Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseños, Errores y Validez en la Investigación: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Diseños de Investigación

  1. Transversal: involucra la recolección de datos en más de un caso y en un único momento del tiempo, de modo de recolectar un conjunto de datos cuantitativos en conexión con dos o más variables, las cuales después se examinan para detectar algún patrón de asociación.
  2. Longitudinal: los datos se recolectan en al menos dos ocasiones a través del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
  3. Experimental: consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable independiente) y observar su efecto en otra variable (variable dependiente). Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué
... Continuar leyendo "Diseños, Errores y Validez en la Investigación: Conceptos Clave" »

Competencias: Características Fundamentales y Modelo de Iceberg

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Competencias: Características Fundamentales

Spencer y Spencer

Las competencias, según Spencer y Spencer, son características fundamentales del hombre que indican formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duran un largo periodo de tiempo.

Modelo de Iceberg

Estos autores dividen gráficamente las competencias en dos grandes grupos:

  • Fáciles de detectar y desarrollar: Destrezas y conocimientos
  • Menos fáciles de detectar y desarrollar: Concepto de uno mismo, actitudes, valores y núcleo de la personalidad

En este esquema, las competencias son centrales y superficiales (entiéndase por estar en la superficie).

Para Spencer y Spencer, muchas organizaciones seleccionan en base a conocimientos y habilidades y asumen... Continuar leyendo "Competencias: Características Fundamentales y Modelo de Iceberg" »

El Poder de Veto Presidencial en Argentina: Análisis y Alcance

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

El Poder de Veto Presidencial en Argentina

El Veto como Instrumento de Poder

El poder reactivo más importante conferido al Presidente argentino es el veto. Este instrumento permite al Ejecutivo evitar que el Congreso realice cambios no deseados al status quo. En el diseño constitucional, el veto aparece como un instrumento especialmente poderoso ya que el Presidente dispone, por un lado, de un veto fuerte y, por otro lado, de veto total y parcial.

La Política y su Relación con el Conflicto Social

La Política como Reducción del Riesgo de Desintegración Social

En cierto modo, la política —como acción colectiva— busca reducir el riesgo de desintegración social. Dichas desigualdades se originan en el hecho de que no todos los miembros... Continuar leyendo "El Poder de Veto Presidencial en Argentina: Análisis y Alcance" »

Constructivismo de Piaget: Aprendizaje como Construcción Activa del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Constructivismo de Piaget: Aprendizaje como Construcción Activa

Piaget explica que, aunque se le asocia con el empirismo y el innatismo, él se define como constructivista.

El conocimiento es una construcción continua que cada individuo crea y recrea constantemente.

El conocimiento no está preformado en el sujeto, sino que se organiza continuamente a partir de lo que ya sabemos.

¿Por qué Piaget no es empirista?

Los empiristas creen que el conocimiento es una copia de los objetos. Piaget argumenta que el conocimiento no es una copia, sino una asimilación o interpretación, una integración del objeto a la estructura previa del sujeto.

En un video, Piaget muestra una hoja con dibujos (un rombo, un cuadrado con un triángulo y un cuadrado) y explica... Continuar leyendo "Constructivismo de Piaget: Aprendizaje como Construcción Activa del Conocimiento" »

Competencias, Objetivos y Contenidos Educativos: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Definición de Competencia

Es la capacidad (conocimiento, habilidad o actitud) básica para un correcto desempeño individual y colectivo de cualquier actividad. Se desarrolla a través de la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de aprender y habilidades de investigación.

Objetivos de Aprendizaje

Los objetivos cumplen la función de explicitar e indicar cuáles son las pretensiones, las finalidades y las intenciones a la hora de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Lo importante no es formular correctamente diferentes tipos de objetivos, sino comprender y clarificar qué aprendizajes son los que proponen los objetivos y las estrategias para propiciar dicho aprendizaje.

Sirven como marco de referencia... Continuar leyendo "Competencias, Objetivos y Contenidos Educativos: Un Enfoque Integral" »

Control de Eficacia y Eficiencia en la Gestión Municipal: Pasos, Indicadores y Medición de Resultados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Control de Eficacia y Eficiencia en la Gestión Municipal

11. Pasos para el Control de la Eficacia

El control de la eficacia exige cumplir con una serie de pasos, que son:

  • Medir los cambios logrados a través de las manifestaciones y causas claves del problema.
  • Comparar los resultados alcanzados con los objetivos finales. Mientras mayor sea la similitud cualitativa y cuantitativa entre resultados y objetivo, mayor será el nivel de eficacia alcanzado.
  • En caso de identificar desviaciones significativas, habrá que identificar las razones o causas que permitan explicarlas.
  • Tomar las decisiones necesarias para corregir las desviaciones detectadas.

12. Control de Ejecución Física de las Acciones

Establece la relación existente entre el producto que... Continuar leyendo "Control de Eficacia y Eficiencia en la Gestión Municipal: Pasos, Indicadores y Medición de Resultados" »

Evaluación del Desarrollo Psicolingüístico y Madurez Escolar: Pruebas para Niños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Pruebas para la Evaluación del Desarrollo Psicolingüístico y Madurez Escolar

Pruebas de Diagnóstico

  1. Batería Exploratoria Verbal para Trastornos del Aprendizaje (BEVTA): Evalúa el funcionamiento de áreas psicolingüísticas que influyen en el desempeño escolar básico en niños de 7 a 12 años. Autor: Luis Bravo Valdivieso.
  2. Test ABC: Evalúa el grado de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura en niños de kínder o primer grado de primaria. Autor: Manoel Lourenco Filho.
  3. Prueba Exploratoria de Escritura Cursiva (PEEC): Evalúa la rapidez y calidad de la escritura cursiva en niños de 2° a 5° básico. Autora: Mabel Condemarín.
  4. Test Exploratorio de Dislexia Específica (TEDE): Ubica el nivel de lectura para guiar el tratamiento correctivo
... Continuar leyendo "Evaluación del Desarrollo Psicolingüístico y Madurez Escolar: Pruebas para Niños" »

Gestión Estratégica en Logística: El Cuadro de Mando Integral y sus Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Cuadro de Mando Integral (CMI) en la Gestión Logística

La importancia del Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI) en la logística radica en ayudar a las organizaciones a traducir la estrategia en términos de mediciones, impulsando así el comportamiento y el desempeño del personal hacia el logro de sus objetivos estratégicos.

Perspectivas del Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI)

Conforme a la conceptualización de las «Perspectivas» del BSC o CMI, se identifican las siguientes:

  • La perspectiva financiera: Se refiere a indicadores como el ROE, la Utilidad Neta, los Costos, el Crecimiento, entre otros.
  • La perspectiva del cliente: Incluye aspectos como la Satisfacción, la Fidelización, las alianzas,
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica en Logística: El Cuadro de Mando Integral y sus Aplicaciones" »

Descripción de Puestos y Evaluación del Desempeño: Claves para la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Descripción de Puestos y Evaluación del Desempeño

Información Básica y Específica en la Descripción de Puestos

La descripción de un puesto de trabajo debe contener tanto información básica como específica:

  • Información básica: Identificación, organigrama, síntesis del puesto, responsabilidades, perfil del puesto.
  • Información específica: Recursos a cargo, relaciones del puesto, competencias.

Modelos de Descripción de Puestos

Modelo de Descripción Estándar

Este modelo incluye:

  • Datos de identificación
  • Organigrama
  • Misión
  • Funciones
  • Tareas
  • Nivel de autonomía
  • Nivel de supervisión del puesto
  • Problemas más frecuentes
  • Relaciones que el puesto mantiene con otras posiciones
  • Perfil de la persona ocupante

Ventajas:

  • Más utilizado en multinacionales.
... Continuar leyendo "Descripción de Puestos y Evaluación del Desempeño: Claves para la Gestión de Recursos Humanos" »

Engagement y Clima Laboral: Factores Clave y Estrategias de Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Engagement: Estado Mental Positivo y Motivación Laboral

El engagement es un estado mental afectivo-cognitivo positivo relacionado con el trabajo, que implica voluntad de dedicar esfuerzo y persistencia ante las dificultades. Involucra entusiasmo, inspiración, orgullo, reto y significado, y se caracteriza por una inmersión feliz en el trabajo.

Factores Relevantes a Medir

  • Justicia: sentimiento de meritocracia
  • Flexibilidad: balance entre tiempo libre y laboral
  • Compensación: beneficios monetarios y no monetarios
  • La Empresa: percepción de la marca
  • Desarrollo de Carrera: facilidades para el plan de carrera
  • Ambiente Laboral
  • Comunicación
  • Mi Manager: percepción de la jefatura
  • Beneficios: monetarios y no monetarios

Impacto del Engagement vs. Satisfacción

El... Continuar leyendo "Engagement y Clima Laboral: Factores Clave y Estrategias de Mejora" »