, actividades, evaluación, tiempo y recursos.

Voy a hacer una planificación donde en objetivos y contenidos pensaré sobre las distintas inteligencias que puedo generar en la que el niño que se le da mejor la parte musical que la matemática sea capaz de realizar actividades... (inteligencias múltiples de Gardner)

Enseñar no es transmitir conocimientos sino construirlos, crear situaciones.

Evaluación

¿Qué es evaluar? Determinar la calidad de algo (del aprendizaje)

Objetivo, para todos iguales, el mismo patrón, clasificación. (inteligencias múltiples de Gardner)

Documentación pedagógica

Para comenzar, considero interesante hacer una diferencia entre la observación... Continuar leyendo "Importancia de la documentación pedagógica en la planificación educativa" »

El juicio ordinario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Introducción

Alcance de esta Nía

1.Esta Norma Internacional de Auditoría (Nía) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de

aplicar El concepto de importancia relativa en la planificación y ejecución de una Auditoría de estados financieros. La Nía 4501 explica el modo de Aplicar la importancia relativa para evaluar el efecto de las incorrecciones Identificadas sobre la auditoría y, en su caso, de las incorrecciones no Corregidas sobre los estados financieros.

Importancia relativa en el contexto De una auditoría

2.Los marcos de información financiera A menudo se refieren al concepto de importancia relativa en el contexto de la Preparación y presentación de estados financieros. Aunque dichos marcos de Información financiera pueden

... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »