Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención y Empoderamiento de Mujeres Transexuales y Homosexuales: Un Enfoque Práctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

CASO PRÁCTICO

1. Análisis del Contexto

2. Marco Legal

3. Marco Teórico

4. Propuesta de Resolución

  • Objetivos a conseguir
  • Contenidos que trabajaremos
  • Aspectos metodológicos a tener en cuenta: agrupamientos, recursos
  • Actividades a realizar
  • Evaluación de la propuesta. Describir los instrumentos a utilizar, la calificación si corresponde. Si podemos extraer conclusiones críticas, mejor. Argumentar todas nuestras propuestas de resolución del caso práctico.

Vamos a realizar una búsqueda exhaustiva y posterior revisión de las problemáticas para, posteriormente, y una vez clarificadas las barreras, presentar una propuesta donde se vea reflejado la realidad en torno a la temática. Realizaremos una propuesta práctica para la implementación de un

... Continuar leyendo "Intervención y Empoderamiento de Mujeres Transexuales y Homosexuales: Un Enfoque Práctico" »

Participación de la Comunidad Educativa en los Procesos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Se pueden distinguir dos grandes ámbitos de participación de la comunidad educativa en los procesos educativos: **Participación interna** (se divide a su vez en tres subniveles) y **externa**.

Participación Interna

La colaboración de padres y madres: A través de la participación de las familias en el centro escolar, los progenitores colaboran en la educación de sus hijos y en la gestión de la organización del centro escolar.

Como padre o madre existe el derecho a escoger una educación de calidad para sus hijos, pero también el deber de contribuir a ella, es decir, intervenir activamente en el centro escolar.

Potenciar la participación de las familias es una responsabilidad del centro que no debe limitarse a la organización de actividades... Continuar leyendo "Participación de la Comunidad Educativa en los Procesos Educativos" »

Buenas Prácticas en Prevención de Violencia de Género

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Una “buena práctica” ha de formar parte de un proyecto correctamente formulado y estructurado y supone aquellas acciones que alcanzan de forma acreditada el grueso de los objetivos para los que se habían propuesto.
A continuación se enumeran algunas características que deben tener los programas y servicios en materia de prevención de la violencia de género para ser considerados como buenas prácticas (en el libro, página 245, aparecen más características):
  • Se deben sustentar en un marco teórico feminista.
  • Deben fomentar la resolución de conflictos de forma pacífica.
  • El objetivo principal debe ser la igualdad real entre hombres y mujeres.
  • Los sujetos deben ser agentes
... Continuar leyendo "Buenas Prácticas en Prevención de Violencia de Género" »

Investigación Cualitativa: Metodología y Proceso Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Planteamiento Cualitativo en la Investigación

El planteamiento cualitativo abarca varios aspectos fundamentales:

  • Los objetivos del estudio.
  • La justificación: cobra especial importancia cuando el estudio necesita la aprobación de otras personas.
  • La viabilidad: elemento que también se valora y se ubica en cuanto a tiempo, recursos y habilidades necesarias que nos planteamos.
  • Las preguntas de investigación.
  • Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema.
  • La definición inicial del ambiente o contexto.

Una vez hecho el planteamiento inicial, se empieza a contactar a los participantes potenciales y a recolectar los datos. Probablemente, el método que se utilice para esta labor sea la entrevista.

Procedimientos Sencillos para

... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Metodología y Proceso Paso a Paso" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático: Teorías, Etapas y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Fundamentos del Pensamiento Lógico-Matemático

El desarrollo del pensamiento lógico-matemático se fundamenta en la interrelación de varios componentes clave:

  • Pensamiento Lógico
  • Razonamiento
  • Comunicación

Esta combinación da lugar al Lenguaje Matemático. A continuación, se presentan las perspectivas de dos teóricos importantes:

  • Vygotsky: El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio. El medio es social y cultural, no solo físico. A mayor interacción social, mayor conocimiento.
  • Piaget: El niño necesita conocer el mundo que le rodea y tener interacción con la realidad. El conocimiento físico y social se traduce en la interacción con el mundo.

Otro enfoque relevante es la Educación Matemática Realista (EMR).

Clasificación

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático: Teorías, Etapas y Estrategias" »

El Sistema de Formación Profesional en España: Estructura y Subsistemas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Dado el carácter complejo de la FP, la interrelación entre los diferentes subsistemas no siempre ha sido la deseada, originando en sus inicios disfunciones en el sistema de formación profesional. A estas necesidades quiso dar respuesta la Ley Orgánica 5/2002 (LCFP: Ley de Cualificaciones y Formación Laboral), la cual pone de relieve como esencial instrumento el SNCP (Sistema Nacional de Inversión Pública) como conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas FP. De otra parte, y no menos importantes, son los Reales Decretos (RD) relativos a la ordenación y regulación para la FP y el empleo. Con ello, se trató de avanzar en el aprendizaje permanente, la reducción del desempleo... Continuar leyendo "El Sistema de Formación Profesional en España: Estructura y Subsistemas" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Legislación Educativa Española

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

  1. La derogación de una ley significa: a) Es la pérdida de vigencia de una ley o disposición publicada (una ley solo puede ser derogada por otra posterior de igual o superior categoría jerárquica).
  2. Los Asesores técnicos responsables de desarrollar programas de fomento de la lectura en centros públicos pertenecientes a la dirección provincial de Zamora actuarán coordinados desde: a) Área de programas educativos.
  3. ¿Quién selecciona al personal docente que imparte religión?: a) El obispo.
  4. Iniciativa popular para articular una ley, necesita las siguientes firmas: b) 500.000.
  5. Para ser directora fue elegida el 25 de mayo de 2012, ¿Cuándo tomará posesión?: a) 1 de julio de 2012.
  6. Si la directora no está, ¿quién asume sus funciones?
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Legislación Educativa Española" »

Estrategias Avanzadas en Gestión de Proyectos, Resolución de Problemas e Impulso Creativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Fundamentos de PERT-CPM: Beneficios y Resultados Clave

Las metodologías PERT (Program Evaluation and Review Technique) y CPM (Critical Path Method) permiten obtener:

  • El conjunto de tareas que conforman el Camino Crítico.
  • El tiempo más lejano para la finalización de cada actividad.
  • La holgura para cada actividad y suceso.

Aplicación en el Proceso de Planificación

  1. Generar la lista de actividades.
  2. Establecer la relación de precedencia entre las actividades.
  3. Construir el grafo o red del proyecto.
  4. Estimar el tiempo de ejecución de cada actividad.
  5. Utilizar el método PERT (o CPM según corresponda).
  6. Asignar los recursos necesarios a cada actividad.
  7. Calcular los costos directos asociados a cada actividad.
  8. Definir los hitos principales e incluirlos en la
... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas en Gestión de Proyectos, Resolución de Problemas e Impulso Creativo" »

Principios Clave de la Salud Pública y la Epidemiología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Epidemiología

La Salud Pública (SP) busca mejorar la salud de la población mediante esfuerzos colectivos organizados. Sus objetivos incluyen promover, prevenir y proteger la salud.

Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)

  • Analizar y vigilar la salud.
  • Promover la participación social.
  • Desarrollar planes para la salud de la población.
  • Regular y fiscalizar.
  • Capacitar al personal.
  • Garantizar servicios de salud.
  • Investigar en salud pública.
  • Reducir impactos en la salud.

Epidemiología

La Epidemiología es la rama de la salud pública dedicada a describir y explicar la salud poblacional, sus elementos componentes y las fuerzas que la gobiernan. Busca identificar la causa y el efecto de los estados de salud... Continuar leyendo "Principios Clave de la Salud Pública y la Epidemiología" »

Entendiendo la Educación Especial: Modelos, Implicaciones y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Concepciones de la Educación Especial

En cuanto a la definición de Educación Especial, encontramos autores que enfatizan la educación distinta y dirigida a un grupo de sujetos específicos, destacándose lo “especial” de la Educación Especial que son los sujetos a los que va dirigida. Por el contrario, hay otro grupo de definiciones que destacan la idea de una acción o conjunto de acciones y servicios especiales dirigidos a todos los sujetos que lo precisen, en contextos normalizados. En este sentido, se interpreta el calificativo “especial” al proceso educativo, más que al alumno.

Modelo/Cultura del Déficit

Este modelo define la Educación Especial como: “Aquella que va dirigida a los sujetos que por diversas causas -psíquicas,... Continuar leyendo "Entendiendo la Educación Especial: Modelos, Implicaciones y Enfoques" »