Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Calidad Educativa: Procesos y Propósitos de la Evaluación Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Evaluación en Centros Educativos: Objetivos y Riesgos

La evaluación de centros persigue diversos objetivos. Por un lado, responde a la rendición de cuentas que se demanda desde la administración educativa y la sociedad. Por otro, hace posible concretar y desarrollar iniciativas de mejora de la calidad educativa de la escuela.

Riesgos Potenciales de la Evaluación

Existen dos posibles riesgos a considerar:

  • La obsesión por la medición y los resultados puede alejarnos ostensiblemente de cuestiones de mayor relevancia.
  • El hecho de que la puesta en marcha de procesos de evaluación en los centros no conlleva, necesariamente, la mejora de estos.

Finalidades Diferentes de la Evaluación

Podemos distinguir entre dos enfoques principales en la finalidad... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad Educativa: Procesos y Propósitos de la Evaluación Escolar" »

Estrategia Nacional del Ambiente en Panamá: Claves y Definiciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estrategia Nacional del Ambiente

La Estrategia Nacional del Ambiente se basa en los siguientes principios:

  1. Articulación/coordinación interinstitucional e intrainstitucional
  2. Concertación entre el sector público y la sociedad civil: Promueve acciones orientadas a la regulación y fiscalización hacia la toma de conciencia de los agentes productivos y la sociedad, aportando al desarrollo sostenible en Panamá.
  3. Complementación entre regulaciones e incentivos: Solo cuando se tenga la adecuada complementación entre regulación e incentivos se mejorará la calidad del ambiente y reducirá el deterioro de los recursos naturales.
  4. Gradualidad: Propone:
    • La aplicación por etapas de los nuevos requerimientos.
    • Esfuerzos continuos y mejoras incrementales.
... Continuar leyendo "Estrategia Nacional del Ambiente en Panamá: Claves y Definiciones" »

Fundamentos de la Didáctica: Origen, Definición y Ámbitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Origen y Evolución de la Didáctica

El término "Didáctica" procede del griego y del latín, de las palabras "didache" y "didaskein", que significan enseñar. Desde su origen en la antigüedad clásica griega, el sustantivo didáctica dio nombre a un género literario, del cual en la Edad Media, Ramón Llull fue uno de los autores más importantes. En Centroeuropa, en el siglo XVII, encontramos un significado distinto del literario, donde Ratke y Comenio utilizaron la denominación de Didáctica, tomada del latín. Finalmente, en la actualidad es un término extendido por todo el territorio europeo y continental, menos en el territorio anglosajón, y es un proceso inseparable del aprendizaje.

Definición de Didáctica

La Didáctica es la ciencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica: Origen, Definición y Ámbitos" »

Impulsando el Aprendizaje Continuo: El Modelo SECI y las Disciplinas de Senge para Organizaciones Inteligentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Modelo SECI: Creación y Transformación del Conocimiento en Organizaciones

Fundamentos y Componentes del Modelo SECI

El Modelo SECI (Socialización, Exteriorización, Combinación, Interiorización) es un marco conceptual clave en la gestión del conocimiento, desarrollado por Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi. Este modelo describe cómo el conocimiento se crea y se transforma dentro de las organizaciones a través de un ciclo continuo de interacción dinámica entre el conocimiento tácito y el explícito.

Procesos Clave del Modelo SECI

La Socialización: Es el proceso de adquirir conocimiento tácito a través de compartir experiencias mediante exposiciones orales, documentos, manuales, etc. Este conocimiento se adquiere principalmente a... Continuar leyendo "Impulsando el Aprendizaje Continuo: El Modelo SECI y las Disciplinas de Senge para Organizaciones Inteligentes" »

Optimizando el Desempeño Laboral: Entrevistas de Evaluación y Planes de Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Entrevista de Evaluación

La entrevista de evaluación consiste en una reunión entre el evaluador y el evaluado en la que revisan las calificaciones y hacen planes para remediar las deficiencias y reforzar las fortalezas. El evaluador se tiene que centrar en los hechos, no en la persona, ya que debe ser objetivo y tiene que haber una interacción entre el entrevistador y el entrevistado para que haya utilidad en la entrevista. Cuando al entrevistado se le deja participar en el proceso, da más información adicional al individuo.

Por ello, la preparación es esencial, por lo que hay que revisar el puesto, comparar el desempeño con el estándar, analizar las evaluaciones previas del empleado y avisar con tiempo a este para que analice problemas... Continuar leyendo "Optimizando el Desempeño Laboral: Entrevistas de Evaluación y Planes de Mejora" »

La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz

Concepto de Madurez Lectora

Madurez lectora: estuvo muy de moda en los años 60/70 y se entendía como “el momento óptimo para iniciar el proceso de la lectura después de haber superado ciertos niveles de desarrollo”. Estos niveles eran los que se llamaban elementos básicos que se conseguían con actividades de prelectura y preescritura, esos elementos eran:

  • Conceptos espaciales (aquí, allí, este, ese, aquel, cerca, lejos…).
  • Conceptos temporales (ahora, después, ayer, hoy, mañana…).
  • Ejercicios sensoriales (discriminación auditiva y discriminación visual).
  • Actividades de motricidad gruesa y sobre todo de motricidad fina.
  • Aumentar experiencias y vocabulario.

Se consideraba que hasta los 6 años... Continuar leyendo "La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz de la Lectura" »

Impulsa el Éxito: Desarrollo de Competencias en la Empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El Auge del Desarrollo de Competencias en las Organizaciones

El desarrollo de las competencias es un tema central en muchas organizaciones actualmente. Este interés está justificado, ya que el desarrollo es la vía para transformar las competencias requeridas en un medio para obtener resultados óptimos para la empresa.

¿Qué entendemos por Desarrollo de Competencias?

Consideramos que la definición de Diego Escribano (1999) es completa: el desarrollo de competencias es el «conjunto de actividades ligadas a comportamientos objetivos, cuyo entrenamiento es guiado y supone la evolución de una persona en el perfil del rol que ocupa dentro de una organización, y por lo tanto, el progreso de su desempeño».

Es importante extender el desarrollo... Continuar leyendo "Impulsa el Éxito: Desarrollo de Competencias en la Empresa" »

Conceptos Fundamentales del Sistema HACCP para la Inocuidad Alimentaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Clave del Sistema HACCP para la Inocuidad Alimentaria

El sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) es una herramienta fundamental en la industria alimentaria para garantizar la seguridad de los productos. A continuación, se presentan las definiciones de los términos esenciales que componen este sistema, cruciales para cualquier profesional del ámbito alimentario y educativo.

Definiciones Fundamentales del Sistema HACCP

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

El sistema HACCP, que posee fundamentos científicos y un carácter sistemático, permite identificar peligros específicos y establecer medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.

Análisis de Peligros

Proceso... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Sistema HACCP para la Inocuidad Alimentaria" »

Bases del dret pactat: Teocentrisme i evolució del dret medieval

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Teocentrisme: Concepció del dret com a diví; basat en la fe. Els homes només el poden descobrir, no crear-lo. Es dona més valor al dret antic o dels costums que al nou. Mantenen elements del dret romà i germànic, però també afegeixen elements dels seus costums a cada territori. Es prima la Pràxis jurídica.

En aquesta època hi havia mancances enormes en la societat, però entre els segles XI i XII comença una època nova, el Baix Medieval. En aquest nou món el context econòmic, social i cultural és completament diferent pels 4 miracles medievals:

  • Creixement econòmic: degut al demogràfic, al de la producció, al del comerç i a una gran diversitat humana.
  • Renaixement de les ciutats romanes i naixement de noves societats.
  • Cultura:
... Continuar leyendo "Bases del dret pactat: Teocentrisme i evolució del dret medieval" »

Etapas del Aprendizaje de la Lectura: Logográfica y Alfabética

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Métodos Sintéticos en la Enseñanza de la Lectura

Los métodos sintéticos se basan en que la enseñanza debe ir de lo más sencillo a lo más complejo. Concretamente, la enseñanza de la lectura y de la escritura debe comenzar con las letras en primer lugar, luego las sílabas y a continuación las palabras y las frases. Dentro de estos métodos hay varios tipos:

  • Método alfabético
  • Método fónico
  • Método silábico

Etapas del Aprendizaje de la Lectura

Según la profesora Uta Frith, los niños atraviesan por 3 etapas para aprender a leer:

1. Etapa Logográfica

Esta etapa se da cuando los niños reconocen y recuerdan las palabras por su forma y por el contexto en el que aparecen. Para ellos, son como dibujos. Es decir, cuando no saben leer todavía,... Continuar leyendo "Etapas del Aprendizaje de la Lectura: Logográfica y Alfabética" »