Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensión ontológica de un paradigma

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Positivista (empírica, racionalista y clásica)
Dimensión Ontológica
Realidad objetiva, estable, uniforme, homogénea, dada, fragmentada y previsible
Explicación científica de naturaleza causal, determinista y reduccionista
Dimensión Epistemológica
Base epistemológica: el Empirismo, de naturaleza dualista y objetivista.
Conocimiento objetivo, cuantitativo, mensurable e innegable.
Se descubre el Conocimiento.
Separación S/O.
El sujeto es pasivo y adopta una posición neutral
Proceso epistemológico: regular, ordenado, progresivo, determinado por el orden.
El conocimiento producido está fragmentado o atomizado.
Dimensión Metodológica
Métodos cuantitativos.
Método único para ciencias naturales y sociales: hipotético/deductivo.
Hipótesis: idea... Continuar leyendo "Dimensión ontológica de un paradigma" »

Intención comunicativa de convocatoria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 530 bytes

1-intencion comunicativa : intercambiar ideas / persuadir al otro con ideas propias
2-convocatoria : espontanea e informal surgen las necesidades comunicativas / su función especifica es el debate
3-tema : variedad ilimitada surge sin preparación / se restringe lo que se plantea
4-tiempo :se regula a travez de las intervenciones de los hblantes / se prepara
5-intervenciones o turnos de habla : se produce espontaneamente / lo dirige el moderador
6- part

Psicología de la Educación: Preguntas Clave y Respuestas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

1. La motivación académica se compone de 3 dimensiones diferentes:

a) La activación, la dirección y la persistencia de la conducta.

2. Según las investigaciones realizadas, el valor de coste en la realización de una tarea (SEÑALA LA FALSA):

c) No tiene efectos negativos sobre el valor asignado al logro de la tarea.

3. Los diferentes estudios realizados han demostrado que (SEÑALA LA FALSA):

c) No existen variaciones en esas orientaciones del alumnado.

4. En cuanto al constructo psicológico del autoconcepto:

a) Se define como el conjunto de percepciones y creencias que una persona tiene en sí misma en diferentes ámbitos.

5. Según la teoría atribucional de Weiner, las reacciones afectivas y emocionales que experimentamos ante la realización

... Continuar leyendo "Psicología de la Educación: Preguntas Clave y Respuestas" »

Metodología en Arqueología: Del Proyecto a la Publicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Metodología de la Actividad Arqueológica: Trabajo de Campo y Laboratorio

Es fundamental y necesario que exista una metodología ordenada para trabajar en arqueología. El trabajo de campo constituye una parte menor; el trabajo de laboratorio es más extenso.

Lo que se quiera investigar, se tendrá que preparar en laboratorio (archivo, biblioteca, gabinete, despacho, etc.). Una vez preparado esto, es posible que haya que salir al campo, aunque puede ser que ni siquiera exista esa necesidad. Con el material de museos, entre otros muchos, podría ser suficiente. El análisis e interpretación de los datos, además de su publicación, también es trabajo de laboratorio.

Esta es la metodología y proceso de trabajo de la actividad arqueológica.

Elementos

... Continuar leyendo "Metodología en Arqueología: Del Proyecto a la Publicación" »

Relación entre Tutor y Equipo Docente: Objetivos y Plan de Convivencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Relación entre el Tutor y el Equipo Docente

¿Qué relación encontramos entre el tutor y los distintos componentes del equipo docente?

En los documentos legales podemos encontrar referencias al equipo docente como el conjunto de profesores que imparten clase a un mismo grupo de alumnos. No obstante, este hecho no implica que los profesores funcionen como equipo. No se crea un equipo, a priori, sino que las personas que lo integran deben formular cuáles son sus metas y objetivos comunes. Por tanto, para que exista un equipo docente es necesario:

  • Que el grupo de profesores tenga fines colectivos aceptados conscientemente.
  • Una relación interpersonal con el sentimiento de pertenecer a un mismo grupo (sentimiento del "nosotros").
  • Un miembro que organiza
... Continuar leyendo "Relación entre Tutor y Equipo Docente: Objetivos y Plan de Convivencia" »

Cómo Plantear y Justificar un Problema de Investigación Efectivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 184,4 KB

• Planteamiento del problema:

- Objetivos, pregunta de investigación y justificación del estudio.

• Pregunta de investigación:

- Redactar una pregunta de investigación efectiva es un paso fundamental en el proceso de planificación de tu proyecto de investigación.
- Una pregunta de investigación bien formulada debe ser clara, específica, relevante y susceptible de ser respondida a través de métodos de investigación.
- La pregunta de investigación debe ser lo suficientemente específica como para dirigir tus esfuerzos de investigación y lo suficientemente relevante como para justificar la investigación en primer lugar.

• Formulación de la pregunta de investigación:

Paso 1: Formula una pregunta general: Comienza formulando una pregunta... Continuar leyendo "Cómo Plantear y Justificar un Problema de Investigación Efectivo" »

Compendio de Conceptos Pedagógicos Esenciales para la Formación Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Contenidos Actitudinales en Educación

Los contenidos actitudinales se clasifican en dos tipos principales:

  • Actitudes individuales: Incluyen el interés, la curiosidad, la iniciativa, la disponibilidad, la autonomía y la prudencia.
  • Actitudes en relación con otros: Comprenden la tolerancia, el respeto y el aprecio.

El Arte en la Educación: Perspectiva de Herbert Read

Según Herbert Read, el arte se considera una propuesta educativa integral. Propone integrar todas las enseñanzas en torno al arte, superando los planteamientos intelectualistas y abordando la formación integral de la persona a través de la belleza presente en la naturaleza y en las producciones humanas.

Dentro de esta concepción, se contemplan diversas formas artísticas como:... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Pedagógicos Esenciales para la Formación Docente" »

Proceso Completo y Errores Comunes en la Técnica de Encuesta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Proceso de la Técnica de Encuesta

El desarrollo de un plan utilizando la técnica de la encuesta sigue un proceso estructurado en varias etapas que facilitan la obtención de información de una muestra representativa de la población.

Etapas Clave del Proceso (Según Festinger y Katz)

  • Definición de los objetivos generales: Establecer el propósito general de la investigación.
  • Definición de los objetivos específicos: Identificar las metas concretas que se desean alcanzar.
  • Diseño de la muestra: Seleccionar a los participantes que representarán a la población total.
  • Diseño del cuestionario: Crear las preguntas que se usarán para recoger los datos.
  • Comienzo del trabajo de campo: Iniciar la recolección de datos mediante la encuesta.
  • Codificación
... Continuar leyendo "Proceso Completo y Errores Comunes en la Técnica de Encuesta" »

Educación Inclusiva: Fundamentos, Apoyos y Estrategias para la Diversidad en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

La Escuela Inclusiva

La escuela inclusiva es un pilar fundamental en la educación contemporánea, concebida para acoger y educar a todos los alumnos, reconociendo y valorando sus diferencias individuales. Su esencia radica en que la institución se adapta al alumno, y no a la inversa. Se concibe como un ideal, un horizonte hacia el cual se tiende, aunque su consecución plena sea un desafío constante. Es el modelo que actualmente rige la normativa educativa.

1. ¿Qué es la Escuela Inclusiva?

La escuela inclusiva parte de la premisa de que todos somos diferentes y podemos aprender juntos. Esta escuela organiza sus recursos y diseña su currículo para poder aceptar y educar a todos los alumnos con todas sus diferencias. Además, la escuela se... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Fundamentos, Apoyos y Estrategias para la Diversidad en el Aula" »

Análisis Comparativo en Educación: Perspectivas y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

  1. Comparación In Mente

    Según Rosselló, lo que estimula estas obras descriptivas es lo que se llama: “comparación in mente”. Esto quiere decir que son obras que estimulan que sea el lector el que, haciendo uso de la capacidad que todos tenemos de comparar, llegue a concluir cuáles son las semejanzas y diferencias entre esa educación descripta en la obra y la que él mismo ha vivido en su experiencia escolar, la educación que conoce en su país, etc.

  2. Abusos de la Educación Comparada

    Apoyar programas de cambios sin un análisis profundo, mal uso por creer que por ser nuevo ya va a ser mejor que el que estaba funcionando. Defender una postura basándose en un programa extranjero. Justificar cambios en el propio sistema educativo apoyándose

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo en Educación: Perspectivas y Metodologías" »