Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapes del Desenvolupament Psicomotor a través del Joc

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Fases del Desenvolupament Psicomotor a través del Joc

Fase d'Acollida

Treball d'Hàbits: Treure's el calçat. / Asseure's al lloc acordat.

Presentació de la Sessió: Explicar els racons, els conceptes... / Conversar amb els infants, recordar altres sessions...

Treball d'Actituds: Recordar les normes de seguretat, de conducta, de relació, de resolució de conflictes...

Fase d'Activitat Motriu i Joc

Expressar-se globalment per mitjà de l'acció.

Treball Centrat en el Cos, el Moviment i la Creativitat

Motriu centrada en el cos i el moviment.

Activitat Motriu: Exploració Sensoriomotriu

  • Accions individuals
  • Interaccions amb altres persones, objectes i materials
  • Orientació espacial i temporal
  • Vivències emocionals i afectives

Joc Simbòlic

  • Verbalització
  • Imitació
... Continuar leyendo "Etapes del Desenvolupament Psicomotor a través del Joc" »

Técnicas de Intervención en Orientación Educativa Familiar: Claves y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Técnicas de Intervención en Orientación Educativa Familiar

1. Aspectos Clave de las Técnicas de Intervención

  • El orientador debe contar con una "maleta de técnicas" para atender a las familias, adaptándolas y creándolas según la situación.
  • La creatividad es fundamental: se deben adaptar, diseñar, inventar y modificar las técnicas existentes.
  • Es crucial saber cuándo, dónde y cómo utilizar estas técnicas; están al servicio del profesional, no al revés.
  • Diferenciar entre estrategias (más amplias y abstractas) y técnicas de intervención (más concretas y funcionales). Las técnicas se integran en las estrategias para alcanzar los objetivos. Para que una técnica se convierta en estrategia, debe estar vinculada a unos objetivos claros.
... Continuar leyendo "Técnicas de Intervención en Orientación Educativa Familiar: Claves y Estrategias" »

Explorando el Pasado: Una Mirada al Aprendizaje de la Historia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. La Enseñanza de la Historia: ¿Qué Aporta?

La enseñanza de la historia aporta:

  • Adquirir un conocimiento amplio de la historia.
  • Búsqueda de la multicausalidad en los acontecimientos.
  • Distinguir diferentes periodos del pasado.
  • Desarrollar espíritu crítico y curiosidad.
  • Adquirir vocabulario específico.
  • Valores: igualdad de género, solidaridad, comprensión de la diversidad.

Finalidad: Ayudar al alumnado a entender los problemas sociales y acontecimientos diarios, y a desarrollar una conciencia crítica y social, preparándolos para la vida adulta y para ser parte activa de la comunidad.

Objetivos:

  • Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber contextualizarlos.
  • Comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista.
  • Comprender
... Continuar leyendo "Explorando el Pasado: Una Mirada al Aprendizaje de la Historia" »

Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

MÉTODO: Es el enfoque sistemático y estructurado que se utiliza para recopilar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener información relevante y precisa sobre el mercado. Cuantitativo, Cualitativo y mixto.

TÉCNICA: Se refiere a un método o procedimiento específico utilizado para recopilar, analizar o interpretar datos con el fin de obtener información relevante para la toma de decisiones. Ejemplos: Encuestas, Entrevistas, Grupos focales.

REPRESENTATIVIDAD: La capacidad de una muestra seleccionada para reflejar con precisión las características del universo.

EXTRAPOLAR: Hacer estimaciones o predicciones sobre valores futuros basados en el comportamiento pasado de los datos.

BRIEFING: Documento en el que se plantea el problema... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados" »

Calidad de Vida y Autodeterminación: Estrategias para el Bienestar y la Excelencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Optimización del Bienestar y la Gestión Organizacional

Aplicaciones de la Calidad de Vida en la Mejora Continua

  • La evaluación de la Calidad de Vida (CV) de los usuarios es esencial para la mejora continua de la calidad y la redefinición organizacional.
  • Las organizaciones deben establecer Perfiles de Servicio que les permitan agrupar la información de resultados individuales de sus usuarios para examinarlos y tomar decisiones de mejora en los programas y planes propuestos.
  • La comparación de resultados a lo largo del tiempo dentro de la propia organización es uno de los caminos más recomendados para optimizar sus resultados.
  • La Escala de Eficacia y Eficiencia Organizacional, previamente descrita, permitirá utilizar indicadores clave para
... Continuar leyendo "Calidad de Vida y Autodeterminación: Estrategias para el Bienestar y la Excelencia Organizacional" »

Els Informatius de TV: Estratègies, Estètica i Impacte en l'Audiència

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

Els Informatius: Estratègies per Captar l'Audiència

Els informatius són un programa com la resta. Sempre miren la competència i trien les notícies segons el target a qui s'adrecen. Per tant, els informatius prenen partit en la constant lluita per l'audiència: sempre es plantegen què fer perquè l'audiència se senti còmoda i així captar nous espectadors.

A l'hora d'escollir quina és la font d'informació de la notícia, com a periodistes:

  • Donem preferència a la proximitat d'aquest mitjà amb el fet.
  • Estem acostumats a un tipus de tractament de les notícies per part del mitjà i, per aquest motiu, l'escollim: busquem la font que ens ofereix el tractament que ens interessa.

A la televisió, totes les cadenes pretenen captar l'audiència... Continuar leyendo "Els Informatius de TV: Estratègies, Estètica i Impacte en l'Audiència" »

Desarrollo de Nociones Temporales en Educación Infantil: Estrategias y Currículo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos del Tiempo en Educación Infantil

Nociones Temporales Clave

Las nociones temporales que se deben trabajar en Educación Infantil incluyen:

  • Orientación
  • Posición
  • Sucesión y simultaneidad
  • Duración
  • Frecuencia y regularidad
  • Velocidad

Reversibilidad Temporal (Feliu y Hernández)

También es importante la noción de reversibilidad planteada por María Feliu y Xavier Hernández: a partir de un momento, es posible ir hacia atrás y repasar todo lo ocurrido. Una vez hecho, se recomienda hacerlo de nuevo y de una forma más ordenada.

Ucronía y Pensamiento Contrafáctico

Es así como se puede plantear el concepto de ucronía, el tiempo que no fue, el de 'qué hubiera pasado si...', un pensamiento contrafáctico plasmado en la literatura, el cine y la... Continuar leyendo "Desarrollo de Nociones Temporales en Educación Infantil: Estrategias y Currículo" »

Progresión en Educación Física: Ventajas, Inconvenientes y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Problemas de la progresión

Ventajas:

  • Facilita la nueva adquisición.
  • Permite ganar tiempo.
  • Facilita la evaluación y el control de los progresos de los alumnos.
  • Permite un mejor conocimiento de las capacidades motrices de los alumnos.
  • Permite seguridad, ya que la sucesión de los ejercicios permite ajustarse al nivel de habilidad y capacidad de los alumnos.

Inconvenientes:

  • Tiende a suprimir en el alumno el esfuerzo de búsqueda y, por lo tanto, es contraria a una pedagogía de descubrimiento.
  • La progresión no conviene a todas las actividades físicas practicadas en la escuela; hay aprendizajes que se realizan globalmente y otras que no se pueden dividir en parcialidades.

¿Qué duración requiere una progresión?

Puede realizarse en una sesión o puede... Continuar leyendo "Progresión en Educación Física: Ventajas, Inconvenientes y Aplicaciones" »

Toma de Decisiones Estratégicas: Racionalidad y Modelos Esenciales para la Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Proceso de Toma de Decisiones Estratégicas

La necesidad de tomar decisiones rápidamente en un mundo cada vez más complejo y en constante transformación puede resultar muy desconcertante, debido a la imposibilidad de asimilar toda la información necesaria para adoptar la decisión más adecuada. Todo ello nos lleva a considerar que la toma de decisiones implica un proceso mental fundamental.

La Racionalidad en el Proceso de Decisión

Cada vez que se toma una decisión, se busca la racionalidad. No obstante, los expertos no logran un consenso sobre el significado preciso de este término.

Una de las formas de definir la racionalidad emplea términos económicos, concibiéndola como la optimización de la toma de decisiones para maximizar los... Continuar leyendo "Toma de Decisiones Estratégicas: Racionalidad y Modelos Esenciales para la Gestión" »

Evolución de la Educación Infantil y Primaria en España: LOGSE, LOE y LOMCE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

LOE: El niño como sujeto social de derecho. Es necesario atender a la diversidad del alumnado y contribuir de manera equitativa a los nuevos retos y dificultades que esta genera. LEC: El niño es el protagonista del proceso educativo. Se busca reconocer, superar y fomentar las diversidades, lograr la cohesión social y cultural, y ofrecer igualdad de oportunidades. LOMCE: Cadascun d'ells serà objecte d'atenció en la busca del desenvolupament del talent. Planes individuales, atención psicopedagógica y orientación educativa. Buscar normalizar e integrar.

Educación Infantil

LOGSE

  • Carácter voluntario.
  • Dos ciclos.
  • Contenidos educativos: identidad y autonomía personal, medio físico y social, comunicación y representación.
  • Propósito: desarrollo
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Infantil y Primaria en España: LOGSE, LOE y LOMCE" »