Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Intrapersonal y Coaching Deportivo: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Competencias Intrapersonales - La Comunicación

La comunicación es un proceso de transmisión de información con el propósito de conseguir algo sobre el receptor.

Habilidades de Comunicación Eficaz

  • Presencia plena: Estar completamente enfocado en la tarea que se está realizando, y no en otra diferente.
  • Empatía: Ponerse en el lugar del otro.
  • Feedback: Conjunto de reacciones o respuestas respecto a la actuación o postura del emisor. Secuencia:
    • Primero, se da la información positiva.
    • Comentar la situación y área de mejora.
    • Preguntar al receptor su opinión.
    • Que sugiera alternativas de mejora.
    • Ser positivos y mostrar confianza.
    • Dirigirse a su conducta.
    Tipos: Críticos constructivos y negativos / Elogios. Feedback eficaz y no eficaz.
  • Escucha activa:
... Continuar leyendo "Comunicación Intrapersonal y Coaching Deportivo: Claves para el Éxito" »

Planificación Municipal: Etapas, Principios y Control para un Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Planificación Municipal: Etapas, Principios y Control

1. ¿Qué es el Plan Municipal de Desarrollo?

Es el instrumento rector del desarrollo integral del municipio, resultado fundamental del proceso de planeación que se genera y establece en el ámbito municipal.

2. Etapas del Proceso de Planeación del Plan de Desarrollo Municipal

  • Diseño y formulación
  • Validación y aprobación
  • Programa y ejecución
  • Control y seguimiento
  • Evaluación

3. Elementos de la Etapa Inicial de Diseño y Formulación

  • Un diagnóstico socioeconómico, demográfico, ecológico, etc.
  • La definición de objetivos y metas.
  • Las políticas bajo las cuales se desarrollarán las acciones.
  • Las estrategias.
  • Los acuerdos entre la sociedad.
  • Los periodos de ejecución.

4. Principios de la Planificación

... Continuar leyendo "Planificación Municipal: Etapas, Principios y Control para un Desarrollo Integral" »

El currículum oculto y la organización del espacio en el aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

CURRICULUM OCULTO

Conjunto de conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje sin que se hayan planificado ni explicitado como metas educativas a lograr de manera intencional. Ejemplo: la reacción de un profesor ante una pregunta que juzga incómoda o la enseñanza implícita que encierran las costumbres escolares.

CURRICULUM NULO/AUSENTE

Aquellos contenidos y experiencias de aprendizaje que deberían ser ofrecidos al alumnado y no lo son.

Dos currículum más:

  • Pensado (teórico): a veces no coincide con lo que ocurre en la realidad
  • Real (vivido): lo que se da en la práctica concreta

Según grado de flexibilidad:

  • Abiertos: con posibilidad de cambio en cada centro
... Continuar leyendo "El currículum oculto y la organización del espacio en el aula" »

Enfoques Comunicativos y Diversidad Lingüística en la Enseñanza de Lenguas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Características básicas de los enfoques comunicativos

  • Trabajar las 4 habilidades o destrezas (orales y escritas).
  • La unidad de comunicación: el texto.
  • Importancia del contexto: contextualizar los textos orales o escritos (y los ejercicios gramaticales…): contexto, intención…
  • Uso de documentos auténticos o similares (aula): necesidades, intereses (ej. calendario, agendas, menús, noticias….)
  • Análisis de los textos desde el punto de vista de la lingüística textual: coherencia, cohesión, adecuación y corrección.
  • Situaciones de interacción múltiple: aprendizaje cooperativo.
  • Actividades comunicativas: juegos de rol, debates, presentaciones…
  • Enfoque por tareas.

Papel del profesor en el enfoque comunicativo

  • Dinamizador del proceso: favorece
... Continuar leyendo "Enfoques Comunicativos y Diversidad Lingüística en la Enseñanza de Lenguas" »

Principios del Derecho Ambiental: Un Enfoque Integral para la Protección del Medio Ambiente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Principios del Derecho Ambiental

Principios Estructurales

Globalidad

Los problemas ambientales tienen una dimensión planetaria y trascienden fronteras. El Derecho ambiental debe abordar estos problemas con una visión integral (360º) y organizarse de manera coherente con su alcance global.

Horizontalidad

El Derecho ambiental es horizontal por naturaleza. Las estrategias ambientales, debido a su complejidad y naturaleza multifacética, requieren coordinación entre diversos sectores que impactan el medio ambiente.

Sostenibilidad

El principio del desarrollo sostenible busca equilibrar las necesidades del desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.

Responsabilidad Compartida

La responsabilidad de proteger el medio ambiente es compartida

... Continuar leyendo "Principios del Derecho Ambiental: Un Enfoque Integral para la Protección del Medio Ambiente" »

Programas Europeos para la Educación y Formación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Los programas europeos son instrumentos de la Comunidad Europea para alcanzar los objetivos de sus políticas, poniéndolas en práctica y mostrando los resultados esperados.

Erasmus+ (2014-2020)

Erasmus+ es el programa de la UE para educación, formación, juventud y deporte. Abarca acciones educativas en todos los niveles: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de adultos. Su objetivo es mejorar las capacidades educativas y formativas para la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores.

Principales Acciones:

Acción Clave 1 (AC 1)
  • Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje
  • Titulaciones de máster conjuntas Erasmus Mundus
  • Eventos a gran escala del Servicio Voluntario Europeo
Acción Clave 2 (AC 2)
  • Cooperación
... Continuar leyendo "Programas Europeos para la Educación y Formación" »

Investigación Colaborativa y Participativa: Diferencias y Ventajas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Investigación Colaborativa

Definida como la construcción de una red multisectorial que une a investigadores, diseñadores de programas y miembros de la comunidad y grupo de estudio con el objetivo explícito de utilizar la investigación.

Se destaca la importancia del tipo de clima social que construyen los integrantes del grupo de trabajo. La exigencia de una metodología rigurosa. La forma o el estilo de construir, asumir y aplicar el conocimiento. Que exista un seguimiento, tanto en comprensión como en participación.

Investigación Participativa

Surge en América Latina, debido a cierta incapacidad de los enfoques prevalecientes en las ciencias sociales, con el fin de contribuir significativamente a un análisis social adecuado. Es un enfoque... Continuar leyendo "Investigación Colaborativa y Participativa: Diferencias y Ventajas" »

Evolución Histórica y Principios de la Educación Especial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Primeros Avances en la Educación Especial a través de las Instituciones

Las primeras experiencias en la educación de personas con discapacidad se centraron en las deficiencias sensoriales. Las razones que explican esta prioridad fueron:

  1. Desarrollo mental no afectado: Las deficiencias sensoriales no afectan el desarrollo mental, por lo que su explicación se prestaba menos a connotaciones mágicas o sobrenaturales.
  2. Conciencia y colaboración: El individuo con déficit sensorial es consciente de su limitación y puede colaborar activa e intencionadamente en la superación de las mismas.
  3. Adaptación metodológica: La educación de estos niños y niñas suponía esencialmente una revisión y adaptación de los procedimientos de enseñanza, mientras
... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Principios de la Educación Especial" »

Órganos colegiados en centros educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

El consejo escolar y el claustro de profesorado son los órganos colegiados de gobierno de las escuelas de E.I, colegios de infantil y primaria.

Consejo Escolar

Órgano colegiado de gobierno a través del cual participa la comunidad educativa en el gobierno de los centros.

  • Composición:
  • Director/a
  • Jefe de estudios
  • Maestros/as
  • AMPA (padres y madres)
  • Representante del personal de admin y servicios
  • Concejalía o representante del ayuntamiento
  • Secretario/a

Claustro de Profesorado

Órgano de participación del profesorado en el gobierno del centro.

  • Composición:
  • Presidido por el director/a
  • Integrado por todos los maestros/as del centro
  • Convocado por el director/a
  • Asistencia obligatoria

Equipo Directivo

Órgano ejecutivo de gobierno de los centros educativos.

  • Formado
... Continuar leyendo "Órganos colegiados en centros educativos" »

Recursos Didácticos y Currículo en la Educación Primaria: Claves para la Enseñanza de Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Atención a la Diversidad en la Educación

La atención a la diversidad implica una diferenciación que se traduce en una atención educativa personalizada, respetando las diferencias individuales. La educación debe formar individuos libres. Las respuestas de las sociedades a la diversidad han evolucionado desde el olvido y el abandono, pasando por la segregación y la integración, hasta llegar a modelos pluralistas e interculturales.

Recursos Didácticos en la Era Digital

Vivimos en una sociedad caracterizada por la imagen, la información y la multimedia. El aprendizaje se concibe como una construcción activa de conocimientos, y la metodología se orienta hacia un enfoque cualitativo.

Principios de la Enseñanza Activa

  1. Aprendizaje transmisivo
... Continuar leyendo "Recursos Didácticos y Currículo en la Educación Primaria: Claves para la Enseñanza de Ciencias Sociales" »