Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Investigación Cualitativa: Subjetividad, Entrevistas y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La investigación cualitativa se orienta al conocimiento de un objeto complejo y cambiante: la subjetividad, que cambia frente al contexto en el que se expresa el sujeto. Es diversa, compleja, cambiante y única.

Diseño Metodológico

El diseño metodológico consiste en identificar el instrumento que se usará para la recopilación de información.

Los estados del sujeto varían desde la curiosidad hasta la ansiedad, especialmente ante una experiencia nueva. Es importante la relación entre el investigador y el clima dialógico.

Los instrumentos cualitativos pueden ser: expresión individual, oral, escrita o interactiva. Incluyen diálogos formales e informales, tanto entre investigador y sujeto, como entre sujetos.

En la conversación espontánea... Continuar leyendo "Explorando la Investigación Cualitativa: Subjetividad, Entrevistas y Métodos" »

El Rol Profesional de Enfermería: Estatus, Dimensiones y Fundamentos Disciplinares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Estatus Profesional de Enfermería

  • Posición que la sociedad confiere a quienes ha responsabilizado para dar respuesta a necesidades determinadas.
  • Nightingale expresa su convicción de que el conocimiento de enfermería era distinto del conocimiento de medicina (siglo XIX).

La práctica de enfermería debe basarse en la ciencia enfermera (Fawcett, 1978).

Dimensiones del Rol Profesional

  1. Dimensión social: Expectativas de la sociedad.
  2. Dimensión profesional: Desempeño de su rol social.
  3. Dimensión institucional: Deberes y derechos que se esperan de los profesionales.

Roles Fundamentales de la Enfermería

1. Rol Asistencial

Cuidados integrales de enfermería del individuo en todo el ciclo vital, la familia y la comunidad a través de la planificación,... Continuar leyendo "El Rol Profesional de Enfermería: Estatus, Dimensiones y Fundamentos Disciplinares" »

Dimensiones Fundamentales de la Educación: Conceptos y Tipologías Pedagógicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ámbitos del Desarrollo Integral

El desarrollo integral del individuo requiere la formación de esquemas conceptuales propios (el saber), la apropiación de habilidades y procedimientos (saber hacer), el desarrollo afectivo y la capacidad de interactuar positivamente con los demás (saber convivir), así como la interiorización de valores y normas que rigen el comportamiento (saber ser y estar).

La Red Nomológica en el Contexto Educativo

La red nomológica es el estudio de las diferencias y similitudes entre conceptos que forman parte de una misma categoría o familia conceptual.

En el ámbito de la educación, la red nomológica nos permite identificar y comprender diversos términos:

Conceptos Antónimos

Adoctrinamiento
Se refiere a la imposición
... Continuar leyendo "Dimensiones Fundamentales de la Educación: Conceptos y Tipologías Pedagógicas" »

Tipos de Entrevistas Cualitativas: Explorando Experiencias y Conocimientos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tipos de Entrevistas Cualitativas: Una Exploración Detallada

Entrevista Centrada en el Problema

Este tipo de entrevista utiliza preguntas y estímulos narrativos para recopilar datos biográficos relacionados con problemas específicos, como maltrato, drogadicción, deserción escolar, cesantía, pobreza, discriminación, entre otros. Se caracteriza por:

  • Centrarse en el problema social pertinente.
  • Orientación al objeto: el método se adapta o modifica según el objeto de investigación.
  • Orientación al proceso de investigación y a la comprensión del objeto.

Una pregunta inicial podría ser: "¿Qué se le ocurre cuando escucha las palabras clave 'riesgos o peligros para la salud'?"

Entrevista a Expertos

En este enfoque, el experto participa en el... Continuar leyendo "Tipos de Entrevistas Cualitativas: Explorando Experiencias y Conocimientos" »

Principios y usos de los números naturales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Números naturales

Número natural es lo que tienen de común todos los conjuntos coordinables entre sí. O también es la clase de los conjuntos coordinables entre sí.

Técnicas de contar

Surgen ligadas a la necesidad de:
  • comunicar el tamaño de una colección de objetos.
  • indicar el lugar que ocupa un objeto dentro de una colección ordenada de objetos.
Contar un conjunto de elementos es asignar a todos y cada uno de los elementos un término de la secuencia numérica y sólo uno.

Principios del conteo:

Principio de orden estable: Este principio hace referencia a la secuencia numérica y establece que dicha secuencia consta de términos que han de ser recitados siempre en el mismo orden y siempre los mismos.
Principio de correspondencia uno a uno:
... Continuar leyendo "Principios y usos de los números naturales" »

Optimización de Espacios Educativos: Rincones, Asamblea y Entornos para el Aprendizaje Activo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Espacios Interiores en el Aula

Los Rincones de Aprendizaje

Los rincones son espacios dentro del aula que poseen las siguientes características:

  1. Permiten organizar el aula en pequeños grupos, donde cada uno realiza una tarea diferente.
  2. Algunos requieren la intervención del profesor, mientras que en otros los alumnos pueden funcionar con autonomía.
  3. Los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, colaborar y compartir conocimientos, potenciando su iniciativa y responsabilidad.
  4. Se planifican por rotación y a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
  5. Permiten una atención más individualizada.

La Asamblea Escolar

La asamblea se deriva de una técnica de dinámica de grupos y presenta las siguientes particularidades:

  1. Se suele realizar en la alfombra
... Continuar leyendo "Optimización de Espacios Educativos: Rincones, Asamblea y Entornos para el Aprendizaje Activo" »

Perfil Profesional del Animador Turístico: Competencias y Funciones Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Animador Turístico: Perfil y Ocupación Laboral

La Animación Turística (ANIM TUR) se desarrolla fundamentalmente en los subsectores de alojamiento y oferta complementaria, abarcando establecimientos hoteleros, cruceros y empresas dedicadas a la gestión del ocio y el tiempo libre.

Objetivos y Propósito de la Animación Turística

Su principal objetivo es organizar y ejecutar el conjunto de acciones y técnicas dirigidas a motivar, promover y facilitar la participación activa del viajero/turista en el disfrute de su tiempo vacacional. Esto implica programar, desarrollar y controlar todo tipo de actividades de ocio para entretener a los turistas.

El Rol del Animador Turístico

El Animador Turístico es un profesional de la animación que ejerce

... Continuar leyendo "Perfil Profesional del Animador Turístico: Competencias y Funciones Esenciales" »

Criminología: Relación con otras Disciplinas y su Importancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Criminología: Una Ciencia Interdisciplinaria

Concepto

La criminología es una ciencia que, con el auxilio de otras disciplinas, analiza las causas de la conducta del delincuente y de la víctima para determinar, prevenir y combatir el delito. Este análisis se realiza antes, durante y después de la consumación del acto criminal.

Relación con el Derecho Penal

La criminología estudia el delito como un hecho social, considerando la personalidad del delincuente. El Derecho Penal, por su parte, estudia la aplicación práctica y eficaz de la pena. Mientras la criminología analiza por qué el delincuente causó el daño, el Derecho Penal subsume esa conducta dañosa en las normas. Ambas disciplinas se complementan, partiendo de la existencia del... Continuar leyendo "Criminología: Relación con otras Disciplinas y su Importancia" »

Estrategias Clave para Evaluar la Enseñanza en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Evaluación de la Enseñanza en Educación Física

A) Necesidad de Evaluar la Enseñanza

Un profesor debe tener una idea clara de lo bien que los alumnos aprendieron una tarea para poder juzgar la efectividad de su propia enseñanza. La evaluación en Educación Física presenta desafíos particulares, ya que produce pocos resultados académicos permanentes (como exámenes escritos, dictados o problemas matemáticos). Los niños se mueven y ejecutan habilidades, por lo que la evaluación debe realizarse mientras el alumno está inmerso en las tareas planificadas. A pesar de las dificultades, la evaluación debe ser una práctica habitual y rutinaria.

La Regla del 90/90

Se propone como objetivo que el 90% de los estudiantes alcancen al menos el

... Continuar leyendo "Estrategias Clave para Evaluar la Enseñanza en Educación Física" »

Evaluación de Centros Educativos: Proceso, Ámbitos e Importancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Evaluación de Centros Educativos

Ámbitos de Evaluación

La evaluación de centros educativos abarca diversos ámbitos clave:

  • Edificio e instalaciones
  • Recursos humanos y materiales
  • Personal docente (especialistas incluidos)
  • Personal de apoyo (PT, AL, Orientador, etc.)
  • Personal no docente (empleados de comedor, conserjes, personal de limpieza, etc.)
  • Alumnado
  • Organización, gestión y funcionamiento general del centro
  • Relación y participación de los distintos órganos (equipo directivo, consejo escolar, AMPA, etc.)

Tipos de Evaluación: Interna y Externa

La evaluación se realiza a través de procesos de evaluación interna y evaluación externa.

Rol del Instituto de Evaluación

El Instituto de Evaluación tiene un papel fundamental:

  • Elaborará planes anuales
... Continuar leyendo "Evaluación de Centros Educativos: Proceso, Ámbitos e Importancia" »